Guia de aprendizaje 1(1) comprender textos en ingles

Page 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

01

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación:

Código: Versión:

122121 2

Asistencia Administrativa Nombre del Proyecto: Diseño de

Estrategias de Marketing para la Comercialización de productos de Consumo masivo Fase del proyecto: Planeación

Actividad (es) del Proyecto: Aplicación de las estrategias de Marketing en un evento de comercialización de productos de consumo masivos

Código:

Actividad (es) de Aprendizaje:  Identificar vocabulario técnico relacionado con mercadeo y ventas  Reconocer los elementos principales de servicio al cliente.  Socializar mediante juego de roles la comercialización de un producto y/o servicio.

Resultados de Aprendizaje: Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente

Competencia: 240201501 Comprender textos en inglés en forma escrita y Auditiva

Duración de la guía ( en horas):

30

Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Ambiente de Formación limpio y provisto de caneca de basuras, con buena iluminación natural o artificial, con conexiones electicas en buen estado y vías de acceso o de salida de emergencia señalizadas

MATERIALES DE DEVOLUTIVO (Herramienta equipo) Mesas: 6 Sillas : 30 Tablero: 1 Computadores con conectividad: 8

FORMACIÓN CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Guía de Aprendizaje Material Impreso y Fotocopiado

Página 1 de 9


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

2. INTRODUCCIÓN

Today it is essential to learn the English language. Every day is used more in almost all areas of knowledge and human development. Practically it can be argued that it is the language of the world. It is, in the era of globalization, the great international language that has affected all non-Anglo-Saxon countries, including Spain, affecting more or less directly to the various fields and professions. It is even said that anyone who is not fluent in that language would be at a clear disadvantage: it would be like if half illiterate. One of the reasons English is very important is that major technological and scientific advances of the twentieth century produced and developed in the United States and Britain, ie English-speaking countries.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial. Sales are a common promotional approach used by companies that market goods and services to consumers or organizational buyers. Selling commonly includes face-to-face meetings between sales representatives and prospective buyers. In a consultative approach, the salesperson asks questions to discover prospect needs and then makes recommendations for purchase. What are sales? Why are they important for an organization? What are the most important characteristics of a good salesperson? What is customer service?

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Reading activity about Customer Service Advantages of customer service Types of customers

Página 2 de 9


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE 3.3

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Actividad 1 Identificar conceptos relacionados con servicio al cliente, características y estrategias del servicio. Para el desarrollo de la actividad el aprendiz deberá:

  

Realizar lectura guiada de conceptos relacionados con Servicio al cliente. Por grupos de proyectos deberán leer los conceptos relacionados con servicio al cliente identificando concepto, elementos y características. Socializar los conceptos mediante debate haciendo uso de wh/questions y yes/no questions. Distinguir las características y elementos principales del proceso de atención al cliente.

Actividad 2 Manejo estructuras gramaticales Pasado Simple y continuo Para el desarrollo de la actividad el aprendiz deberá:

1. Identificar los usos y estructuras del pasado simple y continuo 2. Realizar ejercicios de speaking en el cual el aprendiz deberá hablar de su niñez con el fin de hacer uso de la estructura gramatical 3. Realizar la lectura de un texto en el cual se reforzará el uso de la estructura haciendo énfasis en el uso adecuado de los verbos. Actividad 3 DESCRIBING Reconocer y usar adjetivos que permitan describir a un amig@, debe hacer descripciones de la parte física y de la personalidad. Para el desarrollo de esta actividad el aprendiz deberá:    

Identificar vocabulario relacionado con descripciones Clasificar los diferentes tipos de adjetivos. Realizar una descripción física de sí mismo y luego escoger a uno de los compañeros para realizar la descripción. Mediante la implementación de técnicas de producción oral, se realizaran diferentes ejercicios, donde se le nombra una ciudad o sitio al aprendiz y el o ella deberá hacer la descripción.

Actividad 4 COMPARATIVES AND SUPERLATIVE Identificar la forma de modificar los adjetivos para volverlos comparativos o superlativos según el caso. Para el desarrollo de esta actividad el aprendiz deberá:

Página 3 de 9


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

1.

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

Distinguir las diferentes terminaciones para modificar adjetivos ya sea a su forma de comparativo o superlativos. Comparatives and Superlatives

Forming regular comparatives and superlatives 1. We use comparatives to compare two things or two people. (e.g She is taller than her husband.) 2. Superlatives are used, however, to compare to show the difference between more than two things or more than two people. (e.g Paris is the biggest city in France) 3. To form comparatives and superlatives you need to know the number of syllables in the adjective. Syllables are like "sound beats". For instance:  

"find" contains one syllable, but "finding" contains two — find and ing.

The rules to form comparatives and superlatives: 1. One syllable adjective ending in a silent 'e' — nice  

Comparative — add 'r' — nicer Superlative — add 'st' — nicest

2. One syllable adjective ending in one vowel and one consonant — big  

Comparative — the consonant is doubled and 'er' is added —bigger Superlative — the consonant is doubled and 'est' is added—biggest

3. One syllable adjective ending in more than one consonant or more than a vowel — high, cheap  

Comparative — 'er' is added — higher, cheaper Superlative — 'est is added — highest, cheapest

4. A two syllable adjective ending in 'y' — happy 

Comparative — 'y' becomes 'i' and 'er' is added — happier

Página 4 de 9


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE 

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

Superlative — 'y' becomes 'i' and 'est' is added — happiest

5. Two syllable or more adjectives without 'y' at the end — exciting  

Comparative — more + the adjective + than — more exciting than Superlative — more + the adjective + than — the most exciting

 

The Nile River is longer and more famous than the Thames. Egypt is much hotter than Sweden.

Examples:

Actividad 4 MODAL VERB “ CAN “  

2.

3. 4.

Everest is the highest mountain in the world. This is one of the most exciting films I have ever seen.

Se realizara lectura dirigida del texto “ Different Types of cities”, aquí el aprendiz tendrá la oportunidad no solo de identificar el uso de los comparativos y superlativos, sino también reconocer nuevo vocabulario. Aplicar en conversaciones cortas el uso de los comparativos y superlativos Realizar una descripción de la familia basándose en un ejemplo brindado por el instructor, en el cual se mencionan las diferentes características que hay dentro de una familia, haciendo uso de los comparativos y superlativos. Ej. My brother is older than me, but I am tallest than him.

Actividad 5 Reconocer los principios, actividades y habilidades requeridas en el perfil del vendedor. Para el desarrollo de la actividad el aprendiz deberá: Realizar una lectura donde se pueden identificar las diferentes habilidades y características requeridas en su perfil profesional. Identificar las habilidades, destrezas y conocimientos necesarios para perfeccionar el perfil profesional.  

Reconocer las actividades ejecutadas en las actividades diarias. A partir del análisis de los diferentes perfiles, cada aprendiz deberá realizar su perfil profesional en medio digital.

Página 5 de 9


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE 3.4

3.5

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

Actividades de transferencia del conocimiento. Realizar un ejercicio de socialización del perfil profesional, el cual incluye actividades diarias, habilidades y conocimientos requeridos. Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje

Evidencias de Desempeño:

Criterios de Evaluación

Identificar y Socializar adecuadamente los conceptos relacionados con ventas y servicio al cliente.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación DE DESEMPEÑO Observación directa utilizando lista de chequeo DE PRODUCTO

Evidencias de Producto: Perfil profesional Protocolo de ventas

Valoración de Producto lista de chequeo

Página 6 de 9


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADE DURACI S DEL ÓN PROYECTO (Horas)

1. Presentar un glosario escrito con los términos empleados en software de diseño, edición y animación.

40

Descripción

Mesas Sillas

Cantidad

6

Materiales de formación (consumibles)

Descripció n

Cantidad

60

Especialidad

Cantidad

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Guía de Aprendizaje 1

30 1

Profesional en Lenguas Modernas

Tablero Computadores con conectividad

Talento Humano (Instructores)

30 Material Impreso y Fotocopiado

c/n

1

Ambiente de Formación limpio y provisto de caneca de basuras, con buena iluminación natural o artificial, con conexiones electicas en buen estado y vías de acceso o de salida de emergencia señalizadas

Página 7 de 9


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Selling 1 after-sales service n. service that continues after a product has been sold [eg: repairs etc] 2 buyer

n. 1 any person who buys anything 2 a person employed by a firm to buy

3 client

n. a person who buys services from a lawyer, architect or other professionals

4 close

v. to finalise a deal or sale; to make a sale

5 cold call

v. to telephone a prospect without previous contact - also n.

6 customer

n. a person who buys goods or services from a shop or business

7 deal

n. a business transaction - also v. dealer n.

8 discount

n. a reduction in the price; a deduction [usually expressed as a percentage (%)]

9 follow up

v. to continue to follow persistently; to maintain contact [eg: after a lead]

10 guarantee

n. a promise that a product will be repaired or replaced etc if faulty - also v.

11 in bulk

in large quantity, usually at a lower price

12 lead

n. useful indication of a possible customer to be followed up

13 objection

n. a reason given by a prospect for not buying - to object v. seeovercome

14 overcome

v. [-came, -come] to overcome an obj-ection to show an objection is invalid

15 product

n. something made and usually for sale - to produce v. seeservice

16 prospect

n. a possible or probable customer; prospective customer

17 representative

n. sales representative person who represents & sells for a firm; salesperson v. to sell in small quantities (as in a shop to the public) - also n. see wholesale

18 retail

Página 8 de 9


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

19 service

n. work done usually in return for payment - to serve v. see product

20 wholesale

v. to sell in bulk (as to a shop for resale to the public) - also n. see retail

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS       

Beddall: J.E.T: Drama in the Classroom. Mary Glasgow Magazines. Graham: J.E.T: Clifford Songs and Chants. Mary Glasgow Magazines. Finnie/ Bourdais: Timesaver Vocabulary Activities (Elementary). Mary Glasgow Magazines. Degnan-Veness: Timesaver Grammar Activities (Elementary). Mary Glasgow Magazines http://yourbusiness.azcentral.com/importance-sales-organization-12856.html http://esl.about.com/od/intermediatereading/a/d_hookup.htm KENNETH BEARE,English as a 2nd language. The Linux Modem How-To.Available from internet:http://linux.about.com/od/mdm_howto/a/hwtmdm02t08.htm

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Jenny Perdomo Arboleda Julio 2 de 2014 Adaptada por: Jaime Alberto Londoño Briceño Instructor Integración con la Media Técnica – Centro de Comercio y Turismo Abril 16 de 2015

Página 9 de 9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.