el capital

Page 1





En este libro se hace un análisis histórico y detallado de la economía del sistema capitalista, en el que Max desarrolla la teoría de la plusvalía. Cabe resaltar la importancia de tiene el primer volumen con relación a los dos restantes, sin embargo, siendo éste el más conocido y el más representativo no deja ver una la idea clara del pensamiento de Max


Según Max, a medida que el capital de una sociedad, en este caso la moderna, domina y condiciona el funcionamiento de ésta, la crítica aplicable a la economía política es de vital importancia para entender y evaluar de una manera más crítica la forma de cómo está funciona en relación a las clases dominantes, los proletario, etc.



-, , , , , ,

Este libro nos quiere dar a entender que la valoración social de la mercancía pierde su estimación real en una sociedad capitalista, puesto que ésta se ah convertido en objeto abstracto.

El dinero, que refleja en una mercancía su relación con las demás, tiraniza como forma demoniaca el alma humana. el dinero es entendido como aquel que compra a los hombres y por tanto su trabajo.


Partiendo de la economía política clásica, Max hace una aclaración en cuanto al valor de la mercancía y plasma que ésta, en cuanto a su valor de uso, viene siendo un bien que satisface algunas necesidades del hombre, y en cuanto al valor de cambio, vendría siendo un bien que puede intercambiarse entre otros en equivalente proporción.













Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.