EFEMÉRIDES SALUD - UDCH

Page 1

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Tecnología Médica

Efemérides en Ciencias de la Salud

 ASIGNATURA:

Comunicaciones

 DOCENTE:

Jesús León Ángeles

 CICLO:

II “B”

Chiclayo, 25 de Octubre de 2012


RIOJAS ZUNINI, Edwin SANCHEZ RABANAL, Cecilia

ENERO    

Damián Castro Thalía Catherine Ruiz Abad Tania Yasmín Dyan Santos Huamán Nehemías Valladolid Castro Erika

FEBRERO   

MARZO  

Paico Santos Milagros Montenegro Nizama Mariluisa

ABRIL 

MAYO    

Torres Chávez Maribel Montalvo Sampén María Zúñiga Peralta Ruby Chuquipoma Santamaria Rocio Terán Huamán RosseMery Varas Lloclla Areli Patricia

  

Rojas Gasco Jenny Beatriz Sánchez Rabanal Cecilia Milagros Mendoza Racchumí Diana

  

Santisteban Callacná Blanca

Sandoval Valdera Juan Roberto Villarruel Chávez Liseth Roxana Quevedo Rios Daniela

OCTUBRE  

NOVIEMBRE 

Monteza Tananta Rocío Távara Díaz Annie Jasmín Obando Vera Diana

AGOSTO

SEPTIEMBRE   

Meoño Rojas José Miguel

JUNIO

JULIO  

Manayalle Guevara Laura Fiorella Rojas Rengifo Cindy María Ramos Cisneros Gretell Grisely

Mija Santur Jhoxer Kenedy Sánchez Bazán Zoila Rosa

DICIEMBRE  

Tuñoque Santisteban Eder Uriarte Quiroz Edgar Luis


31 DE ENERO

DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA LEPRA La lepra es una enfermedad cuyos precedentes se remontan a las civilizaciones antiguas de China, India y Egipto, y ha afectado a la población de todo el mundo. En la actualidad, médicos, laboratorios e instituciones de salud en todo el mundo se han unido en una alianza estratégica liderada por la Organización Mundial de la Salud. Desde 1954, el último domingo de enero se celebra el Día Mundial Contra la Lepra. El objetivo de esta fecha es informar y concientizar a la población respecto a esta enfermedad, misma que se ha convertido en un estigma social. Los enfermos de lepra son aislados para evitar el contagio, pero lo que verdaderamente la contagia a través de fluidos al estornudar o toser, por ejemplo, no por el contacto físico. La estrategia del Día Mundial de la Lucha Contra la Lepra consiste en detectar a todos los enfermos lo antes posibles y asegurarles un suministro regular y gratuito de la polifarmacoterapia que necesitan para aliviar el dolor, entumecimiento de las manos y pies, nariz congestionada y nódulos en el cuerpo que sufren. La lepra es una enfermedad bacteriana e infecciosa que ataca la piel, por lo que el aislamiento no solo no es necesario, sino que conlleva un alto impacto psicológico para el afectado.


4 de Febrero

Día Mundial contra el Cáncer El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La OMS calcula que, de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015. Cada 4 de febrero, la OMS apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad.


6 de Febrero

Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina (MGF) Comprende todos los procedimientos consistentes en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos.

11 de Febrero

Jornada Mundial del Enfermo Sensibilizar al pueblo de Dios y, por consiguiente, a las varias instituciones sanitarias católicas y a la misma sociedad civil, ante la necesidad de asegurar la mejor asistencia posible a los enfermos.


14 de Febrero

Día europeo de la salud sexual Definida por la Organización Mundial de la Salud como "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad".

Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas Lesiones anatómicas que afectan a 8 de cada 1000 recién nacidos. Se trata de lesiones de una o varias de las cuatro cámaras cardiacas, de los tabiques que las separan, o de las válvulas o tractos de salida.

15 de Febrero

Día Internacional del Cáncer Infantil La conmemoración de este Día tiene como objetivo principal sensibilizar y concientizar a la comunidad respecto de la importancia de la problemática del cáncer infantil y de la necesidad de que todos los niños en todas partes del mundo puedan acceder al diagnóstico y tratamiento adecuado.


18 de Febrero

Día Internacional del Síndrome de Asperger El síndrome de Asperger es un trastorno severo del desarrollo, que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información. La persona que lo presenta tiene un aspecto e inteligencia normal o incluso superior a la media, presenta un estilo cognitivo particular y frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas.

25 de Febrero

Día Internacional del Implante Coclear Que conmemora la primera operación de implante coclear que se realizó en el mundo en 1957. La jornada tiene el objetivo de sensibilizar a la población sobre la problemática de las personas con trastornos auditivos, así como el de divulgar la técnica del IC, aún desconocida por gran parte de la sociedad.


27 de Febrero

Día del Tecnólogo Médico El Tecnólogo Medico como miembro del equipo de salud participa en acciones de promoción, prevención, diagnostico y/o tratamiento de las enfermedades o secuelas invariantes a nivel individual o colectivo, contribuyendo a la solución, de la problemática de la salud del individuo, de la familia, de la comunidad y por ende del desarrollo económico y social delpaís.

Día nacional del trasplante Para llevar a cabo dichas funciones actúa como una unidad técnica operativa, que siguiendo los principios de cooperación, eficacia y solidaridad, cumple con su misión de coordinar y facilitar las actividades de donación, extracción, preservación, distribución, intercambio y trasplante de órganos, tejidos y células.

28 de Febrero

Día Nacional de Lucha contra la Osteoporosis La osteoporosis es una enfermedad en la que el hueso se vuelve más poroso, aumentando el número y la amplitud de las cavidades o celdillas que existen en su interior. De esta manera, los huesos se vuelven más delgados y frágiles, y resisten peor los golpes, rompiéndose con facilidad.


5 DE MARZO

Día internacional de la eficiencia energética Se celebra cada año el 5 de marzo. Es una fecha propicia para reflexionar sobre el uso racional que le damos a la energía, y actuar en consecuencia. La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva con el medio. Ello no implica renunciar a la calidad de vida, sino la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos empleando para ello menos recursos. Esto se consigue con la mejora de los procesos, la cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente, es decir, utilizar solo aquella energía que realmente necesitemos.


8 DE MARZO

Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional También conocido como el Día Internacional de la Mujer, conmemoración propuesta en mérito al indudable importantísimo papel que ha venido realizando la mujer a lo largo de los años, muchas de ellas desde el silencio, con muestras valiosísimas de sensibilidad y amor por el prójimo, tanto por ellas, como por su familia, por su país, día a día con la bandera en alto defendiendo sus derechos, y haciéndose escuchar al mundo. Gracias a ellas, a su fuerza, las mujeres de hoy hemos dejado de estar en un segundo plano, ganando merecidamente la oportunidad de estar presentes en lugares o actividades nunca antes pensadas para nosotras. Sabemos lo que es sacrificio, sabemos lo que es luchar ante la adversidad y experimentamos el mejor regalo que Dios nos dio: la dicha de ser madres. Sigamos adelante, aprendiendo de mujeres protagonistas de nuestro pasado, quienes nos acompañan en el presente, y el legado que nos representará en el futuro. No olvidemos lo importante que somos y que podemos llegar hasta donde nos lo propongamos… y mucho más.


10 DE MARZO

Día Mundial del Riñón El 10 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, por ello bien vale recordar la importancia de cuidar nuestros riñones, dos órganos tan pequeños como necesarios. Con sus cerca de 150 gramos de peso filtran cada día toda la sangre del cuerpo (entre 7 a 8 litros de sangre aproximadamente), un promedio de 25 veces al día. Los desechos de la sangre se eliminan entonces a través de la orina. Muy posiblemente no sabías que tan pequeño órgano tenía una función tan esencial, por ello, y como todo, merece nuestro cuidado, ya que si se dañan, el perjuicio es irreversible. Cuando la capacidad de funcionamiento de los riñones es inferior al 10 por ciento, las únicas alternativas que quedan son el transplante o la diálisis. En promedio, y según estadísticas mundiales, cerca del 5 por ciento de la población padece alguna forma de enfermedad renal crónica. Como esta enfermedad avanza de manera silenciosa, es esencial la prevención y la detección precoz de cualquier tipo de trastorno. El mal funcionamiento de los riñones puede llevar a desarrollar otras complicaciones como presión arterial alta, anemia, deficiencias nutricionales, debilidad ósea y mayor riesgo de sufrir enfermedad cardíaca.


14 DE MARZO

Día internacional contra los grandes embalses (los ríos, el agua y la vida) Durante el Primer Encuentro Internacional de Damnificados por las Represas, realizado en Curitiba (Brasil) en 1997, surgió la idea de celebrar el Día Internacional de Acción. Las represas constituyen una de las principales causas de pérdida de bosques. En la actualidad, más de 45.000 grandes represas, con muros de embalse que superan los 15 metros, están obstruyendo los ríos del mundo y sus depósitos cubren más de 400.000 kilómetros cuadrados de suelo. Estos embalses han inundado millones de hectáreas de bosque, en especial en la zona tropical. El movimiento de oposición a las represas ha adquirido un gran impulso a partir de la publicación de un informe muy crítico publicado por la Comisión Mundial sobre Represas, así como por el intenso trabajo que han llevado a cabo organizaciones de América Latina, Asia y África. Además, los esfuerzos en Asia, Europa y Norteamérica por eliminar las represas existentes están siendo importantes.


15 DE MARZO

Día Mundial del Consumidor El 15 de marzo de 1962, el presidente de los Estados Unidos en ese momento, John F. Kennedy, anunció los derechos de todos los consumidores e invitó a convocar este día como Día Mundial del Consumidor. No fue hasta el 15 de marzo de 1983, más de veinte años después del discurso de Kennedy, cuando se celebró por primera vez este día, que supone una llamada de atención a todos los ciudadanos, sobre la idea de que sólo un consumo responsable es bueno, algo por lo que trabajan tanto las asociaciones de consumidores como todos los organismos públicos de consumo. El 9 de abril de 1985, cuando la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó las Directrices de Naciones Unidas para la Protección de los Consumidores, quedando así los derechos de éstos elevados a una posición de reconocimiento y legitimidad internacional

19 DE MARZO

Día del Auxiliar de Servicio Al conmemorarse el Día del Auxiliar de Servicio hacemos un público reconocimiento al trabajo cotidiano que ustedes realizan para apoyar la gestión del Ministerio de Salud. Es difícil visualizar el trabajo, el cumplimiento de metas y desafíos sin la participación activa y permanente de los auxiliares de servicio. Estimamos y agradecemos la vocación y el afán con que ustedes laboran cotidianamente.En particular la contribución a mejorar nuestra convivencia interna y, a través de ello, hacernos sentir que somos parte de un equipo que buscar alcanzar metas comunes.


21DE MARZO

Día internacional de la eliminación de la discriminación racial. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Este día recuerda la Matanza de Sharpeville ocurrida en 1960 contra manifestantes que protestaban por la aplicación del Apartheid a manos de la policía sudafricana. La ONU a través de este día quiere recordarnos su propósito de combatir y erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas relacionadas de intolerancia que se llevan a cabo en diferentes partes del mundo, por ser una violación a los derechos humanos y a la dignidad humana, acciones segregacionistas a las que hoy todavía nos enfrentamos millones de personas en c el mundo.

Día mundial de la forestación El Día Mundial de la Forestación hace reflexión a los constantes cambios climáticos donde la foresta planetaria sufre silenciosamente las consecuencias de la actitud depredadora humana. En 1971 se institucionalizó el Día Forestal Mundial gracias a una propuesta de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) con fecha 21 de marzo, día en que comienza el otoño en el hemisferio Sur y la primavera en el Norte.


23 DE MARZO

Día meteorológico mundial Estos beneficios se reflejan en sectores tan sensibles a las condiciones meteorológicas como la agricultura, la gestión del agua, la explotación de recursos naturales, la aviación y las actividades marítimas. En todos estos sectores (y en muchos más) contar con unas buenas predicciones meteorológicas a corto plazo es fundamental, pero también conocer cuáles son las tendencias del clima para los próximos años es de vital para muchos de ellos. Por este motivo el Día Meteorológico Mundial conmemora la fecha del 23 de marzo de 1950 en la que se constituyó formalmente la Organización Meteorológica Mundial (OMM) con la firma del convenio de sus primeros treinta miembros. Actualmente esta organización cuenta con 185 miembros (179 Estados y 6 territorios) y sus fines son la cooperación internacional en servicios y observaciones meteorológicos, promover el intercambio rápido de información meteorológica, la normalización de las observaciones meteorológicas y la publicación uniforme de observaciones y estadísticas

24 DE MARZO

Día Mundial de la Tuberculosis El Día Mundial de la Tuberculosis sirve para generar un mayor nivel de conciencia respecto de la epidemia mundial de tuberculosis y de los esfuerzos para acabar con la enfermedad. Actualmente, un tercio de la población mundial está infectada de tuberculosis. La Alianza Mundial Alto a la Tuberculosis, red de organizaciones y países que lucha contra la enfermedad, organiza el Día Mundial para dar a conocer el alcance de la enfermedad y las formas de prevenirla y curarla. Este evento, que se celebra cada año el 24 de abril, marca el dia en en que el Dr. Robert Koch detectó en 1882 la causa de la tuberculosis, a saber, el bacilo tuberculoso. Este supuso el primer paso hacia el diagnóstico y la cura de la enfermedad. La OMS trabaja para reducir, de aquí al 2015, las tasas de prevalencia y muertes por la mitad.


25 DE MARZO

Día del Niño por nacer

Cada 25 de marzo se celebra en el Perú el Día del Niño por Nacer en cumplimiento de la disposición dada por el Congreso de la República, el cual aprobó en el año 2002 la Ley Nº 27654, con base en el artículo 1º de la Constitución Política del Perú, que señala que: “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado” El Ministerio de Salud propone esta fecha de celebración en el marco de la Estrategia Nacional Perú Vida 2012, implementada para construir una cultura de Vida y Salud, en favor de las personas, de la familia y de las comunidades del Perú. Esta conmemoración constituye además, parte importante de la Promoción de la Salud y prevención de la enfermedad, primer punto de los Lineamientos de política sectorial del Ministerio de Salud, entre cuyos objetivos se considera el interés prioritario en lograr la reducción de los índices de morbi-mortalidad infantil y materna.


31 DE MARZO

Día del Comportamiento Humano El hombre es un ser social, siempre lo fue. Como tal, debe seguir ciertas reglas que lo ayuden a vivir en armonía, buscando su progreso y bienestar personal pero siempre respetando a su prójimo en beneficio del bien social. En 1992, la Resolución Ministerial N° 1729 estableció que el 31 de marzo de cada año sería conmemorado como "Día Nacional del Comportamiento Humano".La elección de esta fecha no es fruto de la casualidad, sino una forma de perpetuo homenaje a Don Francisco Rizzuto, destacado luchador en favor de la solidaridad social. En 1965, precisamente el 31 de marzo, Rizzuto dejó de existir, pero no así la Liga Pro Comportamiento Humano, fundada por él mismo para promover los valores de igualdad, respeto y hermandad en la sociedad. Así como esta institución sin fines de lucro sostiene una prédica constante de los principios morales del hombre (dignidad, cortesía, urbanidad, respeto, buenas costumbres), es propicia la celebración del "Día del Comportamiento Humano" para difundir y enfatizar en la sociedad -sobre todo en los pequeños en formación- la importancia de los valores éticos y espirituales del ser humano, contribuyendo así a fomentar la armonía en todas las formas de convivencia social.


1 DE ABRIL

Día Nacional del Donante de Medula Ósea De cada año se conmemora el Día Nacional del Donante de Médula Ósea en celebración del aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas creado por la ley 25.392 y que funciona bajo la órbita del Incucai. "Creación. Organismo de Aplicación. Centros de Reclutamiento de Dadores, de Tipificación de Dadores e Informático."Sancionada Noviembre 30 de 2000.Promulgada de hecho Enero 8 de 2001.


7 DEABRIL

Día Mundial de la Salud El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril todos los años para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. Cada año se elige para esta fecha un tema que pone de relieve una esfera de interés prioritario para la OMS. El Día Mundial de la Salud es en realidad una campaña mundial en la que se invita a todas las personas desde los dirigentes mundiales hasta el público en general de todas partes a prestar una atención especial a un problema de salud con repercusiones en todo el planeta. Al centrar la atención en los problemas sanitarios que van surgiendo, esta conmemoración brinda la oportunidad de emprender acciones colectivas para proteger la salud y el bienestar de las personas.

10 DE ABRIL

Día del Investigador Científico Se celebra en la Argentina el Día del InvestigadorCientífico en memoria al natalicio del Dr. Bernardo Houssay (10 de Abril de 1887), fundador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), primer Argentino y Latinoamericano en ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus descubrimientos en la glándula hipófisis en relación a la regulación de los hidratos de carbono. En 1997 la OMS declaró como día mundial de la enfermedad de Parkinson el 10 de abril, con motivo del nacimiento del Dr. Parkinson. Desde entonces, se viene celebrando con los siguientes objetivos: - Difusión de información sobre la enfermedad de parkinson, su evolución y tratamiento. - Concienciar y sensibilizar acerca de la importancia de la enfermedad y de sus consecuencias para los afectados, familiares y cuidadores. - Difusión de información sobre las distintas asociaciones en España,


16 DE ABRIL

Día Mundial de la Voz Una jornada para cuidar un "instrumento" vital para muchos profesionales. Los profesionales para los que la voz es una herramienta fundamental para su trabajo, como es el caso de cantantes, maestros, intérpretes, locutores, actores o conferenciantes, entre otros, celebran el Día Mundial (16 de abril) de la Voz haciendo hincapié en que son ellos los que tienen más riesgo de sufrir afecciones como la afonía y la ronquera.

El 17 DE ABRIL

Día Mundial de la Hemofilia del 2012 La comunidad internacional de trastornos hemorrágicos se unió para difundir el mensaje de que hay que "Cerrar la brecha" y mejorar el acceso y la calidad de los cuidados para que las personas de todo el mundo puedan beneficiarse de tratamientos eficaces.


21 DE ABRIL

Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo Debemos hacer mención que el Sistema de Riesgos del Trabajo fue creado para cambiar de raíz una situación inadmisible derivada de un código de aplicación inoperante y permisiva que produjo, entre otras cosas, una elevada accidentalidad, producto del escaso nivel de prevención existente en las empresas. El Estado dispuso en la Ley Nº 24.557 delegar en las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo el asesoramiento y control de la “Prevención” creando, además, una prórroga de hecho para la no-sanción por incumplimiento en esta materia de los Planes de Mejoramiento. Es por ello que se debe recordar que el próximo 21 de abril es el día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, en conmemoración de la sanción de la Ley Nº 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo en el año 1972, de manera que las actitudes de los miembros de las organizaciones hacia sus deberes, hace menester elevar votos para que podamos lograr todos juntos que la “Prevención” sea una realidad de todos los días y no un festejo de pocos.


1 DE MAYO

D铆a Mundial del Asma Se celebra desde el a帽o 1998, propuesto por GINA, con el auspicio de la OMS, con el fin de difundir informaci贸n y aunar esfuerzos hacia la toma de conciencia acerca de una de las enfermedades cr贸nicas mas frecuentes y de creciente incidencia en el mundo.


6 DE MAYO

Día de los Auxiliares y Técnicos de Enfermería y Sanitarios del Perú Importante grupo humano, está conformado por hombres y mujeres de sólida vocación de servicio, quienes desempeñan una importante labor en el cuidado y atención de las personas enfermas

Día de la Nutricionista La labor del nutricionista es promover y prevenir la alimentación saludable.

Día del Kinesiólogo El accionar del Kinesiólogo abarca mucho más que hacer un simple masaje o colocar un aparato de fisioterapia.

8 DE MAYO

Día Mundial de la Cruz Roja Fue iniciado por Henry Dunant en 1859, quien en la batalla de Solferino, Italia, organizó acciones junto con la población para aliviar el sufrimiento de los heridos.


10 DE MAYO

Día Mundial del Lupus El comité organizador ha desarrollado un manifiesto con un elemento criterio para conseguir el apoyo de los gobiernos a las necesidades de los pacientes.

Día mundial del glaucoma El Día Mundial del Glaucoma tiene el propósito de llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana.


12 DE MAYO

Día Internacional de la Enfermera Se recuerda en 1811 el nacimiento de Florence Nightingale, quien dedico su vida al cuidado de los enfermos, fue la creadora de la carrera de Enfermería, fundó en 1860 en Londres una escuela de Enfermeras. Fue ejemplo de lucha y vocación solidaria.

Día Internacional de la Fibromialgia El 12 de mayo de cada año se celebra el Día Internacional de la Fibromialgia. El índice de población mundial que padece de Fibromialgia se sitúa entre el 3% y el 6% de la población mundial, la Fibromialgia (FM) fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1992.

13 DE MAYO

Día del Químico Farmacéutico del Perú Los químicos farmacéuticos cumplen una importante labor en el complejo sistema de atención a la salud. Principalmente, la atención farmacéutica es un concepto de práctica profesional en el que el paciente es el principal beneficiario de sus acciones.


14 DE MAYO

Primera Aplicación De La Vacuna Contra La Viruela En 1796 el médico ingles, Eduardo Jenner, notó que los pacientes contaminados por sus vacas de una enfermedad (cow-pox), no se enfermaban de viruela, a partir de lo cual probó inocular a un joven gotas de pus de una joven enferma de cowpox, el resultado fue que el joven quedó inmunizado contra la viruela.

15 DE MAYO

Semana de la Maternidad Saludable y Segura


17 DE MAYO

Día Mundial de la Hipertensión El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. se le conoce como el "asesino silencioso" y afecta alrededor del 25 por ciento de los adultos.

23 DE MAYO

Día Nacional del Donante de Órganos y tejidos Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud, un solo donante de órganos y tejidos puede ayudar a salvarles la vida a 15 personas, quienes pueden desarrollar sus actividades con normalidad.

25 DE MAYO

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Si bien se sabe que la esclerosis múltiple es una enfermedad crónica discapacitante, inflamatoria y neurodegenerativa que puede generar movilidad reducida e invalidez en los casos más severos así como dar a conocer las novedades que existen en la actualidad para su tratamiento.


28 DE MAYO

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer Símbolo de la lucha contra la mortalidad materna se decidió en el V encuentro internacional de la red de salud de las mujeres latinoamericanas y del Caribe

31 DE MAYO

Día Mundial sin Tabaco En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco (DMST), para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud.


3 DE JUNIO

Día mundial De la Esterilidad Este mes se ha designado para el tema de la esterilidad, como una forma de dar apoyo a las familias que confrontan estos problemas y eliminar los tabúes que condenan la práctica de reproducción humana asistida. La esterilidad es una cualidad atribuible a aquellas personas uotros organismos biológicos que no se pueden reproducir, bien sea debido al mal funcionamiento de sus órganos sexuales o a que sus gametos son defectuosos. Las causas de la esterilidad son diversas y varían en función del sexo.


4 DE JUNIO

Día internacional de los niños inocentes víctimas de agresión El 19 de agosto de 1982, en su período extraordinario de sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina, la Asamblea General, «consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel», decidió conmemorar, el 4 de junio de cada año, como el Día Internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión (resolución ES-7/8). El propósito del día es reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo que son víctimas de maltratos físicos, mentales y emocionales. Este día afirma el compromiso de las Naciones Unidas de proteger los derechos del niño.

5 DE ABRIL

Día mundial del medio ambiente El Día Mundial del Medio Ambiente ha sido establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5 de junio desde 1973.


6 DE JUNIO

Día mundial de los trasplantados El 6 de junio se celebra el “Día Mundial del Trasplantado”; las causas principales son los padecimientos crónico-degenerativos, como la diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, colesterol alto, obesidad, entre otros; lo cual en el paciente mal controlado, progresivamente ocasionan un daño irreversible en sus órganos vitales, así se afectan principalmente los riñones, el corazón, el cerebro, la retina; cuando el daño es severo, la función del órgano es insuficiente y el paciente para seguir viviendo, requiere de un tratamiento sustitutivo, que en el caso del daño renal puede ser la diálisis o el trasplante renal.

13 DE JUNIO

Día europeo de la prevención del cáncer de piel :

El 13 de junio se celebra el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, entendida esta patología como un conjunto de enfermedades que, aunque relacionadas todas ellas con aspectos cutáneos, tienen un diagnóstico y un tratamiento bien diferente.


14 DE JUNIO

Día mundial del donante de sangre La Asamblea Mundial de la Salud, que es el máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud OMS, designó que el 14 de junio de cada año se celebre el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo. La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner (Viena, Austria, 14 de junio de 1868 – Nueva York, 26 de junio de 1943), patólogo y biólogo austríaco, que descubrió el factor Rhesus. El gran logro de Landsteiner es el descubrimiento y tipificación de los grupos sanguíneos. Se le concedió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en el año 1930.

15 DE JUNIO

Día mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designo el 15 de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. Representa el día del año cuando todo el mundo expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores.


21 DE JUNIO

Día mundial contra la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrofia) El 21 de junio se conmemora, el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, o Día Internacional de la Lucha contra la ELA, por acuerdo de la VI Reunión de la Alianza Internacional de Asociaciones de la ELA que se llevó a cabo en el año 1996 en Chicago.


26 DE JUNIO

Día internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas En 1987, la Asamblea General decidió establecer el día 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas.

Día internacional de apoyo a las víctimas de la tortura El 12 de diciembre de 1997, la Asamblea, por recomendación del Consejo Económico y Social (decisión 1997/251), proclamó el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura (resolución 52/149 ), con vistas a la erradicación total detortura y a la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos .


29 DE JUNIO

Día Europeo de la esclerodermia El día 29 de junio pretende ser un día para reconocer el valor de aquellas personas que viven con la esclerodermia, y para reclamar igualdad de tratamientos y cuidados para enfermos de Esclerodermia en todo el mundo.


8 DE JULIO

Día del Médico Veterinario El médico veterinario, trata las enfermedades de los animales domésticos para su prevención y curación, a fin de que estos alimenten al hombre. Es el sostén que asegura la existencia de los animales sobre la tierra. Su especialización en el orden científico, en el campo preventivo, sanitario, administrativo, clínico etc., le lleva a consagrar su vida, considerando que la fauna de un país, a más de constituir belleza portentosa, es recurso natural tan importante como son los minerales y los bosques.


11 DE JULIO

Día Mundial de la Población La observancia de este día se convirtió en una celebración anual a partir de 1988 cuando el Fondo de Población de las Naciones Unidas designó el 11 de julio como el Día Mundial de la Población. Su origen se debe a que un año antes, en 1987, se había celebrado el Día de los cinco mil millones de personas en el mundo, cifra cuya importancia fue abordada en los principales foros multilaterales que buscaban ofrecer políticas de bienestar a la población mundial.

25 DE JULIO

Día de la Asistente Social El Asistente Social es un profesional destinado a ayudar a las personas en desmedro social y económico, a salir de su condición de necesidad con la propia ayuda de ellos, (trabajando desde la base de la comunidad) no se trata de hacer un Servicio Social "paternalista", sino por el contrario coadyuvante en su propio desarrollo como persona y luego traducirlo al trabajo en su propia comunidad.


26 DE JULIO

Día de INFOSALUD Es un servicio público de orientación y consejería que orienta a los ciudadanos en temas de salud integral e información institucional, además atiende quejas sobre la atención en los diferentes establecimientos de salud del MINSA, para ello, cuenta con una línea telefónica gratuita de alcance nacional, que atiende las 24 horas del día, los 365 días del año, y los servicios que ofrece la internet. Con solo marcar el 0800-10828, el ciudadano o la ciudadana puede acceder gratuitamente a la comunicación con un médico, un psicólogo, una enfermera, una obstetra, una comunicadora social, un abogado o un personal administrativo, de acuerdo a programación, quienes absolverá sus diversas dudas en salud. Es así que INFOSALUD, como área de la Defensoría de la Salud y Transparencia, cumple con la misión de brindar un servicio gratuito, oportuno, permanente y de calidad, utilizando las tecnologías de la información y comunicación, en concordancia con los Lineamientos de Política del Sector Salud.


27 DE JULIO

Día de la prevención y control de daños no transmisibles La Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Daños No Transmisibles, establecida el 27 de Julio de 2004 con RM 771-2004/MINSA tiene como objetivo principal fortalecer de las acciones de prevención y control de los daños no transmisibles, llevadas en forma interinstitucional e intersectorial, con recursos técnicos posibles que facilite la prevención y atención de la salud de las personas en el País, en el marco de la Atención Integral de Salud.


6 DE AGOSTO

Día Del Nutricionista Peruano Desde1947 a iniciativa del doctor Alejandro Ruiz Murgueytio se instituye esta fecha como el Día del Nutricionista Peruano.se conmemora en toda América Latina el nacimiento de Pedro Escudero, médico argentino pionero de la nutrición en el mundo.


PRIMERA SEMANA DE AGOSTO

Semana Mundial De La Lactancia Materna La “OMS” y “UNICEF” realizaron una reunión sobre “La Lactancia Materna en el Decenio de 1990: una Iniciativa a Nivel Mundial" En dicho evento (Del 30 de julio al 1º de agosto de 1990)en Florencia, Italia, se elaboró: "La Declaración de Innocenti", referido a la protección, el fomento y el apoyo a la lactancia materna como meta mundial.

12 DE AGOSTO

Día Intencional De La Juventud En el año 1995 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes, proyecto modelo para atender los problemas de la juventud en el mundo. Para apoyar y difundir estos objetivos, en diciembre de 1999 la Asamblea de las Naciones Unidas acordó establecer el 12 de agosto de cada año como Día Internacional de la Juventud.


19 DE AGOSTO

Día Mundial De La Asistencia Humana La Asamblea General designó el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria por ser el aniversario del ataque al cuartel general de las Naciones Unidas en Bagdad, en el que murieron 22 miembros de la ONU en 2003.

23 DE AGOSTO

Ultimo Caso De Poliomielitis En América El 23 de agosto de 1991 en Perú ocurrió el último caso de poliomielitis denunciado en América, a partir de lo cual se lanzó en ese país una gigantesca campaña de vacunación.


26 DE AGOSTO

Día Nacional De La Solidaridad Se instituyó en el año 1998 por decreto presidencial tomando como fecha simbólica la del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta. La propuesta fue promover la solidaridad, la responsabilidad social y la participación ciudadana.

30 DE AGOSTO

Día Del Enfermo Peruano Desde el 30 de Agosto de 1955, el Día de la Enfermera coincide con las festividades de Santa Rosa de Lima, considerada por el Papa Pio XII, como la patrona de las enfermeras peruanas. Fue en 1907 que se da inicio a la enseñanza profesional al crearse la primera Escuela de Enfermería.


31 DE AGOSTO

Día Internacional De La Obstetra El 31 de Agosto de 1240 muere San Ramón Nonatto, quien debe su nombre al hecho de que fue extraído de las entrañas de su madre muerta. En relación con ello, fue elegido patrono de las obstétricas, parturientas y embarazadas.


8 Septiembre

Día Internacional De La Alfabetización El 08 de Setiembre de 1967, la Asamblea General Naciones Unidas instituyó el Día Internacional Alfabetización. En nuestro presente, uno de cada cinco adultos sido alfabetizado y 72 millones de

de las de la no ha niños

no

están

escolarizados.

Pese a los esfuerzos de los Gobiernos y de la propia ONU, erradicar el analfabetismo es aún una tarea complicada, pues cerca de 774 millones de adultos carecen de las competencias básicas de lectura y escritura; es decir, uno de cada cinco adultos no saben leer ni escribir y dos tercios de ellos son mujeres. En el año 2011, el Día Internacional de la Alfabetización es parte del Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización “La alfabetización como libertad” (2003-2012).


16 Septiembre

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono En 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día para conmemorar el acuerdo del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, firmado el 16 de septiembre de 1987. La capa de ozono filtra la luz solar e impide que los efectos de la radiación ultravioleta, adversa para la vida en el planeta, se manifiesten en la superficie de la Tierra.

21 Septiembre

Día de la Sanidad El 21 de setiembre de 1941 se fundó la Obra Social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, institución que propuso celebrar esta fecha en recuerdo de dicho evento.


21 Septiembre

Día Internacional De La Paz En el año 1981, La Asamblea General declaró que el día de la apertura de su período ordinario de sesiones en septiembre sería «proclamado y observado oficialmente como Día Internacional de la Paz, y dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos» (resolución 36/67). El 7 de Septiembre de 2001, la Asamblea General decidió que, a partir del 2002, el Día Internacional de la Paz será observado cada 21 de septiembre, fecha que se señalará a la atención de todos los pueblos para la celebración y observancia de la paz (resolución 55/282). Declaró que «el Día Internacional de la Paz se observará en adelante como un día de cesación del fuego y de no violencia a nivel mundial, a fin de que todas las naciones y pueblos se sientan motivados para cumplir una cesación de hostilidades durante todo ese Día». También invitó a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, a las organizaciones regionales y no gubernamentales a conmemorar de manera adecuada el Día Internacional de la Paz realizando, entre otras cosas, actividades educativas y de sensibilización de la opinión pública, y a colaborar con las Naciones Unidas en el establecimiento de una cesación del fuego a nivel mundial.

21 Septiembre

Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer Día instituido para contribuir a la lucha contra esta grave enfermedad, así llamada en reconocimiento al Dr. Alois Alzheimer (1864-1915), neuropsiquiatra alemán que se dedicó al estudio de las diferentes enfermedades nerviosas.


28 Septiembre

Día Mundial De Lucha Contra La Rabia La función del Día Mundial de la Rabia consiste en recordar el impacto de la rabia humana y animal, lo fácil que es su prevención y cómo se puede eliminar la enfermedad en el ser humano combatiéndola en sus reservorios animales. Se calcula que cada año mueren 55 000 personas de rabia; es decir, una muerte cada 10 minutos. Además 10 millones de personas de Asia y África son vacunadas contra la rabia tras ser mordidas por perros posiblemente enfermos. Una vez que una persona es mordida por un animal posiblemente enfermo es necesario vacunarla para prevenir la enfermedad. Hay vacunas seguras y eficaces para las personas que han sufrido mordeduras, pero hasta la fecha se han utilizado poco en los países en desarrollo debido a su alto costo. El Día Mundial de la Rabia es una iniciativa de una institución de beneficencia denominada Alianza para el Control de la Rabia (ARC) y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Atlanta, EE.UU.). La OMS se alegra de copatrocinar los eventos de 2007, que pondrán de relieve la magnitud del problema y las medidas que pueden adoptar los países en desarrollo


29 Septiembre

Día Mundial Del Corazón Las enfermedades cardiovasculares (como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular) son las más mortíferas del mundo, no en vano se cobran 17,3 millones de vidas al año. Con las actividades organizadas cada 28 de septiembre, Día Mundial del Corazón, se intenta que el gran público conozca mejor los métodos para reducir al mínimo los factores de riesgo, por ejemplo mantener el peso corporal controlado y hacer ejercicio regularmente. En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del Corazón organiza en más de 100 países actos como controles de salud, caminatas organizadas, carreras, sesiones de gimnasia, charlas públicas, representaciones teatrales, foros científicos, exposiciones, conciertos, festivales y torneos deportivos.


1 DE OCTUBRE

Día Internacional de las Personas de Edad La Asamblea General designó el 1 DE OCTUBRE DÍA Internacional de las personas mayores en 1990 para solicitar contribuciones destinadas al Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para el Envejecimiento, que apoya proyectos en beneficio de los ancianos en países en desarrollo.


1 DE OCTUBRE

Día internacional de las personas sordas Día internacional de la Hepatitis C

5 DE OCTUBRE

Día de la Medicina Peruana El 5 de Octubre se celebra el Día de la Medicina Peruana, en conmemoración de la inmolación de Daniel Alcides Carrión por demostrar que la verruga y la fiebre de la Oroya eran la misma patología. El 27 de agosto fue el día en que Carrión se inoculó el virus de la verruga peruana cuando era estudiante de medicina para analizar su evolución y sus síntomas. Y el 5 de octubre fue cuando murió víctima de la enfermedad. El sacrificio de Carrión, quien falleció en 1885, es recordado hasta nuestros días en que se celebra su noble gesto en aras de la ciencia. En esta fecha se festeja además Día de la Medicina Peruana en conmemoración del mártir, héroe nacional y maestro de la medicina peruana


Segundo sábado de Octubre

Día Mundial de los Hospicios y Cuidados Paliativos El Día Mundial de Hospicios y Cuidados Paliativos se celebra el segundo sábado de octubre de cada año y es un día de acción unificado para celebrar y apoyar el hospicio y los cuidados paliativos en todo el mundo. El tema de este año es "Compartiendo el cuidado". Todos los eventos y actividades que se realizan son en pro de crear conciencia y fondos para apoyar el desarrollo de la prestación de cuidados paliativos de calidad a las personas que viven con enfermedades que limitan su vida y la de sus familiares y cuidadores. La Dra. Patricia Bonilla, Médico Anestesiólogo, especialista en Dolor y Medicina Paliativa, Jefe del Servicio de Medicina Paliativa del Hospital Oncológico Luis Razetti y Presidenta de la Sociedad Venezolana de Medicina Paliativa explica que “los cuidados paliativos engloban la atención de aquellos pacientes que tienen enfermedades avanzadas, crónicas, progresivas y que no tienen cura. Entre ellas cáncer, VIH, tuberculosis en fase avanzada, insuficiencia renal y cardiovascular e insuficiencias hepáticas, entre otras”.

10 DE OCTUBRE

El Día Mundial de la Salud Mental El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora todos los 10 de octubre, con una campaña que busca concentrar la atención mundial en la identificación, tratamiento y prevención de algún trastorno emocional o de conducta destacado para ese año.


Segundo jueves de Octubre

El Día Mundial de la Visión El Día Mundial de la Visión se celebra el segundo jueves de octubre y tiene la finalidad de centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados visuales. El tema central de este año es la salud ocular y el acceso igualitario a la atención ocular.

13 DE OCTUBRE

Se Celebra El Día Nacional Del Psicólogo La fecha remite al Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología que tuvo lugar en la Ciudad de Córdoba del 11 al 13 de Octubre de 1974. Dicho evento fue convocado por la Confederación de Psicólogos de República Argentina (COPRA). En la reunión plenaria final, el día 13, se propuso instituir esa fecha como ‘Día del Psicólogo’ y la moción fue unánimemente aprobada.


16 DE OCTUBRE

Se celebra el Día Mundial de la Alimentación Proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).El Día Mundial de la Alimentación (DMA) fue establecido por países miembros de la FAO en la Reunión General de la Organización Número 20, en noviembre de 1979. La delegación Húngara, encabezada por el Ministro Húngaro de Agricultura y Alimentación Dr. PálRomány actuó un activo rol en la Sesión Número 20 de la Conferencia de la FAO, sugiriendo la idea de celebrar mundialmente el DMA. Desde entonces se ha desarrollado cada año en más de 150 países, dando a conocer los problemas detrás de la pobreza y el hambre. Cada año se celebra el 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación.

19 DE OCTUBRE

Mundial Contra el Cáncer de Mama Se celebra, como cada año, el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, principal causa de mortalidad en las mujeres, cuya incidencia ha aumentado en los últimos años en los países desarrollados, donde el diagnóstico precoz es la mejor arma contra este tipo de cáncer.


20 DE OCTUBRE

Día Mundial de la Salud Por encargo de la Organización Mundial de la Salud, se conmemora en Día Mundial de la Osteoporosis, jornada que sirve para difundir esta enfermedad a la que no se le presta la atención debida. La Osteoporosis es una enfermedad del metabolismo del hueso que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y deterioro de la arquitectura ósea, que lleva a la fragilidad del hueso con un riesgo enorme de fracturas.


10 de Noviembre

Día mundial de la Ciencia al servicio de la paz y el desarrollo La Conferencia General de la UNESCO en su Resolución 31C/20 decide proclamar el día 10 de noviembre Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo en 2001. El propósito del Día Mundial es Ciencia para la Paz y el Desarrollo es renovar el compromiso, tanto nacional como internacional, en pro de la ciencia para la paz y el desarrollo, y hacer hincapié en la utilización responsable de la ciencia en beneficio de las sociedades y en particular, para la erradicación de la pobreza y en pro de la seguridad humana.


14de Noviembre

Día mundial de la diabetes Es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas endocrino, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.

16de Noviembre

Día internacional para la tolerancia 16 de noviembre de cada año observaran el Día Internacional para la Tolerancia con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general. Esta resolución se aprobó tras la celebración en 1995 del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, proclamado por la Asamblea en 1993 (resolución 48/126), por iniciativa de la Conferencia General de la UNESCO; el 16 de noviembre de 1995, los Estados miembros de la UNESCO habían aprobado la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de Seguimiento del Año.


Segundo o tercer miércolesde Noviembre

Día mundial de la EPOC. (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica) Es un trastorno pulmonar que se caracteriza por la existencia de una obstrucción de las vías aéreas generalmente progresiva y en general no reversible. Está causada, principalmente, por el humo del tabaco y produce como síntoma principal una disminución de la capacidad respiratoria, que avanza lentamente con el paso de los años y ocasiona un deterioro considerable en la calidad de vida de las personas afectadas y muerte prematura.

18de Noviembre

Día Europeo del uso prudente de antibióticos Día 18 de noviembre como Día Europeo del Uso Prudente de Antibióticos es una excelente oportunidad para poner de relieve la importancia capital de la profesión farmacéutica en el ámbito de la salud pública, como elemento inseparable e imprescindible de su actividad global.


20de Noviembre

Día mundial de la infancia El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea General aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha pasado a ser el Día Universal de los Niños y las Niñas.

21de Noviembre

Día internacional de la espina bífida La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural, que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente durante la gestación y la médula espinal queda sin protección ósea. La principal causa de la espina bífida es la deficiencia de ácido fólico en la madre durante los meses previos al embarazo y en los tres meses siguientes, aunque existe un 5% de los casos cuya causa es desconocida. Ya hoy en día se ha comprobado que la espina bífida no tiene un componente hereditario, lo que se heredaría sería la dificultad de la madre para procesar el ácido fólico, lo que ocurre en muy pocos casos. También se comprobó que una persona con espina bífida no tendrá necesariamente hijos con la misma discapacidad.


25de Noviembre

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer Es todo tipo de violencia ejercida contra la mujer por su condición de mujer. Esta violencia es consecuencia de la histórica posición de la mujer en la familia patriarcal, subordinada al varón, carente de plenos derechos como persona. La violencia contra la mujer presenta numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato. Produciéndose en muy diferentes ámbitos (familiar, laboral, formativo,..), adquiere especial dramatismo en el ámbito de la pareja y doméstico, anualmente decenas o cientos de mujeres son asesinadas a manos de sus parejas en diferentes países del mundo.


1 de diciembre

Día Mundial De La Lucha Contra El Sida El 1º de diciembre como fecha, en muchas colectividades se organizan actividades en los días precedentes y posteriores a la conmemoración oficial, proporcionando una oportunidad importante para despertar el interés por el HIV y por el SIDA en el públicoen general, transmitir mensajes de prevención, mejorar la asistencia de los infectados por el HIV y luchar contra el rechazo y la discriminación.


3 DE DICIEMBRE

Día Internacional De Las Personas Discapacitadas En 1992, al concluir el Decenio de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad (1983-1992), la Asamblea General proclamó el 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Durante el Decenio se había promovido la toma de conciencia y la adopción de medidas para mejorar la situación de las personas con discapacidad, así como para lograr igualdad de oportunidades.

DÍA DEL MEDICO Fue instituido por la Asociación Médica Panamericana, en honor y recuerdo del médico cubano Carlos Finlay. En esta fecha nació en Camagüey (Cuba) el doctor Carlos Finlay, quien fuera uno de los primeros científicos de su tiempo. Médico de profesión, consagró su vida a la investigación. Su paso a la inmortalidad puede fecharse en 1881, cuando descubrió la causa de la transmisión de la fiebre amarilla: la picadura del mosquito “aedusfasciatus”. Hasta entonces, la fiebre amarilla era una de las epidemias más temidas en las grandes metrópolis: en 1871 había acabado en Buenos Aires con cerca de 14.000 personas. Finlay falleció en La Habana, el 20 de agosto de 1915. En su homenaje hoy se celebra el Día del Médico.


4 DE DICIEMBRE

DÍA DE LA ODONTOLOGÍA La Odontología es la ciencia y el arte de fomentar, mantener y restablecer la salud bucal. Es una ciencia, porque está fundamentada en las ciencias básicas y esenciales de la medicina. Es un arte porque restaura las estructuras dentomaxilares que se han perdido, devolviéndoles la anatomía, la función y la estética. La salud bucodental es parte integral de la salud general de las personas, por ende, ningún individuo puede ser considerado sano si su boca presenta una enfermedad activa.

5 DE DICIEMBRE

DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO En todo el mundo existen miles de personas que ayudan desinteresadamente a los demás, sin cobrar un solo peso. Son los llamados voluntarios. En honor a todos ellos, la Asamblea de las Naciones Unidas declaró el 5 de diciembre como su día.


10 DE DICIEMBRE

DÍA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan. Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea general exprimió que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo".

11 DE DICIEMBRE

DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió con la intención de reafirmar los derechos universales de la niñez y para que se celebrara en cada país del mundo un día que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.