Curso Pizarra Digital

Page 1

ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

Primera sesión

1. Presentación: Componentes y modelos de utilización 2.- Poquitas cuestiones técnicas Cómo saber si está bien conectada la PDI.

- El piloto luminoso de la PDI (parte inferior marco derecho) mostrará una luz verde fija. - En la barra de tareas aparecerá el icono de inicio de SMART . - Tiene que aparecer la pestaña de la barra de herramientas flotantes en el escritorio.

Si la luz está roja

- Verificar cable USB - Menu Huella > SMART Technologies > SMART Board Drivers > Panel de control > Asistente de conexión

Si no aparece el icono de inicio de SMART

- Menu Huella > SMART Technologies > SMART Board Drivers > SMART Board Tools

Si lo que falta es la pestaña

- Icono de Inicio de SMART > Mostrar herramientas flotantes

Orientar la pizarra.

- Es necesario utilizar el lápiz para garantizar la mejor calibración. - Icono de Inicio de SMART > Orientar... (se puede acceder también desde otros menús)

PRACTICAR: La verificación de funcionamiento y la orientación de la pizarra.

3.- Demostración La pizarra como “ratón” Ejecutar una actividad interactiva

- Abrir navegador y acceder a “Recursos”. - Localizar “Mapas interactivos” y realizar un par de actividades. - Buscar otra actividad, por ejemplo “Cool Kids” o “Bits de inteligencia “ y practicar (será necesario activar los altavoces del ordenador).

PRÁCTICAS :: 1 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

Mostrar una presentación Dar una lección

La barra de herramientas flotante

Botón derecho de ratón

Teclado en pantalla

- Abrir la carpeta “Materiales” y lanzar una presentación Impress. - Entrar en el portal de recursos - Ingresar como “maestro” clave “profe” - Acceder a la guía interactiva de Conocimiento del Medio. Elegir, por ejemplo, el tema 8 - Navegar por las páginas y las actividades - Ampliar artículos - Lanzar presentaciones - Lanzar interactividades Luego la describimos más a fondo. Vemos un par de herramientas: - Crear una carpeta - Mover un documento a la misma - Copiar/cortar un documento - Hacer una búsqueda: “Rincones didácticos” o “Mercurio educarex” o “Agrega”. - Guardar la página en marcadores. - Cerrar navegador, volver a abrir y acceder a la página guardada.

PRÁCTICAR: Los ejemplos de la pizarra como ratón Haciendo anotaciones

- Abrir la Lección de Conocimiento del Medio que vimos antes y mostrar uno de los mapas. <- Desplegar la barra de herramientas flotantes - Pulsar en el rotulador y elegir un color - En este momento se ha realizado una captura de la imagen que se estaba visualizando y queda recogida en un marco. - Hacemos alguna anotación. - Si queremos modificar las características de la línea (grosor, trazo...), deberemos pulsar el el icono de rueda dentada y elegir. - Probemos a cambiar colores, grosores y tipo de trazo del rotulador.

PRÁCTICAS :: 2 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

- Si queremos “limpiar” las anotaciones para hacer otras, pulsamos este icono: - Si queremos “borrar” parte de las anotaciones, seleccionamos el borrador: → Utilicémoslo para borrar parte de las anotaciones que hemos realizado. - Si queremos “guardar” las anotaciones, pulsamos este icono: - Si queremos desechar las anotaciones y cerrar la captura, pulsamos este icono: El cursor La herramienta marcador

La herramienta líneas

Herramienta formas Añadiendo más herramientas

Herramienta figuras Herramienta lápiz mágico

- Debemos pulsarlo cuando queremos dejar de utilizar otra herramienta que estemos usando. - Se utiliza para escribir ENCIMA de algo y resaltarlo (subrayar texto, marcar una zona...). - Para cambiar colores y tipo de trazo se hace como con el rotulador. - Sirve para trazar líneas, que pueden incluir puntas de flecha. - Las líneas, por ejemplo, se pueden utilizar para realizar subrayados. Podemos probar sobre la lección de Cono que vimos antes. - Nos facilita el dibujo de las cuatro figuras geométricas que nos presenta. - Pulsando en , se abre una ventana que nos ofrece más herramientas que podemos añadir a la barra de herramientas flotante, arrastrándolas a ella. Añadamos estas dos: - Nos ayuda a dibujar círculos, rectángulos, cuadrados, ... a mano alzada - Con esta herramienta podemos dibujar igual que con el rotulador, pero la tinta desaparece al cabo de un rato. - Además si hacemos un círculo sobre una zona de la pantalla nos lo presenta dentro de un foco y si hacemos un cuadrado nos lo presenta en zoom.

PRÁCTICAS :: 3 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

Mover la barra de herramientas flotante

- Pulsa aquí y arrastra →

PRÁCTICAR: Los ejemplos de herramientas de anotación y personalización de la barra de herramientas flotante.

Otras herramientas - Semeja la hoja de papel sobre la transparencia para ir desvelando la información gradualmente. - Puede ser utilizada por ejemplo para plantear distintas cuestiones y ocultar las respuestas.

Sombra de pantalla

- Permite aumentar el tamaño de cualquier parte de la pantalla para mostrar una vista más detallada de un área en particular.

Lupa

- El reflector es una buena forma de atraer la atención en un punto específico de la pantalla. - El botón de flecha permite cambiar la forma y transparencia del reflector, así como cerrarlo.

Reflector

PRÁCTICAR: Las otras herramientas.

4.- Prácticas En este punto, propongo que nos distribuyamos entre las tres clases de quinto y nos dediquemos a PRACTICAR TODOS/AS lo explicado en este guión. Prácticas adicionales - Abrimos una lección de conocimiento del medio de 5º en el portal de Recursos y recorremos las actividades que se pueden realizar en la pizarra. - Añadir a la barra de herramientas flotante la herramienta “puntero”. Explora su utilidad. - Añade el “bolígrafo mágico”, experimenta la anotación, la función lupa y la función reflector.

¿Notebook?

- Abierta una pregunta de la lección elegida, practicar el subrayado con el marcador y con la herramienta “regla”. - Abre la calculadora del sistema y realiza un cálculo en la PDI - Prueba a abrir los distintos tipos de ficheros que hay en la carpeta de materiales. - Realiza anotaciones y borra con el borrador. - Añade el “bolígrafo creativo” y pruébalo. - Practica con la herramienta “figuras”

Si los/as participantes han podido practicar y queda tiempo, podemos empezar a conocerlo.

PRÁCTICAS :: 4 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

PRÁCTICAS SUGERIDAS

Primer martes Orientar la pizarra

- Practica la orientación de la pizarra.

Navegar - Teclado en pantalla

- Abrir el navegador de Internet y hacer prácticas de navegación a través de la pizarra, utilizando alternativamente el teclado del ordenador y el teclado en pantalla.

Función “botón derecho”

- Utilizando la función “botón derecho” para bajar alguna imagen de Internet y guardarla en una carpeta.

Manejando aplicaciones

- Entra en la carpeta de materiales para el martes2 y ve abriendo sucesivamente los distintos tipos de documentos que se encuentran en ella. - Accede al portal de Recursos y busca y maneja recursos educativos que te puedan interesar.

Dar una lección - Hacer anotaciones

- Abre una lección de Conocimiento del Medio de 5º en el portal de recursos, o de Matemáticas y explora sus posibilidades. - Prueba a “resolver” en pantalla un ejercicio. - Prueba a subrayar.

Mostrar una presentación

- Abre la presentación que hay en la carpeta y experimenta el paso de diapositivas.

Sombra de pantalla - reflector - lupa Bolígrafo mágico

- Añade y practica con ellas. - Añade

a la barra flotante esta herramienta y experimenta la anotación, la función lupa y la función reflector.

PRÁCTICAS :: 5 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

Recursos educativos para el aula en Internet e Intranet

Segunda sesión

Si escribimos en un buscador “recursos educativos” con seguridad obtendremos varios millones de resultados. Y si escribimos “pizarra digital” saldrán varios cientos de miles. No nos podemos quejar por tanto de falta de recursos. Y será un trabajo del maestro o maestra el seleccionar entre ese océano de datos, aquellos que puedan venir bien a nuestro grupo-clase. En esta sesión trataremos de dar algunas pistas y direcciones que nos ayuden a encontrar lo que buscamos. He clasificado los recursos que vamos a comentar en los siguientes apartados: • • • • • • • • • •

SIN IR MÁS LEJOS GALERÍA DE NOTEBOOK PORTAL DE RECURSOS DEL CENTRO PORTALES DE RECURSOS EN INTERNET PÁGINAS DE RECURSOS DE PARTICULARES PÁGINAS DE INSTITUCIONES PÁGINAS DE PERIÓDICOS Y REVISTAS PÁGINAS DE RECURSOS ESPECÍFICOS PARA PIZARRAS DIGITALES BUSCADORES WEB 2.0

Sin ir más lejos Seguro que disponemos de algún CD o DVD interactivo que nos facilitó una editorial, o nos dieron en un curso. O quizá queramos proyectar a los alumnos una película que tenemos en DVD. La pizarra digital nos facilita utilizar estos recursos en clase.

- Probar a manejar en la PDI alguno de los CDs que acompañan los textos. Por ejemplo: - Cool Kids - La Batuta Mágica

Otro recurso disponible son las múltiples aplicaciones que nos ofrece el ordenador. En concreto en Linex disponemos por un lado de aplicaciones de propósito general: procesador de textos, presentaciones, gráficos, correo electrónico, navegador... aprovechable con la PDI. Por otro lado, contamos con aplicaciones educativas (LinexEdu): TuxPaint, KVerbos, Audacity, KStars, Dr.Geo, Gcompris, JClic, Squeak...

- Abrir programa de presentaciones (Alcántara), elaborar un par de diapositivas sencillas y lanzar la presentación. - Visitar la siguiente página, donde podemos encontrar una detallada guía sobre LinexEdu: http://linexedu.educarex.es/index.php/Portada

PRÁCTICAS :: 6 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

Galería de Notebook Notebook incluye la Galería que se divide en dos grandes bloques: Los Materiales esenciales para educadores con imágenes, interactividades, multimedia, páginas de Notebook y algunos temas. Otra galería es la de Lesson Activity Toolkit 2.0, una colección de recursos interactivos que podemos configurar a nuestro gusto.

- Recorrer un momento la galería de Notebook - Probar a incluir algún elemento en la página. - Enviar algún elemento a “Mi contenido” - cambiarle el nombre - En los apuntes hay una guía de los contenidos de Lesson Activity. - Incorporar algún elemento a la página y probar a personalizarlo.

Por otro lado está un apartado llamado Mi contenido, dónde podemos almacenar recursos de la galería u otros de nuestra propia cosecha, para utilizar en nuestras presentaciones.

Algunas consideraciones: •

Casi todos los recursos que incluyen texto vienen en inglés, por lo que tendremos que valorar si nos pueden resultar útiles o no.

Los recursos están agrupados en categorías, y es conveniente ir desplegando los signos + para ver las categorías que incluye y localizar mejor los recursos.

También se pueden buscar mediante la caja de texto, aunque hay que recordar lo del inglés.

Una buena práctica es que cuando encontremos un recurso que nos puede ser útil, agregarlo a “Mi contenido”. Aquí lo localizaremos mejor a partir de ese momento y, además podemos cambiarle el nombre.

También podemos añadir a la galería imágenes, vídeos, flash o sonidos mp3.

Portal de recursos del centro •

Razones en favor del portal ◦ “Independencia” de Internet ◦ Adaptabilidad ◦ Posibilidades de participación ◦ Compartir los recursos

Si tienes un recurso, lo podrás utilizar tú. Si ese recurso lo colocamos en un Portal de Recursos, lo podremos utilizar tod@s. - Entrar en el portal de recursos y navegar por el menú de la izquierda y por el menú superior. Ver categorías.

PRÁCTICAS :: 7 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

- Mostrar los contenidos y forma de utilización de Serviclic.

Sistema de organización de los recursos (niveles, áreas, materiales) El coordinador TIC puede bajarse webs interesantes (siempre que se pueda), o recursos de Internet, o bien colocar Cds interactivos en el portal de recursos.

Recursos Serviclic

Recursos PhpWebquest

Posibilidad de participar en el portal

- Mostrar los contenidos y forma de utilización de Phpwebquest. - Crear una tarea con recursos incluidos en el portal. - Crear un artículo que enlace a un recurso de Serviclic o PhpWebquest. - Crear un artículo que enlace con un recurso externo. – Una página web – Un vídeo de Youtube {youtube}Z7sTwqyTUpk{/youtube}

- Bajar un fichero flash (.swf o .flv), subirlo al portal y crear un artículo con ese recurso.

Sitios donde se pueden encontrar aplicaciones didácticas interactivas (flash, Jclic, Atenex...) para trabajar on-line o para descargar.

Portales de recursos en Internet Portal de recursos de la Consejería de Educación

http://recursos.educarex.es/

Reúne todos los recursos disponibles a través de la Consejería (i-contenidos, conteni2.educarex, rincones didácticos, atenex, recursos del IFSTIC-ITE...).

- Realizar un recorrido por el portal (atentos a los rincones didácticos). - Visualizar algún recurso. - Descargar algún recurso.

Escuela TIC 2.0 Extremadura

http://escuela2punto0.educarex.es/

Se centra en los portátiles facilitados a los profesores de Secundaria y las aplicaciones que incluyen. ¿Se incluirá a Primaria en el futuro?

- Navegar por el portal

Portal MERCURIO Portal multimedia educativo extremeño. En el mismo se encuentran recursos de Audio y Vídeo, así como “Videoclase” y “Emisión en directo”.

http://mercurio.educarex.es/web - Crear un artículo en el portal de recursos en el que se integre un vídeo de Mercurio.

PRÁCTICAS :: 8 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

Laboratorio virtual de lectoescritura

http://lectoescritura.educarex.es

El Laboratorio Virtual de Lectoescritura es una aplicación web para la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura.

- Entrar en el portal. Se debe utilizar el usuario y clave de Rayuela.

Escuela TIC 2.0 Andalucía http://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/escuelatic20/

Portal que centraliza todos los portales de recursos de la Junta de Andalucía, entre ellos la nueva “MEDIVA” similar a nuestro “MERCURIO” con contenidos de audio y vídeo.

- Navegar - Mochila digital

Portal AGREGA Portal participado por el Ministerio de Educación, las Consejerías de Educación, la empresa Red.es (y creo que alguna editorial), que reúne materiales educativos digitales y materiales y recursos para la formación del profesorado.

http://www.proyectoagrega.es/default/Portada - Navegar por el portal - Visualizar algún recurso didáctico - Descargar algún recurso didáctico

Educared Cuenta con numerosos recursos educativos. Existe un portal internacional y otro centrado en España. Páginas de editoriales

http://www.educared.net/ - Navegar por el portal

http://www.santillana.es/index.html?lang=es http://www.profes.net/

Páginas de recursos de particulares Aula Tecnológica Siglo XXI Elaborada y mantenida por Francisco Muñoz de la Peña Castrillo, profesor de Secundaria en Almendralejo.

http://www.aula21.net/ - Merece la pena darse una vuelta por esta página. Tardaréis mucho en revisar todos los recursos que ofrece. Es interesante, entre otros, el apartado dedicado a las Webquests.

PRÁCTICAS :: 9 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

Recursos educativos en flash El nombre lo dice todo.

http://www.algobar.com/recursos/

- Ver también infografías Eroski http://www.consumer.es/infografias/ Clarion, pizarra digital Interesante página con aplicaciones JClic y presentaciones para trabajar en la PDI los distintos temas de Conocimiento del Medio de 5º y 6º.

- Ofrece numerosos recursos en flash, que normalmente se pueden bajar bien, aunque no ofrece la opción de descargar. http://www.clarionweb.es/ - Ver alguna presentación de las que ofrece la página NOTA: Los JClic están disponibles en Serviclic y las presentaciones las tengo descargadas.

Jueduland

http://roble.pntic.mec.es/arum0010/

Recursos para tercer ciclo Primaria

http://ciclo3.wordpress.com/

Recursos para nuestra clase

http://miclase.wordpress.com/

Maestros electrónicos

http://maestroselectronicos.blogspot.com/

Sólo algunos ejemplos.

Páginas de instituciones

http://cvc.cervantes.es/

Centro Virtual Cervantes

– Visitar la sección de estudiantes y profesores http://www.nasa.gov/about/highlights/En_Espanol.html

La NASA en español Agencia Estatal de Meteorología

http://www.aemet.es/es/portada

Museo Thyssen-Bornemisza Pequeñothyssen es un espacio interactivo para niños dentro del espacio educathyssen del Museo Thyssen-Bornemisza.

http://www.educathyssen.org/caso/index.html

Páginas de periódicos y revistas

No son difíciles de localizar.

“Primeras Noticias” - Publicación fundamental para quien quiere trabajar la prensa en el aula, con noticias adaptadas, propuestas didácticas …

http://www.educared.net/primerasnoticias/papel.htm? idapr=12_40_esp_1__

- Encuentra alguna propuesta didáctica para el día que se celebra hoy, 8 de marzo.

PRÁCTICAS :: 10 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

Páginas de recursos específicos para pizarras digitales Recursos libres para pizarras interactivas

http://www.pizarrasinteractivas-recursos.net/ - Buscar lecciones para Notebook

Clases TIC – PDI fácil

http://www.clasestic.com/tic/

Aprender con Smart

http://www.aprenderconsmart.org/index.php

Recursos Smart en español

http://www.education.smarttech.com/ste/enUS/Ed+Resource/Lesson+activities/International+Lesson+Ac tivities/Europe/Espa%C3%B1ol/?sort

- Buscar lecciones El portal de la pizarra digital de Pere Marqués

http://www.pangea.org/peremarques/pizarra.htm http://www.genmagic.net/educa/course/view.php?id=7

Recursos PDI en Genmagic Tutoriales, recursos y vídeos recopilados en el CP San José de Calasanz

http://calasanz.edu.gva.es/pdi/pdi.html http://calasanz.edu.gva.es/pdi/pdi_videos.html

- Visualizar / enlazar algún vídeo

Buscadores A parte de utilizar las páginas anteriores, lo más socorrido es tirar de buscador. En Google, el más usado, existen una serie de parámetros para afinar las búsquedas. Disanedu Página preparada por compañeros del CPR de Mérida que facilita las búsquedas de materiales.

http://www.googlemania.com/comobuscar.php - Buscar ficheros tipo flash (swf) sobre el efecto invernadero. efecto invernadero filetype:swf http://cprmerida.juntaextremadura.net/index.php? option=com_content&task=view&id=345&Itemid=42

- Probar búsqueda de materiales

Web 2.0

PRÁCTICAS :: 11 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

Los Foros y Comunidades virtuales - Como “Populus Forum” - O “Internet en el aula”

http://www.educarex.net/forum/index.php http://internetaula.ning.com/

Blogs - De gran interés para la enseñanza

http://blog.educastur.es/sextoblog/ http://quintoaquintana.blogspot.com/ http://blog.educastur.es/escuelona3/ http://edublogs10.ciberespiral.org/?cat=4 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~140050 55/spip/spip.php?rubrique7 http://elblogdelalbarregas.blogspot.com/ http://arcoirisdelcole.blogspot.com/ http://www.sagradocorazonolivenza3a.blogspot.com/

http://clioxxi.blogspot.com/ Flickr (Imágenes), Slide.com (Imágenes), Slideshare (presentaciones), BooMP3 (Audio), Youtube (Vídeo), Wikis, Facebook, Twiter, …

Cada día aparecen más redes sociales que habrá que analizar y valorar en función de su utilidad educativa.

PRÁCTICAS Para realizar las prácticas de esta sesión, excepto la correspondiente a la galería de Notebook, conviene que utilicemos el aula de informática. Las prácticas de la sesión de hoy y de mañana martes deben centrarse en: • Experimentar con la galería de Notebook. Revisar los recursos disponibles y añadir algunos a “Mi contenido”. • Visitar algunas de las páginas de recursos que se ofrecen (para ello, se facilita un enlace en la página de recursos). • Entrar en la página de Recursos, para conocerla mejor y realizar prácticas de crear un artículo y enlazar en él: • Recursos del portal • Proyectos JClic de Serviclic • Webquest de PhpWebquest • Páginas web externas • Subir y colocar un flash • Enlazar un vídeo de Youtube y de Mercurio • En general, seguir las prácticas que se sugieren a lo largo de esta sesión.

PRÁCTICAS :: 12 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

Elaboración de aplicaciones. Notebook.

Tercera sesión

En esta tercera sesión vamos a presentar algunas de las herramientas que nos permiten elaborar materiales didácticos interactivos, para utilizar en el ordenador o bien en la pizarra digital. • Primeramente revisaremos brevemente algunas aplicaciones que resultan sencillas de utilizar o bien requieren un aprendizaje corto: página web, webquest, Hot potatoes, Impress, JClic Author, Atenex (estas últimas son las que requieren mayor entrenamiento, en especial Atenex). • El resto de la sesión lo dedicaremos a Notebook, el software que viene con las pizarras smartboard. • Espero disponer de algún tiempo para ver también el software de Interwrite. En caso de que no tuviéramos tiempo, lo trataríamos en la última sesión. • La sesión práctica de mañana martes y parte de la última sesión la dedicaremos a que los participantes puedan trabajar con Notebook y elaborar individualmente o por parejas una presentación, que luego habrá que exponer en la pizarra.

Página web El formato web nos permite crear interactividad, pues se basa en el “hipertexto”, es decir palabras (o imágenes) que al pulsarlas “te envían a otra parte” o realizan una acción. Además, en una página web se pueden “incrustar” sonidos, elementos flash, jclic, java, javascript... que pueden hacer nuestra web más atractiva. - Para elaborar una página web, basta con contar con un procesador de texto, que nos permite guardar en formato “html”. - También existen programas específicos. En Linex disponemos de nvu (Medellín) o kompozer.

- Como ejemplo de aplicación elaborada en formato web, veamos una presentación de Clarion: pizarra digital. - También podemos construir un ejercicio sencillo con el procesador de texto Writer: - Creamos dos páginas: - En la primera, elegimos un fondo para la página y escribimos un texto cualquiera. Después del texto escribimos la frase “Pasamos a la página segunda”. Seleccionamos la palabra “segunda” e insertamos un enlace “a un documento”. Aquí pondremos “segunda.html” y guardamos la página en formato html, dándole como nombre “primera”. - De la misma forma creamos la página “segunda”. Pero la frase que escribiremos será: “Volvemos a la primera”. Seleccionamos la palabra “primera” y enlazamos con “primera.html”. Guardamos como “segunda”.

PRÁCTICAS :: 13 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

Hot potatoes Hot Potatoes es un conjunto de herramientas que permiten elaborar ejercicios interactivos basados en páginas web de los siguientes tipos: - elección múltiple. - rellenar huecos - crucigramas - emparejamiento u ordenación - reconstrucción de frases o párrafos

- Podemos encontrar más información y ver ejemplos en: http://www.aula21.net/segunda/hotpotatoes.htm

- También disponemos de un ejemplo en la carpeta de materiales.

Webquest La WebQuest es una actividad didáctica que propone una tarea factible y atractiva para los estudiantes y un proceso para realizarla durante el cual los alumnos tendrán que visitar diversas páginas de Internet para localizar la información necesaria. Existen varias modalidades de WQ y hay disponibles herramientas para elaborarlas sin tener conocimientos técnicos.

- Tenemos algunos ejemplos en nuestro portal de recursos. - Generadores de Webquest: http://www.phpwebquest.org http://www.orospeda.es/majwq/inicio - Muchos ejemplos en: http://www.aula21.net/tercera/listado.htm

Impress Impress es el programa de presentaciones de Open Office. Nos permite crear presentaciones a base de diapositivas, en las que podemos incluir: - Sonidos, vídeos (?) y enlaces. - Animaciones de objetos - Transiciones de diapositivas

- Crear una diapositiva es algo tan sencillo como colocar texto y/o imágenes en la misma. - Propongo crear con impress una diapositiva en la que colocamos la imagen (flor) y añadimos unas flechas y unos rótulos sobre sus distintas partes. - Seguidamente, añadimos animación a los elementos, para que aparezcan sucesivamente

PRÁCTICAS :: 14 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

JClic JClic es una aplicación que se viene utilizando por los docentes desde hace un buen número de años, y cuenta con numerosos recursos disponibles. Pero también tenemos la opción de poder elaborar nuestros propios recursos con JClicAuthor. Técnicamente no es excesivamente complicado. Requiere un periodo de aprendizaje corto.

- No será necesario poner ejemplos de actividades JClic. Se puede recorrer el servidor Serviclic, en la página de Recursos del centro. - Propongo elaborar un sencillo ejercicio. - A partir de una imagen de una excursión del centro, elabora una actividad de puzzle. - En la carpeta “jclic” de los materiales está la foto y el resultado.

Atenex - Constructor Se trata de una herramienta de autor financiada por la Junta de Extremadura, para el desarrollo de materiales interactivos en los proyectos Atenea y Ágora. Consta de un plantillero con 47 modelos diferentes de actividades (crucigrama, sopa de letras, emparejamientos diversos, dictados de palabras o frases, completar u ordenar frases o textos, pirámide, ahorcado, rompecabezas, puzzles, tangram, reconstrucción de figuras, compositor musical,…) y más cosas.

- El modelo de creación de actividades con Constructor es simple: creamos un Objeto Digital Educativo (ODE), arrastramos hasta el escenario la plantilla que deseemos utilizar y configuramos sus parámetros (preguntas y respuestas, por ejemplo, o palabras de la sopa de letras, etc.). Y ya está: la actividad ha sido creada. Cada ODE puede ser tan simple o complejo como deseemos, desde un sencillo fotograma hasta decenas de ellos. - Podemos encontrar más información en: http://constructor.educarex.es/ - Hay un ejemplo de material elaborado con Constructor en la carpeta de materiales.

Notebook Esta es la aplicación que viene con la pizarra Smart Board para realizar presentaciones. Permite la inclusión de imágenes, texto, sonidos, capturas de pantalla, objetos flash, vídeos... Las fotocopias que se han entregado el primer día corresponden a esta aplicación y la describen suficientemente. Haremos un recorrido por sus opciones y realizaremos diversas prácticas.

PRÁCTICAS :: 15 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

Notebook puede iniciarse:

- Desde el botón de inicio de SMART - Desde menú SMART Te..> Notebook > Notebook - Pulsando sobre un archivo Notebook

Recorrido por los menús y herramientas de la barra superior

- Ir desplegando los menús

Crear formas con la herramienta “formas” y con el “rotulador de reconocimiento de formas”

- Con la herramienta “formas” trazar varios objetos. - Utilizar también el rotulador . - Probar a cambiar tipo de línea y el relleno: sólido, trama, degradado, imagen. - Manejadores de objeto: cambiar tamaño, rotar. - Fijarnos en ventana de propiedades.

Ordenar objetos Transparencia

- Mover unos objetos sobre otros. - Ver menú contextual. - Probar opciones de ordenar (traer al frente, enviar al fondo,...). - Modificar la transparencia de algún objeto que haya quedado encima.

Incluir texto Alinear Agrupar

- Trazar un rectángulo con relleno. - Escribir un texto para ponerlo sobre el rectángulo. - Activar alineación en el menú “Formato” y alinear el texto al centro del rectángulo. - Agrupar texto y rectángulo. Mover.

Ejercicio práctico

- Dibuja un donut, mediante dos círculos concéntricos, jugando con la alineación, el relleno y el agrupamiento.

Práctica: Usando la galería.

- Vamos a componer un plato de frutas. - Crea una página en blanco. - En el cuadro de texto escribe “plato” , localízalo y arrástralo a la página. ← Busca las frutas en esta carpeta. - Combínalos, redimensionando si es preciso.

Essentials for Educators > People and culture > Healt > Food

PRÁCTICAS :: 16 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

Duplicador infinito Si hemos escogido una fresa o unas cerezas y queremos “multiplicarlas”, podemos utilizar la propiedad “Duplicador infinito”. En el menú contextual de la fresa marcamos esa opción y entonces podemos “arrastrarla” tantas veces como necesitemos.

- Multiplica las fresas y cerezas utilizando el “Duplicador infinito”.

Fondo de pantalla

- Prueba a colocar un fondo de pantalla (tema) que le venga bien al plato de frutas. - También puedes crear un tema a partir de alguna de las imágenes que hay en la carpeta de materiales.

Herramienta de captura de pantalla Esta herramienta se puede lanzar desde la barra flotante o desde el botón de inicio de SMART, y también desde Notebook

- Prueba los distintos formatos de captura: pantalla completa, ventana, área rectangular, área irregular. Puedes hacerlo sobre el escritorio o sobre una página web que tengas abierta. Una vez que lances la aplicación, minimiza Notebook si la has lanzada desde éste. - Abre la guía de matemáticas Santillana y captura varios ejercicios para corregirlos posteriormente en la pizarra. - Abre la guía de conocimiento del medio Santillana y captura un par de preguntas. Subráyalas después y guarda el trabajo.

AÑADIR INTERACTIVIDAD Existen algunos “trucos” para dotar de interactividad a las actividades que preparemos Revelación

Una de las formas más rápidas de añadir interactividad a una actividad es ocultar la respuesta a una pregunta detrás de un objeto de la página Notebook. Sugerimos tres métodos .

1. Mover y revelar Una forma sencilla es ocultar una respuesta detrás de otro objeto, por ejemplo un recuadro.

- Escribe su pregunta y su respuesta. - Dibuja un rectángulo y rellénalo con color para ocultar la respuesta. - Le puedes añadir un texto (doble clic) en un color diferente que invite a moverlo para revelar la respuesta.

PRÁCTICAS :: 17 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

2. Borrar y revelar Otra forma de revelar información es con la herramienta Borrador.

- Escribe la pregunta y su respuesta. - Utiliza un bolígrafo para cubrir la respuesta con tinta digital con el mismo color que el fondo de la página. - Selecciona la herramienta Borrador y borra la tinta digital que cubre la respuesta (sólo borrará los objetos creados con tinta digital). - Habrá que poner alguna indicación.

3. Revelar con Sombra de pantalla La tercera forma en la que puede revelar información es con la herramienta Sombra de pantalla.

- Después de haber escrito la pregunta y la respuesta, selecciona esta herramienta y tapa la respuesta.

Identificación y etiquetado Arrastrar y colocar Práctica: Esquema de la flor

- Con la misma imagen de la flor que utilizamos en la práctica de Impress, crea una página de Notebook en la que señales con flechas los elementos a nombrar. - Escribe los rótulos de dichos elementos. - El alumno los deberá arrastrar a su sitio.

Duplicador infinito Uso del mismo objeto para respuestas múltiples

- Diseñar una actividad similar a ésta. El sonido como herramienta de refuerzo Podemos grabar unos aplausos para utilizarlos en las respuestas correctas o la frase “Inténtalo otra vez” para las respuestas incorrectas.

- En la carpeta de materiales se encuentran dos sonidos para aplausos y la frase. - Prueba a asociarlos a distintas figuras.

Vinculación Podemos vincular un objeto a una página web, a otra página de Notebook, a un archivo del equipo o a un archivo de la ficha Anexos, como un clip de vídeo u otro elemento.

PRÁCTICAS :: 18 / 19


ESCUELA 2.0: PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE. QUINTANA GUIÓN PARA LAS SESIONES Y PRÁCTICAS

En el menú desplegable de un objeto, seleccionamos “Vincular” y, en el cuadro de diálogo Insertar vínculo, escogemos el tipo de vínculo que deseamos añadir al objeto. Prácticas 1.

- Vincula un objeto con la dirección de una página web. - Prueba su funcionamiento. - En el menú ver, elige “Mostrar hipervínculos” y observa lo que ocurre. - Elimina el vínculo, seleccionando el objeto, y en “Vinculo...” > “Eliminar vínculo”.

2.

- Crea al menos tres páginas en Notebook - Dibuja una flecha en la primera. - Crea en esa flecha un vínculo a la tercera página.

3.

- Prueba también a enlazar un fichero pdf de los que hay en la página de materiales.

Contenido interactivo y multimedia Se puede acceder fácilmente a los contenidos de vídeo y de Macromedia® Flash® desde la galería del software Notebook. Prácticas

- Lesson Activity > Games > Crossword - Lesson Activity > Graphics (aquí hay elementos gráficos interesantes para elaborar páginas) - Investiga por las distintas categorías de la galería. - Añade a la galería el fichero “party.swf” que encontrarás en la carpeta de materiales.

PRÁCTICAS PARA EL RESTO DE LA SESIÓN Y PARA EL MARTES - Repasar las distintas prácticas que se han ido planteando en la sesión. - Intentar realizar las prácticas que aparecen en los apuntes (A partir de la página 51). Los materiales están en la carpeta “materiales”. - Abrir el archivo de Notebook: “Aprendiendo_Notebook_V2.notebook” que se encuentra en la carpeta “objetos_paginas”. Aunque está realizado con la versión de Windows, nos puede servir para repasar las funcionalidades de Notebook. - La próxima sesión dedicaremos a trabajar sobre Notebook y elaborar una presentación por parejas, que luego se expondrá. Si no hemos podido hoy, veremos la Interwrite.

PRÁCTICAS :: 19 / 19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.