Guia de aprendizaje analizar indicadores financieros

Page 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Gestión Hotelera Nombre del Proyecto: Implementación de estándares para la gestión en la administración de empresas que ofertan servicios complementarios teniendo en cuenta tipología y categoría. Fase del proyecto: Planeación

Código: Versión:

621303 1

Código:

763752

MATERIALES DE FORMACIÓN

Actividad (es) del Proyecto: Establecer procedimientos para el control presupuestal.

Actividad (es) de Aprendizaje: Aplicar indicadores financieros para la toma de decisiones en la empresa.

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Aplicar los indicadores financieros para determinar la liquidez, rentabilidad, nivel de endeudamiento, actividad y el valor económico agregado de la organización.

Analizar los resultados contables y financieros según los criterios de Evaluación establecidos por la organización

Duración de la guía ( en horas):

24

Ambiente de Formación limpio y provisto de caneca de basuras, con buena iluminación natural o artificial, con conexiones eléctricas en buen estado y vías de acceso o de salida de emergencia señalizadas

DEVOLUTIVO (Herramienta equipo) Mesas: 7

CONSUMIB LE (unidades empleadas durante el programa)

Sillas : 14 Tablero: 1 Computadores con conectividad: 1

Guía de Aprendizaje Material Impreso y Fotocopiado

Página 1 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

2. INTRODUCCIÓN

En la operación de hoteles, se debe conocer los productos, servicios y actividades que pueden representar un ingreso económico, de ahí la importancia de conocer el movimiento financiero de los ingresos, egresos y en general la actividad contable donde el manejo de los diferentes recursos se pueden optimizar y así lograr eficiencia en la utilización de los mismos. Resulta interesante analizar los diferentes resultados financieros y contables, ya que de ellos se pueden tomar múltiples decisiones que garanticen el éxito en la operación del negocio y a su vez se logre la optimización de los recursos operacionales, financieros y administrativos.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial. Descripción: Para el desarrollo de esta actividad, el aprendiz debe realizar previamente la lectura de los documentos de estudio. Es indispensable saber que este ejercicio de comprensión promueve la retroalimentación como fruto de la autoevaluación y la autorregulación. De igual forma propicia el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del aprendiz.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Descripción: Análisis Horizontal y Vertical de estados financieros. Instrucciones para el desarrollo de las actividades: a) Lea detenidamente la información de la guía de aprendizaje para el desarrollo de esta actividad. b) Trabaje de forma individual o grupal de acuerdo a los parámetros establecidos por el instructor c) Verifique en la plataforma, en la carpeta correspondiente a la competencia Analizar los resultados contables y financieros según los criterios de evaluación establecidos por la organización, en material de apoyo. d) Aclare las dudas correspondientes al material de apoyo con el instructor

Página 2 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

CON BASE EN EL MATERIAL ANALIZADO RESUELVA LO SIGUIENTE: 1. Identifique los estados financieros básicos. 2. Identifique las partes del balance general y clasifique las diferentes cuentas. 3. Identifique las partes del estado de resultados y las cuentas que lo conforman. 4. Identifique las partes del estado de flujo de efectivo y las cuentas que lo conforman 5. En el estado de resultados identificar los costos de mano de obra, materia prima e indirecta de fabricación, para una empresa del sector hotelero. 6. Una vez identificados los costos mediante determinar las utilidades en bruto, operacional y financiera, como elementos claves en el manejo de los costos. 7. Definir las ventas de los diferentes departamentos operados, con los productos y servicios que forman parte de la operación del negocio. Diferenciar costo fijo, variable y semi-variable, en la operación hotelera para los departamentos operados y no operados del hotel. 8. Aplicar análisis vertical y horizontal a un balance general y un estado de resultados de un hotel.

3.3

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.4

Actividades de transferencia del conocimiento.

Aplicación de indicadores financieros. Instrucciones para el desarrollo de las actividades: a) Lea detenidamente la información de la guía de aprendizaje para el desarrollo de esta actividad. b) Trabaje de forma individual o grupal de acuerdo a los parámetros establecidos por el instructor c) Verifique en la plataforma, en la carpeta correspondiente a la competencia Analizar los resultados contables y financieros según los criterios de evaluación establecidos por la organización, en material de apoyo d) Aclare las dudas correspondientes al material de apoyo con el instructor técnico en hotelería y /o la bibliografía relacionada en esta guía CON BASE EN EL MATERIAL ANALIZADO RESUELVA LO SIGUIENTE: 1. Tome los estados financieros planteados en el paso 1. 2. Aplique las razones financieras de liquidez, razones de rentabilidad y razones de endeudamiento, la proyección de las ventas y gastos para el año siguiente, según los resultados del análisis. 3. Realice un análisis para la toma de decisiones de la empresa.

3.5

Actividades de evaluación. Página 3 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Cuestionario sobres conceptos financieros. Evidencias de conocimiento

Lista de chequeo. Cuestionario Utiliza índices económicos emitidos por el DANE para analizar la información financiera de la empresa frente al sector económico. Calcula variaciones y porcentajes de participación de los rubros que integran los estados financieros.

Taller. Evidencias de Desempeño:

Analiza e interpreta la situación financiera de la empresa de acuerdo los estados contables.

Análisis de casos.

Presenta informes sobre el análisis financiero de acuerdo a los requerimientos de la empresa. Evidencias de Producto:

Desarrolla prospectiva financiera para la toma de decisiones de la organización.

Revisión de los documentos solicitados

Análisis horizontal y vertical del Balance General y el Estado de Resultados. Análisis del resultado de los razones financieras.

Página 4 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Materiales de formación (consumibles)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Talento Humano (Instructores)

DURACIÓN (Horas)

Descripción

Cantidad

Descripción

Cantidad

Especialidad

Cantidad

Guía de Aprendizaje

Establecer procedimientos para el control presupuestal.

24

Mesas

7

Sillas

14

Tablero

1

Computadore s con conectividad

1

1

Economista

Material Impreso y Fotocopiado

N.A.

1

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Ambiente de Formación limpio y provisto de caneca de basuras, con buena iluminación natural o artificial, con conexiones electicas en buen estado y vías de acceso o de salida de emergencia señalizadas

Página 5 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS • • • • • • •

Venta: proceso de intercambio de bienes o servicios por dinero Costo: valor de que se reconoce por un producto, bien o servicio, para ser transformado y posteriormente vendido. Estado de resultados: muestra el estado o situación de la empresa en un momento determinado Gasto: erogación de dinero que no se tenía prevista. Estado de pérdidas y ganancias: refleja la situación financiera de la empresa en un momento determinado. Balance general: refleja los activos, pasivos y patrimonio de la empresa Estado de PyG: muestra las ventas y el comportamiento de costos, gastos y utilidades de la empresa.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS  Administración lucrativa de hoteles y moteles. Scholz, William  Industria de alojamiento en Colombia. Colombia, corporación nacional de turismo  Hoteles y Moteles, administración y funcionamiento. Gay, William s.  Administración moderna de hoteles y moteles. Lattin, Gerald W.  Administración hotelera. De la torre, Francisco  Introducción a la industria de la Hospitalidad. Foster, dennis  Atención al cliente en hostelería. Chon, Kye –Sung (kaye)  Cronología básica para una historia del turismo. Valencia caro, jorge  Administración de riesgos en hotelería. Montaño Sánchez, josefina  Factibilidad hotelera, análisis y evaluación. Duplan Sergio  American Hotel and Motel Association: http://www.ahma.com  Hospitality Financial and Technology: http://www.hftp.org  The Educational Institute of AH&MA: http://www.ei_ahma.org  Council on Hotel, Restaurant and Institutional Education (CHRIE) http://www.chrie.org

Página 6 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

 International Hotel & restaurant Association (IHRA): http://www.ih_ra.com  Hospitality Sales and Marketing Association International (HSMAI): http://www.hsmai.org 

Travel and Tourism Research Association (TTRA): http://www.ttra.com

Travel Industry Association of America (TIA): http://www.tia.org

World Tourism Organization (WTO): http://www.world_tourism.org

American with Disabilities Act (ADA) www.usdoj.gov/crt/ada/ada

Les Clefs d’Or (USA): www.lesclefsdorusa.com

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR) Modificada por : Jaime Alberto Londoño Briceño Instructor Centro de Comercio y Turismo Abril de 2016

Página 7 de 7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.