Procesar la informacion 3 jal

Page 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 003

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: Técnico en Asistencia Versión: Administrativa Ficha 474698 Nombre del Proyecto: Ejecutar una propuesta metodológica para la formalización empresarial de Código: las mipymes del sector comercio del Departamento del Quindío Fase del proyecto: Actividad (es) de Aprendizaje: 1-Utilizar la codificación Actividad (es) del Proyecto: identificando las variables Elaborar las matrices DOFA Y 2-Presentar en VESTER utilizando la una tabla información del diagnóstico. 2. estadística los Elaborar un plan operativo de resultados ejecución. hallados de los microempresario s.

122121 2

701410

Ejecución ESCENARIO Ambientes micro empresariales Ambiente de Formación para aprendices. Ambiente de formación virtual AVA

MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIV O Equipos de cómputo con conexión a Internet.

Resultados de Aprendizaje: Competencia: 21060101103 – Tabular la 210601011 – Procesar la información

CONSUMIBL E -Hojas de papel bond -Lápices, lapiceros,

de acuerdo con

las

Página 1 de 12


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 información recolectada, de necesidades de la organización acuerdo con técnicas para el procesamiento de datos. Duración de la guía ( en 30 horas horas):

2. INTRODUCCIÓN

Señor Aprendiz.

Tenga presente que el procesamiento de datos son herramientas que se refieren a procesos como la consolidación, agregación, segmentación por poblaciones, comparación, localización sobre mapas, análisis, entre otros ejercicios que hacen posible la evaluación de las políticas, programas y proyectos, o cualquier tipo de intervención del gobierno local y de la sociedad civil organizada. Es importante tener en cuenta que la organización de la información, tanto en su sistematización como en su procesamiento, implica el compromiso ético e inclusive legal, de limitarse a adecuarla para hacerla asequible y comprensible a los interlocutores. En ningún caso se refiere a modificar su esencia o alterar hechos y cifras, comportamientos que están legislados y pueden ser motivo de sanción por parte de los organismos de control y de justicia.

Página 2 de 12


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1

Actividades de Reflexión inicial.

Es importante llegar a resolver las siguientes preguntas ¿Sabe enunciar el concepto de prueba estadística y justificar su aplicación? ¿Conoce las principales pruebas estadísticas a utilizar en el procesamiento de los datos experimentales? ¿Puede identificar las pruebas estadísticas apropiadas para analizar los datos obtenidos, en dependencia de las hipótesis formuladas y los niveles de Medición de las variables? ¿Conoce la forma de utilizar un software estadístico adecuado para el procesamiento automatizado de los datos?

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) ¿Qué es el procesamiento de la información?

Procesar significa transformar. En este caso, procesar la información de los microempresarios del departamento del Quindío consiste en transformar el cúmulo de datos recogidos y sistematizados en información relevante para la toma de decisiones y socializar permanentemente atreves del diálogo con los dueños o representantes de la microempresas para la construcción de nuevos conceptos empresariales que los beneficiaran en el proceso productivo . Es decir que, una vez obtenida la información, hay un conjunto de herramientas con las que se actúa sobre la microempresa para transformarla y facilitar su comprensión, de acuerdo con los requerimientos de los distintos interlocutores y usuarios de la información. Página 3 de 12


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019

¿Cuáles son los problemas más comunes para la organización de la información? Tenemos varios factores los cuales son: -Retraso en la captura y procesamiento de información: los tiempos en la digitación, el ingreso de datos y el procesamiento no se cumplen, por lo cual se presentan problemas de falta de oportunidad de los resultados. -Insuficiencia y/o deficiencia de recursos tecnológicos: los equipos de cómputo son escasos, desactualizados o no tienen la capacidad necesaria. - Carencia de herramientas adecuadas: la entidad no cuenta con herramientas que respondan al volumen y complejidad de la información obtenida por la organización - Falta de recursos económicos: las inversiones dedicadas al tema de la información son escasas o existe restricción de recursos. - Carencia de recursos humanos: el recurso humano disponible no cuenta con las competencias o los conocimientos necesarios para organizar adecuadamente la información o no existe recurso humano disponible para esta tarea. - Problemas administrativos: inconvenientes normativos y funcionales de las oficinas.

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización) Apreciad@ aprendiz: Las siguientes son las actividades que debe desarrollar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las que le permitirá realizar la actividad del Proyecto y alcanzar los resultados de aprendizaje que corresponden a la competencia. Consulte permanentemente el material didáctico y de apoyo a la formación suministrados por el instructor, a través de la plataforma Blackboard, esta Le permitirá comprender y sustentar el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

Actividad 1.

Página 4 de 12


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Descripción de la Actividad Almacenamiento y clasificación de información De acuerdo al proyecto formativo y según el grupo asignado por el instructor desarrollen lo siguiente: a-Consulte la base de datos que se encuentran en la cámara de comercio de la localidad. b-Realice un estudio de campo, visitando el sector más cercano para elaborar un cuestionario que le permita conocer al microempresario y al grupo productivo al cual pertenece. c-Utilice la información requerida que responder a las necesidades de información definidas según los usos y los usuarios

Actividad 2. Procesamiento de información. Consulte el siguiente link, para responder a lo siguiente: http://escuelapnud.org/biblioteca/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=830 a-Consolide los datos encontrados en el sector microempresarial. b-Elabore los indicadores, mediante la aplicación de métodos y procesos previamente determinados. c-Produzca la información en las condiciones adecuadas para ser usada por todos los actores relacionados con el desarrollo microempresarial , incluida la propia administración local d- Envié a la plataforma en la fecha acordada la información procesada de acuerdo al instrumento de evaluación suministrado

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Con el fin de dar a conocer a todos los actores del proceso la importancia de la investigación , realice con la comunidad, reuniones periódicas y talleres de participación, con el fin de obtener el apoyo, información relevante y contenido para seguir adelante con la investigación

Página 5 de 12


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje

Página 6 de 12

Criterios de Evaluación

Técnicas e Instrumentos de Evaluación


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019  Identifica los instrumentos Evidencias de Conocimiento : • Identifica las necesidades de la información de la unidad administrativa, aplicando la metodología y normas vigentes de la organización

Recopilar la información, de acuerdo con el instrumento diseñado por la organización Recopilar la información, de acuerdo con el instrumento diseñado por la organización.

Evidencias de Desempeño: •Observación de los principios de responsabilidad, honestidad y compromiso durante todo el proceso de formación. •Elaboración de informes sobre la actividad seleccionada, socializados en el ambiente de aprendizaje y aprobados mediante prueba escrita en físico o virtual según acuerdo con el instructor. Evidencias de Producto: Elaboró informes de investigación Realizó Listas de chequeo.

Página 7 de 12

de recolección de información, establecidos por la organización.

Trabajo escrito.

Desarrollo de pruebas virtuales

 Revisa

de manera responsable y objetiva la información recolectada, teniendo como referentes la exactitud y pertinencia.

Entrevistas

Listas de Chequeo Informes


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE ACTIVIDADE DURAC Materiales de Materiales de formación Talento Humano S DEL IÓN formación (consumibles) (Instructores) PROYECTO (Horas) devolutivos: (Equipos/Herramienta s)

Descripción

1-Realizar un estudio situacional utilizando herramientas como son las encuestas, foros, focus group, entrevistas.

30

Equipos de Cómputo con conexión a internet Sillas

Cantida d

30

Descripció n

Hojas de papel bond, lápiz, lapicero

Cantidad

60

Especialidad

Instructor Economista Administrador de empresas

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Cantida d

1

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Ambiente de formación pluritecnologicos.

Mesas

Página 8 de 12


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019

-Forma: tener en cuenta cuál es el medio o la herramienta de consulta o de recuperación de la información y las condiciones de acceso que tienen a ella tanto los tomadores de decisiones de política pública como los representantes de intereses legítimos de la sociedad civil en el ámbito local. - Velocidad: tiempo que se requiere para realizar la consulta o recuperación de la información. Depende de los medios utilizados para el archivo (físico y/o informático) y de qué tan claros son para los usuarios los criterios de clasificación de los datos y de la información construida. - Periodicidad: es necesario definir claramente la periodicidad requerida, los responsables del proceso y adecuarse a las necesidades y/o requerimientos de los interlocutores del gremio. - Canales de salida: es necesario facilitar la salida permanente de información, es decir, mantenerla disponible para todas las dependencias de la region, otras instituciones presentes en el municipio y los representantes de organizaciones de la sociedad civil y miembros de espacios institucionales de participación. - Utilidad: Es importante definir si la información que resulta o “sale” del proceso satisface las necesidades de los usuarios en términos de forma, velocidad, profundidad, claridad y transparencia.

5. GLOSARIO DE TERMINOS Página 9 de 12


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

http://escuelapnud.org/biblioteca/pmb/opac_css/doc_num.php?explnum_id=830 http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml http://oceanodigital.oceano.com/Empresa/resultados_busqueda/_esoHJuHqCdLIJGSy6hPW1g http://biblioteca.sena.edu.co/paginas/bases_suscritas.html MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y Aplicaciones Página 10 de 12


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Segunda Edición: 2005 www.ipladees.com 1) Ander Egg E. Introducción a las Técnicas de Investigación Social. México: Editorial Trillas; 1976. 2) Ludewig C, Rodríguez A, Zambrano A. Taller de metodología de la investigación. Material de Trabajo. Barquisimeto: Ediciones FUNDAEDUCO; 1998. Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Carlos Méndez Álvarez 4ª edición. Editorial LIMUSA

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Elaborado por: Martha Duffay Rodríguez GInstructoras: Articulación con la media técnica. Fecha: 10 de Junio de 2014 Modifico: Jaime Alberto Londoño Briceño Agosto de 2015 Página 11 de 12


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019

Página 12 de 12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.