Llega la primavera

Page 1

LLEGA LA PRIMAVERA Finalidad social: Identificar y conocer las flores de su entorno y la relación que tienen con él.

Llega el buen tiempo, comienzan a salir las flores, los niños llevan al aula las que recogen por el camino o las que van saliendo en los jardines a la entrada del centro. Los profesores las recibimos, las ponemos en un jarrón y las tiramos cuando ya están pasadas.

PROPUESTA Vamos a investigar sobre las flores, observarlas, ver la forma que tienen y los colores, dónde han nacido y en que época, qué podemos hacer para identificarlas y conservarlas y cómo las podemos reproducir en un mural para adornar los pasillos. Esta tarea se propone para alumnos de infantil de 3 y 4 años. Pretendemos fomentar el interés por el mundo natural, manifestando actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Todos los niños tienen una flor y un folio blanco donde van a colocarla y observarla. El educador les pide que miren como es su flor: -Fijaros cómo son sus pétalos, ¿sabéis qué son los pétalos? ¿cuántos tiene? -¿Qué forma tienen?, ¿son como un cuadrado o a qué se parecen? -¿Tiene color verde vuestra flor?, ¿dónde? -¿Qué forma tienen esas hojas verdes?, -Y ¿el tallo?, ¿qué color tiene, qué forma tiene?, ¿a qué se parece? ,¿a alguna letra? Ahora ya sabemos como es nuestra flor, de manera que la miramos y vamos a ver si la reconocemos entre las fotos que hay en estos libros, se llaman “guías de flores” ¿Cómo se llamarán los libros donde salen las fotos de los árboles…? ¿Quién sabe otro sitio para poder buscar imágenes de flores? – consultamos en Internet-. ¿Cómo realizaremos la búsqueda en Internet para que encuentre nuestra flor y nos diga cómo se llama? Tenemos que preguntar con datos que sabemos de nuestra flor. ¿Qué cosas sabemos de nuestra flor?- donde la hemos encontrado, en qué pueblo, si la flor ha salido en invierno o en primavera, qué colores tiene, si estaba sola o con otras flores, en un jardín o en el campo…y poco a poco vamos averiguando e investigando para conocer su nombre.

1

©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza


Posteriormente las podemos imprimir y dejarlas al alcance de los niños, para que las manejen y las miren. Damos continuidad a la actividad anterior, con el mural. Tenemos preparados trozos de papel de colores: continuo, seda, revistas... Se agrupan los niños con el color de su flor, hemos dibujado las formas en la pizarra y preguntamos qué forma tenía su flor, pueden pensar a qué se parecía más. El educador dibuja en grande en el papel con un rotulador la forma que dice el niño, y luego la tiene que recortar, bien a mano o bien con tijeras. Salimos al pasillo y decidimos el lugar donde colocaremos el mural. En un papel corrido, vamos montando las flores y pegándolas, por último lo colgamos en el pasillo.

COMPETENCIAS BÁSICAS C. Conocimiento e interacción con el mundo físico: Cuidado y respeto de

flores y

plantas de su entorno. C. Matemática: Habilidades para interpretar y representar la realidad. C. Digital y tratamiento de la información: Búsqueda, selección, tratamiento y utilización de la información en distintos soportes y con diferentes fines. C. Cultura y artística: Habilidades para expresarse mediante diferentes códigos artísticos. C. Autonomía e iniciativa personal: Aprender de los errores. Reelaborar nuevos planteamientos de forma flexible y creativos. C. Aprender a aprender. Curiosidad por plantearse preguntas sobre lo que nos rodea y la búsqueda de diferentes respuestas posibles.

2

©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.