Plasticos

Page 1

Tecnología 3º ESO

Materiales de Uso Técnico Los Plásticos

IES Pedro Simón Abril (Alcaraz)


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

C5. Analizar las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de objetos tecnológicos reconociendo su estructura interna y relacionándola con las propiedades que presentan y las modificaciones que se puedan producir. C11. Utilizar de forma segura sistemas de intercambio de información.

ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN 5.1. Reconoce los materiales de los que están hechos objetos de plástico de uso habitual, relacionando sus aplicaciones con sus propiedades. 5.2. Valora el impacto ambiental de la extracción, uso y deshecho de los plásticos y propone medidas de consumo responsable de productos y materiales técnicos. 5.3. Realiza una investigación sobre las propiedades y las aplicaciones de nuevos materiales exponiendo los resultados mediante soporte informático.

CONTENIDOS 1. 2. 3.

Los plásticos, clasificación, propiedades y aplicaciones. Técnicas de mecanizado, unión y acabado de plásticos. Técnicas de fabricación y conformado. Impresión en 3D.


Los Plásticos Son materiales orgánicos muy utilizados por sus excelentes cualidades:  Flexible.  Resistente.  Ligero.  Aislante.  Económico.  Reciclable.  Fácil de moldear.  Gran resistencia química.


Origen de los Plásticos Los plásticos pueden ser según su origen: 

Naturales: obtenidos de materias primas naturales, como la celulosa (madera y algodón), el caucho natural (savia de árbol) o la caseína (en la leche de vaca). Son naturales: algunas lacas, la

viscosa o el celuloide (obtenidos de la celulosa).  Sintéticos: procedentes

del petróleo, el carbón y el gas natural.


Polímeros y monómeros Los plásticos están formados por macromoléculas de polímeros, que son moléculas muy largas compuestas de carbono e hidrógeno y otros elementos como oxígeno, nitrógeno,...

Los polímeros son cadenas formadas por la unión de moléculas simples denominadas monómeros.

Etileno


La polimerización y la obtención de los monómeros El proceso de unión de monómeros, se denomina polimerización. Se trata de una reacción química de algunas sustancias en determinadas condiciones de presión y temperatura. Además de los monómeros, se añaden otros productos: disolventes, catalizadores, pigmentos y otras sustancias que mejoran las propiedades del plástico (fibra de vidrio, fibras textiles, etc). Los monómeros (etileno, propileno, etc) se obtienen fundamentalmente de una materia prima denominada nafta, la cual se obtiene de la destilación fraccionada del petróleo.


¿Cómo obtener un plástico? El monómero se introduce en un reactor, junto con un disolvente y un catalizador a presión y temperatura controladas. En el proceso también se pueden añadir pigmentos (color) y otras sustancias.


Actividades de clase

• 1 y 2 de la página 8 • 3 y 4 de la página 9


PROPIEDADES DE LOS PLÁSTICOS •Conductividad eléctrica: son malos conductores de la electricidad,

lo que permite utilizarlos como aislantes. • Conductividad térmica: presentan una baja conductividad térmica, por eso se emplean como aislantes, transmitiendo el calor muy lentamente. •Resistencia mecánica: son muy resistentes para su ligereza, por eso se usan junto con las aleaciones metálicas en la construcción de aviones. •Combustibilidad: La mayor parte arden con facilidad, porque sus moléculas se componen de carbono e hidrógeno. El color de la llama y el olor del humo, suelen ser característicos del tipo de plástico. •Plasticidad: muchos de ellos se reblandecen con el calor, y sin llegar a fundirse, se moldean fácilmente. •Economía: salvo excepciones, son materiales muy baratos.


PROPIEDADES DE LOS PLÁSTICOS •Facilidad de procesado y versatilidad: su plasticidad permite que

se trabajen con facilidad adaptando sus formas y diseños a las necesidades del mercado. •Facilidad para combinarse con otros materiales: gracias a ello es posible fabricar materiales compuestos con mejores propiedades, por ejemplo refuerzos con fibra de vidrio.


Tipos de plรกsticos


Termoplásticos: Polietileno (PE)  Polietileno de alta densidad (HDPE): es resistente, se usa en contenedores, cascos, cajas, etc. Se ablanda sobre 130 ºC.

 Polietileno

de baja densidad (LDPE): poco resistente, muy flexible, se usa en bolsas, láminas, etc. Se ablanda a unos 85 ºC


Termoplásticos: Polipropileno (PP) Más duro pero menos flexible que el polietileno. Puede doblarse múltiples veces sin romperse (material bisagra). Se ablanda a unos 150 ºC. Se usa en recipientes, cuerdas, tuberías, redes, etc.


Termoplásticos: PVC Su nombre es policloruro de vinilo. Tiene gran resistencia química. Es impermeable. Se usa en tuberías, marcos de puertas y ventanas, mangueras, conductos eléctricos, etc.


Termoplásticos: Poliestireno (PS) Bastante rígido y se colorea fácilmente. Se emplea en juguetes, carcasas de electrodomésticos, etc. También se usa expandido (porexpán o corcho blanco) en envases de alimentos frescos, embalajes protectores, etc.


Termoplásticos: Polietileno-tereftalato (PET) Impermeable a componentes gaseosos como el anhídrido carbónico. Se usa mucho para botellas de bebidas refrescantes. Es el que más se recicla actualmente.


Termopl谩sticos: Policarbonato (PC) Es transparente y muy resistente. Se utiliza en la fabricaci贸n de CDs, visores de cascos protectores, lentes, techos transparentes, etc.


TermoplĂĄsticos: Metacrilato (PMMA) Duro, rĂ­gido y transparente. Se usa como sustituto del vidrio en faros de automĂłvil, letreros luminosos, etc.


Termoplásticos: Politetrafluoretileno (PTFE) Más conocido por teflón. Es impermeable y muy buen aislante térmico y eléctrico. Se usa en recubrimientos. Tiene propiedades antiadherentes (sartenes). Tiene muy poco rozamiento (se usa en cojinetes que no pueden ser lubricados).


Termoestables: Fenoles (PF) El más conocido es la baquelita. Es buen aislante eléctrico y térmico. Se emplea en dispositivos eléctricos, mangos de útiles de cocina y herramientas, laminados de tableros, etc.


Termoestables: Aminas (MF) Son resinas que se usan como adhesivos y recubrimientos para tableros aglomerados y contrachapados, en cascos de barcos, etc. La mĂĄs conocido es la melamina. Es buen aislante tĂŠrmico y resistente a los agentes quĂ­micos.


Termoestables: Resina de poliéster (UP) Se suele utilizar reforzada con fibra de vidrio, empleándose en depósitos, piscinas, esquís, cañas de pescar, etc. También se usa en fabricación de moldes, figuras decorativas, etc.


Termoestables: Resinas Epoxi (EP) Son polímeros que se endurecen cuando se mezclan con un agente “endurecedor”. Tienen una buena resistencia química y mecánica y una buena adherencia a los materiales. Se usan como adhesivos, en el revestimiento de latas de alimentos, recubrimiento de suelos continuos, etc.


Elastómeros: Cauchos (CA) Es muy flexible y resistente. También es buen aislante térmico y eléctrico. Mejora sus propiedades con el proceso de vulcanizado. Se utiliza en neumáticos, suelas de zapatos, guantes, cintas aislantes, tubos flexibles, etc.


ElastĂłmeros: Neoprenos (PCP) El polĂ­mero se denomina policloropreno. Se usa en trajes de buceo, guantes, mangueras, como aislante elĂŠctrico, en correas industriales, apoyos de vigas de puentes, etc.


ElastĂłmeros: Poliuretanos (PUR) Habitualmente se usan en forma de espumas (esponjas, almohadas, embalajes, como aislantes tĂŠrmicos,...). TambiĂŠn se usan en pinturas, revestimiento de muros exteriores, etc.


Elastómeros: Siliconas (SI) Es inerte y estable a altas temperaturas. Se usa como lubricante, adhesivo, sellador, moldes para hornear, aplicaciones médicas como válvulas cardíacas e implantes de mamas.


Identificación de los plásticos Los plásticos se parecen mucho unos a otros. Se rotulan con un código normalizado para facilitar su posterior separación y reciclado.

En la categoría 7 (“OTROS”) se incluyen los que se utilizan en menor proporción.


Fibras textiles sintéticas: Nailon El Nailon es un termoplástico, de la familia de las poliamidas. Es más fuerte que cualquier fibra y muy flexible. Se usa en medias, cazadoras, cuerdas, paracaídas, airbags, etc.


Fibras textiles sintéticas: Poliéster El Poliéster es un termoestable. En forma de fibra se usa sola o combinada con algodón o lana en prendas de vestir, bolsas de viaje, tela impermeable, etc. El tejido de poliéster se seca muy rápido porque absorbe mal el agua.


Fibras textiles sintéticas: Elastán Se conoce comercialmente por lycra. Es de la familia de los poliuretanos y es muy elástico. Se combina con otras fibras y se usa en medias, corsetería, bañadores, y prendas ajustadas en general.


Actividades de clase/casa

• 5 de la página 11 • 6, 7 y 8 de la página 15 • 12, 16, 23 y 25 de la página 24


Plรกsticos mรกs usados Termoplรกsticos: 76% Termoestables: 12% Resto: 12%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.