Sistemas Operativos

Page 1

Sistemas Operativos

INFORMÁTICA 4º ESO I.E.S. Pedro Simón Abril (Alcaraz)


1. Sistemas operativos (SO) El Sistema Operativo (SO) es un programa (software) encargado de poner en funcionamiento el ordenador, puesto que gestiona los procesos básicos del sistema. Así mismo se encarga de gestionar para el usuario el hardware.

El sistema operativo comienza a trabajar en cuanto se enciende el ordenador y es completamente fundamental para que el usuario trabaje con él. Los sistemas operativos realizan tareas básicas y, sin ellos, el ordenador no funcionaría. Así, por ejemplo, el sistema operativo reconoce la conexión del teclado, organiza y ordena los archivos, controla la impresora, la pantalla, etc. Es como un policía de tráfico pues, se encarga de que los programas no interfieran entre ellos. Sobre el sistema operativo se instalan los programas que vaya a usar el usuario. Los programas, también llamados aplicaciones son muy diversos, ejemplo: El procesador de textos Word.

Para facilitar el trabajo, todos los SO presentan una interfaz de usuario, es decir, un modo de comunicación entre la persona y el ordenador, de tipo gráfico, en la que además de texto se utilizan multitud de elementos gráficos que los hacen más intuitivos y atractivos.


1. 1. Tipos de Sistemas Operativos Los equipos electrónicos necesitan un sistema operativo para funcionar. Existe un sistema operativo apropiado a cada finalidad.  Tipos de Sistemas Operativos: 

Windows Mobile es la versión que se utiliza para dispositivos móviles: PDA, teléfonos móviles….

Windows es el sistema operativo más usado a nivel mundial. Es un sistema operativo propiedad de la empresa MicroSoft que es privativo

Linux. Este sistema operativo es muy utilizado por la administración. Es gratuito. Uno de sus distribuidores más conocidos es Ubuntu. Es además bastante seguro.


Mac Os es otro sistema operativo utilizado en el ámbito del diseño, creación musical o de video y artes gráficas. Es un sistema operativo propiedad de la empresa Apple, (el creador del Ipod) que es privativo.

Symbian, es utilizado por dispositivos móviles. Entre sus objetivos destacan reducir el tiempo de arranque, aprovechar al máximo la memoria y reducir el consumo. Este SO ha sido desarrollado por varias empresas de telefonía móvil como Nokia o Sony Ericsson

Palm Os: muy utilizado en las PDA. Optimiza los recursos al máximo, sus aplicaciones ocupan poco espacio y necesitan poca memoria para funcionar. Este SO fue desarrollado por la empresa PalmSource


Unix: Sistema operativo empleado por las supercomputadoras y ordenadores degrandes empresas, propiedad de la empresa AT&T y es privativo. Es un sistema muy seguro.

FreeBSD: Sistema operativo gratuito y segĂşn algunos autores uno de los mĂĄs seguros.


1.2. Partes del SO y funciones Los Sistemas Operativos presentan cuatro partes fundamentales que son:

Núcleo o Kernel. Es la parte fundamental del SO. Gestiona las peticiones de los componentes que quieren comunicarse con el procesador y también la asignación de tareas al procesador

Administrador de memoria. Asigna de forma ordenada un espacio de memoria RAM a cada proceso, para almacenar sus resultados, datos temporales o almacenar el propio proceso si ha finalizado el tiempo que tenía asignado.

Sistema de E/S. Controla los dispositivos conectados al ordenador. Todos los dispositivos funcionan simultáneamente, pero unos son más rápidos que otros. Para que el ordenador no se bloquee se utilizan las “colas de procesos”. Los datos que necesita el dispositivo para funcionar se almacenan y permanecen a la espera, listos para funcionar.

Administrador de archivos. Crea, modifica, elimina y localiza los archivos que son necesarios para el trabajo. También comprueba los privilegios de los usuarios para acceder a los archivos de trabajo.


No todos los Sistemas Operativos (SO) son iguales, ya que están diseñados y adaptados para hacer funcionar con el máximo rendimiento a los aparatos electrónicos a los que sirve. En cualquier caso sus principales funciones (relacionadas con sus partes fundamentales) son: 1. Gestionar la memoria RAM de los distintos procesos. Un proceso es simplemente, un programa en ejecución, es decir, una tarea que realiza el ordenador. 2. Gestionar el almacenamiento de información de forma permanente en unidades de disco (disco duro, disquetes, pen drives, etc). 3. Gestionar el sistema de archivos que nos permite crear, eliminar y manipular archivos y carpetas (también llamadas directorios). 4. Crear mecanismos de protección para evitar el acceso de intrusos a recursos o servicios no autorizados. 5. Dispone de un intérprete de comandos. Es un recurso que permite al usuario comunicarse con el sistema operativo a través de órdenes o comandos que son escritos. También se llama consola o shell. 6. Gestionar los sistemas de entrada/salida, es decir, controla los diferentes dispositivos conectados al ordenador (monitor, impresora, etc)


En cualquier caso, para que los diferentes dispositivos que se conectan al ordenador funcionen es preciso tener instalados los controladores de dispositivo. Los controladores son programas específicos para la comunicación entre el dispositivo y el sistema operativo. Existe un controlador para cada SO y periférico. Los SO actuales son capaces de detectar automáticamente los dispositivos de hardware conectados al ordenador mediante el método “plug & play” y solicitan la instalación de los controladores correspondientes , que pueden venir en un CD-ROM o descargarse a tavés de Internet. 1.

Investiga sobre la historia de los sistemas operativos, ¿sabrías decir cuál fue el primer SO utilizado en los ordenadores personales? ¿y cuál fue el primer SO con interfaz de usuario gráfica?

2. Busca información en diversas fuentes bibliográficas y explica el significado del término kernel. 3. Además de GNU/Linux y Windows, cita dos sistemas operativos que se utilicen en los ordenadores personales. ¿Qué empresa los desarrolla? ¿Son abiertos o cerrados? ¿Gratuitos o de pago?


3. El Sistema Operativo Windows Cuando arrancamos el ordenador y se carga el SO entramos en el escritorio que es la puerta de acceso para controlar todo el sistema y sus aplicaciones. Desde el panel de control podemos gestionar los usuarios, apariencia, redes‌

Desde el administrador de equipos (mmc) tambiĂŠn podemos acceder al control del sistema


Actividad

1. Desinstalar una aplicaci贸n desde el panel de control 2. Desfragmentar el disco desde la consola de administraci贸n


4. El Sistema Operativo Linux Linux es un SO basado en archivos, no en gráficos como Windows, por tanto todo se representa mediante archivos contenidos en carpetas. Todo el sistema de archivos parte de una ruta llamada raíz que se representa mediante el símbolo “I”. De ella se cuelgan todas las carpetas. A diferencia de Windows, Linux la unidades se nombran con carpetas, no con letras. Desde el modo Terminal se puede acceder al sistema, mediante comandos: • ls: lista de archivos por carpeta • adduser: crear usuario •etc….

Actividad: 1. Carga el SO Linux en tu ordenador tal y como hemos explicado. 2. Instala una de las aplicaciones que lleva incluido. 3. Comprueba alguno de sus comandos desde el modo Terminal 4. Explora sus opciones y personaliza su escritorio. 5. Crea un archivo de texto con la definición de este SO. Guarda el archivo en el escritorio con tu nombre y apellidos.


5. Usuarios y grupos Usuarios Los SO son sistemas seguros con usuarios, grupos, permisos y privilegios. Para poder acceder al sistema hay que identificarse con un identificador de usuario y una contraseña. Cuando accedemos a una carpeta o archivo el SO comprueba si el usuario está o no autorizado. La comprobación la efectúa el Administrador de Archivos.

Grupos Los usuarios pertenecen a grupos, de los que heredan sus permisos. Los grupos pueden ser:  Administradores: son grupos predeterminados por el sistema. Estos usuarios tendrán permisos para modificar parámetros del SO, instalar o desinstalar aplicaciones, software, hardware, etc.

Usuarios avanzados: se trata de un grupo especial que sólo puede instalar o desinstalar aplicaciones certificadas por Microsoft en Windows. Invitados: son los usuarios con menos privilegios, que sólo tienen acceso a ciertas aplicaciones previamente establecidas por el administrador del sistema.


Actividades

Siguiendo el procedimiento que se explica en el libro, realiza los ejercicios 5 y 6. Como nombre de usuario para el ejercicio 5 Y 6 utiliza INFORMÁTICA y como contraseña INFORMÁTICA Concluida la actividad y tras el visto bueno del profesor, elimina el usuario y grupo creados


Permisos sobre archivos En Windows para conferir permisos o restricciones a un archivo, basta con situarnos sobre él y hacer clic con el botón derecho del ratón. Elegimos la opción Propiedades y Seguridad. En LINUX el procedimiento a seguir es análogo.

Actividad Siguiendo el procedimiento del libro, crea un usuario con tu nombre y define un grupo llamado Clase al que pertenezca este usuario. Crea una carpeta con acceso restringido para ciertos usuarios. Para ello sigue los pasos que se describen en los ejercicios 7 y 8


6. Otras maneras de arrancar un ordenador Sistemas duales: instalación en la misma máquina de dos o más Sistemas Operativos diferentes. Cada uno de los distintos SO se instalarían en una partición del disco duro. El software del sistema de archivos es el que controla los sectores físicos del disco que contienen información relativa a un archivo, o qué están en blanco… Entre los sistemas de archivos más importantes destacamos: NTFS propio del SO Windows Ext3 propio del SO Linux FAT para SO MS-DOS y Windows antiguos HFS característico del SO MacOS

Máquinas virtuales: son servidores de Internet que emulan un ordenador completo con un SO determinado. Entre los programas de virtualización más importantes destaca VMWare Sistemas Live-CD: son CD-ROM´s o DVD´s que nos permiten utlizar un SO sin necesidad de que lo tengamos que instalar en la máquina.


¿Qué es la BIOS?

BIOS (Basic Input-Output System). Es un programa instalado en la placa base del ordenador que se encarga de la configuración del hardware básico del ordenador y controla, entre otras cosas, el arranque. Normalmente se accede a ella pulsando la tecla DEL al arrancar el ordenador


Actividades

Actividades: ejercicios 3, 5 y 6 de la pรกgina 44


7. Gestión de redes de ordenadores Red de ordenadores: conjunto de ordenadores que están conectados entre sí, bien por medio de cableado, o a través de redes inalámbricas o acceso a internet. Para integrar un equipo en la red y darle acceso a internet se necesita una dirección IP (normalmente el router la asigna automáticamente)

IP: Dirección del equipo dentro de la red.

Para que podamos compartir archivos y recursos con otros ordenadores, todos ellos deben pertenecer al mismo dominio o grupo de trabajo y ha de recibir un nombre que no puede estar repetido.


Actividades Actividades: Responde en tu cuaderno: Averigua el nombre del equipo en el que estás trabajando y el grupo de trabajo al que pertenece. ¿Hay más grupos de trabajo creados?. Anota en tu cuaderno su nombre Siguiendo el procedimiento descrito en los ejercicios 11 y 12, crea una carpeta compartida que tenga tu Nombre y da permisos a todos los usuarios de la red para que puedan acceder a ella


Actividades final de tema

Ejercicios del 7 a 17 y 24 y 25 de la pรกgina 50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.