F004 p006 gfpi guia de aprendizaje planear actividades de mercadeo

Page 1

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

GUÍA DE APRENDIZAJE

Código: GFPI-F-019 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

01

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Técnico en Ventas de Productos y Servicios Nombre del Proyecto: Diseño de estrategias de marketing para la comercialización de productos de consumo Masivo Fase del proyecto: Planeación

Código: Versión:

Código:

Actividad (es) de Aprendizaje:

Actividad (es) del Proyecto:

631110 100

Análisis interno y externo para elaboración del plan de acción de la empresa

Planeación: análisis del entorno productivo y comercial de las distribuidoras de productos de consumo masivo distribuidoras de productos de consumo masivo

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:260101016

Realizar diagnósticos teniendo en cuenta la cobertura y entorno del mercado en los procesos de identificación oportunidades de mercados mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de diagnósticos con el apoyo de software según los diferentes tipos de indicadores y estándares de gestión de mercadeo de la organización. ---------------------------------------------------Definir el plan de acción para diferentes tipos de mercados de acuerdo con la cobertura de mercado, las estrategias de mercadeo de las diferentes áreas, tipos de formatos o unidades de negocio aplicando las metodologías para su elaboración con el apoyo de software a partir de los objetivos y recursos de la empresa. Duración de la guía ( en horas):

Planear actividades de mercadeo que respondan a las necesidades y expectativas de los clientes y a los objetivos de la empresa.

Ambiente de formación ESCENARIO Ambiente de Formación limpio y provisto de caneca de basuras, con buena iluminación natural o artificial, con conexiones electicas en buen estado y vías de acceso o de salida de emergencia señalizadas

MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO CONSUMIBLE (Herramienta (unidades equipo) empleadas durante el Mesas: 20 programa) Sillas : 20

Guía de Aprendizaje

Televisor: 1 Tablero: 1

Material Digital

Computadores con conectividad: 25

48

Página 1 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

2. INTRODUCCIÓN

Para la realización del diagnóstico organizacional se requiere partir desde el origen mismo de la empresa, de su misión, visión, objetivos y propósitos. Con base a ellos se fijan las estrategias necesarias para lograrlos. Cada estrategia ira encaminada hacia la consecución de cada uno de los objetivos y lineamientos de la empresa. Las estrategias hacen referencia a cómo lograr un objetivo, y estas deberán ser lo más eficiente posible. No olvidemos que las organizaciones disponen de unos recursos limitados, que deben ser correctamente administrados con el fin de maximizar sus utilidades, lo que hace imperativo diseñar unas estrategias con base en la situación real de la empresa. Esto quiere decir que se debe realizar un estudio y un análisis interno de la organización que permita conocer a fondo tanto las debilidades como las fortalezas, las oportunidades y amenazas de la empresa, y es esta herramienta la que nos va a permitir hacer un diagnóstico de la empresa, del cual se partirá para rediseñar las estrategias o para crearlas si es que estas no existen. Señor aprendiz, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: De sus habilidades y destrezas, dependerán las fortalezas para alcanzar la actividad de aprendizaje. Es importante que su trabajo autónomo sea sistemático y organizado utilizando los conocimientos previos que haya conseguido en la experiencia. Nunca debe olvidar que la retroalimentación es fruto de la autoevaluación y la autorregulación, lo cual permite calificar el nivel de aprendizaje que va logrando; siempre promueva el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del grupo.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial. 

Identifique cuales son las bases para establecer la visión, que aspectos evalua y que beneficios trae para las empresas.

Analice el modelo de las 5 fuerzas de Michael Porter (Metodología de análisis estratégico) tomando como base el material de apoyo, publicado en la plataforma

¿Cuáles son las bases para establecer la misión

 ¿En Qué consiste el análisis F.O.D.A ? 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Después de revisar los conceptos necesarios sobre filosofía organizacional, se procederá a lo siguiente: Instrucciones para el desarrollo de las actividades:

Página 2 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

1. Reunidos por grupos de trabajo del proyecto formativo: 2. Establecer una comercializadora de bienes o servicios 3. Darle nombre a esta comercializadora 4. Realizar una breve descripción de los bienes o servicios que comercializa y de las necesidades que piensa satisfacer con estos. 5. Elaborar la Misión a la comercializadora 6. Elaborar la Visión a la comercializadora 7. Elaborar como mínimo siete valores organizacionales por los cuales se va a regir la comercializadora ante sus funcionarios, proveedores y clientes, describiendo brevemente cada uno de ellos. 3.3

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Después de revisar los conceptos necesarios sobre marketing, se procederá a lo siguiente: Instrucciones para el desarrollo de las actividades: 1. Reunidos por grupos de trabajo, se efectuará un diagnóstico de la situación actual de la empresa a través de la elaboración de las siguientes matrices, las cuales pueden construir a partir de la explicación de la instructora y el material de apoyo que se encuentra en la carpeta llamada Material didáctico. 2. Elaborar las siguientes matrices con las respectivas estrategias que le permitan mejorar a la organización

3.4

3.

Matriz DOFA

4.

Matriz Estrategia del Factor Externo (EFE)

5.

Matriz Estrategia del Factor Interno (EFI)

6.

Matriz del Perfil Competitivo (MPC)

7.

Matriz Boston Consulting

Actividades de transferencia del conocimiento. Después de revisar los conceptos necesarios sobre Tipos de Información, se procederá a lo siguiente: Instrucciones para el desarrollo de las actividades:

1. Elija un tipo de investigación de cualquier tema de su interés

Página 3 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

2. Establezca cual sería el tipo de información primaria que usted utilizaría para obtener la información necesaria que lo lleve a conseguir resultados en la investigación 3. Establezca cual sería el tipo de información secundaria que usted utilizaría para obtener la información necesaria que lo lleve a conseguir resultados en la investigación 4. Establezca cual sería el tipo de información terciaria que usted utilizaría para obtener la información necesaria que lo lleve a conseguir resultados en la investigación NOTA 1: es importante que en cada uno de los puntos 2, 3 y 4 evidencie algunos ejemplos de la información que usaría, por ejemplo videos, fotografías, según corresponda. NOTA 2: Es importante que tenga en cuenta la evaluación que se debe realizar a las fuentes de información para garantizar la veracidad de la misma

3.5

Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje

Evidencias de Desempeño:

Criterios de Evaluación

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Realiza un adecuado diagnóstico de la situación de la empresa.

Formulación de preguntas Formulación de Problemas

Establece un plan de acción para el mejoramiento de la empresa

lista de chequeo

y

Evidencias de Producto:

Página 4 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) ACTIVIDADES DEL PROYECTO

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Talento Humano (Instructores)

DURACIÓN (Horas) Descripción

1.. análisis del entorno productivo y comercial de las distribuidoras de productos de consumo masivo distribuidoras de productos de consumo masivo

Materiales de formación (consumibles)

Cantidad

Descripción

Guía de Aprendizaje

Mesas

Cantidad

Especialidad

Cantidad

1

20 48

Sillas

Profesional en Economía o Administración de Empresas

14 Tablero 1

Material Impreso y Fotocopiado

1

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Ambiente de Formación limpio y provisto de caneca de basuras, con buena iluminación natural o artificial, con conexiones electicas en buen estado y vías de acceso o de salida de emergencia señalizadas

c/n

Página 5 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

http://www.mercadeo.com/glosario.htm#M BASE DE DATOS. Cualquier forma de registrar información y que puede ser almacenada y procesada. Se hace usualmente con un computador. BENCHMARKING. Metodología que promueve la incorporación de prácticas y métodos exitosos, no importa donde estén. Incita a ser creativos mediante la copia de estrategia, productos y procesos aplicados en otras áreas, no necesariamente similares a la de la empresa que los implanta. BENEFICIO DEL PRODUCTO. Características del producto o servicio que son percibidas por el consumidor como una ventaja o ganancia actual. BIENES DE CONSUMO. Productos elaborados expresamente para que los utilice el consumidor final, en contraposición a aquellos que se fabrican para revenderlos o utilizarlos en la fabricación de otros artículos. Productos, como cigarrillos, cerveza y goma de mascar que se compran con frecuencia, inmediatamente y con poco esfuerzo de venta. BIENES INDUSTRIALES. Artículos utilizados para producir otros bienes para su reventa. Información: Conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje Marketing: el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organizacion/ http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml http://www.promonegocios.net/empresa/mision-vision-empresa.html http://www.degerencia.com/tema/clima_organizacional

Página 6 de 7


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02 Código: GFPI-F-019

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Elaborada por: Jaime Alberto Londoño Briceño Instructor Articulación Media Técnica Centro de Comercio y Turismo Febrero de 2016

Página 7 de 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.