Prácticas QCad

Page 1

TENCOLOGÍA 4º ESO DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR

Cuadernillo de prácticas QCAD

IES PEDRO SIMÓN ABRIL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 08/01/2011


Departamento de Tecnología Curso 2010-2011

IES Pedro Simón Abril Alcaraz (Albacete)

QCad Práctica Nº 1. En la siguiente práctica se va a dibujar trabajando con COORDENADAS ABSOLUTAS. 1. Abre el programa QCad y activa el menú Opciones-Preferencias. Haz clic sobre la carpeta Página y asegúrate que el papel es del formato A4 y la orientación del papel es vertical. 2. Haz clic sobre la carpeta Opciones. Asegúrate de que la unidad de medida es el milímetro 3. Haz clic sobre la carpeta CAD y activa la casilla Auto Redraw. 4. Ahora pulsa Ok para guardar los cambios y reinicia el programa. Esta es la configuración que mantendremos cada vez que trabajemos con QCad. 5. Ahora vamos a dibujar puntos utilizando coordenadas absolutas o rectangulares. Recuerda que debes utilizar las siguientes opciones de la barra de herramientas: Submenú Puntos

Introducción de coordenadas

Dibuja los siguientes puntos: (120, 200); (20, 150); (45, 77), (56,5, 80)

6. Dibuja ahora las siguientes rectas utilizando coordenadas absolutas o rectangulares. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o) p)

Del punto (100, 100) al (100, 150) Al punto (70, 150) Al punto (70, 160) Al punto (130, 160) Al punto (130, 150) Al punto (100, 100) Del punto (30, 30) al (30, 60) Al punto (60, 80) Al punto (85, 65) Al punto (85, 30) Al punto (30, 30) Del punto (45, 30) al punto (45, 50) Al punto (55, 50) Al punto (55, 30) Del punto (60, 55) al punto (60, 65) Al punto (70, 65) 2


Departamento de Tecnología Curso 2010-2011

q) r) s) t)

IES Pedro Simón Abril Alcaraz (Albacete)

Al punto (70, 55) Al punto (60, 55) Del punto (60, 60) al punto (70, 60) Del punto (65, 65) al punto (65, 55)

Recuerda que debes utilizar las siguientes opciones de la barra de herramientas: Submenú líneas

Crear líneas

Introducir coordenadas

7. Práctica las opciones de zoom para acercarte a los dibujos y luego ver la hoja entera. 8. Crea una carpeta con tu nombre y apellidos. En esta carpeta guardarás todas tus prácticas. Esta primera práctica se llamará “Nombre y Primer apellido QCad 1” MUY IMPT: Haz copia de seguridad de esta carpeta en tu pendrive o en un disco duro virtual. 9. Dibuja varias líneas con otros colores distintos al negro, otros grosores y otros estilos.

3


Departamento de Tecnología Curso 2010-2011

IES Pedro Simón Abril Alcaraz (Albacete)

QCad Práctica Nº 2 En la siguiente práctica se va a analizar la diferencia entre trabajar con COORDENADAS ABSOLUTAS y trabajar con COORDENADAS RELATIVAS. 1. Abre el programa QCad. Haz clic sobre el menú Opciones-Preferencias y asegúrate que el papel es del formato A4 y elige la orientación del papel horizontal. 2. Haz clic sobre la carpeta Opciones. Asegúrate de que la unidad de medida es el milímetro. 3. Haz clic sobre el icono Zoom de la página que se encuentra en la barra de herramientas. 4. Vamos a dibujar rectas. Activa la opción Abs para trabajar con coordenadas absolutas y Rel cuando quieras trabajar con coordenadas relativas. Dibuja las siguientes rectas: a) Recta horizontal con origen en (30, 50) y 6 cm hacia la derecha b) Recta vertical con origen en (45, 55) y 4 cm hacia arriba c) Recta horizontal con origen en (20,80) y 2 cm hacia la izquierda d) Recta vertical con origen en (30, 110) y 7 cm hacia abajo e) Recta inclinada con origen en (70, 180), y con 5 cm en horizontal hacia la derecha y 4 cm en vertical hacia abajo Cuando termines avisa al profesor antes de continuar. 5. Trazamos una línea horizontal que divida el área de dibujo en 2 partes iguales. 6. Vamos a trazar en la parte de arriba el siguiente dibujo utilizando coordenadas Absolutas. Para ello, partimos del punto (20,120) y terminaremos en el punto (265,120). La altura de cada cuadrado es de 80 mm y la anchura es de 35 mm.

7. A continuación vamos a trazar el mismo dibujo en la parte de abajo, pero lo haremos con coordenadas relativas. Para ello partiremos del punto (20, 15). Ahora desactivamos la casilla Abs, de tal forma que estaremos trabajando con coordenadas relativas. El punto final de la primera recta que tendríamos que trazar sería (20, 95) si estuviéramos con coordenadas absolutas, pero con coordenadas relativas tenemos que suponer que el origen de la recta que vamos a trazar (punto 20,15) tiene de coordenadas (0,0), luego el punto final sería (0,80). Termina tú el dibujo utilizando coordenadas relativas.

4


Departamento de Tecnología Curso 2010-2011

IES Pedro Simón Abril Alcaraz (Albacete)

8. Para terminar esta primera parte de la práctica, guarda el dibujo (en la carpeta creada con tu nombre y apellidos) y llámalo “Nombre y Primer apellido QCad Nº 2A”. 9. Para hacer la segunda parte de la práctica abre un dibujo nuevo. 10. Divide el área de dibujo en 2 partes iguales con una línea vertical. 11. Dibuja la figura que aparece el final de la práctica en las dos zonas en las que has dividido el área de dibujo. 12. En el lado izquierdo utiliza coordenadas absolutas, partiendo del punto (20,15). 13. En el lado derecho utiliza coordenadas relativas, partiendo del punto (160,15)

40

14. Para terminar esta segunda parte de la práctica, guarda el dibujo en tu carpeta y llámalo “Nombre y Primer apellido QCad Nº 2B”.

150

98,5

90

40

35

128,5

198,5

5


Departamento de Tecnología Curso 2010-2011

IES Pedro Simón Abril Alcaraz (Albacete)

QCAD Práctica Nº 3 En la siguiente práctica se va a trabajar con COORDENADAS POLARES. 1. Abre el programa QCad. Haz clic sobre el menú Opciones-Preferencias y asegúrate que el papel es del formato A4 y elige la orientación del papel vertical. 2. Haz clic sobre la carpeta Opciones. Asegúrate de que la unidad de medida es el milímetro. 3. Haz clic sobre el icono Zoom de la página que se encuentra en la barra de herramientas. 4. Vamos a dibujar rectas. Para introducir las coordenadas polares, debes utilizar el botón que se muestra en la figura 1. Al pulsarlo te aparecerá la ventana que se muestra en la figura 2, donde “Ángulo” es la segunda coordenada y “Radio” la primera coordenada (distancia).

Figura 1 Figura 2 Las rectas que debes dibujar son: a) Recta de 3 cm de longitud con origen en (80, 20) y ángulo de 60º b) Recta de 7 cm de longitud con origen en (120, 80) y ángulo de -105º c) Recta de 6 cm de longitud con origen en (160, 120) y ángulo de 65º Nota: Recuerda que el punto de origen se refiere a coordenadas absolutas y al utilizar las coordenadas polares debes trabajar con relativas. 5. Utilizando la herramienta de texto que acabas de trazar de la siguiente forma:

nombra cada una de las rectas

a) Recta “a” b) Recta “b” c) Recta “c” Para realizar modificaciones en los textos escritos utiliza la herramienta Editar Texto (

) que tienes dentro de Edit (

)

6. Una vez finalizado el ejercicio avisa al profesor.

6


Departamento de Tecnología Curso 2010-2011

IES Pedro Simón Abril Alcaraz (Albacete)

7. En un documento nuevo traza una recta horizontal que divida el área de trabajo en dos partes iguales. (la orientación del papel debe ser vertical). 8. En la mitad inferior dibuja un triángulo equilátero de 8 cm de lado. 9. En la mitad inferior dibuja un pentágono de 5 cm de lado (los lados de un pentágono forman dos a dos un ángulo de 108º) 10. Nombra cada una de las figuras que has trazado con la herramienta de texto (vista en el punto 5). Debes colocar el nombre de la figura geométrica trazada bajo la misma.

11. Utilizando la herramienta Mover objetos ( (

) que tienes dentro de Edit

) coloca los textos en la posición adecuada.

12. Guarda la práctica en tu carpeta llamándola “Nombre y Primer apellido QCad 3”

7


Departamento de Tecnología Curso 2010-2011

IES Pedro Simón Abril Alcaraz (Albacete)

QCAD Práctica Nº 4 En la siguiente práctica se va a dibujar y acotar CIRCUNFERENCIAS. 1. Abre el programa QCad. Haz clic sobre el menú Opciones-Preferencias y asegúrate que el papel es del formato A4 y elige la orientación del papel vertical. 2. Haz clic sobre la carpeta Opciones. Asegúrate de que la unidad de medida es el milímetro. 3. Haz clic sobre el icono Zoom de la página que se encuentra en la barra de herramientas. 4. Vamos a dibujar circunferencias. En primer lugar dibujaremos circunferencias a partir de los siguientes datos (centro y radio) a) Circunferencia centrada en el punto (100, 100) de 70 mm de radio b) Circunferencia centrada en el punto (100, 100) de 30 mm de radio c) Circunferencia centrada en el punto (60, 225) de 40 mm de radio Una vez finalizado abre un archivo nuevo. 5. Ahora vamos a dibujar circunferencias que pasen pon un punto determinado. a) Circunferencia centrada en el punto (100, 225) y que pase por el punto (100,170). b) Circunferencia centrada en el punto (100, 65) y que pase por el punto (90, 80) c) Circunferencia centrada en el punto (50, 80) y que pase por el punto (40, 90). Una vez finalizado abre un archivo nuevo. 6. Por último dibujaremos circunferencias que pases por tres puntos diferentes. a) Circunferencia que pase por los puntos (140, 270), (185, 260) y (145, 245) b) Circunferencia que pase por los puntos (120, 170), (110, 95) y (80, 180) c) Circunferencia que pase por los puntos (20, 90), (80, 90) y (65, 100) Una vez finalizado abre un archivo nuevo y avisa a tu profesor. 7. Dibuja y acota conforme a los siguientes modelos, cinco circunferencias de 60 mm de diámetro cuyos centros sean (50, 245), (150, 245), (50, 145), (150, 145) y (50, 50)

8


Departamento de Tecnología Curso 2010-2011

IES Pedro Simón Abril Alcaraz (Albacete)

8. Cambia los atributos de cada una de las circunferencias que has dibujado, de forma que el estilo de línea y grosor sean diferentes en cada uno de los casos. Puedes elegir libremente cada uno de estos parámetros. Para cambiar los atributos debes seguir los siguientes pasos:

Editar

(

)----Cambiar

atributos

(

atributos( )—Seguir con la función edición ( referencia—Número de copias 0

)----Seleccionar-----Cambiar )—Elegir punto de

9. Guarda la práctica en tu carpeta con “Nombre y Primer apellido QCad 4”

9


Departamento de Tecnología Curso 2010-2011

IES Pedro Simón Abril Alcaraz (Albacete)

QCAD Práctica Nº 5 En la siguiente práctica se va a dibujar, acotar y rotular, RECTÁNGULOS Y POLÍGONOS

1. Abre el programa QCad. Haz clic sobre el menú Opciones-Preferencias y asegúrate que el papel es del formato A4 y elige la orientación del papel vertical. 2. Haz clic sobre la carpeta Opciones. Asegúrate de que la unidad de medida es el milímetro. 3. Haz clic sobre el icono Zoom de la página que se encuentra en la barra de herramientas. 4. Crea cuatro capas tal y como se indica a continuación: Capa 1: Nombre: Rectángulo, color negro y espesor 1 Capa 2: Nombre: Acotación, color verde y espesor 0. Capa 3: Nombre: Pentágono, color rojo y espesor 2. Capa 4: Nombre: Rotulación, color azul y espesor 1 5. Dibuja y acota el alzado de una pieza formada por dos cilindros de distinto diámetro unidos por su eje de revolución, en la capa 1. Como dato disponemos de dos vértices diagonalmente opuestos de los rectángulos que componen la vista: -

Rectángulo Mayor: (20, 190) y (90, 140) Rectángulo Menor: (90,180) y (140, 150)

6. Una vez dibujada la figura desplázala y sitúala en el cuadrante inferior de la hoja de trabajo.

10


Departamento de Tecnología Curso 2010-2011

IES Pedro Simón Abril Alcaraz (Albacete)

Pasos a seguir para mover la figura:

Editar (

)---Mover Objetos ( )—Seleccionar Objetos Muestra y oculta las capas en las que has realizado los dibujos.

7. Dibuja un pentágono de 50 mm de lado, sabiendo que las coordenadas cartesianas absolutas de su vértice A, son (55, 195).Esta figura la debes dibujar en la capa 3 Para obtener el resto de los vértices debes trabajar con coordenadas relativas polares (

):

A (0, 50), B (72, 50), C (144, 50), D (216, 50) y E (288, 50). 8. Desplaza el pentágono hasta situarlo en el centro de la página 9. Rotula los vértices de la figura y acota sus ángulos. La rotulación debe aparecer en la capa 4 y la acotación debe aparecer en la capa 2.

10. Guarda la práctica en tu carpeta con “Nombre y Primer apellido QCad 5”

11


Departamento de Tecnología Curso 2010-2011

IES Pedro Simón Abril Alcaraz (Albacete)

QCAD Práctica Nº 6 1. Haciendo uso de los conocimientos adquiridos, realiza las figuras que se muestran a continuación (también debes acotarlas). Recuerda que debes basarte en la herramienta circunferencias y en el comando partir entre dos puntos (

2. Guarda la práctica en tu carpeta con “Nombre y Primer apellido QCad 6”

12

)


Departamento de Tecnología Curso 2010-2011

IES Pedro Simón Abril Alcaraz (Albacete)

QCAD Práctica Nº 7 Haciendo uso de los conocimientos adquiridos, realiza las figuras que se muestran a continuación (también debes acotarlas). Los pasos a realizar son: 1. Crear 4 capas diferentes denominadas: Cajetín, Figuras, Acotación y Rotulación ( las características de las capas son de libre elección). Es conveniente crear una quinta capa llamada Referencias. 2. Trazar el cajetín considerando las medias dadas en el dibujo. Deja un margen izquierdo e inferior de 20 mm. 3. Realizar las figuras representadas. 4. Acotarlas de acuerdo con las indicaciones del dibujo. 5. Guardar la práctica en tu carpeta con “Nombre y Primer apellido QCad 7”

13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.