Medios

Page 1

A

D B F C

G

I H

medios de

Difusion


conceptos a

Considerar

Broadcasting Forma de transmisión de información donde un nodo emisor envía información a una multitud de nodos receptores de manera simultánea, sin necesidad de reproducir la misma transmisión nodo por nodo.

Emisor

El emisor es aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite a través de un canal hasta un receptor, perceptor y/u observador. Un emisor puede ser tanto un aparato - una antena por ejemplo o un emisor humano - un locutor por ejemplo.

Receptor Perceptor Será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

Canal Mensaje

El mensaje precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. Información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado (como el habla o la escritura, por ejemplo). Sin embargo, el término también se aplica, dependiendo del contexto, a la presentación de dicha

A

D F CB

G

H I


A

D F CB

G

H I

C

A

B A

Mensaje lingüístico: Es el mensaje escrito, oculto o subliminal.

B

Mensaje iconográfico o connotativo: Es en donde se une el texto con la imagen, remitiéndonos a otro mensaje (reafirmación del mensaje oculto o subliminal).

C

Mensaje icónico o denotativo: Es el significado directo de la imagen; es decir, su sola representación.

lemensaje


d a d i c i ubl PComunicación La publicidad es la técnica de comunicación múltiple que utiliza en forma paga los medios de difusión para la obtención de objetivos comerciales, intentando actuar sobre las actitudes de personas.

Área publicitaria: los medios necesitan dinero para poder existir y para obtenerlo siguen tres principios: subvención, venta de ejemplares y venta de espacios publicitarios. Diarios: información voluminosa, con cierto grado de selectividad de audiencia, fugacidad de información brindada. Revistas: información entretenida, detallada, original, concreta y específica, de mayor vida útil Radios: información esencial en forma instantánea a sectores amplios de audiencia. Cine: información fácilmente captable, logra selectividad de audiencia. Televisión: información asimilable a amplios sectores, poca selectividad de audiencia. La comunicación comercial publicitaria1 transmite información relacionada con productos comerciales: las ventajas físicas de uso, hechos para que los receptores adopten ciertas actitudes.

A

D F CB

G

H I


s o i d e M

A

D F CB

G

H I

Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado [1]. También se conocen como medios medidos. Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado [1]. También se conocen como medios no medidos . Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.