Andalucía te espera

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL

28/5/2014

Turismo Andalucía se prepara para recibir a un turismo estival cada día más diverso y exigente. Alojamientos, transportes, playas, gastronomía, ocio, cultura y naturaleza refuerzan una oferta de calidad ante una temporada que el sector espera con optimismo

Andalucía

te espera


2

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014


3

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

AGENDA

Andalucía no descansa A punto de arrancar la temporada estival, los principales destinos cierran sus carteles para inundar de ocio, cultura y deporte el tiempo libre de locales y veraneantes ALMERÍA HASTA EL 17 DE JULIO ● Flamenco ‘Paseando por el casco histórico de Almería’. Actuaciones de cante y baile en diferentes plazas del casco historico de la ciudad. ALMERÍA 4 Y 5 DE JULIO ● Una edición más, el Pulpop Festival ofrece un potente programa de conciertos para los fan de la música indie. Plaza de Toros de Roquetas de Mar. ROQUETAS DE MAR 27 JULIO-3 DE AGOSTO ● Bajo el título ‘Gobierno de la virtud y deleite de la música’, el XIII Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco ofrece una original programación musical y cultural, en torno a un tema relevante en la configuración cultural y política de la Edad Moderna española. VÉLEZ-BLANCO 8-9 DE AGOSTO ● El Festival Dreambeach Villaricos nace en la edición de 2013 con la premisa de volver a convertir Andalucía en el epicentro de la escena musical electrónica a nivel mundial. CUEVAS DE ALMANZORA CÁDIZ 11-15 DE JUNIO ● Feria y fiestas de San Antonio CHICLANA

20 DE SEPTIEMBRE ● Alhambra Sound Festival. La organización del festival ha anunciado que este festival convierte a Granada en un punto de encuentro musical con bandas consagradas y grupos emergentes. Feria de Muestras de Armilla. GRANADA

22-27 DE JULIO ● II Semana Clásica de Puerto Sherry. Las grandes embarcaciones volverán a surcar las aguas de la Bahía. EL PUERTO DE SANTA MARÍA 28 JULIO-3 DE AGOSTO ● Festival Internacional de Música “A orillas del Guadalquivir”. SANLÚCAR DE BARRAMEDA 5-7 DE SEPTIEMBRE ● Las categorías de Superbikes Supersport, y Superstock conforman un cartel deportivo atractivo en un certamen cuya principal particularidad es la cercanía con el público que puede adquirir localidades para el paddock, ver de cerca a los pilotos, visitar el pit-lane las jornadas previas. JEREZ DE LA FRONTERA CÓRDOBA 21 DE JUNIO ● Ninguna otra ciudad del mundo acoge un evento tan original, como el que lleva a cabo Córdoba en La Noche Blanca del Flamenco. Una noche para llenar de acordes, pasos y voces nuestras calles y plazas, tabernas y esquinas... CÓRDOBA 1-4 DE JULIO ● Feria del Teatro del Sur. Referente andaluz de las artes escénicas andaluzas y punto de encuentro de los profesionales de teatro, que desde 1984 hacen de la Feria de Palma el mercado para la exhibición, producción y debate del teatro actual. PRIEGO DE CÓRDOBA

20 Y 21 DE JUNIO ● ‘No sin música’, festival con Amaral, León Benavente, La Maravillosa Orquesta del Alcohol, The Electric Alley y Smilling Bulldogs, entre los once artistas que actuarán en la capital gaditana. Colegio San Felipe Neri. CÁDIZ

20-27 DE JULIO ● Festival Internacional de Música de Cine CÓRDOBA

21-28 DE JUNIO ● Feria Real de Algeciras, Feria Taurina de Algeciras y la Feria de Exposición de Ganado Retinto. ALGECIRAS

31 DE JULIO-30 DE AGOSTO ● Representación Teatral de la Vaquera de la Finojosa, obra del dramaturgo cordobés

HUELVA

El Mundial de Baloncesto en Andalucía Del 30 de agosto al 4 de septiembre, Sevilla y Granada vivirán una experiencia deportiva de primer nivel internacional: la fase previa de la Copa del Mundo de baloncesto. Argentina, Grecia, Croacia, Puerto Rico, Senegal y Filipinas regalarán al público encuentros inolvidables. Estrellas con marchamo NBA como Scola, Prigioni, Delfino, Nocioni, Koufos, Planinic, Arroyo o Barea harán las delicias de los aficionados en el Palacio de los Deportes de San Pablo. Por su parte, España disputará sus partidos en Granada frente a Francia, Brasil, Egipto, Serbia e Irán.

Francisco Benítez, que representan más de doscientos habitantes de esta ciudad de Los Pedroches. HINOJOSA DEL DUQUE

11-17 DE AGOSTO ● Festum-VII Jornadas Íberoromanas. Comprende diferentes actividades como: Pasacalles, conferencias, teatro, visitas teatralizadas, mercado romano y banquetes romanos. ALMEDINILLA 6 -9 DE SEPTIEMBRE ● Fiesta de la Vendimia. Entre otras actividades, se celebran la Cata Flamenca o el Concurso de Destreza en el Oficio y otras actividades encuadradas dentro de la verbena popular del barrio Gran Capitán. MONTILLA 20- 22 DE SEPTIEMBRE ● V Cata del Vino de Moriles. En la Caseta Municipal de la localidad. Cuenta con decenas de expositores, donde se llevarán a cabo degustaciones y se darán a conocer nuevos productos. MORILES

12 DE JUNIO ● X Meeting Iberoamericano de Atletismo. Estadio Iberoamericano de Atletismo HUELVA 4-29 DE JUNIO ● Exposición ‘Si puedes imaginarlo, puedes lograrlo’ (Reality Toys 2009-2014), de Johnathan Notario, comisariada por Elena Caranca. Sala de la Provincia. HUELVA

Fighters, Lori Meyer y L.A., entre otros artistas. MÁLAGA

19 AL 26 DE JULIO ● Festival Internacional de Música y Danza Cueva de Nerja. Música estival de danza y música se celebra cada año con la intención de mezclar, en un sólo espacio arte musical y arte natural. Cuevas de Nerja NERJA 2 DE AGOSTO ● Ópera ‘Madame Butterfly’. Plaza de Toros de la Malagueta MÁLAGA 23 DE JULIO AL 23 AGOSTO ● Starlite Festival. Artistas de primera talla vuelven a la Costa del Sol, entre ellos, Pet Shop Boys, Julio Iglesias, Tom Jones o Alejandro Sanz. MARBELLA

12 JULIO-16 AGOSTO ● Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla.con Carmen Machi y Javier Gutiérrez, en ‘Sobre Macbeth de Shakespeare’, abren el certamen. NIEBLA

SEVILLA HASTA EL 14 DE AGOSTO ● Sesión Nocturna del Planetario: ‘El Cielo Mitológico’. La casa de la Ciencia. SEVILLA

19-26 DE JULIO ● La XXVII edición del Festival Internacional de Jazz en la Costa tendrá lugar entre los días 19 y 26 de julio en Almuñécar, para acoger las propuestas más interesantes del jazz nacional e internacional. ALMUÑÉCAR

18 DE JULIO-29 DE AGOSTO ● Fusión Contemporánea. Conjunto de actividades de música, danza y artesanía a desarrollar en los viernes. Muelle de las Carabelas. HUELVA

19-29 DE JUNIO ● Comedia Musical “Cabaret Desahuciado”. Sala La Fundición SEVILLA

12-14 DE SEPTIEMBRE ● Concentración de Vuelo Libre de Loja. LOJA

20 DE JUNIO-20 DE JULIO ● Musical ‘Los Miserables’. Visto por más de 65 millones de espectadores en todo el mundo, la obra sacude al público a través de un épico cuento de sueños rotos, amor no correspondido y redención con el trasfondo de una Francia al borde de la revolución.Teatro Cervantes. MÁLAGA

GRANADA 20 DE JUNIO-11 DE JULIO ● Festival internacional de Música y danza. Distintos espacio de la Alhambra. GRANADA

23 Y 24 DE AGOSTO ● Festival de rock Sierra Nevada organiza la quinta edición del Festival de Verano ‘Sierra Nevada por todo lo alto’. Conciertos en dos noches seguidas con una programación que en las bandas consagradas y grupos noveles inundan de buen rock las cumbres de Sierra Nevada. SIERRA NEVADA

MÁLAGA

11 Y 12 DE JULIO ● 101 Sun Festival. Franz Ferdinand, Amaral, Crystal

21-26 DE JULIO ● Velá de Santiago y Santa Ana. La programación de actividades contempla diversos géneros: concursos de sevillanas, concurso de pesca fluvial, certamen de cerámica, pasacalles, trofeo de petanca, baloncesto, fútbol sala, cliclismo, piraguismo, balomano, ajedrez, etc. Plaza del Altozano y Calle Betis. SEVILLA AGOSTO Y SEPTIEMBRE ● Nocturama, los miércoles y jueves de verano, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, con Tiki Phantom, Sr. Chinarro o el Columpio asesino, entre otros artistas. SEVILLA


4

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

5 DEPORTE

ANA ZU RITA S E VI L L A

H

AY muchas razones para viajar a la costa de Andalucía: el buen tiempo, las facilidades en la comunicación, las playas, la gastronomía, el carácter de la gente… O el golf. La costa andaluza se ha convertido en un lugar único para la práctica de este deporte. Por todas esas razones, en su conjunto, y sobre todo por una: el clima. Las cálidas temperaturas del sur de España durante todo el año hacen que cada vez más gente elija este destino para jugar al golf. No en vano, el golf es hoy una de las actividades más practicadas en Málaga o Cádiz, que concentran el mayor número de campos por metro cuadrado de Europa. Andalucía es el destino turístico de golf líder en Europa. Podrá disfrutar por igual tanto si es principiante, amateur o profesional; en la Costa del Sol con más de la mitad de los campos de golf de Andalucía, en laprovincia de Cádiz con sus cuidados greenes y las playas de ensueño de su litoral, en la Costa Tropical en la que puede combinar playa, golf y nieve, en la provincia de Almería con una decena de campos entre ellos dos tipo desierto de Arizona, en la provincia de Huelva con inigualables parajes como el Parque Nacional de Doñana, con campos de espectacular belleza. Las provincias del interior Sevilla, Córdoba y Jaén completan la oferta de golf en Andalucía. Durante todo el año se disputan en los campos de golf de Andalucía importantes torneos en categoría amateur, en profesional Andalucía acoge anualmente varios de los campeonatos del Circuito Europeo de Golf, reuniendo a los mejores golfistas del mundo y en los que como aficionado puede disfrutar de la gran belleza de este deporte en este marco incomparable que es Andalucía. La costa del golf. Se trata de la mayor concentración de campos de golf que existe en Europa en tan corto espacio como pueden ser los kilómetros que separan el Rincón de la Victoria de la zona de Sotogrande. Son 40 campos de golf que configuran un rico patrimonio turístico sin precedentes porque en su conjunto son de alta calidad y varios de ellos están considerados entre los mejores del mundo. Efectivamente, la Costa del Golf ha adquirido en la última década un desarrollo espectacular y las perspectivas que existen es de un crecimiento moderado para los próximos años, sobre todo si se concretan los proyectos que existen en algunas zonas de la Costa oriental como Nerja y Torrox. Ahora, los municipios que tienen este tipo de instalaciones son Rincón de la Victoria (1), Málaga (3), Benalmádena (1), Mijas (7), Marbella (13), Estepona (5), Benahavís (3), Manilva (1) y en el interior de la provincia, a tiro de honda de la Costa, están Alhaurín el Grande 1) y Alhaurín de la Torre (1). A estos 36 campos de golf reseñados, que corresponden a Málaga, hay que añadir otros cuatro de la provincia de Cádiz pero que forman parte de esta unidad turística basada en el golf y son La Alcaidesa, Sotogrande, San Roque Club y Valderrama. El impresionante auge alcanzado por la oferta turística de golf obedece a la creciente demanda de jugadores que se

Un vergel para los amantes del golf Andalucía se va consolidando con el transcurso de los años como destino ideal para la práctica de este deporte

convierten en turistas cuando practican este deporte fuera de su lugar de residencia, especialmente en los meses de otoño, invierno y primavera, o sea, fuera de la temporada alta, lo que contribuye sobremanera a desestacionalizar los viajes, lo que para la Costa del Sol resulta muy importante. Golf a un paso de la playa.La provincia almeriense constituye un auténtico reclamo tanto para aficionados como para golfistas profesionales nacionales e internacionales. No en vano, sus diez campos de golf repartidos por toda la costa están sobradamente preparados para la organización de torneos y otros eventos deportivos lo cual, aparejado a una planta hotelera más que desarrollada, constituyen una oportunidad clara para el desarrollo de este segmento. La principal característica de estos campos es su variedad de entornos, accesibles todos ellos por autovía, permitiendo al visitante tanto hacer una visita a las magníficas playas de Vera, Mojácar (Levante), Roquetas de Mar o Almerimar (Poniente), como hacer una escapada para disfrutar de la naturaleza de la Sierra de Gádor o del Valle del Almanzora. Así, los golfistas deciden si quieren practicar su swing cerca de un entorno árido y desértico, obienen un entorno cercanoa la orilla del Mediterráneo.

Málaga La provincia reúne la mitad de todos los campos de golf existentes en Andalucía Golf en la Costa de Cádiz. Por lo que se refiere a Cádiz, todos los golfistas que se precien lo conocerán debido a la celebración de la Ryder Cup en Sotogrande en 1997. Cuenta con similares condiciones geográficas y climatológicas que la vecina Málaga y con algunos de los mejores campos españoles. Su oferta complementaria, por otra parte, también ofrece indudables atractivos. En toda la provincia existen alrededor de 17 campos. El Alcaidesa Links Golf Course, en la Línea de la Concepción, destaca en primer lugar. Es uno de los campos más originales debido a su diseño escocés y a estar considerado un auténtico campo tipo “link”. En Benalup-Casas Viejas encontramos el Benalup Hotel Golf & Country Club; en Guadiaro, el Club de Golf La Cañada. En Chiclana de la Frontera tenemos el Club de Golf Campano y el Club de Golf Novo Sancti Petri, que destaca sobre todos los enumerados hasta ahora por sus 36 hoyos. En San Roque, el Almenara Hotel Golf, el Club de Golf Valderrama, el Real Club de Golf Sotogrande y el San Roque Club. Continuando nuestro repaso por Rota, allí podemos disfrutar del Costa Ballena Club de Golf, que está ampliando sus instalaciones, y el Rota Club de Golf. En Vejer de la Frontera, precioso pueblo elevado sobre la sierra y calles escarpadas y altas, tenemos el Dehesa Montenmedio Golf & Country Club. Completan la oferta en Jerez el Montecastillo Hotel & Golf Resort y el Vista Hermosa Club de Golf de El Puerto de Santa María.


6

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

PREVISIONES

La primavera anima al sector El movimiento turístico de Semana Santa y el puente de mayo alegran las expectativas ante el verano y mueven a la Consejería a estimar un crecimiento anual del 3% respecto a 2012

7

que todos los indicadores y las expectativas de los operadores con los hemos contactado en las grandes ferias sectoriales (WTM, Fitur, ITB, etc.) apuntan a que va a ser un buen ejercicio turístico”. Otro de los indicadores que animan las perspectivas es la inversión que ha generado el movimiento turístico, fundamentalmente en Semana Santa, días en los que los turistas (unos 730.000) han desembolsado 321 millones de euros, con un gasto medio de 51,07 euros por persona, de los que un 33% se gastaron en restauración y un 31,3% en alojamiento y compras. Esta cuantía es un diez% superior a la del año pasado y revela que “no sólo ha habido un mayor número de pernoctaciones y viajeros, sino que también ha supuesto un mayor gasto, lo que quiere decir que el turismo ha generado una actividad económica muy positiva para Andalucía”. Innovar para atraer. Consolidar estos datos exige, a juicio de Rodríguez, “una enorme capacidad de respuesta a los cambios de preferencia de los viajeros, y una apuesta decidida por nuevos productos y experiencias innovadoras, que los hagan volver y los conviertan en los mejores embajadores de nuestro destino”. Por tanto, capacidad de atracción y de fidelización se convierten en las claves de futuro para participar de una forma solvente en el escenario turístico mundial. Estos retos requieren, al mismo tiempo, “reforzar la colaboración entre las administraciones, una cooperación más neceTuristas visitando la Alhambra de Granada a comienzos de mayo.

ARCHIVO

PATRICIA LÓPEZ SEVILLA

A primavera marca el ánimo con el que el sector turístico afronta la proximidad de los meses estivales. Por el momento, en lo que va de año, la región ha mostrado su capacidad de atracción de viajeros, continuando la senda positiva con la que cerró 2013 (con 22,5 millones de turistas, un 4,1% más que el ejercicio anterior, superando el nivel alcanzado en 2009) y registrando en los meses iniciales cifras de claro crecimiento en cuanto a movimiento hotelero y creación de empleo. En los dos primeros grandes periodos festivos del año, como son la Semana Santa y el puente del Primero de Mayo (con un 74,8% de ocupación hotelera, un 1,2% más que en 2009), Andalucía superó las cifras de visitantes y pernoctaciones de los últimos

L

años, alcanzando cifras similares a las registradas en 2009, lo cual genera positivas expectativas para el sector de cara a la temporada estival que está a punto de arrancar. Al margen de que el buen tiempo haya estimulado este aumento de visitas en abril y mayo, para Rafael Rodríguez, consejero de Turismo y Comercio, “somos moderadamente optimistas de cara a la temporada de verano y al cierre del año, y mantenemos la previsión de crecimiento en torno al 3% en el conjunto del ejercicio, siempre con la cautela que nos impone el hecho de que el sector turístico es muy sensible a factores externos y sus resultados pueden verse afectados por múltiples circunstancias”. “Esta evolución –continúa– nos sirve para seguir trabajando con más empeño para que 2014 sea el año del empleo, por-

Recuperación Por segundo año consecutivo, Andalucía opta por superar las cifras generadas en 2009 Consolidación Rodríguez apela a la reinvención y la innovación para motivar el regreso del turista


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

7 7 Tradicional estampa de la Playa de la Victoria de Cádiz.

Las patronales opinan

José Carlos Escribano Presidente de la Federación Andaluza de Hoteles y Alojamientos Turísticos

“En vistas a cómo se está desarrollando el año podemos esperar que se mantengan un leve crecimiento sostenible en el tiempo y confirme la senda de la recuperación. Sin embargo, para que nuestro sector sea rentable, los datos de ocupación han de conjugarse con el precio. El primer elemento del binomio lo estamos consiguiendo y ahora queda recuperar los precios. En cuanto a los segmentos, el litoral mantiene su consolidación y en cuanto a crecimiento, el devenir de estos primeros meses apuntan a la posibilidad de que las capitales de provincia, que acaparan el turismo cultural, puedan tener un mejor comportamiento. En cuanto al turismo rural, está tendiendo a ralentizar la mejoría”.

Antonio de María Ceballos Presidente de la Federación Horeca Andalucía

ARCHIVO

Difusión del destino

7

5

Un grupo de escolares, de visita a la laguna de Zóñar, en Aguilar de la Frontera (Córdoba).

Consolidar lo logrado y ampliar horizontes Andalucía quiere posicionarse en una década como el principal destino del sur de Europa, un objetivo ambicioso pero factible. “Tenemos condiciones para alcanzar este propósito, contamos con una diversidad de productos y territorios difícil de igualar, infraestructuras que nos conectan con prácticamente cualquier mercado, una oferta de alojamiento y servicios complementarios de primer nivel y excelentes profesionales”, aclara el consejero del ramo. Para ello, la región intensificará las campañas de promoción de todos sus atractivos en ferias nacionales (especialmente en Madrid, Cataluña, País Vasco, Castilla León y Asturias), en Andalucía (el mercado más importante en volumen de viajeros entre los emisores nacionales). En cuanto al mercado extranjero, se desarrollarán acciones en Reino Unido, Francia y Alemania (el mayor potencial para Andalucía), Italia, Irlanda, Países Nórdicos y Austria y se reforzará la presencia en países emergentes donde Andalucía tiene “un gran camino por recorrer”, como Brasil, China o las regiones bálticas.

“Nuestras expectativas son optimistas, si valoramos el balance de lo que va de año. El crecimiento que se está dando en varios frentes nos hace pensar en un verano mejor que el anterior. En lo que se refiere a los alojamientos, los datos de ocupación han estado dos puntos por encima del año pasado. También han aumentado las reservas de vuelo del turismo centroeuropeo, entre un 10 y un 15 por ciento. Los hoteles comienzan a tener reservas ya en mayo y los puestos de trabajo en los establecimientos de restauración creció entre enero y abril en 60.000 empleos, señal de que se está consumiendo más. Esta recuperación en todos los frentes son buenos síntomas de cara al verano que está a punto de comenzar”.

Manuel García Izquierdo Presidente de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía

ARCHIVO

saria hoy si cabe, y la participación con los agentes y profesionales del sector”, apunta el consejero. También aboga por redoblar los esfuerzos dirigidos a desarrollar productos desestacionalizadores, “genuinos y diferenciadores” que puedan servir de atractivo complementario a otros ya consolidados. Así, Rodríguez recuerda que “la comunidad tiene un margen de crecimiento considerable en segmentos como el cultural, el de naturaleza, el de congresos, el gastronómico, el activo o el de cruceros”.

Segmentos Cultura, naturaleza, congresos y gastronomía, entre los grandes potenciales de Andalucía

“Comercio y Turismo deben ir de la mano, unir sus fuerzas como motores de desarrollo económico que son, ya que de esta manera los beneficios para ambos sectores serán mayores. La actividad comercial es un elemento esencial de la experiencia turística, ya que además del turismo de compras, que tiene por motivación principal del viaje la visita a comercios, existe un elevado porcentaje de desplazamientos que incluyen la realización de actividades comerciales en su visita al destino elegido. La calidad, la diferenciación y la innovación son las claves para que nuestros comercios se conviertan en un atractivo más para el visitante”.


8

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

ALOJAMIENTOS

Adaptados a todas las necesidades A los tradicionales hoteles, hostales y pensiones les han salido duros competidores: apartamentos turísticos, casas rurales, intercambio de viviendas y albergues REDACCIÓN SEVILL A

OS alojamientos constituyen uno de los soportes fundamentales para la industria turística en general, y de forma particular para nuestra región. Así, la industria turística andaluza concentra el 19,1% de la oferta hotelera española, y el 75% del total de las pernoctaciones hoteleras de Andalucía se realiza en los municipios del litoral andaluz, donde se concentra la mayor oferta de alojamientos turísticos (más del 70% del total de oferta de hospedaje reglado), según los datos de la Junta de Andalucía recogidos en www.turismoandaluz.com. La ley establece diferentes alojamientos turísticos que se engloban en los siguientes: hoteles (hostales y pensiones), apartamentos turísticos, inmuebles de uso turístico en régimen de aprovechamiento por turno, campamentos de turismo o campings, casas rurales y balnearios. Internet ha ayudado a que los clientes busquen directamente, sin agencias de viaje ni intermediarios, el establecimiento que se adapte a sus necesidades, ya que el mercado es amplísimo. Hoteles de todas las categorías, apartamentos, etc. se apoyan en sus páginas webs y buscadores on line para mostrar su oferta y captar clientes de todo el mundo. Casas para viajar. La última moda en cuanto a alojamientos es el intercambio de viviendas. Debido a la crisis mundial que se está viviendo, en los últimos tiempos ha au-

L

gar, se ahorra en alojamiento y te permite reducir mucho los gastos vacacionales. En segundo lugar, se puede hospedar en una casa/apartamento sin la necesidad de estar de hotel en hotel; es una opción mucho más práctica y cómoda. En la actualidad existen muchísimos sitios web que facilitan el intercambio de casas. Uno debe pagar una tasa anual (o mensual) que no supera los 145 euros anuales y podrá contactarse con todos los usuarios adheridos al sitio en todas partes del mundo. Asimismo, estos sitios web avalan Turistas y protegen a los usuarios, y llegando a permiten que el intercamla recepción bio de casas sea más segude un hotel. ro. Una de las asociaciones más potentes es Intervac (www.grossi-sas.com) que nació en 1953 y cuenta con 11.500 suscriptores en todo el mundo. Algunos socios lo son desde hace más de veinte años algo que, según la organización, prueba el buen funcionamiento del sistema. Hay que pagar 120 euros por suscribirse durante un año. El portal www.intercambiodecasa.org, uno de los clubes más económicos, es el representante en España de otra gran asociación, www.livingaway.com, que cuenta con más de 5.000 socios en todo el mundo. No obstante, hay muchas más. Basta con utilizar los buscadores de internet y elegir una. En estos portales, además de realizar la inscripción y ver anuncios, hay guías con consejos y sugerencias para primerizos en el intercambio de viviendas.

7

mentado la demanda de este modo de viajar, si bien no es algo nuevo. El intercambio de casas surgió en los años 50 y solía funcionar mediante inmobiliarias. En la actualidad, debido al boom de Internet, este tipo de modalidad se expandió por todo el mundo, y cada vez hay más adeptos. Como su nombre lo indica, consiste en que dos familias intercambien sus casas. Por ejemplo,

una persona que vive en Buenos Aires quiere ir a Jaén durante sus vacaciones pero no quiere gastar mucho. Y por otro lado, una persona de Jaén está interesada en conocer Buenos Aires. Allí, mediante sitios web que se encargan de contactar a la gente para el intercambio de casas, se ponen en contacto. Este tipo de modalidad es muy interesante desde muchos aspectos: en primer lu-

En breve

5 Hoteles ecológicos y sostenibles Los turistas y viajeros del mundo cada vez están más concienciados sobre la importancia de conservar la naturaleza y con la sostenibilidad. Los hoteles cada vez se elaboran con materiales más naturales y con diseños más sostenibles con el fin de adecuarse a esta nueva tendencia en auge. Como ejemplo, el alojamiento Las Cuevas, en Baza y el hotel Chumbera Azul de Vejer de la Frontera (Cádiz).

Premiados por su ‘excepcional servicio’ Hasta nueve hoteles andaluces han sido permiados por los viajeros de TripAdvisor por “la excelencia de su servicio”, según indica el propio portal de viajes. Andalucía se sitúa así a la cabeza de hoteles galardonados de toda España, que acumula en total 25 premiados. Los Traveller’s Choice Hoteles Servicio Excepcional, han galardonado a 1.762 propiedades en 98 países de todo el mundo. En la Comunidad andaluza, tras Casa Camper, figura Molino del Santo, de Benaoján (Málaga); en el puesto cuarto está el hotel Viento 10, de Córdoba; en el sexto, La Villa MarbellaCharming Hotel, en Marbella (Málaga); en séptimo lugar se encuentra El Castañar Nazarí, en Busquístar (Granada) y en el duodécimo, hotel Balcón de Córdoba.

Red de albergues Inturjoven es la red de albergues de Andalucía. Ideal para presupuestos ajustados y si se viaja con niños. Hay albergues de montaña, playa y en todas las capitales de provincia. En verano disponen de ofertas para pasar una semana en la playa con media pensión incluida. www.inturjoven. com. Casas rurales La RAAR (Red Andaluza de Alojamientos Rurales) es la asociacion autonómica de Turismo Rural en Andalucia. Integrada en la Federación Europea Eurogites, ofrecen 450 casas, viviendas y hoteles de turismo rural repartidos por las ocho provincias. Su web también permite ver y reservar alojamientos rurales en el resto de Europa. www.raar.es.

Se duplican las reservas en alojamientos de lujo Según un estudio elaborado por el portal Niumba, las solicitudes de reserva de alojamientos turísticos de lujo se duplican en 2014. En Niumba existen más de 300 villas, casas y apartamentos de lujo con precios que pueden alcanzar los 6.000 euros por noche y que se encuentran principalmente en las Islas Baleares, Andalucía (Costa del Sol y Costa de la Luz) y Cataluña. Sauna, jacuzzi, gimnasio, piscina climatizada con cambios de color, cine exterior, aire acondicionado en el jardín, sala de masajes, pista de pádel, embarcación privada o servicio doméstico son algunos de los servicios que ofrecen los alojamientos de lujo en España, para satisfacer los deseos de la selecta clientela. En Andalucía lideran este ranking tres viviendas, en Guadalmina, San Pedro de Alcántara y Marbella.


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

9


10

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

GASTRONOMÍA

Una comunidad con mucho sabor El arte de la cocina es uno de los mayores atractivos para los que visitan Andalucía ANA ZURITA S EVI LL A

E entre todas sus maravillas, la gastronomía andaluza es una de las cosas que más atrae a los visitantes que deciden pasar unos días por estas tierras. Sus platos cocinados con arte y amor, además de los productos de la tierra, cuentan con un toque especial que sólo aquí puede encontrarse. Sopas frías y calientes, repostería, guisos, carnes, su conocida chacina, además de sus pescados en la costa hacen de este un viaje especial e inolvidable. Gracias a sus bares que ofrecen muestras de su gastronomía en las tapas, esta es asequible para cualquier bolsillo. La gastronomía andaluza es heredera directa de la cocina de Al-Andalus. Su refinamiento, desconocido en el continente europeo, transformó muchas costum-

D

bres. Fueron los andaluces los que crearon la sala de comer o comedor y el actual orden de servicio de los platos, entre otras aportaciones. Cocina del mar o de tierra adentro, acompañada por excelentes vinos y favorecida por la calidad de los productos autóctonos, el aceite de oliva es el ingrediente estrella de gran parte de sus recetas, empezando por las más conocida: el gazpacho. Los guisos de caza mayor, los potajes de legumbres y verduras, las chacinas y el pescado frito y guisado completan la esencia de La excelente la gastronomía andaluza, calidad y que tiene su colofón en una gran variedad de fru- variedad de las gastronomía tas y dulces. En la reposandaluza son tería de la región se dan sus grandes cita dos poderosas señas bazas. de identidad: la influen-

3

El arte del ronqueo, técnica de despiece manual permite extraer hasta 24 piezas distintas.

Las claves

5

El imperio del atún rojo Este túnido, del que pueden extrarse hasta 24 piezas distintas, supone un reclamo turístico, cultural y gastronómico de primer orden en localidades como Conil, Barbate y Zahara. Al llegar mayo, muchos ojos se vuelven hacia El Estrecho, hacia el tránsito de los atunes rojos del Atlántico hacia el Mediterráneo. En su camino, les espera la laberíntica red de la almadraba, el arte ancestral de la pesca de este preciado túnido que supone la fuente de inspiración de muchos establecimientos y soporte económico

de muchos pueblos de nuestras costas. Conil, Barbate, Zahara de los Atunes son tres de ellos. Estas localidades costeras de Cádiz han intronizado al atún salvaje en su cultura, su gastronomía y su potencial turístico, convirtiéndolo en auténtico reclamo para el visitante. A lo largo de la costa gaditana, hay muchos bares y restaurantes que han centrado su especialización gastronómica en este pez que, gracias a las técnicas de ultracongelación, puede degustarse durante todo el año.


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

cia árabe y la impronta de la religiosidad. Muchos de los dulces andaluces han sido ideados -y aún se elaboran- en conventos y congregaciones religiosas, de ahí nombres como cabello de ángel, suspiros de monja, huesos de santo o tocino de cielo. Cualquier fiesta y temporada del año tiene su propio rito en la cocina que se convierte en una curiosa forma de conocer la historia y vida de cada municipio. Además, alrededor de productos autóctonos se ha creado una serie de rutas como la del aceite de Priego de Córdoba, Jaén o la Axarquía, en Málaga; la del vino, en Montilla Moriles (Córdoba), la comarca del Condado (en Huelva), y las del Vino y Brandy en el Marco de Jerez de la Frontera, en Cádiz, o la del atún en la La gastronomía zona de Conil, Zahara, de Sanlúcar de Barbate y Tarifa. Barrameda es Lo que más llama la uno de sus atención es la posibiliprincipales dad de recorrer diferenatractivos tes parajes teniendo coturísticos. mo referente la gastronomía y la enología. Más allá de las innumerables rutas de la tapa dedicadas a casi todo, hay una serie de fiestas que están vinculadas a los productos de la tierra: Cata de Montilla Moriles, en Córdoba; Días del caracol, la naranja, la castaña, el queso... E incluso una ruta que recorre la Sierra de Grazalema, en Cádiz, con el nombre de Uvas y queso saben a besos. Las tapas. Cada provincia andaluza tiene su propia carta de tapas rabo de toro, flamenquines y salmorejo en Córdoba;

11

3

‘pescaíto frito’ o calamares en las zonas de costa, como Málaga, Almería y Cádiz; adobo de cazón y pijotas en Sevilla y Granada, por mencionar algunas. En Almería destaca las migas con tro-

pezones, pescaíto frito, callos o almejas. Y, por supuesto, el inevitable cherican o pan tostado con alioli cortado al biés aderezado con atún, jamón York o morcilla

Jaén las patatas a lo pobre, las habas fritas y por supuesto la pipirrana, bocado del pan, aceite y bacalao muy típico de las gentes aceituneras, los rabanillos y, cómo no, las típicas ‘rosetas’ de maíz. En Cádiz, destaca ” pescaíto” frito, así como el excelente marisco de Sanlúcar de Barrameda Además posee vinos de calidad como los finos, las manzanillas y todos los englobados dentro del conjunto de vinos de Jerez. En Córdoba destacan los platos de caza entre los que sobresalen la olla cordobesa, la chafaina cordobesa o los pichones con aceitunas, sin olvidar otros tan típicos como el salmorejo, el ajo blanco o el gazpacho. En Málaga las gambas a la plancha y el “pescaíto” frito . Pero si existe un plato típico por excelencia en esta provincia, es el original ajo blanco, una sopa fría elaborada con ajo, almendras y por supuesto con el mejor aceite de oliva. En Huelva las gambas, las cigalas, los langostinos y las ‘cañaíllas’ , un tipo de caracol marino. Si bien, existe gran variedad de productos ibéricos de excelente calidad entre los que destaca el popular jamón de Jabugo. En el caso de la cocina de Granada, los platos más conocidos son las habas a la granadina, la tortilla sacromonte y las truchas de Riofrío, en las que el jamón de Trevélez juega un papel fundamental. En Sevilla, pueden degustarse platos tan contundentes como el rabo de toro guisado, los huevos a la flamenca o el lomo en manteca, las pavías de bacalao, las aceitunas o los caracoles.


12

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

EN LA RED

7 Una imagen de la sede de la agencia de viajes ‘on line’ eDreams, en Barcelona.

O

Internet como director del sector Según un informe de Deloitte, el 70% de los directivos españoles contemplan las redes sociales como una “clara oportunidad”, resaltando la importancia de los metabuscadores P. N.

L 64% de los directivos turísticos españoles señalan internet como “claro director del sector” durante 2014, según la VI edición del informe Expectativas realizado por Deloitte, que prevé una mejora de la salud de la industria turística para este año. Concretamente, el 76% de los encuestados esperan que el sector turístico experimente una mejora en 2014, “significativa” en el 5% de los casos, frente al 1% que prevé un empeoramiento en relación a 2013 en el sector, si bien ninguno cree que la situación económica mundial y en España vaya a empeorar este año. El estudio contempla crecimientos tanto para el segmento vacacional como para el urbano, sobre todo en destinos como Madrid, debido a su bajo punto de partida, y Canarias, y en menor medida en Baleares, la zona de Levante y Barcelona. A pesar de situarse por debajo de las expectativas en 2013, Andalucía sigue gozando en 2014 de una salud de hierro, siendo uno de los destinos más importantes de sol y playa de toda Europa. Dentro de esta mejora generalizada, el estudio revela el papel fundamental que adquirirá internet, con especial atención al potencial de los comparadores, las redes sociales y las agencias de viajes on line (OTAs). Así, el 70% de los empresarios contempla las redes sociales como una

E

Futuro Un 56% de los empresarios encuestados opinan que existe una necesidad de explorar nuevos mercados

“clara oportunidad”, por lo que el 57% de ellos dispone de un community manager (experto en redes sociales) dentro de su organización. Por contra, los programas de fidelización no captan tanto interés entre los directivos del sector, a pesar de ser la herramienta más utilizada para la gestión relacional con los clientes en los últimos años. De hecho, un 42% de los encuestados indican que, en su organización, no cuentan con ningún programa de este tipo, y un 19% que están adheridos a un programa ajeno. Entre los que sí cuentan con uno, un 47% limita su utilidad al lanzamiento de campañas de comunicación u ofertas. En cuanto a su efecto, no obstante, mientras que un 27% cree que no ha tenido un efecto significativo, el mismo porcentaje de encuestados afirma un impacto significativo en la relación con clientes o en la rentabilidad. Los encuestados consideran que los metabuscadores (Trivago, Kayak, Trabber...), las OTAs y las cadenas hoteleras son, por este orden, los agentes que cuentan con una posición de mayor fortaleza en el entorno de internet, mientras que los touroperadores y agencias de viajes off line cuentan con un mayor margen de mejora. De hecho, una parte importante de las ventas realizadas a través de intermediarios, que suponen más del 60%, se efectúan de manera on line. Según el 53% de los agentes encuestados, el cos-

te del intermediario supone entre un 15% y un 25% del importe total. Por otro lado, un 56% de los empresarios opina que existe una clara necesidad de explorar nuevos mercados, e incluso un 23% afirman estar redefiniendo el producto en base a un plan definido para llegar a esos nuevos clientes, ante la debilidad del mercado local. Según el 42% de los ejecutivos encuestados, la principal oportunidad se encuentra en el mercado ruso, aunque la reciente desestabilización puede resultar perjudicial, seguido de Latinoamérica (24%), Brasil y China (13%). A pesar de que las previsiones del sector para 2013 “no resultaban muy alentadoras”, un 53% de los empresarios del sector aseguró que el año pasado “fue mejor de lo esperado”, a pesar de que el 52% esperaba un empeoramiento frente a sólo un 14% que confiaba en su mejoría. En este periodo, el segmento vacacional tuvo un mejor comportamiento que el urbano. Andalucía, Madrid, con un exceso de plazas y una demanda débil, y Levante se situaron por debajo de las previsiones, mientras que Canarias, Baleares y Barcelona superaron las expectativas. Por sexto año consecutivo, la empresa Deloitte pulsa la opinión de los principales agentes del sector en relación a la situación actual y al futuro de la industria turística. En esta ocasión, el informe hace especial hincapié en el modelo de relación con el cliente, factor clave para el éxito de una industria en plena transformación.


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

13


14

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

TRIBUNA

Andalucía, origen y destino La comunidad, en la encrucijada de un nuevo turismo Opinión 5 MARCOS DÍAZ TRUJILLO Licenciado en Comunicación y Director de Hotel

ON un 17 por ciento del total de visitantes de España en 2013, Andalucía se sitúa como la segunda comunidad autónoma en número de visitantes sólo por debajo de Cataluña, siendo la primera en visitantes nacionales con 21,7 por ciento del total. El punto de partida, a primera vista, parece positivo y no es que no lo sea, pero debemos ver los datos no sólo en cuanto a volumen de visitantes y estancias hoteleras sino analizar igualmente la calidad y repercusión económica de los mismos. Lejos de los años en que la economía nacional vivía sus momentos más dulces subida en la ola de una burbuja inmobiliaria que todos vimos estallar con estupor (aunque todos decimos que se veía venir…), las empresas turísticas andaluzas han sufrido (y siguen sufriendo) una crisis profunda y estructural Cierto es que el volumen de negocio se sigue manteniendo y que parece que ha tocado su fondo en 2012 y empieza a recuperar sus niveles de ocupación tradicionales en 2013. Pero la realidad es tozuda y las empresas turísticas andaluzas sobreviven a duras penas en una coyuntura en que las grandes cifras parecen favorecerle pero los balances de negocio anuales se empeñan en desmentir Si nos fijamos sólo en el sector hotelero, podemos ver cómo los distintos sectores corren suertes dispares. Así, el turismo cultural en nuestras grandes ciudades-museo ( Córdoba, Granada, Málaga, Sevilla) sigue presentando unos niveles de ocupación y precios bastante buenos y después de varios años de retroceso ha vuelto a aumentar el número de camas disponibles tanto en hoteles de corte tradicional como en nuevos tipos de alojamiento, que ,si bien pueden aparecer en algunos foros como una amenaza o una competencia poco y mal regulada ( apartamentos, casas particulares , etc), suponen menos del 2 por ciento de la oferta total y ofrecen una alternativa diferente y cercana para el visitante y un complemento necesario a la hotelería tradicional. Antes de que el fenómeno pase de ser anecdótico, se impone una regulación actualizada que evite agravios comparativos y fije un marco legal y un reglamento acorde con la calidad y seguridad que se exige a los hoteles. Una suerte más esquiva sufre el antaño boyante turismo rural, que se ha autorregulado y se ha situado en una oferta más realista, dejando en el mercado únicamente los establecimientos con vocaManuel ción profesional y gestioVillaverde nados de una manera lógisustenta un ca. Atrás han quedado holding de multitud de casas y aloja- empresas que mientos rurales que no pacrece y crece

C

3

saban de ser una casa de campo alquilada por días y que poco aportaba al sector. El turismo vacacional, sin duda el más potente en número de camas, establecimientos y volumen de negocio, ha sufrido unos años realmente duros y parece volver a cifras esperanzadoras en los últimos meses. Curiosamente, el aumento experimentado desde 2012 basa gran parte de su volumen en su cliente más cercano. Un 46,7 por ciento del turismo nacional (el mayoritario en estos establecimientos) proviene de nuestra propia comunidad autónoma. El equilibrio entre cliente extranjero, nacional y andaluz cada vez más se inclina hacia el cliente más cercano. La bajada general de precios, el descenso de clientes extranjeros, sobre todo en Andalucía Occidental y una crisis que lleva al viajero a elegir desplazamientos cada vez más cortos y cercanos han convertido a nuestros paisanos en nuestros primeros clientes. El sector, aupado por cifras esperanzadoras en cuanto a comercialización, sufre desde hace años el castigo de unas normativas

Origen “Un 46,7% del turismo nacional proviene de nuestra propia comunidad autónoma” Volumen de negocio “El sector turístico empieza a recuperar sus niveles de ocupación tradicionales en 2013” y políticas que alardean del sector como locomotora de la recuperación económica pero que lo penalizan cada vez más. Desde la subida de impuestos indirectos al alcohol, los tremendos incrementos en los términos fijos de la energía eléctrica, subidas de IBI e IAE, y otras medidas menores como la nueva normativa sobre la comercialización del aceite de oliva, denotan una falta de sensibilidad y apoyo de las instituciones al turismo andaluz que no hacen sino poner en riesgo la sostenibilidad de un negocio que sin apoyo sufrirá todavía para remontar esta crisis que pregona su final pero que cada día se parece más a su principio. Tanto las instituciones, Gobierno autonómico y nacional y corporaciones municipales, deben apoyar sin ambages a un sector que también debe reflexionar sobre su futuro. Formación, innovación e inversión deben situar a nuestros establecimientos en un nivel competitivo mundial. Con unas condiciones naturales, climatológicas y culturales sin igual, Andalucía debe estar a la altura de sí misma, emulando el lema de su himno, “por sí, para España y la humanidad”.


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

15


16

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

17

RED DE AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACIÓN AÉREA

De Andalucía al resto del mundo Según datos de Aena, Málaga-Costa del Sol se erige como una de las principales puertas turísticas del sur de Europa y Sevilla tendrá la mejor temporada estival desde 2011 P. N.

ESDE las distintas provincias andaluzas se está a sólo unas horas de los principales destinos turísticos internacionales vía los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol, Sevilla, Almería, Jerez y Federico García Lorca Granada-Jaén, que ofrecen una amplia y variada oferta de vuelos comerciales a los principales destinos turísticos en la presente temporada de verano. De igual forma, a través de estos aeropuertos, la llegada de turistas internacionales a Andalucía está garantizada. El Aeropuerto de MáUna estampa laga-Costa del Sol, cuar- del interior del to de la red de Aena con Aeropuerto de mayor volumen de pasa- Málaga-Costa jeros, se erige como una del Sol, clave de las grandes puertas tuen la región rísticas del país y del sur de Europa. Desde la capital de la Costa del Sol, en torno a medio centenar de compañías aéreas conectan directamente a diario con más de un centenar de destinos tan distantescomo Moscú, Nueva York, Montreal, Helsinki, Estambul, Oslo o Casablanca, además de las principales ciudades españolas, sin olvidar que Málaga se encuentra entre las tres ciudades europeas con más enlaces

D

3

Amplia oferta Del Aeropuerto de Jerez de la Frontera saldrán vuelos a 17 destinos de España y Europa directos con Reino Unido, consolidado como el principal mercado emisor extranjero de la Costa del Sol. De hecho, los vuelos con origen o destino a Reino Unido aglutinan alrededor del 40% del total de viajeros que pasa por el recinto aeroportuario malagueño. Le siguen los pasajeros de vuelos nacionales (14,5%, más o menos) y, ya a más distancia y fluctuando según los meses, los pasajeros de vuelos con origen o destino a Alemania (en torno al 10%), Irlanda, Francia o Italia. Para la temporada estival, que se extiende desde el último fin de semana de marzo al último fin de semana de octubre, las compañías aéreas han ofertado más de once millones de asientos, un 5% más que en verano del año anterior, y han programado un 3,7% más de operaciones que en la temporada estival de 2013. Los principales destinos a los que se vuela desde Málaga son: Londres, Manchester, Barcelona, Dublín, Bruselas, París, Nottingham, Amsterdam, Madrid y Stansted. Las compañías aéreas han programa-

AENA

do este año en el Aeropuerto de Sevilla la mejor temporada estival desde 2011, ya que mantendrán conexiones con 41 destinos y ofertarán 2,9 millones de asientos, lo que supone un 7% más que en el verano de 2013. De las 41 rutas que integrarán la programación de verano, 17 enlazarán con ciudades españolas y 24 lo harán con el extranjero (las rutas internacionales absorberán el 40,3% de los asientos programados por las aerolíneas). Este reparto pone de manifiesto el creciente peso del tráfico foráneo en el Aeropuerto de Sevilla, ya que, por quinta temporada estival consecutiva, la oferta de conexiones con ciudades extranjeras será mayor que la vinculada al territorio nacional. Atendiendo al número de plazas que ofertarán las compañías aéreas, los mercados que más crecen en esta temporada son: Bélgica (+45,04%), debido en parte a la incorporación de una nueva compañía, Brussels Airlines, a la ruta; Suiza (+37,86%), Reino Unido (+22,36%), Italia (+17,62), Holanda (+15,62%) y Francia (+10,80%).

Al detalle

5

En Almería, cerca de 735.000 asientos En el caso del Aeropuerto de Almería, las compañías aéreas han programado este verano cerca de 735.000 asientos, lo que supone un crecimiento del 10% respecto a la misma temporada de 2013. Serán 33 los destinos que se cubran (la cifra incluye conexiones regulares y chárter, ya que éstas últimas tienen un importante peso en la actividad del aeropuerto) y, de ellos, 13 serán internacionales. Precisamente, el tráfico foráneo ha sido uno de los principales sustentos de la evolución del aeropuerto en los últimos años: sólo desde 2010 la cifra de pasajeros con origen o destino en alguna ciudad extranjera ha aumentado cerca de un 45%. En cuanto al Aeropuerto de Jerez, durante la temporada estival saldrán vuelos a 17 destinos (se incluyen conexiones regulares y chárter). De esos destinos, tres son na-

cionales y 14 extranjeros: Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca; Ámsterdam (Holanda); Berlín, Colonia, Dusseldorf, Fráncfort, Hamburgo, Hannover, Múnich, Stuttgart y Weeze (Alemania); Bruselas (Bélgica); Keflavik (Islandia), Londres (Reino Unido) y Luxemburgo. Por su parte, el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén contará este verano con conexiones regulares a Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Melilla y Londres. La ruta con la capital británica se inauguró el 25 de julio de 2013, y ha tenido una evolución tan positiva que el número de asientos programados para este verano multiplica por más de dos al del año pasado. En total, para la temporada estival, en la que también operarán vuelos chárter con destinos como Ibiza, las aerolíneas han programado más de 254.000 asientos.


18

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

DESTINOS

Andalucía, un paraíso cercano En coche, avión o barco, los turistas llegan hasta tierras andaluzas que también son punto de partida hacia otras ciudades y países. Sólo el aeropuerto de Málaga mueve casi 13 millones de pasajeros al año EVA H. ALONSO

L Sur del norte, norte del sur, atlántica y mediterránea a la vez, Andalucía se alza desde la antigüedad como un territorio abierto al mundo y bien comunicado en su interior. Su territorio está vertebrado por 2.649 kilómetros entre autopistas, autovías y carreteras de doble calzada, asegurando su conexión interna con dos grandes corredores que atraviesan la región de oriente a occidente: la autovía A92 y su derivación meridional por la costa mediterránea, y el denominado Eje Ferroviario Transversal, por donde discurre la línea de alta velocidad, AVE. Estas dos grandes arterias se completan, a grandes rasgos, con la autovía que

E

atraviesa el Valle del Guadalquivir en dirección Madrid y con otras autopistas entre áreas metropolitanas. Muchos son los turistas, sobre todo nacionales y europeos, que eligen el coche y la caravana para conocer la región, pero no es el único medio de transporte. El barco, el avión y el tren son hoy en día imprescindibles tanto para llegar a Andalucía, como para partir hacia otros destinos. El aeropuerto de Málaga, el que más visitantes recibe de la Comunidad, mueve a casi 13 millones de pasajeros al año (el cuarto de España) y los puertos cobran importancia debido a la proliferación de cruceros con escalas, que incluyen ciudades como Sevilla. En cuanto al tren, la línea de alta velocidad enlaza Málaga, Sevilla y Córdoba con las principales capitales españolas, sin olvidar el tren tu-

Cruceros Cada año se incrementa el número de turistas que llegan a la Comunidad andaluza por mar

1

rístico Al-Andalus que recorre Andalucía (de- Miles de pendiendo de las fechas turistas llegan también hace otros itine- cada día al rarios en España). aeropuerto de Con más de 22,5 millo- Málaga-Costa nes de visitantes al año, del Sol. Andalucía figura como uno de los primeros destinos dentro de España, que a su vez es el segundo país receptor de turistas en el mundo. Aeropuertos internacionales. Cinco aeropuertos internacionales (Málaga, Sevilla, Jerez, Almería y Granada) y uno nacional (Córdoba) aseguran la conexión aérea con el exterior. A ellos se suman los de Faro (Portugal) y Gibraltar, que cumplen funciones complementarias al canalizar viajeros cuyo destino final es Andalucía. Desde Málaga-Costa del Sol, salen 134 destinos hacia los cinco continentes; se les suman nuevas rutas de bajo coste a Lyon, Nantes, París, Palma de Mallorca, Asturias, Belfast, Londres y Shannon. Sevilla es el segundo aeropuerto con 40 destinos a Europa y África. Aerolíneas como Vueling, ofrecen hasta ocho vuelos diarios con la posibilidad de conectar con su red de destinos en Barcelona. Al igual que, en menor medida, lo hacen Brussels Airlines, TAP-Portugal, Air France-KLM o Air Berlín. A rutas como la de Roma, Palma de Mallorca o Lyon se abrirán este verano vuelos a Praga, Bruselas, Asturias, Malta, y Munich. Sigue a Sevilla, Almería y sus 27 destinos europeos y Jerez, con 19 puntos por Europa. Por mar. Con 16 puertos comerciales y 2 fluviales, además de 52 puertos deportivos, las principales compañías navie-


19

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

7

7

Manuel Villaverde sustenta un holding de empresas que crece y crece

Turistas en el puerto de Cádiz con un crucero al fondo.

ARCHIVO

Al Andalus

5

El tren turístico más amplio del mundo El tren Al Andalus es probablemente el tren turístico más amplio y espacioso del mundo. Sus salones ofrecen un espléndido escenario de múltiples actividades y la posibilidad de recorrer Andalucía en un palacio sobre las vías. Los coches suites que hoy componen Al Andalus se construyeron en Francia para los desplazamientos que los miembros de la monarquía británica realizaban entre Calais y la Costa Azul. Unidos a los coches salones, también fabricados por las mismas fechas, conforman un tren

ras del mundo han puesto sus miras en las costas andaluzas, con mil kilómetros de litoral donde confluye el Mar Mediterráneo con el Océano Atlántico, unas modernas instalaciones portuarias y un ingente patrimonio cultural y artístico para asombrar a los cruceristas. Los puertos comerciales principales son Huelva, Sevilla y Cádiz, en la costa atlántica; y Algeciras (el primero en tráfico total de España), Málaga (el segundo en número de cruceros de la Península), Motril y Almería, en el Mediterráneo. Con la Construcción del Muelle de Levante y el inicio de la operativa en los atraques norte y sur, el puerto de Málaga tiene una de las mejores infraestructuras para el atraque de cruceros, estando capacitados para recibir a los grandes megabuques. Sólo en mayo se han realizado 26 atraques de cruceros. Además, Málaga cuenta con una amplia oferta de líneas regulares que la unen con Melilla, Ceuta, Marruecos, Algeciras o Valencia, entre otros destinos. En la costa atlántica, el puerto de la Bahía de Cádiz lleva varios años acercándose a las cifras del malagueño. Son muchos los cruceros internacionales que hacen escala para disfrutar de un día de la milenaria ciudad gaditana. Sin embargo, en la actualidad están de moda los cruceros fluviales que unen Cádiz y Sevilla. La compañía de cruceros fluviales CroisiEurope, con puerto base en el Muelle de las Delicias, ha llevado a Sevilla a lo largo de 2013 unas 9.000 personas en unas 50 salidas con su buque La Belle de Cadix. Este buque realiza cruceros semanales de siete noches de duración desde Sevilla a Vila Real de Santo Antonio (Portugal), pasando por

con aroma Belle Epoque, sin igual en comodidad, elegancia y amplitud. En Al Andalus, conviven los elementos originales, que hacen de sus coches verdaderas joyas ferroviarias, con los avances técnicos de última generación, que permiten al viajero disfrutar del máximo confort y seguridad. Hasta 64 personas puede acoger este tren que, no sólo recorre Andalucía, sino también hace el Camino de Santiago, la ruta del Rioja, el itinerario del ibérico y Extremadura. Toda la información, www.renfe.com.

Gibraltar, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María. Carnival Cruises–P&O, otra naviera destacada junto a RoyalCaribbean, este año han hecho escala inaugural en Sevi-

ARCHIVO

lla con su buque Adonia. Mientras que la naviera Swan Hellenic, plantea firmemente regresar a Sevilla a partir de la temporada de 2016 con su buque Minerva, que ha realizado varias visitas a Se-

villa, además del Alexander Von Humboldt y el Hebbridean. Este año también han realizado escalas inaugurales el buque MS Serenissima, concapacidadpara 100 pasajeros, y el yate privado de super lujo Azteca. Alta velocidad. La línea de alta velocidad de Renfe, el conocido AVE, es todo un elemento con gran potencial para dinamizar la actividadturística y como una vía de entrada cada vez más importante para la Comunidad, que recibió 5,6 millones de viajeros en 2012 através de este medio (datos de la Consejería de Turismo). No en vano, Andalucía se convirtió en 2013, mediante un acuerdo de colaboración, en la primera comunidad autónoma en comprometer su apoyo con la Red de Ciudades AVE para desarrollara acciones de marketing, comunicación y formación dentro del nuevo producto AVExperience, que aúnan el viaje en alta velocidad con la experiencia turística en destino. Ciudades AVE presenta 18 destinos conectados entre sí para disfrutar de la diversidad cultural, gastronómica y de ocio de España. Son 18 ciudades a las que acceder de forma ágil, cómoda, segura y sostenible, a través de una oferta flexible que permite personalizar cada viaje: Antequera, Barcelona, Calatayud, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Lleida, Madrid, Málaga, Puertollano, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Villena y Zaragoza. A través de la web www.avexperience.es se puede hacer las reservas de estos paquetes turíticos que incluyen AVE más hotel e incluso, actividades de ocio. Mil y una formas de conectar Andalucía con el resto del mundo; mil formas de hacer de esta región un paraíso cercano.


20

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

VUELING

Diez años de crecimiento La compañía aérea oferta en el periodo estival 22 trayectos directos desde Málaga en cinco aviones diferentes, con la novedad de Lyon como nuevo destino directo P. N.

A campaña veraniega 2014 de Vueling promete ser de altos vuelos. La compañía ofrece un total de 1.331.640 asientos a la venta, un incremento del 26% con respecto a la temporada estival de 2013. La empresa, que inició sus operaciones en Málaga en marzo de 2005 con un vuelo a Barcelona, sigue aumentando su presencia en el Aeropuerto de la Costa del Sol año tras año. Durante este 2014, Vueling volará 22 trayectos directos desde Málaga, para los cuales contará con cinco aviones basados, los dos últimos incorporados el pasado 30 de marzo. Una de las novedades más significativas será la incorporación, el próximo 19 de abril, de Lyon como destino directo, una ruta nunca antes operada por otra compañía y que contará con hasta tres trayectos por semana y una oferta total de 19.800 asientos. Además, el enlace directo de Moscú, puesto en marcha el pasado mes de octubre de 2013, se suma ahora a la temporada de verano con hasta cinco vuelos semanales y 46.440 asientos a la venta. Pero Vueling quiere reforzar también el turismo nacional, tanto en el

L

Cobertura Quieren reforzar el turismo nacional con conexiones directas con Oviedo, Mallorca y Lanzarote concepto tradicional de sol y playa, como en la creciente búsqueda de escapada por la montaña y el entorno rural. Por eso, Vueling pone en marcha también conexiones directas con Oviedo, Mallorca y Lanzarote. Además, continúan las rutas a Bruselas (Bélgica), Hannover, Hamburgo, y Múnich en Alemania, tras su buena marcha y la demanda existente en estos países del Norte de Europa que buscan en destinos como Málaga el buen clima y buena gastronomía para sus escapadas y vacaciones. El resto de rutas disponibles en invierno son las ya consolidadas a: Ámsterdam, Barcelona, Bilbao, Copenhague, Ibiza, Las Palmas, París y Roma-Fiumicino. Esta última, además, establecida como segundo hub de operaciones de Vueling. Hace hoy 10 años nació un nuevo proyecto. Diferente en muchos sentidos. Tal vez su nombre fuese lo primero, mezcla de un verbo castellano y un gerundio anglicado, pero a éste le siguieron unos precios asequibles -ligados al trato cercano y amable y la fidelización del cliente- nuestro mejor embajador. Una década después podemos decir

En corto

5 El año 2009, un antes y un después El año 2009 fue el de la inflexión para Vueling, con dos hechos fundamentales en su evolución: la fusión con Clickair y el traslado a la recién estrenada T-1 del aeropuerto de El Prat. La fusión permitió ganar tamaño -pasando de 18 a 37 aviones- y duplicar prácticamente los restantes parámetros fundamentales, entre ellos el de pasajeros transportados, que superaron ese año la cota de los 10 millones. App con tres tarifas distintas Vueling ha presentado la última actualización de su App, que trasladará a los smartphones (disponible ya para iOS y

Android) la posibilidad de adquirir los billetes en cualquiera de las tres tarifas que ofrece la compañía: Basic, Óptima y Excellence.

Su tarjeta de embarque, en el reloj Vueling y Sony presentan la primera tarjeta de embarque wearable del mundo. La aplicación permitirá a los clientes de la compañía aérea tener en la muñeca a través de un reloj de última generación toda la información de sus vuelos de interés, así como la tarjeta de embarque a través de un código de barras 2D. Esta vanguardista tecnología está disponible en la Play Store de Google y en exclusiva para SmartWatch 2 de Sony.

7

Vueling, seguridad y puntualidad En 2014 Vueling ha vuelto a renovar por dos años más la certificación Operational Safety Audit (IOSA), basada en casi 1.000 criterios de calidad y seguridad de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Además, la compañía ha sido premiada por CAPA como mejor compañía de bajo coste del 2013. que, en esencia, Vueling está cumpliendo con sus objetivos, y lo que empezó siendo una modesta aerolínea con poco más de un centenar de trabajadores se ha convertido en una sólida compañía, adherida al grupo IAG, que cerrará el ejercicio 2014 con 90 aviones -22 veces más que los cuatro con los que terminó el primer año de operaciones. Si ese año se operó desde 10 ciudades en cuatro

Vueling cerrará el ejercicio 2014 con 90 aviones, 22 veces más que diez años antes.

Salto exponencial Vueling opera este año en 131 aeropuertos en 36 países con 280 rutas y 19 millones de asientos

países, éste se hará a 131 aeropuertos en 36 países con 280 rutas y una oferta de más de 19 millones de asientos. Y es que solo a partir de cierto número de aeronaves, rutas, destinos y millones de pasajeros, se tiene dimensión para evolucionar por delante de las demandas del mercado y no a expensas de las mismas. Ésa es la filosofía de una compañía que convierte el sueño de viajar en una realidad.


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

21


22

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

Cultura a un paso de la playa Almería cuenta con un extenso legado monumental y una oferta cultural y de ocio inigualable, herencia de la riqueza de su historia ANA ZURITA ALMERÍA

A

LMERÍA es la ciudad más luminosa de Europa. Sus 3.000 horas de luz al año, y sus temperaturas suaves garantizan al visitante un clima propicio para disfrutar de la oferta cultural y de ocio de la capital andaluza. De visita obligada para cualquier viajero es el conjunto monumental de la Alcazaba, una ciudadela con torres de defensa, calles, casas y mezquita que se erige imponente sobre una de las entradas a la ciudad. Junto a ella, las extensas murallas del Cerro de San Cristóbal, que terminan de configurar el monumento más extenso de cuantos regaló el pueblo árabe a Al-Andalus. Pero Almería ofrece mucho mas a sus visitantes. De hecho, en los últimos tres años, la corporación municipal ha inaugurado cuatro nuevos museos en la capital y tiene previstas la apertura de otros tantos. Tal y como explica el concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, “en estos tiempos de crisis, el ayuntamiento popular ha realizado una fuerte apuesta por la cultura y el turismo de calidad en la ciudad de Almería”. Así, desde el pasado diciembre la ciudad cuenta con el Museo de la Guitarra Anto-

Museo de la Guitarra Antonio de Torres.

Refugios Estas galerías construidas durante la contienda, son las más extensas de Europa nio de Torres, un espacio dedicado en exclusiva a este almeriense insigne. Un centro expositivo e informativo que permite a los visitantes conocer de una forma amena y sencilla las principales claves de este preciado instrumento, el más interpretado y fabricado en la historia de la música, que llega de la mano de su máximo precursor, el luthier almeriense Antonio de Torres, considerado el padre de la guitarra contemporánea. La ciudad tiene un tesoro histórico preparado para el visitante que busca algo más que sol y playa. Se trata de los refugios que se construyeron en 1938 durante la Guerra Civil española para cobijar a los habitantes de la ciudad durante los bombardeos de la contienda, hasta los que se puede descender en pequeños grupos. La tarifa general es de 4 euros e incluye una visita guiada. En ellos se pueden ver documentos y objetos de aquellos años, además de un quirófano utilizado durante los ataques y en el que se salvaron muchas vidas. Almería y el cine. La Casa del Cine es otro de los lugares de visita obligada en la ciu-

dad. Un cortijo construido en las afueras de la ciudad en 1866 convertido posteriormente en museo para dar a conocer el legado cineArriba, un de matográfico de Almería y las estancias de para transmitir la imporla Casa del tancia que Almería tuvo Cine, uno de los en esta industria en aquelugares de visita lla época. obligada. En la casa del Cine se hace una mención especial a John Lennon que vivió en el corijo una temporada mientras rodaba en Almería en 1966 el largometraje ‘Cómo gané la guerra e inspirándose en estos muros para una de sus composiciones más conocidas: Strawberry Fields Forever.

9

Pero no sólo de John Lennon se nutre el museo. En un doble pasillo de la planta baja se pueden ver fotografías, vídeos y elementos de atrezo de los directores, actores y actrices que pisaron suelo almeriense, desde Leone y David Lean a Spielberg, Clint Eastwood, Antonio Banderas, Claudia Cardinale, Raquel Welch o Penélope Cruz, y se proyecta un montaje audiovisual en 3D sobre las localizaciones almerienses. También hay una galería de escenarios de las películas más importantes rodadas en Almería. Allí los visitantes pueden mezclar su imagen con la de localizaciones legendarias de la historia del cine, de Lawrence de Arabia a La muerte tenía un precio. Además el consistorio tiene previsto

abrir en breve el Centro de Interpretación Patrimonial de Almería, que recorrerá la historia de la ciudad desde su fundación en la época árabe hasta la actualidad en un formato que, como adelanta Fernández-Pacheco, “está previsto que cada época ocupe una planta, de forma que en un recorrido ascendente el visitante se pueda hacer una idea global de la historia de la ciudad”. Otra de las pauestas culturales del consistorio es la próxima apertura de la Casa de José Ángel Valente tras adquirir el Ayuntamiento adquirió esta vivienda de la plaza Campomanes en 2003 con el objetivo de mantener abierta la casa de Valente como un centro poético de referencia nacional. La oferta cultural y de ocio de la capital almeriense ofrece además al viajero la posibilidad de visitar el Centro Andaluz de la Fotografía, su Museo Arqueológico o el Centro de Arte Museo de Almería, sin olvidar el amplio abanico de posibilidades que brinda en materia de deporte y sol y playa.


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

23


24

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

DIPUTACIÓN DE ALMERÍA

La aventura arranca el 31 de mayo A. Z. ALMERÍA

Días llenos de acción por tierra y por agua Almería apuesta por los espacios naturales de sus municipios a través del deporte, con el programa Almería Activa ANA ZURITA ALMERÍA

A

LMERÍA Activa constará, este año, de cinco eventos deportivos, el primero de ellos entre el 31 de mayo y el 1 de junio será bajo las aguas y con el nombre de Aventura Submarina Costa de Almería, en aguas de Roquetas de Mar, Cuevas del Almanzora y Níjar. Después llegará la Marcha Cicloturista XI Ruta Juan Martínez Oliver, entre el 7 y el 8 de junio. Más tarde, la Concentración de Piragüismo Travesía Cabo de Gata, del 20 al 22 de junio. Las dos últimas pruebas serán el novedoso Descenso Velefique International Freeride VIF, descendiendo en monopatín la carretera de Calar Alto, del 4 al 7 de septiembre; y el Mediterráneo Popular Running, una carrera popular que se llevará a cabo el 23 de noviembre. Una magnífica manera de promocionar los espacios naturales de Almería a través del deporte y, al mismo tiempo, de disfrutar del deporte y la naturaleza con un componente turístico, a través del turismo activo. De hecho, este tipo de turismo genera en Estados Unidos 800 millones de dólares al año y sigue creciendo. Mientras, en Europa hay 70.000 empresas de turismo activo, 1.500 de ellas en España. La primera actividad será Aventura Submarina Costa de Almería, que se llevará a cabo en Níjar, Mojácar, Roquetas y Cuevas, una prueba está pensada para que cualquier persona pueda disfrutar del medio subacuático. La Unión Ciclista Martínez Oliver repite experiencia del año pasado con la Marcha Cicloturista XI Ruta Juan Martínez Oliver que se celebrará entre Pechina y los Baños

de Sierra Alhamilla, con la presencia de Lale Cubino y posiblemente Pedro Delgado. El año pasado fueron 90 kilómetros y este año el recorrido es parecido, pero se ha aumentado con el puerto de Castro Filabres, con 114 kilómetros, acumulando una subida de 1.900 metros. Tiene el atractivo de la salida de Pechina y la llegada a los Baños de Sierra Alhamilla. La Concentración de Piragüismo Travesía Cabo de Gata será la tercera prueba de Almería Activa 2014 se celebrará desde el 20 al 22 de junio en Agua Amarga, y que está integrada, por segundo año consecutivo, dentro de esta programación. Esta actividad contará con una travesía popular, Una mujer con un carácter participati- practicando vo, en el que los deportistas piragüismo en podrán elegir entre dos re- Cabo de Gata. corridos, uno desde Agua Amarga hasta Cala Sorbas y otro desde Agua Amarga a la Cala del Plomo. Los participantes realizarán este recorrido junto a un monitor guía que será el encargado de dirigir esta ruta. También se realizará una travesía integral por etapas, para palistas más avanzados, en las que se cubrirán los tramos entre Cabo de Gata y San Jo-

1

sé, San José y Las Negras y Las Negras y Agua Amarga. Además, en esta concentración se realizarán cursos de paleo, esquimotaje, kayak polo y rescate. Cada uno de ellos contará con 20 plazas, habiendo dos turnos para poder atender la demanda existente. El paleo y kayak polo está dirigido a deportistas noveles y el esquimotaje y rescate para iniciados. De igual forma, se han previsto otras actividades complementarias como una conferencia o un almuerzo de convivencia con el que se dará por concluida la concentración. La empresa Dowhill Descenso organiza la prueba Descenso Velefique International Freeride VIF, que se llevará a cabo en la carretera de Velefique. La prueba consiste en bajar los siete kilómetros en la carretera de Velefique, con diferentes modalidades, como Down Hill o el Free Ride. Finalmente, se celebrará el Mediterráneo Popular Running, organizada por el club Aqueatacamos, entre Aguadulce y Almería, por la carretera de El Cañarete. El año pasado participaron 1.100 personas y para este año se espera mejorar sensiblemente la participación del año pasado. El tope está marcado, por logística, en 1.600 participantes. Para un recorrido de siete kilómetros y otro de catorce.

La primera actividad de Almería Activa 2014 será la Aventura Submarina Costa de Almería. Esta iniciativa, novedosa en el programa de Almería Activa, se desarrollará los próximos días 31 de mayo y 1 de junio, contando como sedes con Aguadulce, Villaricos, Mojácar, Las Negras, San José, Rodalquilar y Pulpí. En cada uno de estos puntos de la costa almeriense los participantes podrán realizar rutas guiadas con la compañía de buceadores acreditados, rutas con tubo o bautismos de buceo, con inmersiones de entre 10 y 12 metros para aquellas personas que se están iniciando en este deporte. Cada una de estas salidas tendrá un máximo de diez participantes y se realizarán dobles turnos para atender la alta demanda existente. El objetivo que se ha marcado es el de dar a conocer la riqueza submarina de la Costa de Almería y su interés como recurso turístico de gran atractivo para todo tipo de público, desde los submarinistas con mayor experiencia hasta los más inexpertos. Para ello, Acebal pondrá, con la inscripción, todo tipo de facilidades, aportando recursos materiales y personal altamente cualificado para coordinar las salidas. La Aventura Submarina Costa de Almería tendrá, igualmente, actividades complementarias durante todo el fin de semana, con una exposición sobre las posidonias y un mercadillo de buceo que se realizarán en la plaza de San José y un ciclo de conferencias sobre temas como los cetáceos, los fondos marinos o la seguridad en el buceo, que se llevarán a cabo en la Casa de la Cultura de San José. El domingo, como fin de fiesta, se celebrará una comida de convivencia con sorteo de regalos aportados por los diferentes patrocinadores del evento.


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

25


26

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

DIPUTACIÓN DE CÁDIZ REDACCIÓN CÁDIZ

A provincia de Cádiz reúne 138 kilómetros de playas: calas, ensenadas, arenales de varios kilómetros, playas familiares, playas íntimas, el campo que se convierte en playa... Costas de aguas tranquilas y transparentes, con y sin olas. Las hay abiertas y a merced del viento y también al resguardo de la brisa, cerca de la ciudad o detrás de un cortado; son 83 playas distintas. Llaman la atención los acantilados de Los Caños de Meca (Barbate) y de muchas calas de Conil: unas recoletas y en estado virgen (las calas de Poniente) y otras bordeadas por cortados de tierra rojiza (las calas del Quinto y Camacho). Y es que en Cádiz es muy frecuente que el mar se encuentre con la montaña, con paisajes de pinares, bosques y marismas. La playa de la Jara (Sanlúcar), Punta Candor o La Almadraba (Rota) y la playa del Castillo de San Fernando, son playas muy naturales, pero cada una a su manera: si en una destacan los macizos rocosos, en otras sólo se puede acceder a nado o a pie. La playa de Bonanza de Sanlúcar de Barrameda, por ejemplo, está en la desembocadura del Guadalquivir, donde se encuentran las salinas y marismas del Entorno de Doñana. En verano es posible disfrutar de

L

83 playas para vivir experiencias únicas Desde Sanlúcar hasta más allá del Estrecho, el litoral de la provincia conforma un rico vergel para el esparcimiento Playa de Algeciras, el continente africano como testigo.

na domina el paisaje. Declarada monumento natural, ha sido escenario frecuente del rodaje de anuncios de televisión y presenta una de las vistas más estupendas de la costa africana. Playas de colores. Varias playas de Tarifa son también la meca del windsurf y el kitesurf y no sólo para quienes lo practican, sino para los que quieran disfrutar del espectáculo: cientos de velas y cometas de colores sobre el mar con el litoral norteafricano al fondo. La mayoría se concentra en Valdevaqueros y la playa de Los Lances. La arena fina y dorada de las playas de Tarifa y su aspecto salvaje la convierten en una de las playas más espectaculares. Como lo son las de Zahara de los Atunes, en cuyo pueblo se halla un castillo que ya en el siglo XV funcionaba como fortaleza y factoría de pescado. Del siglo XVI son las ruinas del Castillo de la isla de Sancti Petri, aquel que se asentó sobre el Templo romano del Hércules gaditano y el santuario fenicio consagrado a Melkart. Por allí pasaron grandes personajes como Aníbal o Julio César. Desde el puerto deportivo de Sancti Petri sale todas las tardes de verano un barco para ver cómo el sol en el castillo del islote. A continuación se hunde en el mar con el cielo teñido de rosa. Una experiencia inolvidable. Se puede reservar en www.albarco.com. Para la práctica del buceo y la pesca con

Citas con la naturaleza Una visita a la almadraba de Barbate o el avistamiento de cetáceos en el Estrecho

Submarinismo Buceo y pesca con arpón en Sancti Petri, Tarifa y las playas que rodean el Faro en Los Caños

los atardeceres salineros con la empresa Compuertas que muestra las salinas de Proasal en su máximo esplendor. Llenas de historia y ficción. Otras playas para recrear la mirada son las de la Hierbabuena, que presenta una panorámica estupenda del parque natural de la Breña y las Marismas de Barbate y la de Zahora con unas preciosas vistas del Cabo Trafalgar, allí donde se libró la batalla que hoy da nombre a la céntrica Trafalgar Square de Londres y que recuerda la muerte de Nelson. En Barbate, hay que pasarse por el puerto y embarcarse en el Francisco Varo para realizar la ruta de la almadraba. El barquito sale todos los días y el paisaje de los acantilados desde el mar es espectacular. Otra cita imprescindible es con el atún salvaje en los restaurantes del entorno. En este litoral se cocina el atún de almadraba de cien maneras distintas y de formas está exquisito. El litoral tarifeño y su entorno inmediato conforman el Parque Natural del Estrecho y en gran parte se lo debe a la belleza de playas como Bolonia, Punta Paloma, el Cañuelo y Zahara de los Atunes. Bolonia es una playa salvaje de arena blanca con una gran duna en recodo, el agua transparente, y las ruinas romanas de Baelo Claudia completando el conjunto. Hay visitas guiadas y en verano hasta teatro y visitas teatralizadas cuando cae la tarde. En Tarifa hay que aprovechar para conocer el Parque Natural del Estrecho. Bien a través de las visitas en barco para avistar delfines y ballenas bien a través de los senderos o la observación de aves que propone el centro de recepción de visitantes del parque natural del Estrecho. Y para los más atrevidos, es el lugar ideal para apuntarse a un curso de kitesurf. En la ensenada de Valdevaqueros, la du-

arpón son ideales la playa de Sancti Petri de Chiclana, además de las playas de Tarifa y las que rodean el Faro de Trafalgar en Los Caños de Meca. En Chipiona se encuentra el faro más alto de España desde el se divisa una panorámica espectacular porque lo construyeron para indicar la entrada del río Guadalquivir, el río grande de Andalucía. Y se puede visitar. Eso sí, hay que subir 334 escalones para llegar a la linterna porque está situado a 72 metros sobre el nivel del mar. Aunque se construyó en 1863 es un faro aeromarítimo porque su haz de luz alcanza la misma distancia en horizontal que en vertical por eso también sirve para loa aviones. En verano, la oficina de turismo ofrece también visitas guiadas a los corrales de pesca, un paisaje de mar y rocas que ya aprovechaban los romanos para que sus capturas entraran en estas piscinas artesanales de roca y capturarlas cuando bajase la marea. En la capital, y por circunstancias diferentes, destacan las playas de La Caleta y La Victoria. La primera es recoleta, situada en el casco antiguo y flanqueada por dos castillos, el de Santa Catalina y el de San Sebastián y en el centro, el antiguo Balneario de La Palma, hoy convertido en Centro de Arqueología Subacuática. En la película de James Bond Die another day el balneario se convirtió en centro de referencia del paisaje de Cádiz, como si la ciudad fuera La Habana. También es posible verla de frente, desde el mar, saliendo desde el puerto de Cádiz con albarcon.com que te lleva, casi todos los días y según el clima, a ver la ciudad amurallada desde el mar hasta llegar a la Caleta o bien al saco de la Bahía. Otra opción es cruzar la Bahía en los catamaranes que conectan la capital con El Puerto de Santa María y Rota.

ARCHIVO

Otras playas privilegiadas

5

La Victoria de Cádiz, pionera en Europa La Victoria es la playa más extensa de Cádiz y forma parte de ella todo el año: para pasear, para correr, para nadar, para tomar el sol. Una playa de cine porque al caer la tarde durante el verano, hay proyección de películas en pantalla grande con la arena convertida en patio de butacas. Un uso intensivo compatible con el cuidado de la playa, de hecho fue pionera en Europa en conseguir el certificado de Aenor de gestión medioambiental. Un reconocimiento a la calidad de la playa de la que aún puede presumir y que también ostenta la playa de La Barrosa de

Chiclana. Playas concurridas como ésta, extensas y con gran cantidad de servicios son La Fontanilla de Conil o El Carmen de Barbate. Muy turísticas son también Valdelagrana y Fuentebravía en el Puerto de Santa María, La Costilla en Rota, la Playa de Regla y la Cruz del Mar en Chipiona. Playas como las de Sotogrande, La Alcaidesa, Atlanterra o La Ballena congregan también a todos los que se alojan en estas urbanizaciones para disfrutar del descanso, de los spas o de los campos de golf que complementan varias de estas instalaciones.


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

27


28

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

29 ENTREVISTA

Juan Bermúdez. Alcalde de Conil

“El buen ambiente de Conil hace que el turista quiera volver” Excelentes playas, ocio y gastronomía son los mayores reclamos de una localidad que, según su alcalde, “se vuelca al turismo” REDACCIÓN CÁDIZ

ONIL espera con los brazos abiertos la apertura de la temporada estival. Este año, la ciudad está preparada para superar los resultados de 2013, año “en el que ya nos mostramos en los puestos de cabeza de ocupación”, recuerda Juan Bermúdez, alcalde de una localidad que, a pesar de la crisis, en los meses de verano siempre ha obtenido resultados que superan el 90% y que, en algunos momentos, ha llegado al cien por cien de ocupación. Para los próximos meses, “los resultados de Semana Santa y los del puente de mayo nos permiten ser optimistas”, opina Bermúdez. -¿Cómo es el turista que nos visita y qué es lo que busca? -Tenemos turistas de todas las edades, condiciones, y orígenes, aunque el nacional predomina en el verano. Madrid, País Vasco y Andalucía son los principales orígenes, pero cada vez cobran más fuerza otras Comunidades del centro. El internacional sigue siendo mayoritariamente alemán, un turista muy fiel que nos sigue buscando sobre todo por la naturaleza y ambiente. Cada vez es más patente el turista familiar, que disfruta junto a sus hijos del entorno, actividades, gastronomía… Por supuesto seguimos teniendo un gran número de turismo joven y senior. En cuanto a lo que buscan, por lo que nos transmiten, el buen ambiente, diversión, gastronomía, playas y entorno natural les llevan no solo a querer conocernos sino a seguir viniendo año tras año ya que tenemos un alto grado de fidelización del destino. El hecho que se disfrute de los mismos espacios que la población, que haya un ambiente tan agradable para paseo, para diversión, etc. hacen que sientan que quieren volver. Nunca sienten que ya lo han vivido todo aquí. -Los Bateles y Roche vuelven a lucir su bandera azul. ¿Cuáles son los mayores atractivos de estas playas? -Se trata de playas amplias, limpias, con servicios, seguras y excelente accesibilidad. Adecuadas para el disfrute de todas las edades. Con recursos de ocio y chirin-

C

guitos, también certificados en calidad. A estas dos hay que sumar también la de Chorrillo y Fontanilla, que junto a Bateles tienen la Q de Calidad Turística. En nuestros 14 kilómetros de litoral tenemos playas urbanas dotadas de excelentes servicios, junto a calas recoletas, en mayor contacto con la naturaleza, y una extensa playa virgen, la de Castilnovo. Cada turista podrá encontrar su rincón ideal según sus necesidades y gustos. -¿Cómo es la oferta de actividades lúdicas, deportivas o de ocio orientadas al turismo? -Lo que hace de Conil un destino único es que su gran oferta de actividades no está orientada exclusivamente al turismo. Se diseñan programas de ocio, culturales,

Cultura Este año podrá visitarse La Chanca y el Museo de la Almadraba que aloja en su interior deportivos, eventos… pensando tanto en el turista como en el ciudadano. Se comparten espacios y eso hace que el turista perciba Conil de una manera más auténtica. De ahí que en toda esa oferta resaltemos siempre lo autóctono, tanto en gastronomía como en cultura y en ocio. Y la ciudadanía se implica de una forma activa en ese proceso. Cada ciudadano es un agente turístico. Conil se vuelca al turismo, pero ofreciéndose tal y como es. Todos los días hay un evento, actuación, encuentro, competición, exposición. -¿Qué novedades presentará la ciudad en el plano turístico? -Cada año intentamos incorporar nuevos elementos a nuestra oferta de actividades, junto a aquellos que sabemos que son de gran interés año tras año. Pero, sin duda, si hay que destacar algo es la apertura de La Chanca, recinto histórico vinculado a las Almadrabas, construido en el SXVI, que siempre ha estado en manos privadas inclu-

ARCHIVO

1

so después de abandonar su función, y que ahora, rehabilitado, permite el paseo entre sus amplios patios, visitarlo, conocer algo más sobre las almadrabas y sobre la vida en su época de esplendor gracias a su Museo. -¿Qué consejos daría para vivir su naturaleza? -Cuando decidimos proteger la primera línea de playa de construcciones, pretendíamos además que este litoral pudiera ser disfrutado. Así que no puede haber mejor consejo que el animar a pasear por él. Tenemos muchos kilómetros de senderos entre pinares, en la costa, en plena naturaleza, algunos de los cuales hemos señalizado para su mejor disfrute este mismo año. Y sin olvidarnos de las playas, que son nuestro principal recurso turístico pero también medioambiental y que cuidamos para que las siguientes generaciones puedan también disfrutarlas. -¿Qué motivos hay para visitar la ciudad el resto del año? -Disfrutamos de un excelente clima, nuestros recursos naturales son incluso más interesantes en periodos fuera del verano: el avistamiento de aves, los deportes, la gastronomía, y por supuesto, seguimos disfrutando del buen ambiente y de su gente, de actividades culturales, de la tranquilidad y belleza de espacios urbanos y naturales. Juan Bermúdez, alcalde de Conil. Izda. cala del Aceite.


30

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

MÁLAGA

Genial en todos los sentidos La ciudad de Málaga es mucho más que sol y playa: el centro histórico, su oferta cultural y su rica gastronomía se combinan en una magnífica opción para un fin de semana de escapada

alto para degustar un típico desayuno malagueño en cualquiera de las cafeterías que encontraremos en la zona. Un buen café con churros o un “pitufo” con aceite de oliva de la tierra nos sentarán de maravilla. Pero hay que saber cómo pedir un café en Málaga, porque, dependiendo de la cantidad de café que se sirva, se denomina de forma distinta. Por ejemplo, un “café mitad” es mitad café y mitad leche y un “sombra” es tres cuartos de leche y un cuarto de café. Por el contrario, más café que leche sería un “largo”, y así hasta nueve formas distintas de pedir un café. Pero tenemos tres días por delante para acostumbrarnos a esta peculiaridad exclusivamente malagueña. Ya cargados de energía, tomaremos la angosta calle Santa María (hacia el este) que desemboca en las proximidades de la Catedral de la Encarnación y su Museo Catedralicio. Frente a la fachada principal de la Catedral se abre la plaza del Obispo en cuyo lateral norte se encuentra el Palacio Episcopal. Rodearemos la Catedral por la calle Santa María donde se encuentra la majestuosa portada isabelina del Sagrario, y seguiremos por calle Císter. Avanzando por esta misma calle si giramos a la derecha, justo en calle Afligidos, nos encontraremos el Museo Revello de Toro. Aquí podremos contemplar las maravillosas obras del afamado retratista y pintor figurativo malagueño Félix Revello de Toro. De nuevo incorporados en calle Císter, seguiremos pocos metros más hacia el este hasta llegar al Palacio de la Aduana (1826), futura sede del Museo de Málaga, que albergará las colecciones del Museo Provincial de Bellas Artes y del Museo Arqueológico Provincial de Málaga. Junto a él y a la entrada de la calle Alcazabilla se encuentra nuestro siguiente objetivo: La Alcazaba, que junto con el Castillo de Gibralfaro y el Teatro Romano constituyen el conjunto arqueológico más importanVista nocturna te de la ciudad. El Teatro Romano, terde la Alcazaba cer elemento de este cony el Teatro junto monumental, está Romano. situado a los pies de la Alcazaba, por lo que resulta visita obligada a la salida de esta. Construido en el siglo I a.C., en tiempos de Augusto I, se mantuvo activo hasta el siglo III d.C. Tras su restauración, el Teatro Romano de Málaga ha recuperado su uso como espacio escénico. Hacia el norte por la calle Alcazabilla llegaremos a la plaza de la Merced por donde entramos de lleno en la ruta picassiana de Málaga, que comienza en la Fundación Picasso. Museo Casa Natal. Más adelante se llega a la estrecha calle de San Agustín, donde se encuentra el Palacio de Buenavista sede del Museo Picasso Málaga. Y ya es hora de hacer un alto para degustar la variada y riquísima gastronomía local e internacional, en cualquiera de los innumerables establecimientos que encontraremos en el centro histórico de Málaga. Pescaíto frito, ajoblanco, ensalada malagueña, gazpachuelo... Y todo ello regado con los deliciosos vinos de la tierra. Retomamos nuestro camino para dirigirnos a nuestra siguiente meta: el Castillo de Gibralfaro. Para ello bajamos de nuevo por la calle Larios que ahora encontraremos plena de actividad comercial. Una actividad que en realidad hemos observado durante todo el trayecto y que habremos aprovechado para hacer algunas compras en cualquiera de los excelentes comercios de la ciudad.

7

© ÁREA DE TURISMO. AYUNTAMIENTO DE MÁL AGA

ANA ZURITA MÁLAGA

ON más de 3.000 años de historia, Málaga es uno de los destinos culturales con mayor proyección internacional. Cuna de artistas como Picasso, ha sabido poner en valor todo su potencial para proporcionar al visitante experiencias y vivencias inolvidables en todos los sentidos. Las opciones son múltiples. Mirando y admirando el patrimonio monumental que fenicios, romanos y árabes nos han legado. Disfrutando de la belleza del arte que se expone en los numerosos museos que cada día abren sus puertas para usted. Saboreando nuestra exquisita y variada gastronomía, en los bares y restaurantes que ofrecen los mejores productos de nuestra tierra y de todo el mundo, mientras aprovecha para hacer compras en los excelen-

C

tes comercios de la ciudad. Sintiendo la brisa, el sol y el aroma a mar y a jazmín que perfuman nuestra ciudad. Cultura, gastronomía, parques, espacios naturales, playas, comercios, fiestas... Málaga es genial. Disfrute su estancia. Primer día. Para comenzar nuestra visita nos ubicaremos en la calle principal de la ciudad: la calle del Marqués de Larios, una de las más importantes arterias comerciales donde se ubican firmas de reconocido prestigio nacional e internacional. Esta calle, inaugurada en 1891, es el exponente de la remodelación urbanística decimonónica, que rompe definitivamente con el trazado árabe en esta zona, con la finalidad de abrir una vía directa hacia el puerto. Por ella llegaremos a la plaza de la Constitución, que es el corazón del centro histórico de Málaga. Como es temprano, podemos hacer un

Picasso El museo y la casa natal del artista son dos de los lugares de visita obligada en la capital Gastronomía Pescaíto frito, ajoblanco, ensalada malagueña... todo ello regado con los deliciosos vinos de la tierra


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

31 7 Palmeral de las sorpresas.

© ÁREA DE TURISMO. AYUNTAMIENTO DE MÁL AGA

Con semejante espectáculo en nuestras retinas, tomaremos el autobús que nos llevará de vuelta a la ciudad y que abandonaremos en la parada situada frente a la Plaza de Toros La Malagueta (estilo neomudéjar,1874). En la misma Plaza de Toros se encuentra el Museo Taurino Antonio Ordóñez, donde se pueden admirar impresionantes trajes de luces, bellos capotes e históricos carteles taurinos, entre otras piezas. Nuestro siguiente destino está muy próximo: el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga. MUPAM. Llegar a él es tan fácil como caminar sólo unos pocos metros más desde la Plaza de Toros en dirección este, por el mismo Paseo de Reding. Este museo, inaugurado en 2007, exhibe de forma permanente los fondos de carácter histórico-artístico del patrimonio Municipal, desde el siglo XV hasta nuestros días. Nuestra próxima meta se encuentra justo enfrente. Cruzaremos el Paseo del Parque y entraremos en el Paseo de la Farola que desemboca en el hito que le da nombre: La Farola (1817), símbolo por excelencia de la ciudad de Málaga. Continuaremos por el Muelle 2, convertido en bulevar con el nombre de El Palmeral de las Sorpresas. Una agradable zona de paseo y relax, en el que, entre otras instalaciones, encontraremos el Museo Alborania. Aula del Mar, que nos ofrece una experiencia interactiva única para descubrir la extraordinaria fauna y flora marina del Mar de Alborán. Y ahora toca disfrutar de la noche malagueña. Segundo día. Aprovecharemos esta segunda jornada para adentrarnos en la Málaga tradicional y visitar algunos de sus interesantes museos. Nos situaremos en la plaza de la Merced y tomaremos calle Álamos para, un poco más adelante en la calle Ramón Franquelo, visitar el Museo de Arte Flamenco. Peña Juan Breva. Distribuidas en dos plantas, expone obras de arte diversas y valiosas guitarras, destacando especialmente su colección de miles de discos de pizarra y otros tantos de vinilo. Podemos seguir hacia el oeste, hasta lle-

las playas de Pedregalejo, donde disfrutaremos de lo más típico de la gastronomía malagueña, en sus “chiringuitos” y restaurantes frente al mar: boquerones, espetos, conchas finas, fritura malagueña...Una delicia para todos los sentidos. Pero aún nos quedan cosas importantes que hacer esta tarde. De vuelta al centro, el autobús nos dejará en la plaza de La Marina a la entrada de calle Larios, ya conocida, por la que llegaremos a la plaza de la Constitución. Nuestro objetivo: el Museo Carmen Thyssen Málaga, para lo cual iremos hacia el oeste por la calle Compañía. Este museo, ubicado en el Palacio de Villalón (siglo XVI), cuenta con una colección permanente de más de 200 obras, que constituye la muestra de pintura andaluza del siglo XIX más completa de España, donde encontramos obras de grandes artistas como Valeriano DomínguezBecquer, Eugenio Lucas Velázquez, Julio Romero de Torres o Joaquín Sorolla, entre otros. Además, el museo cuenta con una cuidada programación de exposiciones temporales de indudable interés artístico. Una visita que se hace imprescindible. Y ya que estamos en el centro, podemos dedicar el resto de la tarde noche a pasear por sus calles comerciales y a descubrir bellos rincones y serpenteantes callejuelas, mientras tapeamos en los bares y restaurantes que iremos encontrando a nuestro paso. Tercer día. Podemos aprovechar esta jornada para hacer una escapada y ver Málaga desde otro punto de vista. Vamos a visitar el Jardín Botánico-Histórico La Concepción. Se trata del jardín tropical más hermoso e importante de Europa, creado en 1855 por los marqueses de Loring propietarios de la finca que, gracias a su relación con importantes personalidades europeas, cultivaron las más exóticas especies traídas de diferentes lugares del mundo. Frutales, bambúes, palmeras, vides, plantas La céntrica mediterráneas, acuáticas, calle Larios. etc., han ido formando ambientes distintos por los que pasear y aprender. Encantadores rincones con estanques, fuentes, cascadas, puentecitos, invernaderos, estatuas... Un auténtico espectáculo de la naturaleza. Al mismo tiempo, el matrimonio fue atesorando una extraordinaria colección de piezas arqueológicas, creando lo que se llamó el museo Lonringiano, parte de cuya colección sigue en exposición hoy día. Una vez finalizada la visita a este fascinante jardín, volveremos a nuestro punto de partida, la Alameda Principal, para dirigirnos a nuestra siguiente meta. En dirección oeste llegaremos hasta el río y seguiremos su curso hasta la calle Alemania donde se encuentra el CAC Málaga - Centro de Arte Contemporáneo de Málaga -. Instalado en el antiguo mercado de mayoristas, expone obras de los mejores artistas contemporáneos nacionales y extranjeros. Nos dirigiremos a la avenida Sor Teresa Prat, donde encontraremos uno de los edificios más emblemáticos de Málaga, la antigua Real Fábrica de Tabacos que data de 1923, y que alberga el sorprendente Museo Automovilístico de Málaga, inaugurado en septiembre del 2010. Nuestra estancia llega a su fin. Han sido unos días de mucha intensidad, pero nos vamos cargados de experiencias, de sensaciones únicas, de vivencias inolvidables. Sin embargo, aún queda mucho más que ver y sentir en Málaga. Hay que volver.

7

© ÁREA DE TURISMO. AYUNTAMIENTO DE MÁL AGA

gar a calle Dos Aceras. Pero antes haremos un alto en el camino para conocer el Teatro Cervantes, obra de 1870 realizada por Jerónimo Cuervo. Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional, se distingue por la densidad y diversidad de las actividades que en él se desarrollan: sinfonías, dramas, comedias, óperas, ballets, conciertos de jazz, flamenco, rock, musicales y galas de todo tipo, siendo la sede principal del Festival de Málaga de Cine Español. Salimos a la calle Carretería, a cuya mediación y a la derecha, encontraremos la calle Biedmas por la que llegamos hasta la plaza de los Viñeros donde se encuentra el Museo del Vino de Málaga que vamos a visitar. Conoceremos todos los secretos de la fabricación de este famoso vino y, después de haber catado las distintas variedades, nos podemos llevar unas botellas del que más nos guste. Todo un placer. Después nos dirigiremos hacia el sur en dirección a la Alameda Principal. Pero antes, vamos a hacer un alto para visitar el Mercado de Atarazanas, llamado así por-

que ocupa el solar que fue de las atarazanas (astilleros) nazaríes, de las que se conserva la puerta principal. Siempre se ha dicho que si quieres conocer bien una ciudad, lo primero que hay que visitar es su mercado. Y ha llegado el momento de acercarnos al mar y degustar sus riquísimos frutos. Y lo haremos en una de las zonas más populares de Málaga: el paseo marítimo de Pedregalejo. En el lateral sur de la Alameda Principal, tomaremos cualquiera de los autobuses de las líneas 11 ó 34, que nos llevarán hasta

Aula del Mar Ofrece una experiencia única para descubrir la fauna y flora marina del Mar de Alborán


32

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

Una ciudad entre fogones, música y poesía Córdoba ostenta la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica gastronomías (romana, árabe, judía y cristiana). Aunar cultura y gastronomía. Con motivo de la celebración de la concesión del título se ha previsto la realización de una serie de eventos singulares y representativos de la gastronomía cordobesa a lo largo del año y que servirán de elemento dinamizador y promocional del resto de actividades que se celebran habitualmente en el destino, aprovechando así

Riqueza Reconocimiento a la convivencia entre cuatro culturas y cuatro tradiciones culinarias la oportunidad de transformar la ciudad y la provincia, e interactuar con el ciudadano, convirtiéndose así en el principal protagonista de cada evento. La gastronomía consigue fusionarse con todos los ámbitos el arte, la música, la naturaleza, el cine, etc. Por todo ello se pretende que la programación abarque el mayor núPresentación mero de sectores, tales cooficial de la mo la cultura, el deporte, capitalidad el ocio, naturaleza, educagastronómica. ción, juventud, participación ciudadana, patrimonio y tradiciones. Los turistas, y los propios cordobeses, podrán disfrutar estos últimos días de mayo de la segunda edición del Concurso de fotografía Montillana-Taberna Río. Y ya en junio de las siguientes actividades: – Programa infantil Frutas y Hortalizas dentro de nuestra gastronomía. Del 2 al 8. – Entrega de premios gastronomía andaluza. – Gastro-Íberas México en Bodegas Mezquita. Córdoba. – Presentación de México y su Gastronomía. – Tertulia 2.0 en Bodegas Mezquita. 19 de junio. – Entrega de los premios de la calidad del aceite de la D.O. Aceite de Baena, el 19 de junio. – Jornadas gastronómicas de la cerveza. – Ruta de la Tapa. Villanueva de Córdoba. – Ruta de la Tapa. Fuente Obejuna. – Encuentros empresariales organizados por la Asociación de Agencias de Viaje. – Asamblea anual de la Academia Andaluza de Gastronomía. – Entrega de premios anuales de la Gastronomía Andaluza.

7

E.H.A.CÓRDOBA

EZCLAR ingredientes, culturas y placeres es sinónimo de cocinar en Córdoba. La presencia de las distintas civilizaciones que, desde el siglo V a.C., han ido enriqueciendo su gastronomía dan hoy su fruto con la designación de la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica (www.cordobacapitaldelsabor.es). El visitante descubrirá que este título de marca, que crea la Academia Iberoamericana de Gastronomía, es un reconocimiento a la excelencia gastronómica de un destino de uno de los países iberoamericanos que se encuentran representados en la Academia (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Portugal y España). En concreto, la Academia designa a Córdoba por los siguientes motivos: ser una ciudad milenaria y poseer el segundo casco histórico más grande de Europa. Tener el mayor espacio urbano del mundo declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, reunir cuatro culturas y cuatro

M

‘Cosmopoética’ contará con la presencia de Herta Müller Cosmopoética es el nombre del festival de la poesía que se celebrará entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre. Se trata de un encuentro anual de poesía en el que están muy presentes el diálogo con otras disciplinas artísticas y la presencia de primeras figuras literarias a nivel internacional, con lecturas poéticas en diferentes espacios de la ciudad. Aunque la programación aún no está cerrada, el teniente alcalde de Cultura y presidente del Instituto Municipal de Artes Escénicas, Juan Miguel Moreno, ha informado que la escritora y poeta rumano-alemana Herta Müller, Premio Nobel de Literatura en el año 2009, ha aceptado la invi-

tación cursada por el Ayuntamiento de Córdoba para estar presente en la próxima edición de Cosmopoética. Moreno Calderón ha subrayado que “la presencia de Müller reforzará de manera elocuente la apuesta por subrayar el carácter internacional de este festival poético cordobés”, por lo que con este propósito está previsto que participen otros muchos más poetas internacionales de reconocido prestigio. El festival cumple diez años en esta edición, tras su creación en 2004 y entre los autores que han participado destacan los premios Nobel Seamus Heaney, Derek Walcott y Dario Fo, además de otros escritores como Michel Houellebecq, Charles Simic o Antonio Cisneros.

Genios de las seis cuerdas en el Festival de la Guitarra El 34 Festival de la Guitarra de Córdoba se inaugurará el próximo 30 de junio hasta el 12 de julio. Sin duda, destacan el concierto inaugural, a cargo del prestigioso guitarrista jazz, Path Metheny (en la imagen) ganador de 20 premios Grammy, y la clausura, que tendrá por protagonista al virtuoso Joe Satriani, considerado por los críticos como uno de los guitarristas más completos del momento. Además, actuarán Mike Stern, el bajista Victor Wooten, Raúl Midón, Loquillo y Ariel Rot, artistas que copan un programa con más de 20 actuaciones . Buen cuadro flamenco. La oferta flamenca del 34 Festival de la Guitarra de Córdoba se concentra en cuatro importantes conciertos. El primero de ellos, con los guitarristas Gerardo Núñez, Dani de Morón y Diego del Morao. La

segunda cita, el concierto que ofrece el maestro Cañizares junto a su cuarteto en homenaje a Manuel de Falla y su obra. ElGran Teatro acogerá a la bailaora y coreógrafa María Pagés que, junto a su compañía, presenta Utopía, su último espectáculo. Para cerrar este ciclo flamenco, el cantaor Miguel Poveda espera llenar La Axerquía con su arte. La clásica, en auge. Como ocurre ya desde hace varios años, el Festival de la Guitarra de Córdoba apuesta con decisión por la guitarra clásica. Tanto que el día 2 de julio la Orquesta de Córdoba se une en Gran Teatro al guitarrista Eugenio Tobalina para interpretar el estreno absoluto de una obra de encargo del Festival al compositor Juan de Dios García Aguilera. En el programa formativo destacan figuras como los clásicos Brouwer, Barrueco, Russell o Cotsiolis, flamencos como Cañizares y Sanlúcar y las masterclass de maestros como Gerardo Núñez o Ximo Tébar. Toda la información en www.guitarracordoba.org.


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

33


34

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

ENTREVISTA

Ernesto Marín. Alcalde de Chiclana

“Chiclana vivirá este año el mejor de sus veranos” El refuerzo de las oficinas de turismo, la ampliación del horario comercial y la presencia de 16 nuevos chiringuitos en las playas son las novedades para una temporada que Marín ve con optimismo REDACCIÓN CÁDIZ

HICLANA aglutina una oferta tan variada y de tal calidad que cualquier época es buena para visitarla. Prueba de ello es que aúna oferta cultural, gastronómica y un entorno natural de playas y naturaleza que hacen que tenga un gran éxito como destino turístico, tanto en verano como durante el resto del año. A Chiclana llegan turistas del Reino Unido o de Alemania prácticamente todos los meses, buscando un clima que ellos no tienen, y una oferta de infraestructuras hoteleras y de ocio de primer nivel. “Nuestros hoteles han sabido adaptarse a las necesidades de los clientes, y han contribuido a que Chiclana siga siendo un punto de referencia cuando se habla de destinos vacacionales de calidad”, asegura su alcalde, que en esta entrevista avanza las previsiones para la temporada. -¿Cómo será el verano de 2014 en Chiclana? ¿Hay razones para vivir la proximidad de estos meses con optimismo? -Desde el Ayuntamiento estamos plenamente convencidos de que Chiclana vivirá este año el mejor de sus veranos. Y existen muy buenas razones para ser optimistas. Los buenos resultados de los últimos meses auguran una muy buena temporada estival. De hecho, la pasada Semana Santa se registró una ocupación de entre el 60 y 75 por ciento, durante los primeros días, y fue superior al 90 por ciento en algunos establecimientos a partir del Viernes Santo. Del mismo modo, los datos del pasado Puente de Mayo también fueron muy positivos. En concreto, los hoteles llegaron al noventa por ciento de ocupación e incluso algunos establecimientos rozaron el cien por cien durante las noches del viernes y del sábado. Los datos dan motivos para pensar y seguir trabajando para que éste sea el mejor verano de Chiclana. -¿Cómo es el turista que nos visita y qué es lo que busca? -Sin lugar a dudas es un turista que llega en busca de calidad y de las enormes posibilidades que ofrece Chiclana. Aquí puede disfrutar de un clima como en pocos rincones y unas playas que son motivo de orgullo pa-

C

7

cipales fuentes de creación de empleo. En este sentido, hay que subrayar que el Ayuntamiento de Chiclana ha puesto en marcha el plan general de actuación en el litoral, que consiste en una serie de intervenciones de mejoras tanto en el paseo marítimo como en zonas adyacentes y lugares de ocio y esparcimiento cercanos a las playas. Y todo para presentar la mejor oferta de calidad de la zona, gracias también a la instalación de dieciséis novedosos chiringuitos que comenzarán a funcionar este verano en La Barrosa y Sancti Petri. Unos chiringuitos modernos, sostenibles, ecológicos y que cumplen los máximos niveles de exigencia para incrementar la excelencia en nuestras playas, sin menoscabo del papel que cumplen como fuente de riqueza y empleo para la ciudad. -¿Qué novedades presentará la ciudad en el plano turístico? -En el Gobierno local tenemos claro que el turismo es un sector que hay que cuidar al máximo, y eso no ha pasado siempre en Chiclana. Sirva como ejemplo la apuesta que hemos hecho por prestar un mejor servicio a través de las oficinas de turismo. Nosotros hemos ampliado el servicio que se da a través de la situada en el centro de la ciudad con la mejora de la atención en Novo Sancti Petri, donde se atiende desde Semana Santa y durante todo el verano, algo que antes no pasaba. Asimismo, y de acuerdo con la Asociación de Hostelería de Chiclana, apostamos por ampliar el horario de los establecimientos durante la temporada estival, convencidos de que contribuirá a reactivar la actividad comercial y hostelera en la ciudad. Con esta medida, los comercios podrán permanecer abiertos hasta las 22.00 horas, con lo que podrán adaptarse a las exigencias de los clientes. Esta apuesta repercutirá positivamente en los establecimientos de hosErnesto Marín, alcalde de Chichana.

ARCHIVO

ra el municipio y la provincia. Algo que se conjuga con una inigualable oferta gastronómica y enológica, con un programa cultural muy potente y la posibilidad de practicar todo tipo de deporte, desde el golf, la hípica o el fútbol a un sinfín de modalidades deportivas asociadas al mar. Además, no puede olvidarse la calidad y la variedad de nuestra oferta hotelera, ya que Chiclana es el municipio de la provincia de Cádiz con mayor número de plazas hoteleras disponibles, con más de 13.000. Este número de camas están distribuidas en 27 hoteles, hostales y apartahoteles, situados en su mayoría en la zona de playa. -La Barrosa y Sancti Petri recuperan su bandera azul ¿Qué ha cambiado respecto al año pasado?

-Es cierto que cada año se intentan mejorar las cosas, pero, en realidad, la calidad de nuestras playas está fuera de toda duda, es incuestionable, más allá de cuestiones puntuales. Con la recuperación de la bandera azul para La Barrosa y Sancti Petri las devolvemos al lugar que se merecen, como playas de primer nivel. Además, hay que reseñar que la localidad también ha conseguido el galardón para el puerto de Sancti Petri. Desde el equipo de gobierno realizamos un gran esfuerzo por mantenerlas en perfecto estado y dotarlas, además, de las infraestructuras necesarias para que chiclaneros y visitantes puedan disfrutar de ellas, pues somos conscientes de que el turismo es uno de los principales motores económicos de la ciudad y una de las prin-

Primer nivel “Las banderas azules de Sancti Petri y La Barrosa devuelven a estas playas al lugar que merecen”

Ciudad de compras “Los comercios abrirán durante el verano hasta las diez para así incentivar el consumo”


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

35 7

telería. A esto se une una oferta cultural y de ocio que tenemos preparada para este verano de gran calidad que, sin duda, atraerá a un mayor número de visitantes. Y aunque no son novedades, Chiclana cuenta con muchísimos atractivos más, como su rico patrimonio cultural, sus bodegas, su naturaleza y el Poblado de Sancti Petri, la joya de la corona, un espacio natural que estamos poniendo en valor. -¿Cuáles serán los principales atractivos culturales? Nosotros vemos la ciudad como un conjunto. Por eso, además de la tradicional oferta cultural estival, con el cine de verano en La Barrosa y en el centro y el programa de conciertos, hemos preparado un ambicioso y completo programa para este año, en el que tendrá un papel protagonista el centro del municipio. Así, estamos perfilando la puesta en marcha de la Noche en blanco, que en esta ocasión pasará a tener dos jornadas. La celebración de esta iniciativa fue un rotundo éxito el pasado año, ya que permitió que durante una noche las calles del centro histórico registrasen una gran afluencia de público, atraído tanto por la oferta comercial, como por las iniciativas gastronómicas, musicales y culturales que se sucedieron en distintos puntos del casco histórico de Chiclana. Además, repetirán los puestos de artesanía, sin olvidar la interesante programación del Teatro Moderno, con los Miércoles de Teatro, un ciclo ya clásico en Chiclana que mejoramos verano tras verano. Imagen de la playa de la Barrosa, que este año estrena chiringuitos.

ARCHIVO

Otras alternativas

5

Destino de naturaleza y deporte La actividad deportiva en Chiclana no para durante todo el año, como es propio de una ciudad que es candidata a convertirse en Ciudad Europea del Deporte 2015. En Chiclana se puede practicar cualquier deporte. Y solo como ejemplo cabe destacar que es un referente nacional de atletismo, con un circuito de carreras populares compuesto por diez pruebas atléticas con una media de participación de 900 atletas, siendo la nuestra, la única ciudad andaluza que cuenta con dos pruebas de Campo a Través, que se vienen desarrollando cada año en los Pinares de La Barrosa y del Hierro. Asimismo, deportes como la vela y el windsurf, en todas sus variantes, han convertido a Sancti-Petri en un lugar idóneo para el disfrute de este tipo de modalidades. Tampoco podemos olvidar la oferta de golf, con los campos de golf Campano, Las Lomas, La Estancia, Practee Golf y el del Novo Sancti Petri. Chiclana es naturaleza en sí misma. El municipio cuenta con importantes salinas y con pulmones verdes, como los pinares de La Barrosa y del Hierro. A las banderas azules de sus playas y de su puerto, une la distinción como centros azules del aula de la naturaleza Huerta del Novo y del CRA Salinas Chiclana.


36

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

TURISMO

Esta semana...

DISFRUTA DE SUS PLAYAS DISFRUTA DE SU NATURALEZA DISFRUTA DE SUS PUESTAS DE SOL DISFRUTA DE SUS INSTALACIONES DEPORTIVAS

1

HICLANA, con algo más de 80.000 habitantes, se ha consolidado como uno de los lugares turísticos predilectos de españoles y extranjeros que recalan en este municipio gaditano cada año atraídos por sus innumerables recursos. Y es que pocos lugares en España igualan a esta ciudad en cuanto al amplio abanico de posibilidades que ofrece como destino ideal para una escapada o para disfrutar de unas largas vacaciones y, sobre todo, de un merecido descanso. Chiclana ofrece playas de arenas finas, campos de golf, rutas, senderos, gastronomía, espacios naturales, parajes, patrimonio, práctica deportiva, ocio y cultura y un sinfín de sensaciones que convierten la estancia del viajero en una experiencia inolvidable. Además, Chiclana conserva las características de un típico pueblo costero, conjugándolas a la perfección con un cuidado desarrollo turístico basado en el respeto al medio ambiente y esa amplia oferta de cultura y ocio. Uno de sus tesoros más preciados es, sin lugar duda, sus ocho kilómetros de playas de arenas blancas y textura suave, su mar azul y limpio, y sus completos servicios, características todas que han he-

C

2

cho que La Barrosa y Sancti Petri dispongan de los galardones más prestigiosos, tales como la Q de calidad turística, la Ecoplayas y el certificado ISO 14.001. Estas playas se encuentran rodeadas de salinas y zonas verdes de pinares, de alto valor ecológico, que merecen una visita pausada al atardecer, momento del día ideal para disfrutar de las románticas puestas del sol que ofrece la costa chiclanera. Puestas de sol que son una auténtica maravilla de la naturaleza, donde el resplandor del sol de poniente se transforma en una luz con modalidades rojas, anaranjadas y amarillas, que va desapareciendo deslizándose sobre la silueta del islote de Sancti Petri, donde se sitúa el famoso Castillo de Sancti Petri, un lugar mágico, estampa

emblemática de Chiclana, plagado de leyendas e historia, y testigo del paso de varias civilizaciones. Chiclana también es deporte. Sus numerosos y magníficos equipamientos deportivos, situados muy cerca de la zona hotelera y la alta calidad de los servicios que prestan han hecho de esta ciudad un lugar idóneo para los amantes de las más variadas disciplinas deportivas. Y si a esto se añade la idoneidad del clima, la práctica del deporte al aire libre se transforma aquí en una experiencia inigualable. Estas modernas y destacadas instalaciones han llamado la atención también de destacados profesionales y clubes que eligen Chiclana como destino de su stage o de sus escuelas deportivas. En definitiva, todo

un mundo de posibilidades para practicar deporte. Desde la natación hasta la vela, pasando por el remo, el surf, el windsurf, el golf, el atletismo, el fútbol, el tenis, la equitación, el ciclismo, y un largo etcétera, donde la satisfacción siempre está asegurada. Todo esto ha hecho que Chiclana sea candidata a Ciudad Europea del Deporte en 2015. Sin embargo, la belleza de sus playas y sus innumerables actividades no ensombrecen sus atractivos históricos. Por ello, resulta imprescindible sumergirse en el casco urbano del municipio, merece tomarse un tiempo para conocer su rico y variado patrimonio cultural, compuesto por la Iglesia de San Juan Bautista, bello ejemplo del neoclásico, acompañado desde muy cerca por el Ar-

quillo del reloj, otro de los edificios emblemáticos de Chiclana y ejemplo de construcción con piedra ostionera. El barroco tiene presencia a través de la iglesia y convento de Jesús Nazareno, cuya portada barroca, genovesa, de mármol de Carrara, es una de las más bellas de la provincia. En este convento, las monjas de clausura RR MM Agustinas Recoletas elaboran la famosa y demandada torta de almendras. El templo más antiguo (segunda mitad del siglo XVI) es la Ermita de la Vera Cruz, a cuya imagen del Santo Cristo se le atribuye origen mejicano. De la Iglesia de San Telmo destacan los retablos y la imagen de la Virgen de los Remedios (Patrona de Chiclana) descubierta en el siglo XVI. Por otro lado, también se encuentra la Iglesia de San Sebastián, que se edificó entre finales del siglo XVI y principios del XVII. Este paseo por el rico y variado patrimonio chiclanero podría terminar en otra de las imágenes representativas de Chiclana: la Ermita de Santa Ana: obra de la segunda mitad del siglo XVIII, es visible desde toda la comarca, dada su altura sobre la ciudad. De planta ochavada y rodeada de arcada, aloja la imagen de Santa Ana y


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

37

WWW.TURISMOCHICLANA.ES DISFRUTA DE SU CULTURA Y PATRIMONIO DISFRUTA DE SU GASTRONOMÍA Y SU VINO DISFRUTA DE SUS GENTES DISFRUTA CHICLANA

3

4

7

8

9

la Virgen Niña, obra del escultor Domingo Giscardi (siglo XVIII). Completa esta visita cultural sus tres museos: el Museo de la ciudad, el Museo Taurino Francisco Montes Paquiro y el Museo Marín. Imperdonable sería para el visitante no pararse a disfrutar de la también rica y variadísima gastronomía chiclanera, de cuyos exponentes se puede dar buena cuenta en cualquiera de sus ex-

5

10

celentes establecimientos hosteleros atendidos por magníficos profesionales del sector o bien adquirirlos en su conocidísimo Mercado de Abastos, siempre burbujeante y lleno de vida y lugar de obligada visita. Un breve recorrido por esta gastronomía, un verdadero placer para los sentidos, podría comenzar por sus apreciados productos hortícolas, sus mariscos y sus pescados de “estero”. También desta-

can sus embutidos, que siguiendo procedimientos artesanales, ofrecen especialidades como la butifarra, chicharrones, longaniza o morcilla muy apreciados. El plato más característico lo constituye la berza chiclanera. Asimismo, su repostería, con una amplia gama de especialidades pasteleras, ha sido objeto de merecida fama en la comarca. En este capítulo es obligado mencionar de nuevo la torta de al-

6 1. Acantilado en Playa de La Barrosa 2. Rutas naturales de alto valor ecológico 3. Romántica puesta de sol tras el Castillo de Sancti Petri 4. El vino y sus bodegas, unos de los patrimonios de Chiclana. 5. Merece la pena disfrutar de la rica gastronomía 6. Interior de la Iglesia Mayor 7. Amanecer en Chiclana 8. Imagen del Museo Taurino 9. Condiciones excepcionales para la práctica de deportes náuticos 10. Puerto deportivo 11. Campos de golf con vistas inmejorables

11

mendra, que elabora RR.MM. Agustinas Recoletas. El vino de Chiclana es, sin lugar a dudas, la aportación más notable de la cuidad en este campo. Vinos blancos finos y moscateles, elaborados con procesos rigurosamente tradicionales. Playas de aguas cristalinas, actividades diversas, verdes pinares, un patrimonio, una cultura y una historia dignas de orgullo y una rica gastronomía

todo eso es Chiclana y más... Chiclana es la hospitalidad de sus gentes, el carácter del chiclanero, que acoge al visitante con la amabilidad y generosidad que se merece, porque Chiclana es un pueblo acogedor por tradición, condición y convicción. Por esto y por mucho más, la visita a Chiclana se convierte en inolvidable. Para más información: www.turismochiclana.es.


38

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

PATRONATO DE TURISMO DE CÓRDOBA

Un abanico de opciones para disfrutar del verano Córdoba propone gran variedad de actividades centradas en el turismo activo, medioambiental y ornitológico 7

E.H.A. CÓRDOBA

OS amantes el turismo rural tienen en la provincia de Córdoba su mejor destino. Parques naturales, reservas naturales, parajes naturales y reservas de la Biosfera se unen a las vías verdes, senderos y rutas para hacer de esta provincia el lugar idóneo para disfrutar de la naturaleza. A estos recursos naturales se suma una importante red de alojamientos rurales, albergues y campings, además de buen número de empresas dedicadas al turismo activo. El Patronato de Turismo oferta, en concreto, el Programa Vías Verdes que recupera antiguos trazados ferroviarios en desuso y los convierte en lugar de encuentro de paseantes, cicloturistas y amantes de la naturaleza. En la provincia de Córdoba hay cuatro vías verdes en uso: Campiña. 28 kilómetros entre las localidades de Córdoba, Guadalcázar y La Carlota. Hasta 1970, la campiña cordobesa y sevillana fue atravesada por un modesto ferrocarril (el Marchenilla) que dibujaba un atractivo trazado que hoy se ofrece para el viajero que quiera recorrer el camino entre la Córdoba Califal y Écija (Sevilla). El tramo cordobés, entre Valchillón y La Carlota, es una vía con un túnel y cuatro puentes sobre plataforma continua, apta para realizar senderismo a pie o bicicleta y adaptada a usuarios en silla de ruedas.

Subbética. Ha supuesto la recuperación del antiguo trazado del Tren del Aceite en esta zona, para su uso y disfrute a través de cicloturismo, senderismo y puntualmente, caballistas. El recorrido se compone de 58 kilómetros a través de los que quedan unidos los municipios de Lucena, Cabra, Doña Mencía, Zuheros y Luque. Con dos zonas destinadas a la práctica de deportes activos y un total de seis áreas de descanso. Guadajóz-Subbética. Entre Baena y la antigua estación de Luque, uniéndose en ese punto con la Vía Verde de la Subbética. Un paisaje de olivos y vides para contemplar. Camino Natural - Vía Verde del Aceite. Es la Vía Verde de más reciente construcción con casi ocho kilómetros entre Puente Genil, Aguilar de la Frontera y Moriles. La Maquinilla. Con una longitud de ocho kilómetros, la Vía Verde de la Maquinilla une las poblaciones de Belmez y PeñarroyaPueblonuevo por la plataforma de La Maquinilla, el antiguo ferrocarril minero que desde Cabeza de Vaca llegaba hasta El Porvenir de la Industria. Su perfil es prácticamente llano, por lo que es ideal para ser transitada a pie o en bicicleta por personas de todas las edades. El programa de las Vías Verdes está disponible en www.cordobaturismo.es. Ciclistas en un tramo de la Vía Verde Subbética.

L

ARCHIVO

Campamentos para los visitantes más jóvenes

Deportes al aire libre para todos los gustos

Las empresas dedicadas al turismo activo también han pensado en los más jóvenes y ofertan campamentos de verano para todos los gustos. Aquí, algunos ejemplos: Alúa Activa propone campamentos en el Camping Rafting de Benamejí, con 100 plazas de bungalows muy bien equipados. Y mucho deporte la Escuela Naútica de Iznájar. Vega Store organiza campamentos urbanos, en inglés y con clases de equitación. Natur Music propone un campamento musical en Priego de Córdoba organizado por la Granja Escuela La Subbética en colaboración con el Alojamiento Rural Una Ilusión. La empresa Tabavu, en Los Pedroches, dispone de una gran variedad de actividadaes en el mayor centro de Turismo Activo y Multiaventura del Norte de Córdoba.

La práctica de deportes al aire libre se ha convertido en los últimos años en una de las mejores formas de disfrutar de la naturaleza y de hacer turismo. Para facilitar esta forma de conocer un entorno han surgido las empresas de turismo activo. En los entornos naturales de nuestra provincia se pueden practicar numerosas actividades y deportes, como son rutas en bicicleta, a caballo, senderismo, rafting, piragua y otras actividades acuáticas; también espeleología, escalada y paintball. Destacan en este sector las empresas Alúa (www.alua.es) y Quivirocio (www.quivirocio.com). En cuanto a alojamientos con actvidades visita www.alberguefuenteagria.com, con hospedaje en Villafranca de Córdoba.

Ecoturismo

5 El tirón de la ornitología El turismo ornitológico es una modalidad de ecoturismo que tiene como finalidad principal, aunque no exclusiva, la observación de las aves, el conocimiento de los rasgos más característicos de su biología, su comportamiento y sus hábitats. No obstante, dentro del mismo se integra también la interpretación de los ecosistemas que han sido modelados a través del tiempo, mediante usos tradicionales o no, los cuales han determinado un estado actual de conservación, que influye en la distribución de cada grupo de aves. Afirma la empresa CórdobaViva que hoy en día es cada vez más frecuente la demanda de actividades relacionadas con el llamado birding o avistamiento de aves. En este sentido, Córdoba y su provincia presentan un gran potencial dentro de este sector turístico, que a grandes rasgos puede ser agrupado en seis grandes zonas de observación de aves, dentro de las cuales se encuentran los tres Parques Naturales (Hornachuelos, Cardeña–Montoro y Subbéticas), la zona ZEPA del Alto Guadiato, la Reserva Natural de las Lagunas del Sur de Córdoba y el Monumento Natural de los Sotos de la Albolafia. Parques naturales En la actualidad, hay una red de senderos señalizados para este tipo de turismo en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos, el de Cardeña y Montor y Sierras Subbéticas.

Zepa Alto Guadiato Situado en el cuadrante noroeste de la provincia de Córdoba, es un territorio de transición entre los abruptos relieves de Sierra Morena y el Valle de los Pedroches. Esta zona resulta especialmente interesante por la presencia de aves esteparias. Lagunas del Sur de Córdoba Las Reservas Naturales de la Laguna Amarga, Tíscar, Zóñar, Rincón, Laguna de los Jarales y Salobral, forman parte del conjunto de humedales conocido como Zonas Húmedas del Sur de Córdoba. Los Sotos de la Albolafia En pleno corazón de la capital cordobesa, se extiende desde el Puente Romano al de San Rafael. En él, se han llegado a identificar unas 120 especies de aves durante todo el año siendo la mayoría protegidas, las cuales utilizan este espacio como zona de invernada, estiaje, nidificación o descanso migratorio.


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

39


40

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

41

DIPUTACIÓN DE GRANADA

Diez experiencias imprescindibles para disfrutar Granada Prendado de la belleza de la provincia andaluza, el poeta mexicano Francisco de Icaza escribió: “Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada”. Estas diez propuestas te abren los ojos

son experiencias que el visitante no debe perderse. El Sacromonte es famoso por sus cuevas, en las que los gitanos continúan celebrando todas las noches sus ‘zambras’, fiestas flamencas de cante y baile. ESQUIAR EN SIERRA NEVADA. La estación de esquí de Sierra Nevada es una de las más modernas y mejor equipadas de Europa. Dispone de 119 pistas con diferentes grados de dificultad y una longitud total de 103 kilómetros, en los que se puede practicar tanto el esquí como el snowboard. Otros de los atractivos de Sierra Nevada son la posibilidad de esquiar de noche en una pista iluminada y su famoso ambiente nocturno. BAÑARTE EN LAS PLAYAS DE LA COSTA TROPICAL. Granada posee 73 kilómetros de litoral salpicado de decenas de playas y pequeñas calas de agua cristalina que disfrutan una temperatura media anual de 20 grados. La Costa Tropical debe su nombre a las bondades de su clima, que posibilitó hace dos siglos la introducción del cultivo de frutas tropicales como el mango, la chirimoya y el aguacate. CONOCER LA ARQUITECTURA DE LA ALPUJARRA. Contemplar la arquitectura de la Alpujarra, una comarca montañosa situada entre Sierra Nevada y el Mediterráneo, es retroceder en el tiempo hasta la época de los bereberes que la poblaron. Sus pueblos encalados están formados por casas escalonadas y construidas con materiales como la piedra, el barro, la pizarra, la launa y la madera de castaño. Es muy recomendable visitar el barranco de Poqueira y localidades como Lanjarón, Trevélez, Cádiar… DORMIR EN UNA CASA CUEVA. Se trata de uno de los recursos turísticos más singulares de la provincia de Granada. Excavados en las laderas de empinados cerros y barrancos, la treintena de alojamientos turísticos existentes son típicos de las comarcas de Guadix y El Altiplano. Son apartamentos de varias estancias dotados con todas las comodidades: salón con chimenea, cocina, baños con hidromasaje… PROBAR EL CAVIAR DE RIOFRÍO Y RECORRER LOS PUEBLOS DEL PONIENTE GRANADINO. Gracias a la pureza de las aguas de Riofrío una piscifactoría ha criado la mayor población del mundo de esturiones: 400.000 ejemplares cuyas hembras producen el caviar de mejor calidad, el beluga. Pero no es el único atractivo del Poniente Granadino. Poblaciones como Loja, Alhama de Granada, Montefrío, Íllora y Moclín cuentan con un vasto legado árabe que se advierte en las alcazabas construidas durante el reinado de la dinastía Nazarí. IR DE COMPRAS. Tierra de artesanos, los granadinos son expertos en la fabricación de productos como las guitarras, la alfarería y la taracea, labor de lujosa y detallista ebanistería que consiste en decorar muebles, cajas o cualquier objeto con dibujos geométricos formados con centenares de minúsculos trozos de hueso, plata, y maderas nobles. En el antiguo zoco de la Alcaicería se encuentran las tiendas con los recuerdos típicos de Granada. DISFRUTAR DE LAS TAPAS Y c c LA COCINA GRANADINA. Las tapas que se sirven en los bares de la provincia junto con la copa de vino granadino con Denominación de Origen o la caña de cerveza ‘Alhambra’ son un apetitoso símbolo de Granada que se graba en la memoria del visitante. La gastronomía granadina con mayúsculas es tan variada y apetitosa como las tapas. Es una cocina con gran herencia árabe, generosa en especias, rica en sopas y potajes y especialmente golosa.

4 5

6

7

REDACCIÓN

1

VISITAR LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFE. Patrimonio de la Humanidad, el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife es el monumento más emblemático de Granada. Ciudad, fortaleza y palacio de los reyes de la dinastía Nazarí, sus salas y jardines son la máxima expresión del arte musulmán en Europa. La subyugante belleza de sus estancias hace que resulte indispensable reservar con antelación la entrada, especialmente en épocas de gran afluencia de visitantes. VISITAR EL PARQUE DE LAS CIENCIAS. Ideal para disfrutar con niños, lejos de ser un museo al uso, donde no se permite tocar las obras expuestas, en el Parque de las Ciencias de Granada se invita al visitante a interactuar en sus diferentes instalaciones. Este museo demuestra que aproximarse a la cultura científica puede ser algo divertido. VISITAR LOS BARRIOS DEL ALBAICÍN Y EL SACROMONTE. El Albaicín (Patrimonio de la Humanidad) y el Sacromonte son los barrios con más historia de Granada. Pasear por el Albaicín es realizar un viaje a sus raíces moriscas. Recorrer su laberinto de estrechas calles perfumadas de jazmín, contemplar los jardines de los cármenes o acompañar un aromático té

2

3

1La Alpujarra ofrece rincones únicos de ensueño.

7Las casas cueva ofrecen otra forma de viajar.

5Las playas de la costa Tropical.

8

9

10


42

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

TURISMO URBANO

Huelva, para vivirla todo el año Los recursos naturales, históricos, culturales, gastronómicos y lúdicos consolidan a la capital onubense como un completo destino para disfrutar en cualquier estación REDACCIÓN HUELVA

L sur del sur está Huelva, la ciudad más antigua de Occidente que esconde en sus cimientos los secretos de la mítica Tartessos. A pesar de la antigüedad, Huelva se presenta hoy ante el mundo como una ciudad cargada de modernidad, en la que, sin embargo, todavía se encuentran en sus calles, en sus gentes y en su cultura la herencia de su pasado. La mayor virtud de esta ciudad descubridora es que puede ser descubierta por el visitante los 365 días del año, cualquier fecha es buena para conocer una capital, cálida en invierno, festiva en primavera, de cine en otoño y alegre en verano, precisamente cuando celebra sus fiestas grandes, Las Colombinas. Su cercanía a la costa y algunos de los parajes naturales más bellos de Andalucía, como Doñana y Marismas del Odiel, la convierten en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza. Huelva cuenta no sólo con una de las pocas playas naturales de Andalucía, en un ecosistema de marismas, dunas y pinares reserva natural de la biosfera, sino que también puede presumir de albergar uno de los mayores parques urbanos, el Parque Moret, que ofrece enormes posibilidades de ocio y deportes. Precisamente, a través del deporte, Huelva se ha proyectado y lo sigue haciendo al resto del mundo, como decana del fútbol y del tenis español. La presencia inglesa en esta ciudad no sólo dejó su huella en el patrimonio arquitectónico de la capital, sino que además propició la creación del primer equipo del fútbol español, el Recreativo. Todo el legado inglés se concentra hoy en el Centro de Visitantes Puer-

A

3Puerto del Club Marítimo de Huelva.

FOTOS: AYUNTAMIENTO DE HUELVA

convivencia con las huellas de la presencia minera, como el Barrio Obrero, y donde, cada día más, el visitante se encuentra al paso con monumentos que le van describiendo la identidad de la ciudad y mostrando sus personajes más ilustres, como Juan Ramón Jiménez, Los Litri, Paco Toronjo, el almirante Cristóbal Colón o la Virgen de El Rocío.

Cosmopolita El Centro de visitantes Puerta del Atlántico es el mejor punto de partida para conocer la ciudad

Ocio y naturaleza Marismas, dunas y pinares decoran un emplazamiento que bulle en los meses de verano ta del Atlántico, el mejor lugar para empezar a conocer este destino. En los últimos años, la ciudad se ha convertido también en un importante foco cultural, que se concentra en dos espacios emblemáticos y de gran belleza arquitectónica: la Casa Colón, sede de numerosas exposiciones, que cuenta además con un Palacio de Congresos para la recepción de eventos y congresos, y el Gran Teatro. Pero quizá el mayor atractivo de esta ciudad está en sus calles, en la convivencia con su gente, en disfrutar del bullicio del Mercado del Carmen y las calles comerciales del centro, en saborear un buen vino y un buen marisco o jamón con la charla amiga y agradable del onubense. El tapeo en esta

ciudad es un arte no sólo ligado a una excelente materia prima del mar y la sierra, sino también al chascarrillo en los bares, a la alegría de las terrazas y a la tertulia de unas gentes siempre hospitalarias. Huelva cuenta además con un casco histórico peatonal cargado de encanto. Aunque parte de su patrimonio arquitectónico más antiguo se perdió a consecuencia de las secuelas del terremoto de Lisboa, la zona centro cuenta con una tipología arquitectónica muy peculiar en la que sobresalen edificios de los siglos XVII y XVIII completamente restaurados en Sobre estas líneas, la Casa Colón de Huelva. A la izquierda el monumento a la Virgen del Rocío.

Y, como buena andaluza, el cenit de esta ciudad se alcanza en la fiesta. En enero rindiendo honores entre palmitos, procesión y verbena a su patrón, San Sebastián; en febrero entre la sátira y la carcajada del carnaval, que desemboca en uno de las semanas más brillantes, la de Pasión, con una Semana Santa cargada no sólo de sentimiento y devoción, sino también de un rico patrimonio cofrade. El mes de mayo se viste la ciudad de cruces y bailes en las barriadas y en el mes de junio Huelva es sobre todas las cosas rociera. El verano se abre y se cierra con las fiestas, Las Colombinas y las de su patrona, la Virgen de La Cinta. Huelva tiene de todo, ¡no te la pierdas!


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

43


44

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

PATRONATO DE TURISMO DE HUELVA

Playas de Huelva, un baño de luz y sal

El litoral onubense atesora 120 kilómetros de costa, de los que 80 están sin urbanizar REDACCIÓN HUELVA

ODOS tenemos en el subconsciente la imagen de esa playa con la que soñamos. Esa estampa evocadora e irresistible de una orilla interminable de fina arena dorada, bañada por aguas cálidas y tranquilas que invitan a sumergirse y que se funden en el horizonte bajo un limpio cielo azul. Una playa luminosa, natural, bordeada de dunas, para pasear y disfrutar. Sin prisas, sin límites… Esa playa de anuncio, de película, existe y está en Huelva. Desde el primer sol de Doñana hasta la última luz del atardecer de Ayamonte, los 120 kilómetros de la costa onubense, 80 de ellos sin urbanizar, están jalonados por 25 playas de arenas blancas y finas, amplias y rodeadas de un entorno natural único, que es paraíso de tranquilidad.Un destino seguro y tranquilo, ideal para el turismo familiar. Desde la desembocadura del Guadiana hasta la del Guadalquivir. Desde Ayamonte hasta Almonte. Desde la playa de Isla Canela hasta la playa de Castilla, situada en el extremo más oriental de la provincia de Huelva, bañando Doñana. Cerca de 3.000 horas de sol acompañan a los onubenses durante el año. De ahí que la provincia de Huelva vaya siempre ligada al apelativo La Luz. Pocos días de lluvia y una agradable temperatura media anual superior a los 18 grados caracterizan la meteoro-

Un paseo por la playa con Doñana al fondo.

T

Playa del Parador de Moguer.

logía de este rincón del suroeste de España. Ayamonte, Almonte, Cartaya, Isla Cristina, Lepe, Moguer, Palos de la Frontera y Punta Umbría son los principales municipios encargados de refrescar la provincia con sus playas. Localidades que en los últimos años han experimentado un crecimiento en in-

fraestructuras hoteleras y de servicios en general. Hoteles de cuatro y cinco estrellas, campos de golf, puertos deportivos, centros de exposiciones y congresos, centros comerciales y un sinfín de comodidades y servicios al alcance de todos. Desarrollo compatible con el respeto al

medio ambiente, que se ha convertido uno de los principales argumentos del turismo en Huelva. Un modelo naturalmente sostenible. No podemos olvidarnos de nuestros recursos gastronómicos de primer orden, en los que el pescado fresco y el marisco son los grandes protagonistas del litoral. Pero no sólo de productos del mar se alimenta la gastronomía de Huelva: postres típicos, fresas y berries de la fértil tierra onubense, magníficos vinos con la DO Condado de Huelva y el manjar que ha hecho traspasar las fronteras de todo el mundo al pequeño pueblo de Jabugo: el jamón. En definitiva, las playas de Huelva y su entorno le atraparán de día por su clima, por su luz, por su alegría. La caída de la tarde le asombrará desde cualquier punto de la costa. Y de noche, un consejo: déjese llevar por la brisa marinera y descubra la riqueza de estos pueblos. Imprescindible en el equipaje: gafas de sol para no quedar eternamente deslumbrado.


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

45


46

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

RIU HOTELES

Alojamiento sólo para adultos La cadena internacional RIU invierte cinco millones de euros en la reforma del Nautilus en Torremolinos, adaptándolo al estilo moderno que está introduciendo en todos sus proyectos REDACCIÓN

O

NLY adults”. La búsqueda de unos días alejados de los quehaceres familiares, sin niños, ha propiciado el nacimiento de hoteles sólo para adultos. Aprovechando la demanda de este tipo de alojamientos, RIU Hotels & Resorts ha abierto las puertas del renovado Riu Nautilus, de Torremolinos, colgando el cartel de “sólo para adultos”, sumándose así al Riu Don Miguel de Gran Canaria y al Riu Palace Macao de Punta Cana. Desde el pasado mes de marzo, los clientes del Nautilus pueden disfrutar del nuevo estilo decorativo de RIU, más moderno y luminoso, así como nuevas instalaciones y servicios. La completa reforma del hotel ha incluido: habitaciones, baños, zonas comunes, restaurantes, jardines y piscina. El Riu Nautilus está situado a dos kilómetros del centro de Torremolinos y 700 metros del puerto y la zona de bares, restaurantes y tiendas. El extenso

Habitaciones El nuevo estilo decorativo de RIU da prioridad al blanco y morado paseo marítimo es lo único que lo separa de la playa. El hotel, que cuenta con acceso a internet inalámbrico gratuito en el lobby, ofrece 293 habitaciones espaciosas y modernas. El nuevo estilo decorativo de RIU da prioridad al blanco con toques de color morado y a los muebles de líneas rectas y sencillas. Además, las habitaciones disponen de nuevos servicios como televisores de pantalla planta con acceso a canales internacionales y baños completamente renovados. A la oferta gastronómica del hotel se suma el restaurante de cocina Andaluza Olé, del que los clientes pueden disfrutar previa reserva. La carta presenta las especialidades de la cocina del sur de España con una moderna interpretación, mientras que su atrevida decoración completa la gratificante experiencia.

3 Arriba, piscina exterior y terraza del Riu Nautilus. A la dcha., una de las habitaciones nuevas. A bajo, el Riu Chiclana.

Además, el Riu Nautilus ofrece a sus clientes un snackbar junto a la piscina y el elegante bar del lobby tiene una nueva terraza, moderna y atractiva, ideal para tomar una copa por la noche. En cuanto a las zonas comunes, RIU ha diseñado una nueva piscina, para ajustarse a las últimas tendencias en exteriores mientras que, pensando en los meses más fríos, han construido una piscina interior climatizada con jacuzzi. El hotel también cuenta con un nuevo gimnasio y la posibilidad de solicitar servicio de masaje. Presencia en Andalucía. La cadena internacional RIU se fundó en Mallorca en 1953 como pequeño negocio vacacional de la familia Riu, fundadora y actual propietaria en tercera generación. La compañía se centra en la hotelería vacacional. El 60% de sus establecimientos ofrecen el reconocido servicio All inclusive by RIU. Con la inauguración de su primer hotel de ciudad en 2010, RIU amplía su gama de productos con

Presencia RIU cuenta con más de 100 hoteles en 16 países y 3,3 millones de clientes su propia línea de hoteles urbanos llamada Riu Plaza. RIU Hotels & Resorts cuenta con más de 100 hoteles en 16 países que reciben cada año a más de 3,3 millones de clientes y en los que trabajan un total de 25.150 empleados. Actualmente, RIU es la 31ª mayor cadena del mundo, una de las principales del Caribe y la tercera en España por ingresos y número de habitaciones. En Andalucía, la cadena posee los hoteles Riu Belplaya, Costa Lago y Nautilus (Torremolinos); ClubHotel Riu Chilana (Cádiz) y Rui Mónica (Nerja, Málaga). Zoover International, una de las principales webs independientes de opiniones de viajeros de Europa, ha premiado a 68 hoteles de la cadena. De estos, 22 establecimientos recibieron el más alto reconocimiento, el Zoover Award 2014 y uno fue el Riu Nautilus de Torremolinos.


GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014

47


48

GRUPO JOLY

miércoles 28-5-2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.