Ficha de material y/o sofware

Page 1

Trabajo realizado por: Rafael Fernández Jiménez. Asignatura: Tics para la educación inclusiva. Profesora: Verónica Marín Díaz. Máster: Educación Inclusiva. Facultad: Ciencias de la Educación.


FICHA DE MATERIALES Y/O SOFTWARE EDUCATIVO

Nombre y Apellidos Rafael Fernández Jiménez. Nombre del material Los cuentos de Duendi. Datos del material En la página web, observamos un duende. Si haces clic sobre él, accedes al menú. En el menú observamos una serie de enlaces: “Él Juega, La Historia, Los Personajes, Actividades y Escríbenos; también una galería de cuentos”.

Finalidad

Acercar a los más pequeños los cuentos clásicos infantiles de una forma original y divertida.

Descripción

En la página principal de la URL, observamos el dibujo de un duende, en el que haces clic con el ratón y se abre una nueva página web, la cual contiene el menú. También muestran las novedades con hipervínculos, a través de los cuales accedes a ella y a una pequeña presentación. En la barra izquierda de navegación observamos diversos cuentos: “Caperucita Roja”, “El Gato con Botas”, “Hansel y Gretel”, “El flautista de Hamelín”, “El Patito Feo” y “El Soldadito de Plomo”. En el menú, en la barra superior de navegación, observamos enlaces generales dirigidos de forma específica al cuento que elijas; está por defecto el cuento de Caperucita Roja. Los enlaces que muestra son: -

Él juega: es un juego descargable en el que los niños y niñas vivirán el cuento elegido, también se complementa con pasatiempos adicionales, canciones y actividades

que

potencian la capacidad audiovisual, la creatividad y la percepción infantil.


-

La historia: narra la historia del cuento elegido de forma leída o escuchada, también puedes participar en el cuento realizando juegos de lógica y percepción.

-

Los personajes: muestra los personajes del cuento elegido.

-

Actividades: Son actividades que varían dependiendo del cuento elegido. Actividades de identificar, completar, investigar, calcular…

-

Escríbenos: nombra la empresa “MICRONET, S.A.”, la dirección geográfica, el número de teléfono y fax, y la dirección electrónica.

Todas las páginas web contienen diversos dibujos. Destinatarios

A toda la población, especialmente a niños y niñas del segundo ciclo de infantil y del primer ciclo de primaria.

Edad a la que se dirige A cualquier edad, especialmente a niños y niñas de 3 a 8 años. Área/s en la/s que se trabaja Todas las áreas del currículum educativo especialmente las de lengua y literatura. Valoración personal justificada Es una página muy práctica y educativa para que los niños y niñas adquieran destrezas y competencias básicas de una forma muy motivadora. Puede ser utilizada como recurso educativo en el centro escolar, en el aula virtual de una biblioteca o para ocupar el tiempo libre de niños y niñas en sus hogares. Atiende a discapacidades como la sordera y la ceguera. Acerca a los niños y niñas a los cuentos populares. Utiliza siempre el género masculino para referirse a los niños y niñas. Muestra faltas de ortografía como por ejemplo “percepcion” en vez de percepción. Fuente utilizada http://duendi.micronet.es/ Guía multimedia de Recursos Educativos para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.


FICHA DE MATERIALES Y/O SOFTWARE EDUCATIVO

Nombre y Apellidos Rafael Fernández Jiménez Nombre del material Dislexia.com Datos del material La URL presenta una barra de menú con los siguientes enlaces: “Principal, Sobre dislexia.com, Noticias, Productos, Servicios, Artículos, Contactos; también da a conocer la dislexia y una fotografía”. Finalidad

Dar a conocer todo lo relacionado con el tema de la dislexia: Concepto, información, prevención, solución de problemas, atención y formación.

Descripción

En la página web principal, observamos el nombre de la creadora, la dirección web, a qué se dedica, opinión, fotografía de estudiantes adolescentes (se observa en todos los enlaces de la barra menú) e información relacionada con la dislexia. En la parte superior, presenta la barra de menú en la que puedes acceder a los siguientes enlaces: -

Principal: es la página web anteriormente descrita.

-

Sobre dislexia.com: presenta información sobre la misión y la actualidad.

-

Noticias: muestra URL de noticias y de sugerencias.

-

-

Productos: contiene solo la palabra “Zappymind”. Servicios: menciona los diferentes servicios que realiza la autora de la página web a la comunidad, agradecimientos personales y proverbios chinos. Artículos: expone diversos enlaces a artículos y una reflexión.

-

Contactos: muestra la dirección geográfica y la dirección electrónica.

Destinatarios

A toda la población, en especial a personas con dislexia y personas de su entorno, estudiantes y curiosos.


Edad a la que se dirige A cualquier edad, en especial a personas adolescentes y adultos. Área/s en la/s que se trabaja El trastorno de la dislexia. Valoración personal justificada A través de esta página se ofrece información relacionada con la dislexia, adecuada para personas que tienen este tipo de trastorno, familiares y demás personas del entorno. También nos conciencia del problema que genera la dislexia si no se trata a tiempo. Me parecen muy interesantes los diversos artículos que presenta. No comprendo cuál es el objetivo del enlace producto.

Fuente utilizada http://www.dislexia.com/default.html Guía multimedia de Recursos Educativos para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

FICHA DE MATERIALES Y/O SOFTWARE EDUCATIVO

Nombre y Apellidos Rafael Fernández Jiménez. Nombre del material Clic Educación Infantil y Primaria. Datos del material La página web principal, ofrece la bienvenida, introducción e información de las principales secciones de zonaClic. También un menú con los siguientes enlaces: “JClic, Clic 3.0, Actividades, Comunidad, Documentos, Soporte, Herramientas, Búsqueda e Idioma”. Finalidad

Difundir y apoyar el uso de los recursos de la zona Clic, ofrecer un espacio de cooperación participativo por todos los educadores que deseen compartir todos los materiales didácticos creados en el


programa. Descripción

La página principal, da la bienvenida aportando una introducción de la zona Clic. También muestra información sobre las principales secciones de la zonaClic como medio de introducción. Los enlaces de estas secciones se encuentran en la barra de navegación situada en la parte superior de la página, mediante iconos de imágenes representativas. Las secciones son: -

JClic ofrece una serie de enlaces: información de la aplicación, características, descarga e instalación, capturas de pantalla, cursos y tutoriales, desarrollo y preguntas frecuentes.

-

Clic 3.0 presenta enlaces relacionados con la aplicación: qué es,

características,

capturas de pantalla,

descarga

e

instalación, tutorial y preguntas frecuentes. -

Actividades: muestra enlaces acerca de la búsqueda de actividades,

cómo

aportar

actividades,

estadísticas,

publicaciones y creative commons. -

Comunidad: ofrece enlaces de listas, archivos clicNews, enlaces, buzón, libro de visitas, comunidad de desarrollo y proyecto telerigions.

-

Documentos: muestra enlaces de artículos, cursos y tutoriales de JClic, JClic desconectado, Jclic en red, pasar de Clic a JClic, curso de Clic 3.0, Clic 3.0 en red, skins Jclic, JClic CD-ron y JClic TagReplace.

-

Soporte: ofrece enlaces de preguntas frecuentes de JClic, preguntas frecuentes de Clic 3.0, información de errores y buzón.

-

Herramientas: muestra enlaces de programas y utilidades, clicRT y mkInst.

-

Búsqueda: presenta enlaces de búsqueda de actividades, mapas de la web y búsquedas con Yahoo.

-

Idioma: permite establecer el idioma de inglés, castellano y su


dialecto catalán. Destinatarios

A toda la población, especialmente a educadores y demás personas que quieren trabajar con estas aplicaciones.

Edad a la que se dirige A cualquier edad, especialmente a personas adultas. Área/s en la/s que se trabaja Aplicaciones de informática para trabajar todas las áreas del currículum educativo de infantil y primaria. Valoración personal justificada Es una página muy útil como recurso educativo. Con las diferentes aplicaciones que muestra, pueden realizarse actividades muy motivadoras para los niños y niñas. Yo personalmente he realizado actividades de matemáticas utilizando la aplicación de JClic. Es una página que muestra una amplia información sobre la zonaClic para que puedas trabajar con ella sin complicaciones. La zonaClic, es muy inclusiva para personas con necesidades educativas. Presenta diferentes idiomas por lo que es accesible a mayor población. Un error que he visualizado, precisamente en el idioma, es que ofrece como idioma el inglés, el español y el catalán; sin tener en cuenta que el catalán es un dialecto del castellano y ambas lenguas son españolas. Fuente utilizada http://clic.xtec.cat/es/index.htm Guía multimedia de Recursos Educativos para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

FICHA DE MATERIALES Y/O SOFTWARE EDUCATIVO

Nombre y Apellidos Rafael Fernández Jiménez Nombre del material EDU 365.com-infantil Datos del material


La página web principal, muestra varios enlaces mediantes iconos de dibujos: juegos, dibuja y pinta, música, el cuerpo, pequeños pasos, lectura y escritura, matemáticas y entorno; además presenta una barra de menú: Información al usuario, información curricular y mapa. Finalidad

Descripción

Es una página web de Cataluña, dedicada especialmente a niños y niñas de Educación Infantil. La página principal posee varios enlaces centrales mediante iconos de dibujos: -

Juegos: ofrece varios juegos didácticos (construcción, el pollito, siluetas, payasos…)

-

Dibuja y pinta: presenta juegos sobre dibujo y pintura (los colores, pintemos…)

-

Música: muestra juegos de música (videoclips infantiles, juguemos con la música…)

-

El cuerpo: presenta juegos basados en las partes del cuerpo humano (carnaval, cambia de cara, mascarada…)

-

Pequeños pasos: ofrece juegos dedicados a niños y niñas de poca edad (espacios abiertos, símbolos, direcciones…)

-

Lectura y escritura: contiene juegos relacionados con la escritura y la lectura (palabras, poesía, escribe las palabras…)

-

Matemáticas:

muestran

diversos

juegos

matemáticos

(ábacos, recta numérica, series…) -

Entorno: ofrece juegos relacionados con el medio (animales, conejos, la gota Carlota…)

Todos los temas que presentan los enlaces están relacionados y se complementan. También, la página ofrece una barra de menú en la parte superior: -

Información al usuario: ofrece una introducción e información sobre la página web; objetivos finalidad…

-

Información curricular: da información sobre el currículum


educativo (materiales, actividades, enlaces…) -

Mapa: Muestra diversos enlaces relacionados con las etapas de Infantil, Primaria y ESO (información, recursos…) de todas las áreas curriculares.

Destinatarios

A toda la población, principalmente esta página web está destinada a niños y niñas de la etapa de infantil. El enlace “mapa”, está destinado a personas de la etapa de Primaria, Infantil y ESO.

Edad a la que se dirige A todas las edades. Área/s en la/s que se trabaja Todas las áreas del currículum educativo. Valoración personal justificada Es una página muy recomendada como recurso de docentes en la etapa de Infantil, educadora y motivadora. Trata todas las áreas del currículum educativo por lo que se puede poner en práctica en cualquier asignatura, también todos los temas que trata están relacionados, por lo que es muy práctica para dicha etapa y para la inclusión. Algunos juegos que presentan los diferentes enlaces me parecen difíciles para la etapa a la que va dirigida. El idioma que utiliza la página es el catalán, por lo que reduce el número de personas que pueden disfrutar de ella. Fuente utilizada http://www.edu365.cat/index.htm Guía multimedia de Recursos Educativos para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

FICHA DE MATERIALES Y/O SOFTWARE EDUCATIVO

Nombre y Apellidos Rafael Fernández Jiménez Nombre del material NEA. Principales recursos que presenta la página. Navegación pública. El ciclo del


agua. Datos del material La página principal expone información acerca del agua y dos vídeos. Finalidad

Dar a conocer a niños y niñas contenidos sobre el agua.

Descripción

Es una página educativa. En la página principal y única, observamos información acerca del agua (importancia, presencia en el planeta, ciclo hidrológico,…) y dos vídeos educativos: -

El ciclo del agua: presenta a Gotilio, una gota de agua. Gotilio explica la importancia del agua, cómo debemos mantenerla limpia y el ciclo del agua.

-

La estación depuradora de Ricao: expone el proyecto que está realizando la ciudad de Asturias en el saneamiento del río Piloña y Sella.

Destinatarios

A toda la población, en especial niños y niñas del primer ciclo de la etapa de Primaria.

Edad a la que se dirige A todas las edades, en especial a niños y niñas de 6 a 8 años principalmente, y a adultos. Área/s en la/s que se trabaja Área de Conocimiento del Medio, el ciclo del agua. Valoración personal justificada Esta página web es muy recomendable para utilizarla como recurso educativo. Es motivadora, aunque creo que es un poco simple. Los vídeos potencian la inclusividad y el desarrollo de las capacidades de discentes ciegos y sordos, ya que narran de forma visual y auditiva los contenidos. El vídeo “El ciclo del agua”, me parece adecuado para que los niños y niñas trabajen este tema; pero el vídeo “La estación depuradora de Ricao” se aleja de la finalidad de esta página ya que está proyectado específicamente en la ciudad de Asturias. He observado faltas de ortografía como por ejemplo “estacion” en vez de estación. Fuente utilizada


http://nea.educastur.princast.es/agua/index.htm Guía multimedia de Recursos Educativos para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

FICHA DE MATERIALES Y/O SOFTWARE EDUCATIVO

Nombre y Apellidos Rafael Fernández Jiménez. Nombre del material Pequeabecedario Datos del material Observamos en la página principal el nombre de la fundación, un eslogan y pictogramas. También presenta la opción del idioma de la página: inglés o español. Haciendo clic en uno de los dos idiomas, enlaza con una nueva página que contiene la barra de menú: Historia, Objetivos, Proyectos, Acuerdos, Congreso, Álbum, Sede, Agenda, Foro y Enlaces. Además presenta una imagen vinculada al abecedario. Finalidad

Ayudar a las personas sordas, realizar campañas de concienciación social, desarrollar investigaciones, convocar becas investigadoras y publicar obras.

Descripción

En la página principal observamos en la parte central el título de la fundación: Fundación Sin Barreras de Comunicación, un eslogan: “Nuestros hijos no pueden oír, pero si pueden y deben hacerse oír, pictogramas que aparecen en todos los enlaces y la opción de elección del idioma: inglés o español. Cuando haces clic en uno de los dos idiomas, enlaza a una página en la que aparece el menú en la parte central: -

Historia: narra la historia de la fundación.

-

Objetivos: expresa los objetivos que quiere alcanzar la asociación.

-

Proyectos: define el concepto y la actuación del Proyecto


Marta, la imagen de un alfabeto braille en el oído del tacto y un curso de voluntariado. -

Acuerdos: muestran los acuerdos realizados por la fundación. Entre ellos, con la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía.

-

Congreso: es un enlace sin información.

-

Álbum: muestra diversas fotografías.

-

Sede: informa sobre la localización geográfica, el número de teléfono y de faz y la dirección electrónica.

-

Agenda: publica diversos cursos de formación y promoción de voluntariado en discapacidad auditiva.

-

Foro: Propone la opción de establecer un comentario o pregunta por el receptor.

-

Enlaces: presenta diversos enlaces relacionados con el tema. También, Observamos una imagen que al hacer clic en ella enlaza

con

una

nueva

página

en

la

que

define

“pequeabecedario” y su utilización: -

Abecedario: muestra el abecedario con letras y dibujos.

-

Tema: presenta doce bloques temáticos (casa, profesiones, alimentos…) que recogen vocabulario.

-

Juegos: Contiene 8 juegos educativos en los que las palabras serán las protagonistas además de relacionarlas con números, colores…

Destinatarios

La página web está dirigida a toda la población, en especial a adultos, y el “pequeabecedario” a niños y niñas del segundo ciclo de la etapa de Infantil.

Edad a la que se dirige A todas las edades, en especial a niños y niñas de 3 a 6 años. Área/s en la/s que se trabaja Lengua. Valoración personal justificada


Es una página web muy interesante sobre la discapacidad auditiva, muy útil para la formación de docentes y familias que tienen un miembro con esta discapacidad. El “pequeabecedario” es un gran recurso para ponerlo en práctica en el aula educativa, ya que va dirigido a todos los niños y niñas, especialmente a los discentes sordos. He observado faltas de ortografía como por ejemplo en el eslogan que está escrito “oir” en vez de oír. Fuente utilizada http://www.a2000.es/sbc/ Guía multimedia de Recursos Educativos para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

FICHA DE MATERIALES Y/O SOFTWARE EDUCATIVO

Nombre y Apellidos Rafael Fernández Jiménez.

Nombre del material Matemáticas simpáticas III

Datos del material La página principal presenta actividades relacionadas con las matemáticas: “Dictado numérico, ¡A la rica fruta!, Sopa de números, A partes iguales, Alex, el saltamontes, Crucigramatemáticas y La balanza”. Finalidad

Aprender matemáticas de una forma lúdica y motivadora.

Descripción

Es una UR que contiene enlaces de diversas actividades de contenido matemático, ofrece ayuda oral mediante una animación en forma de X y una goma de borrar, y tiene varios niveles. Las actividades son las siguientes: -

Dictado numérico: el profesor Don Rafael dicta una serie


de números para que el sujeto los escriba en el PC. -

¡A la rica fruta!: utilizando diferentes frutas, se realizan diversas operaciones de multiplicar.

-

Sopa de números: un cocinero ofrece tres números que el sujeto ordenará para formar el número mayor y el número menor.

-

A partes iguales: ofrece diversas operaciones de dividir.

-

Alex, el saltamontes: Alex, deberá cruzar una tabla de números siguiendo diversas series numéricas.

-

Crucigramatemáticas: es un crucigrama de palabras matemáticas.

-

La balanza: utilizando una balanza, se realizan actividades de medidas de peso.

Destinatarios

A toda la población, en especial a niños y niñas del primer ciclo de Educación Primaria.

Edad a la que se dirige A todas las edades, especialmente a niños y niñas, docentes, padres y madres y cualquier adulto curioso o que tenga en su entorno a un niño o niña. Área/s en la/s que se trabaja El área de matemática. Valoración personal justificada Es una página de navegación muy divertida, lúdica y motivadora. Es idónea para utilizarla con alumnos y alumnas del primer ciclo de Educación Primaria. Como tiene varios niveles de dificultad, se puede ajustar al curso y al nivel de cada individuo. Ofrece ayuda y ejemplos muy comprensivos y motivadores ya que el narrador, como hemos dicho anteriormente, es una animación. Fuente utilizada http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkPopUp?idContent=20739&l ocale=es_ES Guía multimedia de Recursos Educativos para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.


FICHA DE MATERIALES Y/O SOFTWARE EDUCATIVO

Nombre y Apellidos Rafael Fernández Jiménez. Nombre del material Juega con Lalo. La selva de las oraciones.

Datos del material. Es un juego que ofrece diversas actividades relacionadas con las oraciones de lengua: -

Singular y plural.

-

Femenino y masculino.

-

Lectura rápida.

-

Autodictado.

-

Construir oraciones.

-

Palabras fantasmas.

Finalidad

Acercar las oraciones a niños y niñas para que aprendan de una forma lúdica y motivadora.

Descripción

Es un juego que ofrece diversas actividades sobre oraciones castellanas: -

Singular y plural: ofrecen palabras en las que sujeto tiene que cambiarles el número.

-

Femenino y masculino: muestran diversas palabras en las que el sujeto deberá cambiarle el género.

-

Lectura rápida: El individuo deberá escribir palabras que se le irán mostrando de una forma rápida.

-

Autodictado: En sujeto, tienen que escribir las oraciones que les muestren.


Construir oraciones: -

Palabras fantasmas: expone una oración en la que muestra una palabra errónea.

Destinatarios

A toda la población, en especial a niños y niñas del primer ciclo de Educación Infantil.

Edad a la que se dirige A toda la población. Área/s en la/s que se trabaja El área de lengua castellana Valoración personal justificada Es un juego muy útil como recurso en un aula del primer ciclo de Educación Primaria. Es motivador aunque le faltan elementos atractivos. Las actividades son muy educativas. No hacen distinción de sexos. Hay algunas actividades en las que un niño o niña con poca retención memorística tendría problemas en efectuarlas. Fuente utilizada http://www.lestresbessones.com/ Guía multimedia de Recursos Educativos para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

FICHA DE MATERIALES Y/O SOFTWARE EDUCATIVO

Nombre y Apellidos Rafael Fernández Jiménez. Nombre del material Asociación Española para Superdotados y con Talentos (AEST). Datos del material La página web principal contiene las siglas de la asociación y barras de navegación con los siguientes enlaces: “Aest, Actividades, Socios, Foro, Consultas y Contactar”. Finalidad

Dar a conocer la superdotación y su necesaria atención.


Descripción

La URL principal, presenta las siglas de la asociación en la parte central y varias barras de navegación que contienen los siguientes enlaces: -

Aest: muestra una introducción de la asociación y por qué es necesaria.

-

Actividades: plantea las diversas actividades que se realizan en la asociación.

-

Socios: presenta comunicaciones y actividades para los socios.

-

Foro: muestra diversas actividades que se van a realizar, la fecha, el público y el lugar.

-

Consultas: platea las consultas de los socios, no socios y junta directiva. Con el objetivo de aclarar cuestiones.

-

Contactar: ofrece la dirección geográfica, la dirección electrónica, teléfono y fax.

Destinatarios

A toda la población, específicamente a niños y niñas con superdotación y a personas de su alrededor.

Edad a la que se dirige A toda la población. Área/s en la/s que se trabaja Superdotación. Valoración personal justificada Es una página que aporta información en la que se muestran soluciones a niños y niñas con superdotación. Es informativa y formadora en la que ofrece ayuda a toda persona que la necesite. Ofrece a los docentes contenidos para que la inclusión de esos niños en el aula ordinaria sea más efectiva. Fuente utilizada http://www.asociacion-aest.org/ Guía multimedia de Recursos Educativos para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.


FICHA DE MATERIALES Y/O SOFTWARE EDUCATIVO

Nombre y Apellidos Rafael Fernández Jiménez Nombre del material El enigma de la fortaleza. Datos del material La URL principal muestra: “un link, un dibujo y una pregunta (¿Es la primera vez que juegas?). Si contestas que si debes registrarte, si contestas que no deberás poner el nombre y la clave. Luego el sujeto deberá realizar una caza del tesoro”. Finalidad

Realizar diversas actividades de lengua castellana para aprender y/o mejorar diferentes temáticas.

Descripción

La página de navegación principal ofrece un link con una frase motivadora, el dibujo de un niño y una niña, y una cuestión sobre si estás registrado o no. Si haces clic en no, deberás registrarte en la página; por el contrario, si haces clic en sí tendrás que poner el nombre y la clave privada con la que anteriormente te hayas registrado. Esta página ofrece una caza del tesoro, donde un guerrero realiza una breve introducción en la que narra la pérdida de la princesa. El sujeto, después de haber elegido uno de los dos personajes que ofrece (niño o niña), deberá acertar cuestiones tipo test sobre conceptos del área de lengua para poder acceder a diversas habitaciones y llegar hasta la princesa. Un ejemplo de las diversas cuestiones que deben contestar es: La comunicación en la que solo utilizamos gestos y sonidos es: -

Comunicación verbal

-

Comunicación no verbal


Destinatarios

A toda la población, en especial a niños y niñas del segundo ciclo de la Etapa de Primaria.

Edad a la que se dirige A todas las edades, específicamente a niños y niñas de 8 a 10 años, y a personas de su entorno. Área/s en la/s que se trabaja El área curricular de Lengua. Valoración personal justificada Es una página muy dinámica, perfecta para ser utilizada en el aula del segundo ciclo de Educación Primaria, personalmente la recomendaría para cuarto curso. Al ser una caza del tesoro, permite al individuo ir a su propio ritmo con el objetivo de conseguir la recompensa. Desde mi punto de vista la historia que se narra y la recompensa van dirigidas a niños y niñas de ciclo inferiores. Fuente utilizada http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/18005876/helvia/aula/archivos/repositorio/0/79/html/lengua%204%BA/files/ini t.html Guía multimedia de Recursos Educativos para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

FICHA DE MATERIALES Y/O SOFTWARE EDUCATIVO

Nombre y Apellidos Rafael Fernández Jiménez Nombre del material El cofre de las palabras. Datos del material La página de navegación principal ofrece varios hipervínculos: “¿Cómo eres? ¿Qué haces?, Zacecizozú, Comprende lo que lee, Gagueguigogú, ¡Atención que viene un


punto! y Caquequicocú”. También muestra un dibujo. Finalidad

Conocer las reglas gramaticales y de ortografía y potenciar la lectura.

Descripción

La URL principal ofrece un dibujo animado que ayudará y explicará, con la ayuda de otras animaciones, las actividades de los siguientes enlaces: - ¿Cómo eres? ¿Qué haces?: el sujeto deberá describir varios dibujos distinguiendo adjetivos y verbos. -

Zacecizozú: el individuo mediante dibujos deberá elegir, entre dos opciones, su nombre escrito correctamente.

-

Comprende lo que lee: después de leer un pequeño texto,

el

individuo

deberá

relacionar

dibujos

ayudándose de la comprensión de dicho texto. -

Gagueguigogú: con la ayuda de dibujos, el sujeto deberá colocar la letra “u” en el nombre del dibujo que debe llevarla.

-

¡Atención

que

viene

un

punto!:

ofrece

varias

actividades, en cada actividad aparecen dos bocadillos con dos textos iguales en cada uno. Lo que varía de cada texto son los puntos, las comas… El sujeto deberá elegir el bocadillo en el que se encuentran los signos de puntuación colocados correctamente. -

Caquequicocú: muestran dibujos con sus nombres. A los nombres les faltan algunas letras, y el sujeto debe elegir cuál es la letra que falta.

Destinatarios

A toda la población, en especial a niños y niñas del ciclo de Educación Primaria.

Edad a la que se dirige A todas las edades, especialmente a niños y niñas de 6 a 8 años, y personas de su entorno como por ejemplo a docentes. Área/s en la/s que se trabaja


El área de lengua del currículum educativo. Valoración personal justificada La URL me parece un recurso muy significativo para ejecutarlo en aulas del primer ciclo de primaria. Personalmente, me ha gustado mucho, me parece muy motivador y dinámico. Con este recurso los niños y niñas aprenden a su ritmo individual. Las diversas actividades que ofrece son muy adecuadas para apoyar las clases teóricas. Desde mi punto de vista debo decir que carece de recompensa. Fuente utilizada http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Boecillo/lengua/Cofre1 /menu.htm Guía multimedia de Recursos Educativos para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

FICHA DE MATERIALES Y/O SOFTWARE EDUCATIVO

Nombre y Apellidos Rafael Fernández Jiménez. Nombre del material Biblioteca de signos. Datos del material La página principal de navegación, ofrece una introducción y diversas barras de menú: “Presentación, Catálogo, Literatura, Lingüística, Materiales, Educación BI-BI, Cultura y Comunidad, Enlaces, realización, Últimos contenidos incorporados, Obras más consultadas, Noticias, Suscripción al Boletín, La biblioteca accesible en L.S.E., Buscador, Gramática Visual, Gramática Contrastiva, Diccionario histórico, Biblioteca de autores, Foro de investigadores, Ediciones facsímiles, Lecciones educativas en el L.S.E. para el primer ciclo de primaria: Conocimiento del medio, Concurso permanente de poesía en L.S.E. y Sistema de Escritura Alfabética de L.S.E.”


Finalidad

Pretende mostrar diversas publicaciones en lenguaje de signos españoles.

Descripción

La URL de navegación, presenta una breve introducción y numerosas barras de menú: -

Presentación: respuestas a las preguntas ¿qué es?, ¿qué incluye?, ¿quién trabaja en ella? Y agradecimientos.

-

Catálogo: ofrece dos versiones para ver diversos catálogos.

-

Literatura: enlaces a diversas poesías, cuentos infantiles y clásicos de la literatura española.

-

Lingüística: enlaces a Catálogos de lingüística, Gramática visual de la L.S.E., I Congreso Nacional de la L.S.E. y Gramática Contrastiva Español-L.S.E.

-

Materiales: enlaces a Lecciones de escritura alfabética de L.S.E., Material didáctico para la enseñanza y el aprendizaje de L.S.E., Biblioteca de signos didáctica, Proyecto Diccionario Histórico, Buscador de información en vídeos signados.

-

Educación BI-BI: enlaces a Experiencias bilingües en la educación de niños sordos y II Jornadas de educación bilingüe en el niño sordo.

-

Cultura y Comunidad: enlaces a Catálogo de cultura y comunidad, Biblioteca de Autores Españoles (BAE) y Concurso Permanente de Poesía en L.S.E.

-

Enlaces: enlaces a la Universidad de Alicante, Entidades Colaboradoras y Otras direcciones de interés.

-

Realización: dirección y realización.

-

Últimos contenidos incorporados: enlaces a diversas obras.

-

Obras más consultadas: información obras y colecciones.

-

Noticias: enlaces a diversas noticias de interés.

-

Suscripción al Boletín: subscribirse para recibir correos de noticias y novedades.

-

Buscador: buscador rápido.


Destinatarios

-

Gramática Visual: enlaces a Presentación S.L.E., Morfología y Sintaxis.

-

Gramática Contrastiva: enlaces a Presentación S.L.E., Morfología y Sintaxis.

-

Diccionario histórico: enlaces a Presentación del proyecto, Introducción al trabajo de Villabrille y Diccionario de mímica y Dactilología.

-

Biblioteca de autores: enlaces a Presentación L.S.E., Autores, Obras e Imágenes.

-

Ediciones facsímiles: enlaces a ¿Qué es una edición facsímil? Y Listados de obras.

-

Lecciones educativas en el L.S.E. para el primer ciclo de primaria: Conocimiento del medio: enlaces a varias lecciones.

-

Sistema de Escritura Alfabética de L.S.E.: enlaces a varias lecciones.

A toda la población, especialmente a niños sordos, personas de su entorno y profesionales.

Edad a la que se dirige A todas las edades. Área/s en la/s que se trabaja Deficiencia auditiva. Valoración personal justificada Es una página de navegación muy positiva para buscar información sobre la deficiencia auditiva, ya que presenta numerosos enlaces de interés con amplia información. También es formadora para profesionales y familiares de personas sordas. Con la ayuda de esta URL, la inclusión del alumnado con deficiencias auditivas en el aula ordinaria es más efectiva. Fuente utilizada http://bib.cervantesvirtual.com/seccion/signos/index.jsp Guía multimedia de Recursos Educativos para Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.