Embutidos Araú

Page 1


64 | LLÁMPARA


Peregrinaje de Embutidos Araú para convertirse en espacio cultural JAVIER REVILLA CASADO. Becario de Investigación en el Departamento de Historia de la Universidad de León

Emplazada en Trobajo del Camino (León, España), junto al mismo Camino de Santiago en su ruta más transitada –el llamado “camino francés”–, la antigua fábrica de embutidos Araú parece sufrir desde hace años un lento y tortuoso peregrinaje cuya meta será, deseamos, su transformación en centro cultural que integre espacios para auditorio, biblioteca, salas de exposiciones y oficina de turismo. Un tránsito no carente de obstáculos y problemas, entre los que destacan la solicitud de derribo en 1997 o el derrumbe parcial sufrido en 2009 durante las propias obras de rehabilitación. Desde hace años, décadas, las instalaciones de Embutidos Araú son objeto de las miradas por parte de la prensa, los políticos y la ciudadanía leonesa en general, en busca de una solución que resuelva su futuro. Tras el traslado de la actividad industrial a una nueva factoría en la cercana localidad de San Miguel del Camino, durante la década de los noventa del pasado siglo se debatió entre la conservación o no de estos viejos edificios. El espectacular desarrollo urbanístico de la zona, otrora extrarradio no sólo de la ciudad de León –en cuyo alfoz se localiza– sino del propio casco urbano de Trobajo del Camino – término al que pertenece–, hizo temer por la desaparición de la antigua fábrica chacinera, a pe-

Vivienda y fábrica en el año 1920, una vez completada la ampliación de la inicial fábrica de Adriano Alcorta. / SUSANA BARBEITO PÉREZ

sar de su singularidad e interés arquitectónico. Finalmente, la salvaguarda de Araú no vino dada por su propia valía como bien patrimonial industrial, sino paradójicamente por algo que en principio nada tenía que ver con la factoría cárnica: su emplazamiento en pleno Camino de Santiago, entorno protegido desde la década de 1960. Ayudó, sin duda, la magnificencia de la obra arquitectónica de la embutidora, pero creemos que, de haberse localizado algunos metros más alejada de la histórica ruta de peregrinación, a buen seguro hoy sólo tendríamos su anhelado recuerdo gráfico y descriptivo. Afor tunadamente, la concienciación a favor de la con-

< Perspectiva general del macelo y la fábrica. / ARCHIVO

servación del patrimonio ha ido calando progresivamente en nuestra sociedad y, si bien el industrial ha sido uno de los últimos en ser considerado como tal en nuestro país, actualmente su valorización y defensa está consolidándose cada vez más. La provincia de León es buen reflejo de ello, pues ha sabido proteger o lo está haciendo elementos tan interesantes como la química Abelló en la ciudad de León, la ferrería de San Blas en Sabero, las harineras en La Bañeza, Gordoncillo y Astorga o las centrales térmicas de la MSP y Compostilla I en Ponferrada, entre otras iniciativas como la que nos ocupa. De todas ellas, hemos querido escribir en esta ocasión PATRIMONIO INDUSTRIAL | 65


sobre Embutidos Araú pues su experiencia constituye quizás el mejor ejemplo de las dificultades que todavía encuentran en la actualidad los bienes considerados como patrimonio industrial: las dudas sobre su propio valor, el fuerte interés especulativo por el suelo que ocupan, la falta de estudios rigurosos sobre el bien, la favorable decisión indubitada para mutilar o alterar el elemento original o la inexperiencia a la hora de intervenir en edificios de este tipo. Todos ellos factores de riesgo que, como vamos a ver a continuación, han afectado a esta fábrica y que en general constituyen serios peligros presentes y futuros para el patrimonio industrial.

1. Acercamiento histórico y biográfico. Según un artículo publicado en 1920 1, el origen de esta industria cárnica se remontaría a la segunda mitad de la década de 1840, cuando por iniciativa del empresario Adriano Alcorta se habría fundado esta fábrica de embutidos. Esta fecha inicial de 1845 se ha repetido desde entonces en numerosos reportajes de prensa e incluso en libros sobre patrimonio industrial, aunque por nuestra parte la consideramos errónea. No ponemos en duda que la fundación empresarial debió corresponder a la figura de Adriano Alcorta Cambas, pero es imposible que lo hiciese ya en el año 1845 pues fue entonces precisamente cuando nació. Lo deducimos por su esquela y lo corroboramos, por ejemplo, en el testamento que hizo su padre Juan Alcorta el 18 de febrero de 1858, donde menciona que sus seis hijos (María, Nicolasa, Adriano, Cesáreo, Juan y Benito) eran entonces menores de edad por lo que dejaba como curadora de los mismos a su esposa Petra Cambas Blanco 2. Por el momento, pocos datos más conocemos sobre la vida 66 | LLÁMPARA

Esta vieja fotografía nos muestra en todo su esplendor la industria de Embutidos Araú desde el Sur, destacando la gran logia del macelo. / ARCHIVO

de Adriano Alcorta Cambas y de su actividad industrial. Sabemos que era vecino de León a la muerte de su madre en 1879 3 y de Trobajo del Camino al óbito de su hermano Benito en 1897, este último relojero de profesión4 . Anteriormente, a finales de la década de 1870 Adriano había causado baja en el censo electoral del municipio de Villasabariego 5 , donde tenemos constancia que era contribuyente en 18776. Las referencias anteriores, aunque no nos sirven para con-

cretar la fecha del establecimiento de su fábrica de embutidos, circunscriben dicho momento a las últimas décadas del siglo XIX. Ante ello, quizá debamos estimar como válida una fecha que aparece en otro artículo de prensa todavía más tardío al inicialmente mencionado, que sitúa la industria chacinera de Trobajo del Camino en el año 18767. Es posible que tampoco esa sea la fecha correcta o exacta, pues aunque no sea una condición sine qua non sabemos que

La espectacular galería acristalada, hoy casi imperceptible, tenía esta visión en origen, completando la gran belleza del conjunto edificado. / ARCHIVO


hasta una década después los integrantes del matrimonio no fueron empadronados en Trobajo del Camino, como recogen los libros de la Junta Vecinal: (...) a treinta y uno de enero del año de mil ochocientos ochenta y seis, se le admitió por vecino de este pueblo a Don Adriano Alcorta y a su mujer Petra González, los que pagaron los derechos de costumbre (...)8 . Lo cierto es que la fábrica de Adriano Alcorta Cambas estaba plenamente operativa en el cambio de siglo, gozando de una gran fama en buena parte del territorio español donde tenía una amplia clientela dada la elevada calidad de sus productos. Ello favoreció la sucesiva ampliación de las instalaciones industriales, cuya huella puede seguirse en la actualidad haciendo un somero estudio de los estilos y materiales constructivos del conjunto fabril. E sp ecial mente not able s fueron las innovaciones introducidas por el sobrino de Alcorta, Eusebio Araú González, heredero de la industria tras la muerte del primero acaecida el 5 de marzo de 1910 9. Bajo la di-

rección de Araú, la fábrica de embutidos adquirió nuevas máquinas y construyó anejos para mejorar los procesos –como el amplio matadero paralelo a la carretera, hoy avenida Párroco Pablo Díez–, destacando especialmente un laboratorio para el reconocimiento microscópico de carnes10. El éxito empresarial de Eusebio Araú fue importante, hasta el punto que conocemos que en 1920 su industria elaboraba ciertos embutidos en conserva que se exportaban al continente americano en “latas con manteca”11. Los años veinte vieron como la familia Araú participaba en la vida social de la tímida burguesía leonesa, apoyando la construcción del Casino Leonés o la visita del rey Alfonso XIII en 1927, entre otros hechos. Eusebio Ar aú González concluyó sus días el 20 de diciembre de 1935, a la temprana edad de 59 años. Fue sucedido en la dirección de la fábrica de embutidos por su esposa, Sira Sampedro Manrique, una maestra ovetense residente en tierras leonesas desde los 17 años, cuando tomó matrimonio con Araú. Sira Sampedro es recordada, además de por su gestión empresarial, por la labor caritativa desarrollada durante la posguerra, motivos por los que tiene una calle dedicada en la localidad de Trobajo del Camino, en la cual falleció en octubre de 196512. Desde entonces, Embutidos Araú fue dirigida por Mariano Suárez Gutiérrez y posteriormente por José González Morán, siguiendo su actividad

"El éxito empresarial de Eusebio Araú fue importante, hasta el punto que conocemos que en 1920 su industria elaboraba ciertos embutidos en conserva que se exportaban al continente americano…".

actualmente en San Miguel del Camino.

2. Descripción arquitectónica y estilística. El conjunto edificado muestra a primera vista una gran homogeneidad, pese a que un análisis más detallado rápidamente nos advierte de distintos estilos y añadidos a lo largo de la historia fabril de la embutidora. Trataremos de analizarlo observando las diferentes partes en que se divide el antiguo complejo industrial. 2.1. Edificio principal. Se sitúa en la parte central y mide aproximadamente 21 m de largo por 7 m de ancho. Posee tres alturas hacia la carretera y una más hacia el interior de la parcela debido a la topografía del terreno donde se sitúa; además, esta fachada Sur no es recta sino retranqueada. Se techa a dos aguas, en origen con teja cerámica últimamente sustituida por planchas onduladas de fibrocemento para aligerar peso. Destaca su profusa decoración con ladrillo macizo: cornisas, marcos de vanos, remates almenados, hastiales escalonados y las cuatro torrecillas angulares, elementos, los tres últimos especialmente, que otorgan a la obra una definición estilística neogótica, aunque el eclecticismo es manifiesto. Cierto paralelismo lo encontramos en el Molino Sova de Praga (República Checa), emplazado en la isla Kampa del río Moldava, al menos en cuanto al volumen y la silueta de los hastiales y torrecillas. Volviendo a Araú, sus muros están parcialmente revocados, ocultando las diferentes fábricas y las ampliaciones realizadas. En este edificio principal se partió de una construcción con una altura inferior a la actual y edificada “a la leonesa”, es decir, con muros de carga que alternan el ladrillo tejero y los cajones de cantos de río cogidos con argamasa de cal y arena. PATRIMONIO INDUSTRIAL | 67


Esta primera fase (bien visible en la fachada Sur) tiene los vanos rematados con arcos escarzanos. El acrecentamiento en este volumen se realizó con dobles ventanas de arcos de medio punto, utilizándose, además del ladrillo, el adobe para buena parte de los muros. Sobre el remate almenado al que ya hemos aludido, debemos añadir que en 1920 presentaba una especie de frontón curvo en la fachada principal que mira hacia la carretera o Camino de Santiago (Norte). Este elemento, cuya presencia hemos constatado en otras fotografías de los años treinta o cuarenta, seguramente servía como letrero anunciador de la fábrica. El espacio interior se destinaba a los principales procesos industriales: picado y envasado de los productos cárnicos, así como especialmente las zonas de secadero. También se situaba aquí una tienda comercial.

2.2. Vivienda. El segundo gran edificio del conjunto se sitúa en el extremo Este de la parcela y es perpendicular al anterior y a la carretera, puesto que su frontal se disponía hacia el naciente para aprovechar la luz mediante una cristalera con magnífica carpintería. Constituye un amplio volumen de 21 por 11 metros, con tres alturas sobre semisótano. Tiene tejado a cuatro aguas, en el cual sobresalía una amplia y airosa buhardilla o mansarda actualmente eliminada. Funcionalmente el edificio albergaba la vivienda y los despachos principales, entre otros usos. E n él d e s t a c a l a g a l e ría acristalada antes mencionada. En cuanto a su estilo se ha escrito y repetido sobre su influencia modernista, aunque consideramos que mejor debería clasificarse como neomudéjar. Lamentablemente, la espectacularidad y la funcionalidad de esta cristalera de madera y vidrio está hoy completamente 68 | LLÁMPARA

"…la obra (tiene) una definición estilística neogótica, aunque el eclecticismo es manifiesto. Cierto paralelismo lo encontramos en el Molino Sova de Praga (…), al menos en cuanto a la silueta de los hastiales y torrecillas.".

limitada por la edificación inmediata de un bloque de viviendas, que la deja prácticamente oculta.

2.3. Laboratorios y oficinas. Entre los edificios fabril y residencial que acabamos de describir (por generalizar atendiendo a sus funciones) se en-

cuentra una pequeña construcción de unos 7 por 7 metros. En este volumen, de una única altura, destaca el colorismo en su fachada Norte, pues está casi totalmente revestida con azulejos13 . También tiene vidriadas o esmaltadas en color verde algunas líneas de tejas en una de las dos aguas de su cubierta. La fachada Sur muestra una sencilla galería. Las funciones de este espacio eran administrativas y técnicas, destacando el laboratorio o “sala destinada al reconocimiento microscópico de carnes” según una fotografía publicada en 1920.

2.4. Nave macelo. Al extremo Oeste de la parcela se conserva parte de una gran nave alargada y dispuesta paralelamente a la avenida Párroco Pablo Díez, el macelo o matadero, tercer gran edificio del conjunto. Tiene actualmente

Vista aérea de la población de Trobajo del Camino en el año 1935, con la fábrica de embutidos en la esquina inferior derecha. / WWW.TROBAJODELCAMINO.NET


ban una espléndida logia, todo en ladrillo. Casi en el extremo Oeste del macelo, sobre una de las aguas de la cubierta se levantaba una especie de chimenea o elemento elevado (¿depósito?). Al no haber llegado a nuestros días no podemos estudiarlo, aunque por una fotografía obser vamos que su ejecución en ladrillo seguía la magnificencia y espectacularidad del conjunto.

Interior de la “sala destinada al reconocimiento microscópico de carnes” según muestra una imagen publicada también en 1920. / ARCHIVO

8 m de anchura por unos 25 m de largo, aunque sólo se conserva menos de la mitad del original de esta construcción que debía superar los 60 metros de

longitud. De hecho, por viejas fotografías hemos podido contar los vanos que se abrían hacia el Sur, un total de 17, siendo solamente 7 los que actualmente quedan. Esto es así porque el macelo fue mutilado parcialmente con motivo del convenio urbanístico que afectó a la zona, para abrir un vial y construir un bloque de viviendas. Esta acción, ciertamente, fue una aberración desde nuestro punto de vista. Sólo tiene explicación y cierta justificación al ver que gracias a ello desaparecieron las iniciales intenciones de derribar todo el conjunto fabril. Sin embargo, la espectacularidad de la construcción ha quedado notablemente aminorada. Así pues, en lo que queda del matadero original se observan en sus fachadas una serie de grandes vanos enmarcados por arcos de medio punto, siendo 3 hacia el Norte y 7 hacia el Sur. Están realizados con ladrillo visto, al igual que las cornisas y pilastras. Nuevamente aprovechando el desnivel topográfico el espacio cuenta con semisótano, que se abre hacia la fachada meridional, mostrando hacia allí una magnífica sucesión de arcos carpaneles que apoyados en pilares forma-

3. Entre el derribo y la rehabilitación. A pesar de su impor tancia y singularidad, la fábrica de embutidos dirigida por Alcorta, Araú y Sampedro estuvo a punto de desaparecer fruto del desarrollo urbanístico de la zona en que se ubica durante la década de 1990. Se salvó, afortunadamente, por su localización en pleno Camino de Santiago, entorno protegido por la declaración de conjunto histórico-artístico (actual BIC) dada el 5 de septiembre de 196214 . Gracias a ello, el 17 de abril de 1997 la Comisión Provincial de Patrimonio desestimó el expediente de solicitud de derribo, que contaba en aquel tiempo con el apoyo del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo pues días antes había declarado al edificio parcialmente en ruina, según recogió la prensa provincial15. A partir de entonces, tras el cambio en la presidencia municipal se iniciaron los pasos para recuperar el conjunto industrial. Un camino lleno de dificultades, que partió de la firma en 1998 del convenio urbanístico por el cual los inmuebles pasaron a propiedad del Ayuntamiento, tras lo cual se trató de buscar la financiación necesaria para realizar la intervención. En los albores del nuevo milenio, el arquitecto Juan Manuel Alonso Velasco firmó un primer proyecto de rehabilitación valorado en casi 700 millones de pesetas. Pretendía transformar la vieja fábrica en un centro PATRIMONIO INDUSTRIAL | 69


Fachada Sur de la nave matadero, observándose el corte practicado en el mismo y su espléndida sucesión de arquerías y vanos. / S. BARBEITO

socio-cultural que contase con espacios museísticos y zona de albergue para los peregrinos del Camino de Santiago, además de un auditorio y escuela de música. Pero fue tras el concurso de ideas convocado por el Ministerio de Vivienda en 2005 cuando se adjudicó la intervención definitiva a ALF arquitectos asociados SLP en mayo de 2006. Su proyecto propone, de manera muy resumida, dar los siguientes nuevos usos a los espacios disponibles: ! Biblioteca, archivo y salas de lectura en la vivienda. ! Oficina de turismo en los antiguos despachos y laboratorios. ! Salas de exposiciones en la fábrica y macelo. Además de ello, en el interior de la parcela se construirá un auditorio semienterrado con un aforo aproximado de 300 butacas. Su arquitectura marcará una clara diferenciación con la fábrica existente, estará subordinado a ella y vinculado a la topografía, resultando un elemento de “apariencia masiva y poco

construida. Entendido como un accidente del terreno más que como construcción añadida” según palabras extraídas del propio proyecto de rehabilitación16.

4. Estado actual. A finales del año 2008 se iniciaron los trabajos de intervención en el edificio, adjudicados a la empresa Teconsa por 4.508.910 euros y con un plazo de ejecución de 18 meses. El

coste lo asumió el Ministerio de Vivienda en un 80%, mientras que el Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo sufragaría el 20% restante, conforme al “Protocolo de Rehabilitación de Araú para Centro Cultural” firmado entre ambas administraciones el 20 de mayo de 2006. Lamentablemente, en la tarde del jueves 19 de febrero de 2009 las obras sufrieron un serio percance al producirse un des-

Alzado del edificio central en la que podemos observar la ampliación histórica. / S. BARBEITO 70 | LLÁMPARA


Detalle de la magnífica carpintería que conforma la galería de la vivienda. / SUSANA BARBEITO PÉREZ

plome que afectó al edificio principal y que obligó a la eliminación de su fachada y hastial Oeste. La intención de la empresa adjudicataria fue reintegrar estos elementos, lo que exigió la consolidación y un proyecto reformado para continuar con los trabajos. Sin embargo la crisis económica hizo caer a la propia constructora, que meses después presentó concurso voluntario de acreedores. Por ello, las obras de rehabilitación de Embutidos Araú quedaron paralizadas. Así continúan en la fecha en que estamos escribiendo este artículo. Los edificios de la vieja embutidora se encuentran actualmente sin cubierta, protegidos por lonas de plástico y fuertemente apuntalados para evitar mayores derrumbes, fruto de una actuación de urgencia por parte de la Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda que destinó para ello una partida de unos 342.000 euros. A finales de abril de 2011 se ha anunciado públicamente una nueva adjudicación de las obras de rehabilitación, en esta ocasión a la empresa Corsán-Corviam, que tendrá 16 meses de plazo para concluir los trabajos, licitados por 4.478.095,22 euros. El 16 de mayo pasado, diferentes autoridades comunicaron

Rehabilitación de los edificios Araú. / ALF ARQUITECTOS ASOCIADOS. Madrid mayo 2007.

el reinicio del desarrollo del proyecto de rehabilitación del conjunto industrial de Trobajo del Camino durante el próximo mes de junio. A las funciones culturales y turísticas del futuro espacio, anteriormente citadas, se ha sumado recientemente la localización de un vivero de empresas. Ojalá estemos ya ante la solución definitiva. Como hemos demostrado, por su calidad y magnificencia este histórico edificio industrial merece ser conservado y puesto en valor. 1

V V A A, (1920), León artístico y monumental gráfico y descriptivo en el centenario de sus fueros: álbum gráfico: 1020-1920, Madrid: Artes Gráficas Mateu, p. 47. 2 Archivo Histórico Provincial de León (en adelante AHPL), Protocolos Notariales, caja 1333, signatura 2265, ff. 23r-24v. 3 AHPL, Protocolos Notariales, caja 11704, signatura 2419, f. 1733r y ss. 4 AHPL, Protocolos Notariales, caja 12555, f. 2125r y ss. 5 Boletín Oficial de la Provincia de León del 1 de diciembre de 1879, p. 4. Adriano Alcorta Cambas causa baja en la sección 20 (Villasabariego) del distrito electoral de León, “por haber perdido legalmente su domicilio” en Villarente. 6 Boletín Oficial de la Provincia de León del 10 de octubre de 1877, p. 2.

7

Diario Proa del 31 de octubre de 1965: “(…) fabricante de embutidos establecido ahí en Trobajo desde el año mil ochocientos setenta y seis (…)”. 8 Libro II de actas de la Junta Vecinal de Trobajo del Camino (años 1843 a 1924), p. 58. Transcripción realizada por Juan Martínez, disponible en http://w w w. trobajodelcamino.net/ 9 La viuda de Adriano Alcorta, Petra González y González, fallecía pocos años después, el 13 de agosto de 1913. 10 Curiosamente, la empresa de Eusebio Araú fue sancionada por las autoridades competentes al no someter a la inspección sanitaria los cerdos que sacrificaban, aclarando Araú que dichos reconocimientos los realizaba con personal veterinario, lo cual no le evitó la multa según dice el Diario de León del 9 de febrero de 1925. 11 V V A A (1920), León artístico y monumental gráfico y descriptivo en el centenario de sus fueros : álbum gráfico: 1020-1920, Madrid: Artes Gráficas Mateu, p. 47. 12 Diario Proa del 31 de octubre de 1965. 13 J. A. Balboa de Paz en su artículo de opinión titulado “La fábrica Araú”, publicado en el Diario de León del 19 de abril de 1997, p. 2, sugiere la posibilidad de que tal azulejería provenga de los talleres de Zuloaga. 14 Decreto 2224/1962, publicado en el BOE del 7 de septiembre de 1962. 15 Véase por ejemplo el Diario de León del 17, 18 y 19 de abril de 1997. 16 http://www.aytosanandres.es/ver_ documento.php?id=985

PATRIMONIO INDUSTRIAL | 71


patrimonio industrial

Colabora:

FE DE ERRATAS: “La fotografía aparecida en la página 56 de la la revista Llámpara nº3 en la edición impresa de 2010 atribuida en dicha revista a José Javier Ferrer, era en realidad un reencuadre de la fotografía realizada por Samuel Caumont”

Edita: © Asociación Llámpara. Patrimonio Industrial Teléfono: 0034 665565836 www.llampara.org | revistallampara@llampara.org Coordinación: Mónica López y Carmen Hidalgo Consejo Editorial: Guillermo Rivilla, José Luis Lalana, José Carlos Neches, Pablo Sánchez, Carlos de Miguel y Héctor Cantalapiedra. Diseño y Maquetación: mielworks! design team Depósito Legal: S-172-2008 ISSN: 1888 - 4784 Foto de portada: Begoña Rodríguez Ferreras. 1er Premio del II Rally Fotográfico sobre Patrimonio Industrial “Restos de Catálogo”. EJEMPLAR GRATUITO. PROHIBIDA SU VENTA


contenido

7 Editorial 14 Fábrica de armas de Toledo. Territorio, ciudad y paisaje. DIEGO PERIS SÁNCHEZ La Fábrica de Armas de Toledo es una estructura industrial que comienza a construirse a finales del siglo XVIII con un edificio proyectado por Sabatini que aprovecha la energía hidráulica del río Tajo. A lo largo de los siglos XIX y XX se consolida una ciudad industrial en una superficie de unos 200.000 metros cuadrados con 45.000 metros cuadrados construidos. A finales del siglo XX termina su etapa productiva, y los edificios se ceden al Ayuntamiento de Toledo quien a su vez los entrega a la Universidad de Castilla-La Mancha que ha rehabilitado ya más de un 80% de los mismos para usos universitarios manteniendo su carácter industrial. La aparición de un importante yacimiento de época visigótica en su entorno ha convertido a la Fábrica de Armas en un referente de este nuevo paisaje industrial que se ha consolidado como gran espacio verde cultural, en el Plan Director, recientemente aprobado para la zona.

30 Glazenstad, la ciudad de vidrio. Los invernaderos como patrimonio industrial de Westland: la transformación del paisaje y la sociedad rural. JUAN MARCOS RODRÍGUEZ DÍAZ La Revolución Industrial neerlandesa se caracteriza por el extremo desarrollo de su sistema agrario. Las nuevas técnicas agrícolas transformaron el paisaje de polder y granjas en un campo industrial de invernaderos con chimeneas en una de las intervenciones humanas más drásticas del país. El territorio de Westland, conocido también como Glazenstad, no es solo un conjunto de invernaderos, es el completo proceso de evolución de una sociedad rural a una industrial como resultado de la continua adaptación del pueblo neerlandés a las condiciones climáticas y naturales del territorio que habitan.

46 Mujer y trabajo en la industria conservera de Molina de Segura (Murcia). Apuntes desde su memoria. Mª. DOLORES PALAZÓN BOTELLA El siglo XX abarcó el inicio, auge y declive de la industria conservera en la Región de Murcia. Con su caída en sus años finales se abrió un período de incertidumbre económica que dio paso a la sustitución de sus espacios y al mantenimiento de gran parte de sus chimeneas, vistas como los únicos elementos significativos a preservar y que hoy componen el grueso del patrimonio industrial de este sector. Al margen de su sustrato material, en gran parte perdido, ha quedado un legado inmaterial de gran importancia representado en la memoria laboral de sus trabajadoras. Mujeres que dieron sentido y razón de ser a unas fábricas de las que hoy poco queda y que trabajaron en unas condiciones laborales propias que precisan de un mayor conocimiento.

54 El patrimonio de la ingeniería y las infraestructuras lineales históricas. El puerto de la Vallejera. FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ LÁZARO, JOSÉ MARÍA CORONADO TORDESILLAS y RITA RUIZ FERNÁNDEZ Frente a la consideración convencional del patrimonio de la ingeniería desde la escala monumental, las aproximaciones de escala territorial plantean la necesidad de identificar, analizar y valorar dicho patrimonio desde la lógica de las redes. Se plantean aquí, en tal sentido, algunos de los rasgos específicos de las infraestructuras lineales históricas, analizando someramente la construcción del eje carretero del corredor histórico de la vía de la Plata en el tramo correspondiente al puerto de la Vallejera.


contenido

64 Peregrinaje de Embutidos Araú para convertirse en espacio cultural. JAVIER REVILLA CASADO

Emplazada en Trobajo del Camino (León, España), junto al mismo Camino de Santiago en su ruta más transitada –el llamado “camino francés”–, la antigua fábrica de embutidos Araú parece sufrir desde hace años un lento y tortuoso peregrinaje cuya meta será, deseamos, su transformación en centro cultural que integre espacios para auditorio, biblioteca, salas de exposiciones y oficina de turismo. Un tránsito no carente de obstáculos y problemas, entre los que destacan la solicitud de derribo en 1997 o el derrumbe parcial sufrido en 2009 durante las propias obras de rehabilitación.

72 Proyectos. Nuevos paisajes culturales. Acciones conceptuales en el paisaje industrial andaluz en su tratamiento como paisaje cultural. MARÍA ISABEL ALBA DORADO En la actualidad observamos como muchos de los territorios y arquitecturas creadas y manipuladas durante un pasado industrial ha dado como resultado unos paisajes con un alto contenido cultural. Hoy estos territorios, en su mayor parte, obsoletos y abandonados de usos anteriores, configuran un paisaje que comienza a ser habitual y que contiene las huellas de un pasado industrial al que, sin embargo, se le ha prestado escasa atención, lo que hace que nos encontremos con un patrimonio frágil, con unos paisajes culturales que registran un estado de urgencia ante un proceso de desmantelamiento y abandono. El presente artículo pretende analizar el contenido cultural de estos paisajes generados por la decadencia industrial y dar a conocer un proyecto de investigación que en la actualidad se encuentra en su fase de desarrollo y que tiene como objetivo plantear una revitalización de estos paisajes desde la potenciación de su interés cultural.

80 EntreComillas (Breves) Mirat S.A. 160 años de publicidad fabril. Una exposición temporal en el Museo del Comercio y la Industria de Salamanca . MIGUEL GARCÍA-FIGUEROLA El Museo del Comercio y la Industria de Salamanca programó, durante el último trimestre de 2010, una exposición dedicada a Mirat S.A., la empresa fabril más conocida y posiblemente la más longeva de las industrias salmantinas. Concebida con la intención de mostrar el discurrir histórico de la citada fábrica, la muestra se centró en la evolución de su publicidad durante los últimos 160 años.

84 Miradas sobre nuevos usos del Patrimonio Industrial Espacio robinson: la realidad de un proyecto cada vez más real. Mª DOLORES PALAZÓN BOTELLA. CÉLIA GONÇALVES TAVARES y JORGE MAROCO ALBERTO.

El “Espacio Robinson” sigue estando de actualidad. La concesión del premio Pritzker al arquitecto Souto Moura ha supuesto un respaldo para este lugar que conjuga las nuevas intervenciones arquitectónicas con el respeto por su patrimonio industrial. Los premios que esta intervención va recopilando se suman a las aportaciones que sobre el mismo están haciendo los nuevos creadores. De tal modo que la “Robinson” es un espacio cada vez más vivo. Térmica, ¡si!. FERNANDO TAMAYO CABALLERO y ÉRICA RUIZ DE LA TORRE MIGUEL Conscientes de la importancia que tiene la divulgación de proyectos en favor de la rehabilitación de espacios industriales abandonados, tomamos la propuesta como una oportunidad excepcional para dar a conocer el caso de la central térmica de Sant Adrià del Besòs, situada en la desembocadura del Besòs; entre la localidad arriba mencionada y Badalona, a escasos kilómetros de Barcelona. El gestor cultural y la gestión del patrimonio. ROBERTO BERNAL CONDE Este artículo pretende dar una visión sobre uno de los aspectos del patrimonio cultural que no es tan conocido y que está fuera de los ámbitos propiamente académicos y de investigación como es la gestión cultural. Se trata de destacar y realizar una mirada breve sobre la gestión del patrimonio cultural en general y del industrial en particular, la labor que desempeña la figura del gestor cultural como profesional imprescindible en la concepción y desarrollo de cualquier proyecto de patrimonio cultural, así como los desafíos y dificultades a los que se enfrenta en la actualidad.

90 Miradas desde la red !!"#$%&'%(!)*#!+',,#-.'*/#!0.&./#1!2#,#!,'0'3$)4,.,!'1!5#-.*%!0'!6#*/.#&%7! DIEGO RUIZ DE LA PEÑA RUIZ y HENAR TURRADO FERNÁNDEZ

!

!

!8#/,.-%*.%!.*0)3/,.#1!+#,.*',%7!JAVIER REVILLA CASADO !8#/,.-%*.%!9*0)3/,.#1!:,;)./'$/<*.$%7!DIANA SÁNCHEZ MUSTIELES !8',=.1!'*!>#$'4%%?@!JOAQUÍN CÁRCAMO MARTÍNEZ

98 Actividades de Llámpara en 2010 103 Galería de imágenes: II Rally Fotográfico “Restos de catálogo” JUAN CARLOS QUINDÓS y CÉSAR MARTÍN

4 | LLÁMPARA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.