Guia aprendizaje ii estructura del mercado de valores

Page 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación:

Código: 210301002 Versión: 1

SUMINISTRO DE INFORMACION Y ASESORIA PARA EL CONSUMIDOR FINANCIERO Nombre del Proyecto: N/A Código: N/A Fase del proyecto: N/A

Actividad (es) de Aprendizaje 2: Actividad (es) del Proyecto:

Estructura del Mercado de Valores

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Interpretar el marco conceptual de la normatividad para el Consumidor Financiero de acuerdo con las normas y políticas Institucionales.

Dar asesoría comercial y financiera que conduzca a la satisfacción de las expectativas y necesidades reales del Cliente.

Resultados de Aprendizaje:

Competencia: N/A

N/A

Resultados de Aprendizaje: N/A Duración de la guía ( en horas): 10 Horas

Competencia: N/A

Ambiente de formación : ESCENARIO LMS

MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOL UTIVO (Herra mienta equipo) N.A

CONSUMI BLE (unidades empleadas durante el programa)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01 Fecha: 16-09-2013 Código: G001P002-GFPI

2. INTRODUCCIÓN Querido aprendiz, la lectura comprensiva de la actividad de aprendizaje núm. 2: “Estructura del Mercado de Valores”, está diseñada para que el aprendiz conozca sobre el tema de Mercado de valores, desde la conceptualización y definición de términos y conceptos, hasta cómo diversificar las inversiones dado el número de empresas que participan en la bolsa, en donde se promueve la generación de empleo y se apoya el crecimiento de las empresas y por último, se puede ahorrar en el pago de impuestos pues las utilidades por la compra y venta de acciones inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) no constituyen renta ni ganancia ocasional. Espero que disfrute esta experiencia de aprendizaje 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial. Bienvenido querido aprendiz a la actividad de aprendizaje núm. 2 del programa de formación SUMINISTRO DE INFORMACION Y ASESORIA PARA EL CONSUMIDOR FINANCIERO La guía de aprendizaje se constituye en una herramienta que le permitirá potenciar su proceso formativo, porque ella contiene las instrucciones necesarias, ordenadas y secuenciales para que se movilice por el programa de formación de forma fluida y descubriendo en cada momento la importancia de la formación virtual, como alternativa que le brinda la oportunidad de mejorar cada vez sus habilidades y destrezas, con miras a lograr mayores oportunidades en el medio laboral, pero más importante aún, le brinda la posibilidad de desarrollar visión emprendedora e independiente. Por lo tanto, es importante que haga una lectura comprensiva y que siga las instrucciones tal como están planteadas en el documento. Sin embargo, tenga presente que el instructor también es un apoyo importante que tiene a favor en su proceso de aprendizaje y puede hacerle las consultas de tipo técnico o disciplinario, porque él estará siempre dispuesto a brindarle apoyo para que logre los objetivos con la calidad que tanto desea. Dentro del anterior contexto, es necesario que desarrolle un alto sentido de compromiso y pertenencia frente a su proceso de formación – aprendizaje, haciendo uso de las herramientas que le brinda el trabajo independiente y apropiando elementos de su esencia, como son: 1) la autonomía, 2) la autorregulación y 3) el trabajo colaborativo. Recuerde que los procesos de enseñanza aprendizaje, garantizan su calidad, a través del seguimiento y el control, los cuales se logran aplicando procesos de evaluación propios del Página 2 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01 Fecha: 16-09-2013 Código: G001P002-GFPI

modelo a distancia, como son: la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Para iniciar, es necesario consultar el Cronograma de actividades que se encuentra ubicado en el botón Información del programa para saber las acciones a realizar. Así tendrá información de las fechas establecidas para la presentación de las actividades y podrá hacer un mejor planeamiento de su tiempo. Tenga en cuenta que el foro de dudas e inquietudes fue creado para que realice consultas relacionadas con el programa de formación y para inconvenientes que genere la plataforma. Nota: este foro no es calificable. Es un medio que le permite ser escuchado con rapidez por el instructor del curso. 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). N/A 3.3 Actividades de transferencia del conocimiento. FORO TEMÁTICO SEMANA 2 El foro temático tiene como finalidad el conocer los puntos de vista y conceptos de los otros participantes del curso y crear un ambiente de grupo donde se construya el conocimiento de manera conjunta y participativa. Se plantea un tema de discusión en el Foro Temático, ubicado en el botón de foros, con el fin de promover la participación activa de los aprendices mediante la exposición de ideas con un pensamiento crítico y reflexivo. Pregunta de discusión: ¿Cuál es su opinión sobre la forma en la que se estructura en nuestro país el mercado de valores, las entidades que lo integran y los principales valores que se negocian en este mercado? Hay que tener en cuenta que la calificación de los foros se hace con la metodología TIGRE .  

Título diciente. Ilación de sus ideas.

Página 3 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

  

Versión: 01 Fecha: 16-09-2013 Código: G001P002-GFPI

Generar más discusión. Redacción y buena presentación. Enriquecer la discusión, agregar valor a la misma.

No olvide leer el aporte de al menos uno de sus compañeros y enriquecer la discusión con su respetuoso punto de vista. Mi recomendación personal es que eviten "copiar y pegar" y preferiblemente den sus propias conclusiones o reflexiones individuales. Recuerde que el aspecto de mayor ponderación es la capacidad de análisis que demuestre. Pasos para participar en el foro:   

Dé clic en el título: Foro temático núm. 2: . Para participar en el foro dé clic en: Crear secuencia o en Responder Ingrese su respuesta del foro en el recuadro grande y en el recuadro pequeño escriba el título relacionado con su respuesta. No olvide que el título se pondera como parte de la nota. Al terminar dé clic en Enviar.

En el botón Información del Curso encontrarán un tutorial que les mostrará paso a paso la manera de participar en los foros. 3.4 Actividades de evaluación. PRUEBA DE CONOCIMIENTO Descripción: La evaluación correspondiente a esta unidad busca verificar el aprendizaje adquirido por el aprendiz y validar su competencia en este tema específico. La evaluación consta de 10 preguntas y su duración es de 30 minutos. El aprendiz tiene habilitado dos intentos, así que una vez empiece la prueba, debe terminarla. Para realizar la evaluación de la segunda unidad debe primero:  

Estudiar el material de formación de la unidad 2 Leer los materiales de apoyo de la unidad 2.

La evaluación se encuentra disponible en el botón Actividades / Actividades unidad 2 en el menú principal del programa. Página 4 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01 Fecha: 16-09-2013 Código: G001P002-GFPI

Revisar el cronograma del programa para la entrega oportuna de las actividades. Evidencias de Aprendizaje

De Conocimiento: Desarrollo, análisis y argumentación de la actividades propuestas como apropiación del conocimiento.

Criterios de Evaluación

Aplica los conceptos  adquiridos en la unidad temática propuestos en los materiales y documentos del programa. Analiza y relaciona la información suministrada  en la unidad

De Desempeño: análisis y evaluación de la información  suministrada en el desarrollo de la actividad

Entrega y envía a tiempo la actividad indicada por el instructor.

De Producto: La evidencia suministrada por el aprendiz  la cual permite evaluar la apropiación del conocimiento, dando respuesta al resultado de aprendizaje propuesto en la unidad temática.

Contextualiza la información de la unidad con la situación actual del lavado de activos y financiación del terrorismo.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación Análisis de la información suministrada por el aprendiz, en el documento como evidencia, enviado a través de la plataforma LMS. Presentación de casos por cada Actividad de aprendizaje: permite la contextualización del aprendiz, para adquirir los conocimientos en un ambiente similar a su propio entorno. Presentación de preguntas con procesamiento de respuesta.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

      

Material de formación de la actividad de aprendizaje núm. 2 Material descargable de la actividad de aprendizaje núm. 2. Documentos de apoyo del Momento 2. Ambiente de navegación (Plataforma SofíaPlus). Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. Editor de texto. Navegador de Internet.

Página 5 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01 Fecha: 16-09-2013 Código: G001P002-GFPI

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Para consultar el glosario del programa diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA • Colombia. Leyes y decretos. Código del Comercio. Decreto Número 410 de 1971 Por el cual se expide el Código de Comercio. (Marzo 27). Gaceta del Congreso, Diario Oficial No. 33.339, Junio 16, 1971. • Colombia. Leyes y decretos. Decreto 663 de 1.993 Por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración. (1993, 2 de Abril). Gaceta del Congreso, Diario Oficial No. 40.820, Abril 5, 1993. • Colombia. Leyes y decretos. Decreto 2555 de 2010 Por el cual se recogen y reexpiden las normas en materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores y se dictan otras disposiciones. (2010, 15 Julio). Gaceta del Congreso, Diario Oficial No. 47.771, Julio 15, 2010. • Colombia. Leyes y decretos. Ley 79 de 1.988 Por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa. (1988, Diciembre 23). Gaceta del Congreso, Diario Oficial No. 38648, Enero 10, 1989. • Colombia. Leyes y decretos. Ley 100 de 1993 Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. (1993, Diciembre 23) Gaceta del Congreso, Diario Oficial No. 41.148, Diciembre 23, de 1993. • Colombia. Leyes y decretos. Ley 454 de 1998 Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria. (1998, 4 Agosto). Gaceta del Congreso, Diario Oficial No.43.357, Agosto 6, 1998. • Colombia. Leyes y decretos. Ley 546 de 1.999 Por la cual se dictan normas en materia de vivienda, se señalan los objetivos y criterios generales a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular un sistema especializado para su financiación, se crean instrumentos de ahorro destinado a dicha financiación, se dictan medidas relacionadas con los impuestos y otros costos vinculados a la construcción y negociación de vivienda y se expiden otras disposiciones. (1999, 23 Diciembre). Gaceta del Congreso, Diario Oficial No. 43.827, Diciembre 23, 1999. • Colombia. Leyes y decretos. Ley 795 de 2.003 Por la cual se ajustan algunas normas del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se dictan otras disposiciones. Estatuto orgánico del Página 6 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01 Fecha: 16-09-2013 Código: G001P002-GFPI

sistema financiero. (2003, Enero 14). Gaceta del Congreso, Diario Oficial No. 45.064, Enero 15, 2003. • Colombia. Leyes y decretos. Ley 797 de 2003 Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. (2003, Enero 29). Gaceta del Congreso, Diario Oficial No. 45.079, Enero 29, 2003.

Nombre Jaime Alberto Londoño Briceño

Cargo Instructor

Dependencia Centro de Comercio y Turismo

Fecha Segundo semestre de 2014

Página 7 de 7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.