Packaging

Page 1

4

FRAGILE

envase

& empaque

Packaging


¿Qué es? La ciencia, el arte y la tecnología de inclusión o protección de productos para la distribución, el almacenaje, la venta, y el empleo.

El packaging comprende diseño gráfico y diseño estructural.


Objetivo El packaging tiene como objetivo primario atraer la atenci贸nde los clientes y ser la principal ventana de comunicaci贸n hacia el consumidor.


diseño gráfico

Diseño de identidad. Marca, logotipo de la compañía y otros elementos distintivos como puede ser el color corporativo, el estilo gráfico utilizado por la empresa, etc. Diseño emocional. Los colores y las formas también tienen la función de atraer la atención del cliente para lo que hay que desarrollarlas atendiendo a criterios de marketing. Diseño de la información a contener. El envase refleja gran cantidad de información sobre su contenido, ingredientes, origen, utilidad, instrucciones de uso, etc.


diseño estructural El producto que va a contener. Naturaleza (composición) Tamaño y forma Peso y densidad Fragilidad o resistencia Comportamiento ante cambios de humedad, presión, temperatura, etc. Presentación: líquido, en polvo, en tabletas, etc.

Riesgos de la distribución. Impacto vertical. Riesgo de caída desde una altura. Impacto horizontal. Golpe lateral producido en el proceso de manipulación o transporte. Compresión. Es importante la resistencia a la compresión necesaria para el apilamiento en almacenes y a lo largo de la cadena logística. Vibración. Tanto en el momento de la producción como en el proceso de envasado o transporte. Perforación. Alta temperatura. Baja temperatura. Transporte en camiones frigoríficos. Almacenamiento en congeladores. Baja presión. Por ejemplo, en transporte aéreo. Incidencia de la luz. Posible variación de las propiedades del producto por efecto de la luz. Humedad. Humedad en el lugar de almacenamiento o agua procedente de la lluvia, charcos, inundaciones, etc. Polvo. Por almacenamiento en el exterior o exposición al viento. Biológicos. Procedentes de bacterias, microorganismos, hongos, insectos, etc. Contaminación de sustancias o materiales adyacentes al envase o que se encuentran en el entorno.

Ergonomía. Es importante procurar la facilidad de manejo del envase. Para ello, habrá que tener muy en cuenta quién va a ser el destinatario final del mismo y valorar: Tamaño y peso del producto. Sistema de distribución. Gestión en la cadena logística, inviolabilidad del contenido, etc. Forma de uso del producto. Influye en la dosificación del mismo, sistema de apertura y cierre.


envase promocional 1. Cuando el envase tiene por si mismo carácter motivador me refiero a emplear colores, materiales y diseños que sean atractivos para el consumidor.

3. Cuando se ha incorporado al envase un aliciente en forma de obsequio, esta técnica denominada “In Pack”.

2. Cuando el envase tiene características ventajosas o diferenciadoras diseños mas ligeros, fáciles de abrir y cerrar, que permitan un mejor manejo del producto por parte del consumidor.

4. Cuando el envase o parte del envase es canjeable por regalos o apto para participar en concursos o sorteos, se utiliza frecuentemente en las empresas de alimentos, son los famosos “puntos”, el objetivo es estimular al consumidor a comprar más producto del acostumbrado, para tener la posibilidad de obtener un premio.


envase promocional 5. Cuando tiene utilidad posterior, es el clásico ejemplo de envases que una vez vacíos, y gracias a su diseño y material de fabricación.

6. Cuando la promoción es el propio envase cuando nuevas formas o tamaños de envase hacen atractivo el producto para el consumidor

Los envases evocarán cada vez más emociones y experiencias. Las novedades se encuentran íntimamente relacionadas con las estrategias de posicionamiento de cada producto y las necesidades del consumidor.


claves del packaging 1. Identificación.

3. Atractivo para el consumidor.

El envase es un dispositivo de identificación tan importante que algunas compañías usan el mismo tipo, así como el diseño de etiqueta durante años ¿Por qué? Porque la combinación única de nombre comercial, marca registrada o personaje comercial, reforzada por el diseño del envase, identifica con rapidez la marca del producto y la diferencia de los competidores

El atractivo para el consumidor en el envase, el resultado de muchos factores: Tamaño, color, material y forma. En esta era de conciencia ambiental, la mercadotecnia verde es un asunto importante para muchas empresas y consumidores por igual.

4. Economía.

2. Contención, Protección y Conveniencia. El propósito básico de cualquier envase es contener y proteger al producto hacerlo fácil de usar. Aunque los comercializadores deben diseñar un envase llamativo, también deben asegurarse de que mantendrá fresco al producto y protegerá su contenido de daños por el embarque.

Los costos de identificación, protección, conveniencia y atractivo para el consumidor se añaden a los costos de producción básicos, pero este incremento se puede compensar mucho con el aumento del atractivo para el cliente. Estos beneficios pueden hacer una diferencia considerable para el consumidor y afectan tanto el concepto del producto como a la forma en que se anuncia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.