Guía Turismo de Córdoba 2013

Page 1


2


PRESENTACIÓN PRESENTATION

o

Córdoba es, sin lugar a dudas, una de las tierras de interior más atractivas de la comunidad andaluza. Su tradiMaría Luisa Ceballos ción milenaria nos transporta a antaño, nos enseña la histoPRESIDENTA DE LA ria, la gastronomía y las costumbres de nuestros antepasados. DIPUTACIÓN Una gastronomía basada en manjares culinarios de alta calidad y DE CÓRDOBA sabor reflejados en nuestros platos como el salmorejo cordobés, los productos de la caza mayor y menor de la sierra cordobesa, el aceite de oliva de las Denominaciones de Origen de Baena, Priego de Córdoba, Montoro-Adamuz y Lucena, el vino de Montilla-Moriles, los ibéricos de Los Pedroches, la miel del Parque Natural de Hornachuelos, Cardeña y Montoro, el anís de Rute, los quesos de Zuheros, las naranjas de Palma del Río o el membrillo de Puente Genil, entre otros. Señas de identidad que abarcan de norte a sur, del Valle de Los Pedroches, el Valle del Guadiato, la Campiña Sur y la Subbética; y del este al oeste, del Alto y Vega del Guadalquivir. Nuestra provincia desprende belleza alzándose con su mejor esplendor en el mes de mayo con distintas festividades como es La Cata de Vino Montilla-Moriles, las Cruces, la Feria en honor de Nuestra Señora de la Salud o Los Patios, declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Como presidenta de la Diputación, quiero animar a todas las personas que decidan visitar nuestra provincia para disfrutar de nuestra cultura, de la belleza patrimonial y monumental de nuestros pueblos, y sobre todo, de nuestra gastronomía regada con los vinos de la DO Montilla Moriles, como principal regalo para nuestro paladar y nuestra salud. Edita: El Día de Córdoba, GRUPO JOLY Director: Luis J. Pérez-Bustamante Murier Gerente: Dolores Blanco López Coordinación: José Manuel Santiago Textos: Estíbaliz Redondo Fotografías: José Martínez y Oscar Barrionuevo Maquetación y cierre: Páginas del Sur. Traducción: UCOIDIOMAS

CÓRDOBA IS UNDOUBTEDLY ONE OF THE MOST ATTRACTIVE INLAND AREAS OF ANDALUSIA. Its ancient traditions guide us through times gone by, showcasing our ancestors’ history, cuisine and customs. Local cuisine is based on culinary delicacies of exceptional quality and flavour, to be found in dishes such as Cçórdoba “salmorejo”; the small and large game to be found in the Córdoba hills; olive oil with Denominations of Origin from Baena, Priego de Córdoba, Montoro-Adamuz and Lucena; Montilla-Moriles wine; cured ham from Los Pedroches; honey from the Hornachuelos and Cardeña-Montoro nature reserves; anisette from Rute; Zuheros cheeses; the oranges grown in Palma del Río and quince from Puente Genil, among others. The region’s identity is defined from north to south by the Pedroches valley, the Guadiato valley, the Campiña Sur area and the Subbética nature reserve, and from east to west by the upper and lower Guadalquivir. Our splendid province is at its most enticing in the month of May when numerous festivities and celebrations take place, such as the Montilla-Moriles wine-tasting festival, the festival of Crosses, the fair in honour of Nuestra Señora de la Salud and the Patios Festival - awarded Intangible Cultural Heritage status by UNESCO. As President of the Córdoba Provincial Council, I wholeheartedly encourage all visitors to our region to immerse themselves in our local culture, marvel at the architectural beauty and heritage of our towns and villages and, above all, enjoy our healthy and delicious local cuisine: which is at its very best when accompanied by Denomination of Origin wine from Montilla-Moriles.

GRUPO JOLY

3




QUÉ HACER EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA WHAT TO DO IN THE PROVINCE OF CÓRDOBA LO + DESTACADO · Festum, Jornadas Ibero-

· Vicente Amigo en el Tea-

ambiente (Córdoba)

tro de la Axerquía

Del 27 al 29 de septiembre

rromanas (Almedinilla)

21de septiembre

Gran feria multisectorial de la

18 de agosto

El guitarrista cordobés vuel-

naturaleza en Andalucía, un

Bajo el lema de la conflictivi-

ve a su ciudad para presen-

evento en el que el aficionado,

dad social en la época ibero-

tar su último trabajo de es-

no sólo a la caza, sino el aman-

rromana se desarrollan es-

tudio, Tierra. Estará acom-

te de la naturaleza, podrá en-

tas jornadas con recreacio-

pañdo por los músicos que

contrar las últimas novedades

nes históricas, visitas teatra-

participaron en la graba-

y tendencias.

lizadas, gladiadores y ban-

ción, entre otros, Guy Flet-

+ INFO:

quetes romanos.

cher, John McCusker…

www.intercaza.com

+ INFO:

6

T +34 957 703 317

+ INFO:

T +034 957 760 945

T +034 957 482 873

· Festival de Aeromodelis-

www.almedinillaturismo.es

www.teatrocordoba.org

mo Sebastián Almagro (Pal-

· Fiesta de los Piostros

· Cosmopoética (Córdoba)

ma del Río)

(Pedroche)

Del 26 de septiembre al 6 de

28 y 29 de septiembre

7 y 8 de septiembre

octubre

Desde hace dos años se viene

Piostros es el conjunto de ji-

Por decimo año consecutivo,

celebrando este certamen que

netes con su correspondien-

este festival reune a primeras

nació como homenaje al pilo-

te cabalgadura que partici-

figuras literarias a nivel inter-

to fundador de Grupo Faasa y

pan en la fiesta en honor de

nacional que converten la ciu-

que se ha convertido en cita

la Virgen de Piedrasantas y

dad en el centro mundial de la

indispensable para los aman-

que ha sido declarada Fiesta

poesía y el verso.

tes del aeromodelismo.

de Interés Turístico en Anda-

· Intercaza, Feria de la caza,

+ INFO:

lucía.

turismo, ocio activo y medio

www.faasa.org

+ INFO:

T +034 957 137 325

www.lospiostros.info

· Ópera, La Traviata en el Gran Teatro de Córdoba 13 y 15 de septiembre La vida y amores de Violeta en la sociedad parisina de finales del s XIX, se representa en el Gran Teatro con figuras como Carmen Romeu y José Luis Sola junto con el Coro de Ópera Cajasur y la Orquesta de Córdoba. + INFO:

T +034 957 480 237

www.teatrocordoba.org

Fiesta de los Piostros

GRUPO JOLY

T +034 957 710 248


¿Q UÉ HACER? CÓ RDO BA CAPITAL · El Alma de Córdoba Descubre la Catedral de Córdoba, antigua Mezquita, a través de una visita nocturna guiada. Un viaje en el tiempo lleno de experiencias únicas y diferentes. + INFO: (PÁGINA 14 -15)

www.elalmadecordoba.com

· Espectáculo Ecuestre

Espectáculo ecuestre

“Pasión y Duende del Caballo Andaluz”

cionales como el salmorejo

Córdoba

Las Caballerizas Reales aco-

cordobés, rabo de toro y fla-

Visitas a yeguadas

gen este maravilloso espectá-

menquín que la han conver-

(Yeguada Ramírez)

culo ecuestre: el caballo es-

tido en referente gastronó-

Cortijo cordobés del siglo

pañol vuelve a su lugar de

mico. Saborea Córdoba.

XIX, ubicado junto a Medina

origen, Córdoba.

+ INFO:

Azahara y con bellas vistas a

+ INFO: (PÁGINA 14 -15)

www. cordobaturismo.es/es/con-

la sierra y al Monasterio de

www.cordobaecuestre.com

tents/2669/cordoba-saborea

San Jerónimo donde apreciar

· Córdoba, la luz de las

· Visita nocturna

la y ver el día a día del cuida-

culturas

Leyendas de Córdoba

do, cría y doma del Pura Ra-

Espectáculo de agua, luz y

Agradable paseo por los mis-

za Español.

sonido en el Alcázar de Cór-

terios y relatos de Córdoba.

+ INFO:

doba en un paseo nocturno a

+ INFO: +034 625 080 785

visitas@yeguadaramirez.com

través de la historia y la cul-

www.leyendasdecordoba.blogs-

Yeguada Almuzara

tura de Córdoba.

pot.com

Espectáculo sobre el arte del

+ INFO: (PÁGINA 14 -15)

· Córdoba Ecológica

manejo de las vacas y toros,

www.turismodecordoba.org

Ruta guiada cultural y gas-

con la belleza y majestuosi-

· Gastronomía en Córdoba

tronómica por Córdoba capi-

dad del caballo andaluz.

Viaje a través de los sabores

tal, complementada con visi-

+ INFO:

más característicos de Cór-

ta al municipio de Castro del

info@yeguadaalmuzara.com

doba, impresos de matices

Río, visitando las Sierras de

· Flamenco en Córdoba

de las distintas culturas, ára-

Hornachuelos y Subbética.

Magnífico espectáculo diario, con

be, judía y cristiana, que for-

+ INFO: +034 957 497 679

el que conocer el arte flamenco.

maron parte de esta ciudad.

info@acviajes.net

+ INFO: (PÁGINA 14 -15)

Disfrute de sus recetas tradi-

· Ruta del caballo en

www.cordobaflamenca.es

GRUPO JOLY

+ 034 625 080 785

+ 034 676 216 777

7


QUÉ HACER EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA WHAT TO DO IN THE PROVINCE OF CÓRDOBA

Rafting en el Río Genil

·

Jugar al Golf

9 Hoyos

Club de Campo (Córdoba)

+ INFO:

18 Hoyos

www.golfpozoblanco.com

+034 957 339 003

var.com

· Oleoturismo Bujalance Rutas turísticas en las que el

+ INFO: + 034 957 35 0208

8

turismo@castillodealmodo-

www.golfcordoba.com

¿Q UÉ HACER?

aceite de oliva virgen extra

· Pedalea en Córdoba

VALLE DEL GUADALQ UIVIR

es el protagonista y podrá co-

Mountain bike en la Sierra.

· Visita guiada al Palacio de

nocer y participar en los

+ INFO: + 034 646 161 648

Moratalla

procesos de producción de

info@pedaleandalucia.com

Recorrido guiado por los jar-

aceite de oliva virgen.

· Relax, Baños árabes

dines versallescos del Palacio

+ INFO: www.oleturismovirtua-

Un viaje del cuerpo y el alma

de Moratalla en Hornachue-

lenbujalance.com

siguiendo la filosofía de los

los. Un espacio único, que

¿Q UÉ HACER?

antiguos hammans.

también destaca por un con-

SUBBÉTICA CO RDO BESA

+ INFO:

junto de fuentes, creadas por

· Rafting en el Río Genil

Hamman Al Andalus

encargo del rey Alfonso XIII.

Una manera segura y diverti-

+034 957 470 920

+ INFO: (PÁGINA 24)

da para descender el río Ge-

www.hammanalandalus.com

+034 672 213 883

nil.+ INFO:

Hotel Balcón de Córdoba

www.cordobaviva.com

+034 957 530 886 · www.alua.es

+034 957 498 478

· Visitas guiadas al Castillo

· Kayak y vela en el embalse

reservas@balcondecordoba.com

de Almódovar del Río

de Iznájar

¿Q UÉ HACER?

Visita guiada de 1 hora para

Llamado Lago de Andalucía,

LO S PEDRO CHES

aprender la historia de la for-

es un lugar ideal para la

· Aula de la Naturaleza

taleza, desde sus inicios has-

práctica de deportes naúti-

El Pocito

ta la restauración del mismo

cos, la pesca, la acampada y

Entorno natural de

llevada a cabo por su propie-

el baño en zonas como el Pa-

Los Pedroches.

tario el Conde de Torralva, a

raje de Valdearenas

+ INFO: + 034 957 127 005

principios de siglo XX.

+ INFO:

·

+ INFO: (PÁGINA 22)

www.campingvaldearenas.es ·

+034 957 634 055

joaquin@campingvaldearenas.es

Jugar al Golf

Club de Golf (Pozoblanco)

GRUPO JOLY


Almedina de Baena · Ruta Lucena, la perla

+ INFO: (PÁGINA 32)

de Sefarad

+34 957 671 757

Una experiencia para vivir

info@baenacultura.es

en familia en la que viajare-

· BaenaAceite

mos en el tiempo hasta la

La almazara Núñez de Prado, si-

Perla de Sefarad, nombre

tuada en una tradicional casa de

con el que se conocía a Luce-

labranza andaluza, incluye una

na entre los judíos.

bodega de tinajas del siglo XVIII.

+ INFO: +034 955 903 636

Se puede igualmente visitar las

lucena@tuhistoria.org

fincas de olivos, participar en ca-

· Ruta del barroco cordobés

tas de aceite o degustar desayu-

La comarca de la Subbética

nos y almuerzos típicamente mo-

resalta en el plano histórico-

lineros. Nos hallamos en un san-

artístico por recoger en va-

Cenas romanas, Almedinilla

rias poblaciones ejemplos

tuario de la cultura del aceite de oliva virgen extra.

del barroco cordobés de sig-

Antigua destilería que reco-

+ INFO: + 034 957 670 141

nificada importancia, tanto

ge exposiciones sobre los orí-

nunezdeprado@hotmail.com

que lleva a que la localidad

genes de los anisados y

· Cisternas romanas de

de Priego de Córdoba sea

aguardientes de Rute, y su

Monturque

considerada como la capital

evolución hasta la actuali-

Conjunto de construcciones sub-

de esta representación artís-

dad. + INFO: +34 957 538 143

terráneas que data del I siglo d.C,

tica.+ INFO: (PÁGINA 34 -35)

www.museodelanis.com

ubicadas bajo el cementerio de

+034 957 700 625

info@destileriaduende.com

Monturque, que fueron en su ori-

informacion@turismodeprie-

· Relax, Baños árabes

gen cisternas para almacenar

go.com

Relájese en Priego de Córdo-

agua. + INFO: +34 957 535 614

· Cenas romanas y

ba y disfrute sumergiéndose

turismodemontuque@gmail.com

Ecomuseo del Río Caicena

en pozas de diferentes tem-

turismo@aytomonturque.org

El Museo Histórico de Alme-

peraturas aromatizadas.

www.aytomonturque.org

dinilla organiza cenas roma-

+ INFO:

nas conservando presenta-

+034 957 547 274

Álamo en Puente Genil

ción, ritos y tradiciones de la

www.casabanosdelavilla.com

Villa hispano romana de los S. III-

época, se llevan a cabo du-

¿Q UÉ HACER?

IV d.c., que posee uno de los con-

rante una recreación teatral

CAMPIÑA CO RDO BESA

juntos de mosaicos figurativos y

de sus costumbres y mitolo-

· BaenaCultura

geométricos más importantes de

gías. + INFO: +034 957 702021

Visitas al Parque Arqueológi-

España.+ INFO: +34 957 605 034

info @almedinillaturismo.es

co de Torreparedones,

www.turismopuentegenil.es

www.almedinillaturismo.es

Museo Histórico y Arqueoló-

turismo@imsc.aytopuentege-

· Museo del Anís de Rute

gico, Castillo –Alcazaba y la

nil.es

GRUPO JOLY

Baños de la Villa

· Villa romana de Fuente

9


OFICINAS DE TURISMO OFFICE OF TOURISME

CÓRDOBA CAPITAL CARDINAL CÓRDOBA

cordobaturismo.es/ es/6/como-llegar

cordobaturismo.es/ es/3/donde-comer

cordobaturismo.es/ es/4/donde-dormir

OFICINA DE TURISMO DE HORNACHUELOS CRTRA. SAN CALIXTO, S/N · T + 034 957 640 786 WWW.HORNACHUELOSRURAL.COM

OFICINA INFORMACIÓN TURÍSTICA

OFICINA DE TURISMO DE LA RAMBLA

DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

C/ ARCO DE LA VILLA, S/N· T + 034 957 682 712

C/ TORRIJOS, 10 · T + 034 957 355 179

WWW.LARAMBLA.ES

WWW.ANDALUCIA.ORG

OFICINA DE TURISMO DE LUCENA

OFICINA MUNICIPAL DE

CASTILLO DEL MORAL + 034 957 513 282

TURISMO DE CÓRDOBA

WWW.TURLUCENA.COM

C/ REY HEREDIA, 22 · T + 034 902 201 774

OFICINA DE TURISMO DE MONTILLA

WWW.TURISMODECORDOBA.ORG

C/ CAPITÁN ALONSO DE VARGAS, 3 T + 034 957 652 462 · WWW.MONTILLA.ES OFICINA DE TURISMO DE MONTORO

PROVINCIA DE CÓRDOBA PROVINCE OF CÓRDOBA

CORREDERA, 19 · T + 034 957 160 089 WWW.MONTORO.ES OFICINA DE TURISMO DE PALMA DEL RÍO

10

OFICINA DE TURISMO DE ALCARACEJOS

CONVENTO DE SANTA CLARA , S/N

PLAZA ANDALUCÍA, 1 · T + 034 957 156 102

T + 034 957 644 370

TURISMO-MANCOMUNIDAD@LOSPEDRO-

WWW.PALMATURISMO.COM

CHES.ORG

OFICINA DE TURISMO

OFICINA DE TURISMO

DE PEÑARROYA - PUEBLONUEVO

DE AGUILAR DE LA FRONTERA

C/ CONSTITUCIÓN, 5 · T + 034 957 562 708

C/ CUESTA DE JESÚS, 2 · T +034 957 688 203

WWW.AYTO-PEÑARROYAPUEBLONUEVO.ES

WWW.AGUILARDELAFRONTERA.ES

OFICINA DE TURISMO DE POZOBLANCO

OFICINA DE TURISMO DE ALMEDINILLA

CALLE ROMO, 2 · T + 034 957 132 204

CENTRO DE RECEPCIÓN VISITANTES

WWW.POZOBLANCO.ES

CTRA. A-339, KM 37 · T +034 957 703 317

OFICINA DE TURISMO

WWW.ALMEDINILLATURISMO.ES

DE PRIEGO DE CÓRDOBA

OFICINA DE TURISMO

PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, 3

DE ALMODÓVAR DEL RÍO

T + 034 957 700 625

C/ ABC, 7 · T + 034 957 635 014

WWW.TURISMODEPRIEGO.COM

WWW.ALMODOVARDELRIO.COM

OFICINA DE TURISMO DE PUENTE GENIL

OFICINA DE TURISMO DE BAENA

CALLE SUSANA BENÍTEZ, 46

C/ VIRREY DEL PINO, 5 · T + 034 957 671 757

T + 034 957 600 853

WWW.BAENA.ES

WWW.TURISMOPUENTEGENIL.ES

OFICINA DE TURISMO DE FUENTE OBEJUNA

OFICINA DE TURISMO

C/ SAN FRANCISCO, S/N · T + 034 957 584 164

DE VILLANUEVA DE CÓRDOBA

WWW.FUENTEOBEJUNA.ORG

PLAZA DE ESPAÑA, 10 · T +034 957 121 511

OFICINA DE TURISMO

WWW.VILLANUEVADECORDOBA.COM

DE HINOJOSA DEL DUQUE

OFICINA DE TURISMO DE ZUHEROS

PLAZA SAN JUAN, S/N · T + 034 957 141 831

CALLE NUEVA, 3 · T + 034 957 694 545

WWW.HINOJOSADELDUQUE.ES

WWW.ZUHEROS.ES

GRUPO JOLY



CÓRDOBA

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD VISITA A LOS PATIOS DE CÓRDOBA DURANTE TODO EL AÑO i

i

Patio de la calle San Basilio, 50

www.patiosdecordoba.es

o

12

Los patios de Córdoba, reconocidos por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, son una experiencia única para profundizar en las entrañas mismas de la cultura cordobesa, en sus tradiciones, en su forma de sentir y de vivir. Es la representación de la belleza, de la hospitalidad de un pueblo que abre las puertas de su casa para compartir el espectáculo de aroma y color que guardan entre sus blancas paredes. Sus rincones son el fruto de años dedicados a plantar, colgar, regar y a disfrutar tanto de las plantas como del resto de elementos que componen un espacio de convivencia y de todos los sentidos en el marco de la propia vivienda. Se recomienda iniciar la visita con una parada en el Palacio de Viana y disfrutar de la singularidad que le confieren sus doce patios, lo que hace que se le conozca como el Museo de los Patios.

Luz y belleza en el Palacio de Viana

PATIOS ALL YEAR ROUND. The patios of Córdoba, which have been awarded Intangible Cultural Heritage status by UNESCO, offer a unique opportunity to delve into the very heart of Córdoba’s culture, its traditions and its manner of experiencing and living life. They are a byword not only for beauty but also the hospitality of the locals, who open their doors to share the spectacular scents and colours they nurture within their white walls. They are the product of years of work devoted to planting, hanging, watering and enjoying not only the plants but also the rest of the elements that make up a shared multisensory space within a domestic setting. Visitors are recommended to start their tour by calling in at the Palacio de Viana and enjoying the singular experience of its twelve patios, which have led to it being dubbed the Museum of the Patios.

GRUPO JOLY


CÓRDOBA

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Inauguración del festival

FESTIVAL INTERNACIONAL CINE AFRICANO

África, sus colores, su magia, su luz y sus desiertos, su tradición y su modernidad, constituyen la dimensión de un continente de 800 millones de personas que cuenta con una de las cinematografías más imponentes del planeta. Desconocida y postergada, pero potente y con una vocación de proyección, ha encontrado cauce en el festival que Córdoba acogerá del 11 al 19 de octubre con el objetivo de mostrar la realidad de África, un continente dinámico.

o i

i

www.fcat.es

INTERNATIONAL FESTIVAL OF AFRICAN CINEMA. Africa, with its colours, its magic, its light and its deserts, its tradition and its modernity, is home to 800 million people who are fortunate enough to have one of the most thriving film industries in the world. Relatively unknown and overlooked, but vigorous and with its sights set on growth, African cinema has found an outlet in a festival that will be held in Córdoba from 11 to 19 October with the aim of revealing the reality of Africa as a truly dynamic continent.

Una de actividades alternativas del certamen

GRUPO JOLY

13


Mezquita-Catedral

CÓRDOBA

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

o

14

Córdoba, más de dos mil años ininterrumpidos ocupando el mismo solar nos han dejado un potente legado material e inmaterial, como el puente romano que unía la capital de la Bética con la del Imperio Romano y nos conduce a través de la Puerta de Felipe II a la Mezquita Aljama, paradigma de arquitecturas superpuestas desde época hispano romana con más de 1.200 años de historia, que fue construida sobre la iglesia visigoda de San Vicente para convertirse en el monumento más importante del Islam en Occidente y con un uso religioso ininterrumpido debido a la inserción de una catedral gótica primero y renacentista después. Dos importantes hitos e imprescindibles de conocer son Medina Azahara, la ciudad palatina de Abderramán III, un escenario para mostrar al mundo el poder del califa y el Palacio de Viana, con doce patios, que lo convierten en el Museo de los Patios de Córdoba. La noche cordobesa es larga y permite una singular visita a la Mezquita–Catedral en la que la luz transporta al visitante por la historia del edificio o asistir en el mágico escenario de Caballerizas Reales al espectáwww.cordobaturismo.es culo de la Pasión y Duende del Caballo Andaluz. Pai www.turismodecordoba.org ra terminar, se cuenta con diversos tablaos donde i www.palaciodeviana.com www.medinaazahara.net vivir en directo el arte flamenco y después poder towww.cordobaecuestre.com mar una copa en alguno de los múltiples locales. www.elalmadecordoba.com

WORLD HERITAGE. Córdoba’s impressive tangible and intangible heritage is a direct result of a history going back over two thousand years. The Roman bridge that used to link the capital of Baetica with the Roman Empire leads us through the Puerta de Felipe II to the Aljama Mosque: a paradigm of overlapping architectures dating from the Hispano-Roman era, over 1,200 years ago, which was built on the site of the Visigothic church of San Vicente and later became the most important Islamic monument in the West. It has enjoyed uninterrupted use as a place of worship thanks to the incorporation of a Gothic temple - followed by a Renaissance cathedral - on the same site. Other key landmarks are Medina Azahara, the palatine city of Abderramán III built as a symbol of the Caliph’s power, and the Palacio de Viana, whose 12 courtyards and gardens make it a veritable Museum of Córdoba’s Patios. Nights in the city are long and varied, allowing for a visit to the Mosque-Cathedral, whose unique lighting guides the visitor through the building’s history, or to the magical setting of the Caballerizas Reales, where the riding display focuses on the Passiaon and Spirit of the Andalusian Horse. There are late-night live flamenco showsin a number of “tablaos”, and the evening can be rounded off with a nightcap at one of the city’s many bars and clubs.


ESPECTÁCULO ECUESTRE PASIÓN Y DUENDE DEL CABALLO ANDALUZ

o

Bajo el nombre de Pasión y Duende del Caballo Andaluz nos muestra la belleza, inteligencia y nobleza del caballo andaluz, gestado en la ciudad de Córdoba, así como la destreza de nuestros jinetes, representando las distintas disciplinas. Se desarrolla diariamente en las monumentales Caballerizas Reales.

EQUESTRIAN SHOW. Under the title of The Passion and Spirit of the Andalusian Horse, this performance demonstrates the beauty, intelligence and nobility of the Andalusian horse, bred and raised in the city of Córdoba, and features the skill of local riders performing the various disciplines. It is held daily at the historic Royal Stables.

Pasión y duende del caballo

15

Visita nocturna

VISITA NOCTURNA EL ALMA DE CÓRDOBA

o

Visita nocturna por la Mezquita-Catedral, descubriendo aspectos inéditos y transportando al visitante por un viaje en el tiempo, en el arte y en la espiritualidad que lleva a un recorrido por la historia del monumento, su valor artístico y su importancia cultural y religiosa.

THE SOUL OF CÓRDOBA. Anight-time visit to the Mezquita-Cathedral, discovering hitherto unknown aspects and transporting the visitor on a journey back in time, with art and spirituality to guide us through the history of the monument, its artistic value and its religious and cultural importance.


SIERRA MORENA CORDOBESA

VALLE DEL GUADIATO

REPRESENTACIÓN POPULAR DE FUENTE OVEJUNA FUENTE OBEJUNA

Representación de la obra

o

16

En el Noroeste de la provincia se encuentra el fabuloso Valle del río Guadiato, una antigua zona minera de cobre, plomo, hierro y plata y que posee, además, una gran diversidad de ecosistemas, entre los que destacan el monte, las dehesas, las estepas y los medios acuáticos. Uno de los acontecimientos del verano será la nueva representación popular de Fuente Ovejuna, que se desarrollará del 21 al 25 de agosto, en la blanca y alta localidad de Fuente Obejuna. El clásico de Lope de Vega, un acontecimiento histórico sucedido en 1476, posee un gran contenido social y reivindicativo: la rebelión del pueblo unido ante la tiranía y la injusticia expuesta crudamente, regresa a la localidad del norte de la provincia con más plasticidad, más espectáculo y un mensaje más directo contra el fanatismo. En la obra participan directamente más de trescientos vecinos que comienzan los ensayos en julio. La obra moviliza a todas las fuerzas artísticas del pueblo: pintores, artesanos, miembros de los talleres de costura, alumnos del conservatorio municipal... Una labor de creación colectiva popular guiada por un equipo que apuesta por potenciar la plasticidad del espectáculo.

i i

■ www.fuenteovejuna.org

T +034 957 584 164

GRUPO JOLY


PERFORMANCE OF “FUENTE OVEJUNA” The fabulous Guadiato valley, in the northeast of the province, was once the home of copper, lead, iron and silver mines, and now supports a wide range of ecosystems; the hills, meadows, steppes and watercourses are of particular interest. One of the remarkable summer events will be a new participative production of Lope de Vega’s classic play, “Fuente Ovejuna”, which will develop from August 21 to August 25 in the elevated, whitewashed town of Fuente Obejuna. The play narrates a momentous event of huge social relevance which took place in 1476: the people’s rebellion against tyranny and crude injustice. This year’s perfomance will be more artistic and spectacular than ever, conveying even more directly the playright’s condemnation of fanaticisminallitsforms.overthreehundredlocalpeioplewillbetakingpartintheplay,withrehearsals starting in early July. Under the expert supervision of a team of professionals, every one of the town’s craftsmen will be involved in preparing the production: painters, craftsmen, dressmakers and students from the school of music will work together to ensure a truly artistic version of events.

17 El clásico de Lope de Vega

GRUPO JOLY


SIERRA MORENA CORDOBESA VALLE DEL GUADIATO

CASA CARDONA FUENTE OBEJUNA

MUSEO MINERO

PEÑARROYA-PUEBLONUEVO Detalle de una de las salas del Museo Minero

PIGS AND PASTURELANDS. The Guadiato Valley caters perfectly for cultural, sporting and gastronomic tourism. The Casa Cardona in Fuente Obejuna is an early twentieth-century Art Nouveau palace, the only one of its kind in the Sierra Morena. Listed as a Building of Cultural Interest, its doors, balconies and windows are lushly decorated with vibrant plant and flower motifs. The displays at the Geological and Mining museum at Peñarroya-Pueblonuevo manage to be both appealing and scientific: the models of mines are particularly noteworthy and visitors can witness all the stages of the mining process - from obtaining samples, followed by laboratory analysis, identification and classification according to industrial value, through to surveying methods, and finally the investigation and subsequent mining of sites. Sports fans are catered for at the Puente Nuevo reservoir, which is located between Belmez, Espiel and Villaviciosa de Córdoba, and provides unparalleled opportunities for sailing and fishing.

18

o

El turismo cultural, deportivo y gastronómico están muy bien representados por todo el Valle del Guadiato: la Casa Cardona (Fuente Obejuna), palacete modernista de principios del siglo XX, único en Sierra Morena y declarado Bien de Interés Cultural, presenta en sus puertas, balcones y ventanas una exuberante y abultada decoración vegetal. El Museo Geológico–Minero (Peñarroya–Pueblonuevo) es una exposición atractiva y científica, en la que destaca sus maquetas mineras y se puede observar desde la recogida de muestras, pasando por una serie de análisis de laboratorio para su identificación, cuantificación y posible interés industrial, métodos de prospección, investigación y explotación de un yacimiento minero... Los aficionados al deporte tienen en el embalse de Puente Nuevo, entre Belmez, Espiel y Villaviciosa de Córdoba un espacio único para practicar la náutica y la pesca.

i

i

■ www.cordobaturismo.es ■ www.guadiato.es

Dónde dormir / Where to sleep: ■ Hostal Albergue Rural (Espiel) · +034 957 363 277 ■ Hotel El Comendador (Fuente Obejuna) +034 957 585 222 · www.hotelelcomendador.es ■ Gran Hotel ( Peñarroya) · +034 957 570 058 ■ Camping Puente Nuevo (Villaviciosa) +034 957 360 727 www.campingpuentenuevo.com ■ Albergue Rural de Espiel +034 957 363 589

GRUPO JOLY



SIERRA MORENA CORDOBESA LOS PEDROCHES

FERIA DEL JAMÓN IBÉRICO VILLANUEVA DE CÓRDOBA

o

20

La Feria Comercial del Jamón Ibérico de Bellota es un clásico del comienzo del otoño en la provincia de Córdoba. A lo largo de los años, lo que en un principio era un Día del Jamón, se ha ido perfeccionando y evolucionando hasta lograr convertirse en un evento imprescindible para conocer las excepcionalidades de este producto. Además de su doble vertiente de feria promocional y comercial se celebran el Concurso de Cortadores de Jamón, una cita ineludible y de prestigio nacional; y el mejor Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches. Se celebra en Villanueva de Córdoba entre el 10 y el 12 de octubre. Con el objetivo de ahondar en la temática del cerdo ibérico se puede aprovechar la asistencia a esta Feria para realizar la Ruta del Ibérico, imprescindible para conocer el entorno donde se cría el cerdo, la integración paisajística y el patrimonio de los pueblos que la componen: Hinojosa del Duque, Alcaracejos, Pozoblanco, Cardeña, Conquista... Jamón ibérico de bellota

i i

■ www.cordobaturismo.es ■ www.feriadeljamon.es

Dónde dormir / Where to sleep: ■ Hostel Los Usias (Dos Torres) +034 957 134 000 www.grupohchoteles.com ■ Hotel Rural Miguel Ángel (Alcaracejos) +034 957 774 015 www.hotelruralmiguelangel.es ■ Hotel Casa del Médico (Villanueva de Córdoba) +034 957 120 247 www. hotelcasadelmedico.com

VILLANUEVA DE CÓRDOBA CURED HAM FAIR. The Jamón Ibérico de Bellota (cured Iberian ham from acorn-fed animals) fair is an unmissable part of the coming of autumn in the province of Córdoba. Over the years, what started out as a Cured Ham Day has evolved and been fine-tuned to the point of becoming an indispensable event for discovering the exceptional qualities of this product. Besides the promotional and sales aspects of the fair, a ham-cutting competition is held – an unmissable and nationally renowned event; and thebestJamónIbéricodeBellotafromLosPedroches. ItisheldinVillanuevadeCórdobafrom10to12October.Andif you want to delve deeper into the subject of the Iberian pig you can combine your visit to the fair with the Iberian Pig Route, essential for getting to know the setting in which the animal is raised, the role played by the landscape and the heritage of the towns dotted along the length of the route: Hinojosa del Duque, Alcaracejos, Pozoblanco, Cardeña, Conquista and so on.

GRUPO JOLY


SIERRA MORENA CORDOBESA LOS PEDROCHES

FERIA DEL LECHÓN IBÉRICO CARDEÑA

o

En uno de los entornos más extraordinarios de la sierra de Córdoba se celebra desde el 18 hasta el 20 de octubre una nueva edición de la Feria del Lechón Ibérico en Cardeña. En ella se pone en valor Dehesas en Cardeña las fuentes gastronómicas de la zona, compuestas principalmente por los derivados del cerdo ibérico, y las carnes de caza. A lo largo de ese fin de semana la localidad se trasforma en un espacio monográfico en el que destaca la feria gastronómica, en la que participan todos los restauradores de Cardeña y que elaboran diferentes tapas con estos productos como protagonistas absolutos.

i

i

■ www.cordobaturismo.es ■ www.cardena.es

Tlf. + 034 957 174 002

CARDEÑA IBERIAN SUCKLING PIG FAIR. Set against the extraordinary backdrop of the Córdoba sierra, the Iberian Suckling Pig Fair is held in Cardeña from 18 to 20 October. This showcases the region’s main gastronomic specialities, deriving mainly from the Iberian pig and from game. Over the course of the weekend the town is transformed into a place focused exclusively on one thing, in which the highlight is the gastronomic fair; all Cardeña’s restaurateurs take part, concocting a host of tapas with these products as their star ingredients.

GRUPO JOLY

21


VALLE DEL GUADALQUIVIR CASTILLO DE LA FLORESTA

ALMODÓVAR DEL RÍO

o

El Castillo de Almodóvar del Río es una construcción defensiva de origen musulmán que se encuentra situada en un lugar privilegiado desde donde se puede observar la riqueza paisajística de la zona. El castillo ha tenido un relevante papel en la historia de la ciudad de Córdoba ya que su estratégico emplazamiento garantizaba la seguridad de la capital. Su cercanía al río Guadalquivir le permitía el control del tráfico fluvial en una época en la que el río era navegable hasta Córdoba. Convertido en uno de los principales reclamos turísticos de la provincia, podemos destacar dos de sus nueve torres: la del Homenaje y la de la Escuela, situadas una en frente de la otra. No son éstos los únicos elementos que podemos contemplar en la fortaleza: el patio de armas, las murallas e incluso los aljibes son dignos de mención. Su visita es un viaje en el tiempo que es posible disfrutar todos los días del año excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero.

22

i

■ www.cordobaturismo.es

i

■ www.castillodealmodovar.com

■ www.almodovardelrio.es

+034 957 634 055, Dónde dormir / Where to sleep: ■ Camping La Breña (Almodóvar del Río) +034 957 338 333 · www.campinglabrena.com ■ Hotel Al-Mudawar (Almodóvar del Río) + 034 957 635 008 · www. almudawar.com

ALMODÓVAR DEL RÍO CASTLE. The castle at Almodóvar del Río is a defensive edifice whose history dates back to Muslim times; it is located in an enviable position from which it is possible to appreciate the wealth of the area’s landscape. The castle has played an important role in the history of the city of Córdoba, because its strategic site served as a means of securing the capital. Its proximity to the Guadalquivir river enabled it to control waterborne traffic in the era when the river was navigable up to Córdoba. Now it is one of the main tourist attractions in the province, and two of its nine towers are particularly worth mentioning: the Homage (Homenaje) and School (Escuela) Towers, situated one in front of the other. These are not the only striking features of the fortress: the bailey, the walls and pools are also noteworthy. To visit it is to travel back in time, a journey that may be enjoyed every day of the year except 25 December and 1 January.

GRUPO JOLY



VALLE DEL GUADALQUIVIR PALACIO DE MORATALLA

HORNACHUELOS

Preciosa vista

o

El Palacio de Moratalla con sus majestuosos jardines del siglo XIX fueron declarados en 1983 de interés artístico. Enclavado en el corazón del Valle del Guadalquivir y muy próximo al Parque Natural de Hornachuelos goza de ocho hectáreas de zonas verdes, donde se funden las líneas maestras y simbolismo del creador de sus fuentes. Senderos naturales conducen a manantiales rodeados de árboles centenarios, variedades frutales, vegetación silvestre y ornamental. Para visitar este palacio se dispone de una lanzadera de autobús desde la capital cordobesa con visita guiada a Moratalla, donde se puede disfrutar de un recorrido por los jardines versallescos del lugar y donde también destaca el conjunto de fuentes, creado por encargo del rey Alfonso XIII para los Marqueses de Viana en 1918, con diseño del ingeniero francés J.C.N. Forrestier.

24

i

■ www.cordobaturismo.es

i

■ www.casasypalacios.com

■ www.cordobaviva.com

Dónde dormir / Where to sleep: ■ Hotel Monasterio de San Francisco (Palma del Río) +034 957 710 183 www.monasteriodesanfrancisco.es ■ Hostal El Álamo (Hornachuelos) + 034 957 640 476 · www.elalamohostal.com

PALACIO DE MORATALLA. The Palacio de Moratalla and its majestic nineteenth-century gardens were declared to be a site of artistic interest in 1983. Set in the heart of the Guadalquivir valley, very near the Hornachuelos Natural Park, the property boasts eight hectares of green spaces, and it is here that the guidelines and symbolism of the person who created its fountains are set out. Natural paths lead to springs surrounded by centuries-old trees, fruit-bearing plants and wild and ornamental vegetation. Those wishing to visit the palace can make use of the shuttle bus service from the city of Córdoba with a guided tour of Moratalla; as well as enjoying the Versailles-style gardens it is also worth visiting the fountains, built at the behest of King Alfonso XIII for the Marqueses de Viana in 1918 to a design by the French engineer J.C.N. Forrestier.

GRUPO JOLY



VALLE DEL GUADALQUIVIR TURISMO ACTIVO EN EL VALLE DEL GUADALQUIVIR PRODUCTOS TURÍSTICOS

Rutas ecuestres

26

Piragüismo en el río Guadalquivir

i i

■ www.valledelguadalquivir.es ■ www.cordobaturismo.es

Empresas de Turismo Activo / Companies of Active Tourism: ■ CENTRO RURAL MALPICA +034 628 600 800 · www.centroruralmalpica.com ■ CORDOBA VIVA +034 672 213 883 · www.cordobaviva.com ■ QUIVIR OCIO +034 620 536 416 · www.quivirocio.com ■ SIERRA MORENA ECUESTRE +034 607 435 578 · www.cabal-natur.com ■ TNT AVENTURA +034 626 481 918 · www.fuenteagria.es ■ XTREME - GENE +034 957 635 437 · www.xtreme-gene.com

GRUPO JOLY


o

El Valle del Guadalquivir es una de las zonas de la provincia con alto bagaje histórico, lo que lo ha dotado de un espacio en el que compartir vivencias y experiencias. Además de su patrimonio histórico, goza de una importante riqueza natural, lo que ha facilitado la ideación y puesta en marcha de diferentes productos turísticos que, relacionados con la gastronomía, la agricultura y las tradiciones y unido a establecimientos de calidad como casas rurales, restaurantes y hoteles, hacen de esta zona un buen reclamo para los amantes del turismo activo o de aventura. En el caso de las rutas ecuestres lo único que se necesita es estar en buena forma física ya que son un máximo de seis horas de equitación diarias. Sin embargo, en el caso de ser principiante, algunas casas rurales ofrecen clases de equitación o fines de semana dedicados a la iniciación. Para los aficionados al turismo acuático se organizan rutas en canoa por el Guadalquivir, que son especialmente recomendables en los meses de otoño por la belleza de los bosques de ribera en esa época. Otra oferta la tenemos en los descensos de aguas bravas que añaden un toque de adrenalina a la navegación. Los circuitos multiaventura combinan escalada, tirolina, rápel, tiro con arco, etc. Y por último, los senderistas y ciclistas de montaña pueden compaginar el deporte con la recolección de setas y observación de la berrea.

Ciclo turismo

ACTIVE TOURISM IN THE GUADALQUIVIR VALLEY. TheGuadalquivirvalleyisoneofthepartsoftheprovince with considerable historical importance, something that makes it an ideal place for sharing special moments and experiences. As well as its heritage it boasts remarkable natural beauty, which has helped to inspire a host of tourist activities that have now been turned into reality; whether related to gastronomy, agriculture or local traditions,andlinkedastheyaretosuchhigh-qualityestablishmentsas“rural guesthouses” , restaurants and hotels, they make this the perfect area for devotees of adventure or active tourism. The only thing required in the case of horse-riding holidays is to be in good physical shape, because you may spend up to six days in the saddle every day. If you’re a beginner, however, some casas rurales offer riding classes or weekends with introductory courses. For water activity enthusiasts, canoe trips are organised on the Guadalquivir; these are especially recommendable during the autumn months because of the beauty of the riverside woodland at this time. Another possibility on offer is whitewater rafting, which adds a touch of adrenaline to the experience. Multi-adventure circuits combine climbing, zip-wires, abseiling, archery etc. And finally, those into trekking and mountain biking can combine sport with mushroom hunting and observing the annual deer-rut.

GRUPO JOLY

27


LA CAMPIÑA CORDOBESA FIESTAS DE LA VENDIMIA MONTILLA-MORILES MONTILLA

CATA DE VINOS MORILES MORILES

Vinos de Montilla - Moriles

28

Pisada de la primera uva

i i

■ www.montillaturismo.es

T + 034 957 652 462 T + 034 957 537 000 Dónde dormir / Where to sleep: ■ Hotel Don Gonzalo (Montilla) +034 957 650 658 · www.hoteldongonzalo.com ■ Hotel Alfar (Montilla) +034 957 651 120 · www.hotelalfar.com ■ Hotel Atalaya (La Rambla) +034 957 684 485 · www.grupohchoteles.com ■ Casa Rural Lagar Los Donceles (Moriles) · www.lagarlosdonceles.com ■ www.moriles.es

GRUPO JOLY


o

La Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles tiene su origen en la Feria Real de Belén y es la más antigua de las que se celebran en la ciudad. Fue concedida en virtud de una instancia dirigida al Consejo Real por Fermín Antonio Lumbreras en nombre de Francisco Rioboó y del procurador general montillano José Matías de Luque. En 1816, el Rey Fernando VII autorizó la celebración de la feria durante los tres primeros días de septiembre. La Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles fue declarada de Interés Turístico Nacional el 10 de diciembre de 1974 y desde entonces los actos institucionales se mezclan con las actividades festivas. Así, cada año, el comité organizador designa un capataz de honor que recibe las llaves y el cargo para, durante un año, erigirse en custodio y defensor de los vinos de la zona. Coincidiendo con esta fiesta se celebran en la localidad la Cata Flamenca, uno de los festivales más prestigiosos del país, así como la Fiesta del Vino y la Tapa, el Concurso de Destreza en el Oficio – que reúne a venenciadores, volteadores y toneleros de toda la comarca - y la exhibición ecuestre. A finales del mes de septiembre el vino es también el protagonista de la tradicional Cata de Moriles, el otro centro neurálgico de la D.O., un evento que pretende promocionar sus caldos a través de una serie de demostraciones como el arte de los venenciadores o eventos que buscan que el visitante descubra los beneficios de maridar estos vinos con diversos alimentos andaluces.

Venenciador montillano

MONTILLA HARVEST FESTIVAL AND MORILES WINETASTING. The Montilla-Moriles Harvest Festival has its origin in the Feria Real de Belén and is the oldest to be held in the city. It was granted in response to a petition submitted to the Royal Council by Fermín Antonio Lumbreras in the name of Francisco Rioboó and Montilla’s Procurator General, José Matías de Luque. In 1816, King Fernando VII authorized the fair to be held over the first three days of September. The Montilla-Moriles Harvest Festival was declared to be an official National Tourist Attraction on 10 December 1974 and since then institutional ceremonies have combined with festive activities. Every year the organising committee nominates an honorary “overseer” (capataz), who receives the keys and the responsibility of ensuring the safekeeping of the area’s wine for the forthcoming year. Taking place at the same time is the Cata Flamenca (a winetasting combined with flamenco), one of the country’s most outstanding festivals, as well as the Wine and Tapas Festival, the Concurso de Destreza en el Oficio (a competition involving skills related to winemaking) – which brings together venenciadores (wine-pourers), volteadores (barrel-tippers) and toneleros (coopers) from all over the area – and an equestrian show. At the end of September, wine once again plays a central role with the cata, or wine-tasting, in Moriles, which makes up the other half of the Montilla-Moriles denomination. The aim of this event is to promote the local wine by means of a series of demonstrations, such as the art of the wine-pourers, and activities that enable visitors to discover the benefits of marrying these wines with a range of Andalusian foods.

GRUPO JOLY

29


LA CAMPIÑA CORDOBESA

Bella estampa de la campiña cordobesa

RUTA DEL VINO MONTILLAMORILES MONTILLA-MORILES WINE ROUTE. The Montilla-Moriles wine route is about more than just the famous wine of that name. Visitors are also given an insight into the rich cultural heritage and diverse leisure options afforded by Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor, Montilla, Moriles, Puente Genil and Córdoba. Vineyards, wine presses and cellars are all associated with wine and it is worth taking the time to become acquainted with each of them. Those interested in religious tourism will enjoy the “Ruta Avilista de Montilla”: a two-and-a-half hour guided tour of the places St. John of Ávila visited most often - including the Basílica de San Juan de Ávila - which give the visitor an idea of the scope and significance of the saint’s life and work. The landscape of olive groves and vineyards produced by the fertile Córdoba countryside stands in stark contrast to the oasis of the Zóñar Lake, at Aguilar de la Frontera, where the rare white-headed duck lives surrounded by bulrushes and reeds - or the Fuente Álamo site, at Puente Genil, where, on summer evenings, there are often tastings of delicious Roman appetizers accompanied by wine.

30

i

■ www.campinasurcordobesa.es ■

i

Dónde dormir / Where to sleep: ■ Hotel Don Gonzalo (Montilla) +034 957 650 658 ■ Hotel El Carmen (Puente Genil) +034 957 601 193 ■ Hotel Doña Aldonza (Santaella) + 034 957 314 068 ■ Hotel Atalaya Campiña (La Rambla) +034 957 684 485

o

La Ruta del Vino Montilla–Moriles es más que vino y Aguilar de la Frontera, Fernán Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor, Montilla, Moriles, Puente Genil y Córdoba nos muestran su patrimonio cultural y de ocio temático diverso. Viñedos, lagares y bodegas son los lugares donde habita el vino y merece la pena detenernos para conocer cada uno de ellos. El turismo religioso tiene parada obligada en la Ruta Avilista de Montilla, una visita guiada de unas dos horas y media de duración, haciendo un recorrido por los rincones más emblemáticos que San Juan de Ávila frecuentaba, que ayudan a comprender la dimensión y el sentido de su vida y obra. En la misma no puede faltar el encuentro con la Basílica de San Juan de Ávila. El paisaje de olivar y viñedos de la fértil campiña cordobesa, contrasta con el oasis de la Laguna de Zóñar, en Aguilar de la Frontera, un lugar rodeado de eneas y juncos donde vive el pato malvasía o al yacimiento de Fuente Álamo, en Puente Genil, donde algunas noches de verano se podrá asistir a una gustatio, unos platos romanos ligeros y apetitosos acompañados con vino.

www.rutadelvinomontillamoriles.com

■ www.cordobaturismo.es

GRUPO JOLY



LA CAMPIÑA CORDOBESA PARQUE ARQUEOLÓGICO DE TORREPAREDONES BAENA

o

32

El parque arqueológico de Torreparedones está ubicado en plena campiña cordobesa, entre los ríos Guadalquivir y Guadajoz. Se puede acceder por la A-3125 de Baena a Cañete de las Torres, de cuyo kilómetro 17 parte una antigua vía pecuaria denominada “camino de Castro del Río a Porcuna” desde la que parte, a su vez, otro camino en dirección norte que conduce al yacimiento. Su visita es un recorrido por 3.000 años de historia, gracias a las excavaciones arqueológicas, sabemos que al menos desde el II milenio a.C hasta el siglo XVI, la presencia humana en este asentamiento fue continuada, habiendo conocido su mayor esplendor en las épocas ibérica y romana, al lograr la condición de colonia. Destacan como elementos singulares y atractivos la muralla ibérica, la puerta principal de acceso a la ciudad de época romana, el santuario iberorromano y el centro monumental de la ciudad romana (termas, macellum y plaza del foro). Un paseo por la historia

i i

■ www.cordobaturismo.es ■ www.baenacultura.es Dónde dormir / Where to sleep: ■ Hostal La Casa Grande (Baena) +034 957 671 905 · www,lacasagrande.es ■ Albergue Ruta del Califato (Baena) +034 957 691 829 · www.baenarural.com ■ Apartamentos Turísticos Los Castillajeros ( Luque) +034 957 090 012 www. loscastillarejos.com

TORREPAREDONES IN BAENA. The Torreparedones archaeological site is located in the middle of Córdoba’s open countryside, between the Guadalquivir and Guadajoz rivers. It is accessed from the A-3125 road from Baena to Cañete de las Torres: at kilometre 17 an old drove road known as “camino de Castro del Río a Porcuna” leads off, from which there is another road in turn leading north to the site. Here the visitor is taken on a journey of 3,000 years of history: thanks to the archaeological excavations we now know that it was a place of continuous human inhabitation since at least the second millennium BC up until the sixteenth century, with its most glorious days being in the Iberian and Roman eras, when it achieved the status of a colony. Standing out among its singular and attractive elements are the Iberian wall, the main entrance to the Roman-era city, the Iberian-Roman shrine and the monumental centre of the Roman city (with hot baths, a macellum and forum square). To complete this tour through history it is necessary to visit the Archaeological Museum in Baena, where the relics found at the site are displayed.

GRUPO JOLY


LA CAMPIÑA CORDOBESA FIESTA DE LA MATANZA Y RUTA DE LA TAPA ESPEJO

o

Esta popular celebración del cerdo se celebra entre los días 1 al 3 de Noviembre organizada por la Hermandad del Vista nocturna del Castillo Santísimo Cristo del Amor y Ntra. Sra. de la Amargura y la colaboración del Ayuntamiento de Espejo y la Diputación de Córdoba. Con este evento se persigue mantener viva la matanza tradicional y promocionarla de cara al exterior, gracias a lo atractivo de sus actos y actividades a desarrollar tales como despiece del cerdo, degustaciones gastronómicas, talleres de cocina en vivo, elaboración de embutidos, exhibición de corte de jamón y la Fiesta de la Tapa, que alberga el concurso popular y ruta de la tapa. De esta forma se lleva a cabo una promoción turística, cultural y de desarrollo económico a través de la gastronomía cárnica del cerdo de la zona.

i

i

■ www.cordobaturismo.es ■ www.cofradiadelamorespejo.jimdo.com · Tlf. + 034 957 376001

ESPEJO SLAUGHTER FESTIVAL AND TAPAS FESTIVAL. This popular celebration, centred on the pig, is held from 1 to 3 November and is organised by the Santísimo Cristo del Amor y Ntra. Sra. de la Amargura Brotherhood in collaboration with Espejo Council and the provincial government of Córdoba. The event aims to keep the traditional slaughter alive and bring it to wider public attention, relying on such attractive aspects of the activity as carving the animal, gastronomic tasting sessions, live cookery workshops, sausage-making, an exhibition of ham cutting and the Tapas Festival, which includes an open competition and a tapas tour. The gastronomic virtues of the pig are thus harnessed for both tourist and cultural promotion purposes, as well as serving the economic development of the area.

GRUPO JOLY

33


i i

Cueva de los Murciélagos

SUBBÉTICA CORDOBESA,

EL CENTRO DE LAS EMOCIONES

34

o

La Subbética es una comarca constituida por catorce municipios y situada al sur de la provincia de Córdoba, en pleno corazón de Andalucía. Su ubicación geográfica le permite estar a una hora de la Costa del Sol. El viajero tiene la posibilidad de encontrarse con una comarca llena de alicientes turísticos, donde su Parque Natural, su patrimonio histórico-artístico, sus yacimientos arqueológicos, su vía verde, su artesanía y sus tradiciones reflejan junto a su gastronomía la riqueza de unos pueblos abiertos de par en par. En Almedinilla, tierra de sueños, encontramos un Eco museo que interrelaciona todos sus recursos patrimoniales como la villa romana de El Ruedo, el poblado ibérico del Cerro de la Cruz y su molino harinero. Priego de Córdoba es barroco pero también islámico, Madinat Baguh, una ciudad andalusí (s. VIII – XIV) que se corresponde con el Barrio de la Villa al amparo de su castillo. Un lugar para perderse en sus sinuosas calles. Blancas y estrechas, formando una perfecta conjunción de armonía y belleza, de flores, de paz y sosiego, de cal y piedra. La actual iglesia de San Mateo de Lucena, antes sinagoga y mezquita, responde a los cánones gótico–mudéjares y renacentistas. La impresionante Cueva de los Murciélagos, en Zuheros, nos transporta al Neolítico y sus pinturas rupestres son espectaculares.

SUBBÉTICA, EPICENTRE OF THE EMOTIONS Situated in the very heart of Andalusia, the Subbética region is made up of fourteen towns which all lie in the south of Córdoba province. It is just an hour’s drive from the Costa del Sol, and there are countless attractions for visitors, including the Parque Natural, the area’s historical and artistic heritage, archaeological sites, the Green Trail, local traditional skills and crafts, not to mention the local cuisine. There is an eco-museum at Almedinilla that brings together a number of heritage assets, such as the Roman village of El Ruedo and the Iberian settlement of Cerro de la Cruz, which boasts a flour mill. Priego de Córdoba is both Baroque and, in its former incarnation as Madinat Baguh, Islamic: an Andalusí city from the eighth to fourteenth centuries, located in what is now the Barrio de la Villa district, protected by its castle. Visitors are able to explore the narrow, winding streets and enjoy the balance of harmony, beauty, peace and calm evoked by the local use of flowers, stone and whitewash. The present-day church of San Mateo de Lucena - which was previously a synagogue and a mosque – was designed according to Gothic-Mudéjar and Renaissance canons. The incredible Cueva de los Murciélagos, at Zuheros, is thesite of a series of spectacular Neolithic cave paintings.


■ www.turismodelasubbetica.es ■ www.cordobaturismo.es

Dónde dormir / Where to sleep: ■ HOTEL HACIENDA MINERVA (ZUHEROS) +034 957 090 9519 www.haciendaminerva.com ■ HOTEL SANTO DOMINGO (LUCENA) + 034 957 511 100 www.hotelansantodomingo.com ■ HOTEL VILLA MARIA (CABRA) + 034 957 894 040 www.villamariacabra.com ■ HOSPEDERIA DE SAN FRANCISCO (PRIEGO) · + 034 957 701 917 www.hospederiasanfrancisco.com ■ HOSPEDERÍA LA ERA (ALMEDINILLA) + 034 957 703 201 www.hospederialaera.com ■ HOTEL CASERIO DE IZNAJAR (IZNAJAR) + 034 957 508 011 · www.hoteliznajar.com

Iglesia San Mateo en Lucena Barrio de la Villa en Priego

35

Cenas romanas en Almedinilla La cuna del barroco, Priego


SUBBÉTICA CORDOBESA

FERIA DEL QUESO VILLA DE ZUHEROS ZUHEROS

o

36

El pueblo de Zuheros se transforma en una gran quesería por obra y gracia de la Feria del Queso, cita ineludible del sector nacional y que se celebra entre los días 20 y 22 de septiembre. Las bases de esta fiesta consisten en la exposición, venta y degustación de los quesos de los participantes que provienen de todo el territorio nacional y en especial los de la Castillo de Zuheros provincia de Córdoba. Durante su celebración se programan catas de quesos, talleres dirigidos a artesanos del sector y están presentes más de 40 especialidades distintas de queso provenientes de toda la geografía española. En una fiesta como la de Zuheros se llegan a vender en torno a 10.000 kilogramos de este producto que se reparte entre las 20 queserías que están presentes en la Feria.

i

i

■ www.cordobaturismo.es ■ www.zuheros.es

Tlf. + 034 957 694 514

ZUHEROS CHEESE FAIR. The village of Zuheros turns into a giant cheese emporium thanks to the Cheese Fair, which is held from 20 to 22 September and has become an unmissable date on the national cheese calendar. The basic elements of the festival comprise displaying, selling and tasting cheeses from the participants, who hail from all over the country, but especially from the province of Córdoba. Cheesetasting sessions are held, as well as workshops aimed at cheese-makers and more than 40 different varieties of cheese are represented from the length and breadth of Spain. Between them the 20 participating vendors sell approximately 10,000 kilograms of cheese in Zuheros during the fair.

GRUPO JOLY


EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO ACTIVE TOURISM COMPANIES

ALÚA TURISMO ACTIVO

GR7 AVENTURA

QUIVIROCIO

ESPELEOLOGÍA en Baena y Zuheros MULTIAVENTURA en Zuheros PAINTBALL en Cabra y Córdoba PIRAGÜISMO en Iznajar y Benamejí SENDERISMO en toda la provincia BTT en el Parque Natural de la Subbética FERRATAS en Zuheros

SENDERISMO, RUTAS EN BTT, ESCALADA, RAPPEL, MULTIAVENTURA en la Comarca de la Subbética Cordobesa

PIRAGÜISMO, BICICLETAS DE MONTAÑA, ESCALADA, RUTAS ECUESTRES en el Parque Natural de Cardeña - Montoro y en la Comarca de Sierra Morena Cordobesa

www.alua.es + 034 955 984 182

CATAS DE VINOS DIRIGIDAS, RUTAS EN BICICLETA, SENDERISMO, RUTAS A CABALLO en MONTILLA

AVENTURA NATURAL

www.gr7aventura.com + 034 661 113 778

www.quivirocio.com + 034 686 876 215

HACIENDA LA VEREDA

NATURALEZA en Parque Natural de Hornachuelos, Subbética y Cardeña - Montoro Y ORNITOLOGÍA en la Comarca de Sierra Morena Cordobesa

www.haciendalavreda.es + 034 957 335 301

www.aventuranatural.es +034 667 801 385

TIRO AL ARCO, SENDERISCO, ESCALADA,APEL Y TIROLINA en la Comarca de Los Pedroches

AVENTURA VERTICAL DEPORTES DE AVENTURA, PUENTING, ESCALADA, ESPELEOLOGÍA en la Comarca de la Subbética Cordobesa www.aventura-vertical.com +034 957 310 033

AVENTURAS LÍMITE KAYAK en Córdoba, Cardeña y Montoro PAINTBALL en Córdoba RUTAS A CABALLO Y QUAD en Córdoba VUELOS EN PARAPENTE TRIKE en Córdoba www.aventuraslimite.com + 034 630 928 604

BBT, KARTS, ESCALADA, RAPPEL, TIRO CON ARCO Y CON CERBATANA en la Comarca de Sierra Morena Cordobesa www.pabellonesdesanisidro.com + 034 657 401 088

HYLA EDUCACIÓN AMBIENTAL

www.hylaeducacionambiental.com + 034 617 824 364

DXOCIO ACTIVIDADES NATURALEZA, SOCIO-CULTURALES, ANIMACIÓN Y EVENTOS, CURSOS NATACIÓN en Doña Mencía www.dxocio.com + 034 957 695 257

LYNXAIA VISITAS GUIADAS,VISITAS TEMÁTICAS, ECOTURISMO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL en el Parque Natural de Cardeña - Montoro y en la Comarca de Sierra Morena Cordobesa www.lynxaia.com + 034 957 160 154

SIERRA MORENA ECUESTRE TURISMO ECUESTRE, VISITAS CON CABALLOS GUIADAS en la Comarca de Sierra Morena Cordobesa www.cabal-natur.com + 034 607 435 578

NATURCIENCIA

CLASES DE HÍPICA Y RUTAS A CABALLO en Palma del Río

EXCURSIONES PARA DISFRUTAR DE LA NATURALEZA en la Comarca de la Subbética Cordobesa

www.centrohipicolaherradura.es

www.faceebook.com/Naturciencia

CENTRO HÍPICO LA HERRADURA

SAETÓN AVENTURAS

SUBBÉTICA NATURAL ALQUILER MTB, DESCENSO BARRANCOS, ESCALADA, ORIENTACIÓN en la Comarca de la Subbética Cordobesa www.subbeticanatural.com + 034 626 136 550

+ 034 671 434 613

OCIOACTIVA

CENTRO RURAL MALPICA GRANJA ESCUELA, CAMPAMENTOS DE VERANO, CENTRO HÍPICO Y CAPEAS TAURINAS en Palma del Río www.centroruralmalpica.com + 034 628 600 800

TURIMO ACTIVO en la Comarca de la Subbética Cordobesa www.ocioactiva.com +034 619 227 706

PAINBALL PRIEGO

TURISMO ACTIVO TAVABU PARQUE MULTIVENTURA, ROCÓDROMOS, PAINTBALL, PAINTBALL LASER en la Comarca del Valle de Los Pedroches www.tavabu.com + 034 618 542 447

PAINTBALL en Priego de Córdoba

CÓRDOBA VIVA

www.paintballpriego.es + 034 607 248 925

SENDERISMO en Posadas y Córdoba RUTA por Córdoba, Hornachuelos, Bujalance CICLOTURISMO en la Comarca del Valle del Guadalquivir BIRDING en Córdoba www.cordobaviva.com + 034 672 213 883

XTREME-GENE

ACTIVIDADES ACUÁTICAS, ALQUILER DE KAYAKS Y BICICLETAS en la Comarca de Los Pedroches

ESQUÍ ACUÁTICO,WAKEBOARD, WAKESKATE Y WAKESURF, RUTAS EN BTT O CABALLO, EXCURSIONES EN QUADS en Almodóvar del Río

www.quercus-aventura.es + 034 620 450 406

www.xtreme-gene.com + 034 957 635 473

QUERCUS AVENTURA

GRUPO JOLY


PARAISO NATURAL PARQUES Y RESERVAS NATURALES PROVINCIA DE CÓRDOBA

o

38

La provincia de Córdoba cuenta con cuatro espacios naturales de relevancia: tres parques nacionales y una reserva. La reserva de Las Lagunas del Sur, situada en la zona sur de la provincia, destaca por ser una zona de hibernación y nidificación de aves migratorias como la malvasía o el porrón. Está compuesto por diferentes espacios como las de la Laguna Amarga, Tíscar o el Salobral y abarcan poblaciones como Baena, Luque, Lucena, Puente Genil o Aguilar de la Frontera. Al otro extremo es donde se localiza el Parque Natural de las Sierras Subbética, que comprende a los pueblos de Cabra, Doña Mencía, Zuheros, Luque, Carcabuey, Iznájar, Priego y Rute. De este parque destacan las formaciones kársticas y relieves agrestes, con especial interés a la Cueva de los Murciélagos, centro de estudio para los espeleólogos y arqueólogos; y la fauna compuesta por jabalíes, gato montés, o zorros. El Parque Natural de Cardeña-Montoro está situado en la comarca de Los Pedroches, al este de la provincia, y afecta a los municipios de Cardeña y Montoro. Su entorno rodeado de dehesas y bosques mediterráneos es propicio para que especies como el lince ibérico o el gato montés tengan su hábitat. En la parte cordobesa de Sierra Morena se encuentra el Parque Natural de Hornachuelos, que ostenta también la declaración de Reserva de la Biosfera gracias al estado virgen en el que se enmarca. Destacable es el paisaje de alcornocales y encinas en el que aves rapaces como buitres leonados y águilas imperiales sobrevuelan el cielo en busca de sus presas más preciadas.

NATURAL PARKS. The province of Córdoba contains four important natural spaces: three national parks and a reserve. The Lagunas del Sur reserve, situated in the south of the province, is outstanding as a wintering and nesting zone for migratory birds such as diving ducks and goldeneyes. It is made up of distinct areas such as those of Laguna Amarga, Tíscar and Salobral and encompasses such population centres as Baena, Luque, Lucena, Puente Genil and Aguilar de la Frontera. At the other end of the province is the Sierras Subbética Natural Park, taking in the settlements of Cabra, Doña Mencía, Zuheros, Luque, Carcabuey, Iznájar, Priego and Rute. Particularly noteworthy here are the limestone formations and the wild landscapes, with the Cueva de los Murciélagos standing out as place of interest to potholers and archaeologists; the local fauna includes wild boar, wildcats and foxes. The Cardeña-Montoro Natural Park is situated in the region of Los Pedroches, in the east of the province, and encompasses parts of the municipalities of Cardeña and Montoro. Its dehesas (open pasture land) and Mediterranean woods make it an ideal habitat for such species as the Iberian lynx and the wildcat. In the Córdoba part of the Sierra Morena one finds the Hornachuelos Natural Park, which has also been awarded the status of a Biosphere Reserve, thanks to its unspoilt state of preservation. It is particularly noted for its expanses of cork and holm oaks, above which raptors such as griffon vultures and imperial eagles may be seen hunting their prey.

GRUPO JOLY




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.