Guia de aprendizaje iv consecuencias individuales

Page 1

Versión: 02

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación:

Código: 210301002 Versión:

Análisis del Sistema de Administración del Riesgo y Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT

Nombre del Proyecto: N.A Fase del proyecto: N.A

Código: N.A

Actividad (es) de Aprendizaje Actividad (es) del Proyecto:

Consecuencias Individuales por Facilitar el Lavado de Activos

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Interpretar las normas legales e institucionales, los elementos y características que componen el lavado de activos y financiación del terrorismo

Dar asesoría comercial y financiera que conduzca a la satisfacción de las expectativas y necesidades reales del Cliente.

Resultados de Aprendizaje:

Competencia: N.A

Ambiente de formación : LMS Blackboard

MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTI CONSUM VO IBLE (Herramient (unidades a equipo) empleada N.A s durante el programa )

Identificar las funciones de las diferentes entidades que a nombre del estado se encargan de controlar el lavado de activos

Resultados de Aprendizaje:

Competencia: N.A

Identificar la clase de sanciones que los organismos de control imponen a las personas que incumplen las normas contra el lavado de activos

Duración de la guía ( en horas):

10 Horas

Página 1 de 6


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

2. INTRODUCCIÓN

Bienvenido(a) a la unidad 4 del programa de formación. Hemos llegado al final de nuestro curso, el desarrollo de los temas en las 4 semanas de estudio nos han permitido conocer las diferentes normas establecidas para controlar el lavado de activos, los estamentos del estado que se encargan de su control, y las sanciones que se les impone a los infractores aspectos importantes para el desarrollo de la economía nacional, así como el bienestar de las personas y de las instituciones en general. En esta semana revisaremos temas correspondientes a los órganos de control. las sanciones por incumplimiento de normas, así como la conservación de documentos, revisaremos la situación de nuestro país, en el que se encuentran debidamente establecidas tres instituciones que a nombre del Estado se encargan directamente de controlar el lavado de activos . 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial. Bienvenido querido aprendiz a la actividad de aprendizaje núm. 4 del programa de formación Análisis del Sistema de Administración del Riesgo y Lavado de Activos y Financiación del terrorismo - SARLAFT La formación complementaria virtual que oferta el Servicio Nacional de Aprendizaje – Sena, le brinda la oportunidad de la formación permanente, flexible en tiempo y lugar requerida hoy en día como respuesta a una dinámica constante de cambio, que exige que los trabajadores evidencien no sólo facilidad de adaptación a los mismos, capacidad de trabajo en equipo, sino sus competencias para desempeñarse con efectividad y eficiencia en los cargos que ofertan las organizaciones; pero además, que aporten significativamente a su productividad y competitividad. Dentro del anterior contexto, es necesario que desarrolle un alto sentido de compromiso y pertenencia frente a su proceso de formación – aprendizaje, haciendo uso de las herramientas que le brinda el trabajo independiente y apropiando elementos de su esencia, como son: 1) la autonomía, 2) la autorregulación y 3) el trabajo colaborativo. Tenga presente, que los procesos de enseñanza aprendizaje, garantizan su calidad, a través del seguimiento y el control, los cuales se logran aplicando procesos de evaluación propios del modelo a distancia, como son: la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. Es así, que lo invito para que internalice la gran responsabilidad que significa el encontrarse, matriculado en este proceso de formación, pues usted es el motor del mismo, planeará el tiempo en correspondencia con los contenidos del programa de formación, buscará orientación en su tutor(a) o instructor (a) y deberá poner especial atención en saber seguir las instrucciones impartidas en cada Página 2 de 6


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

uno de los componentes de la plataforma (lectura comprensiva de Guías de Aprendizaje, Información del programa, Cronograma, entre otros), como garantía de un Resultado de Aprendizaje significativo de calidad con excelencia. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) Para iniciar, es necesario consultar el Cronograma de actividades que se encuentra ubicado en el botón Información del programa para saber las acciones a realizar. Así tendrá información de las fechas establecidas para la presentación de las actividades y podrá hacer un mejor planeamiento de su tiempo. Tenga en cuenta que el foro de dudas e inquietudes fue creado para que realice consultas relacionadas con el programa de formación y para inconvenientes que genere la plataforma 3.3

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). ACTIVIDAD UNIDAD 4

Descripción: A continuación, encontrará el ejercicio de la actividad de esta semana: 1. Elabore un Mapa conceptual en el que indique las principales sanciones establecidas por el Estado colombiano, por el incumplimiento de la aplicación de las normas establecidas contra el lavado de activos, y las condiciones para conservar la información. 2. Se plantea dar respuesta a las siguientes preguntas: a) Qué debe hacer un funcionario de una entidad financiera al momento de identificar una operación sospechosa? b) Explique brevemente los diferentes reportes derivados de la prevención y control del lavado de activos. c) Comente con sus propias palabras en qué consiste la reserva bancaria. d) Por qué es importante que las entidades bancarias también reporten que no detectaron operaciones sospechosas durante el mes? e) Explique qué características debe tener un cliente para denominarlo como Exonerado. El documento debe contener:   

Portada, con los datos de la persona que entregan el documento. Introducción, sobre el tema a tratar. Estructura que contenga: Las preguntas y respuestas de la actividad completas.

Página 3 de 6


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral  

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006-GFPI

Conclusión y Bibliografía. Anexos si los hay

Envíe un archivo de texto con las respuestas a su instructor a través de la plataforma por medio del enlace llamado “Enlace para Envío de la Actividad”, ubicado en el botón Actividades / Actividades unidad 4 3.4

Actividades de transferencia del conocimiento.

La Evidencia y Evaluación de esta Actividad se plantean con el fin de comprobar si el aprendiz obtuvo de forma satisfactoria los conocimientos estudiados en la semana. 3.5

Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje

De Conocimiento: Desarrollo, análisis y argumentación de la actividades propuestas como apropiación del conocimiento.

Criterios de Evaluación

De Desempeño: análisis y evaluación de la información  suministrada en el desarrollo de la actividad De Producto: La evidencia suministrada por el aprendiz la  cual permite evaluar la apropiación del conocimiento, dando respuesta al resultado de  aprendizaje propuesto en la unidad temática.

Aplica los conceptos  adquiridos en la unidad temática propuestos en los materiales y documentos del programa. Analiza y relaciona la información suministrada  en la unidad Entrega y envía a tiempo la actividad indicada por el instructor. Contextualiza la información de la unidad con la situación actual del lavado de activos y financiación del terrorismo.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación Análisis de la información suministrada por el aprendiz, en el documento como evidencia, enviado a través de la plataforma LMS. Presentación de casos por cada Actividad de aprendizaje: permite la contextualización del aprendiz, para adquirir los conocimientos en un ambiente similar a su propio entorno. Presentación de preguntas con procesamiento de respuesta.

Página 4 de 6


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Talento Humano (Instructores)

DURACIÓN (Horas) Descripción

Consecuencias Individuales por Facilitar el Lavado de Activos

Materiales de formación (consumibles)

10 Horas

• • • • • • •

Cantidad

Descrip ción

Cantidad

• Materiales de Contenido de cada Actividad de Aprendizaje • Documentación adjunta en el botón de Documentos de Apoyo

Especialidad

Cantidad

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente El único ambiente requerido para el curso es AVA (Ambientes virtuales de Aprendizaje) LMS plataforma Blackboard.

Material de formación de la actividad de aprendizaje núm. 4. Material descargable de la actividad de aprendizaje núm. 4. Documentos de apoyo actividad de aprendizaje núm. 4. Ambiente de navegación (Plataforma SofíaPlus). Instalación del software. Editor de texto. Navegador de Internet.

Página 5 de 6


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Para consultar el glosario del programa diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

www.superfinanciera.gov.co/ConsumidorFinanciero/ance040.doc

http://www.youtube.com/watch?v=88a5klG8br0

www.superfinanciera.gov.co/ConsumidorFinanciero/ce040.doc

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Nombre

Cargo

Jaime Alberto Londoño Briceño

Instructor

Dependencia Centro de Comercio y Turismo

Fecha Segundo semestre de 2014

Página 6 de 6


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.