DRE Moquegua Boletín Julio 2010

Page 1

Boletín TIC - AC

Julio 2010

Para el Docente AC

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

FELIZ 28 DE JULIO

a u g l e u ita q Mo Dig

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua


Boletín TIC - AC

a gu l e qu ita Mo Dig

Para el Docente AC

Presentación

A LOS MAESTROS Y MAESTRAS DE TODOS LOS TIEMPOS

1 Julio 2010

is . Lu f o r P rto Albe z e Lóp amante t Bus Regional

Hoy, me quiero dirigir al maestro de todos los tiempos, que con una habilidad extraordinaria se aboca a cumplir con la labor de educar, labor que asume con desdén, esmero y vocación de servicio. El “06 de Julio” es una fecha clave, en la ctor ción que distintos sentimientos y reflexiones resaltan la labor virtuosa, su compromiso, Dire Educa a de quegu dedicación real y buenas enseñanzas de los maestros, que con entereza y o M sabiduría forman a los niños, niñas y jóvenes de nuestra Región, convirtiéndose de esta manera en una pieza importante en el desarrollo de toda sociedad. Está en manos de los docentes servir a los más altos ideales de toda sociedad, impulsando el cambio, desarrollo y crecimiento de la misma, a través de la formación que ejerce sobre los ciudadanos y gobernantes del mañana que están destinados a enfrentar desafíos cada vez mayores de los tiempos venideros. Este “día” lleva a reflexionar acerca de, que ser maestro no solo implica conocer métodos, estrategias y técnicas pedagógicas, sino sobre todo tener vocación para vivenciar a través de las experiencias educativas con los estudiantes, principios y valores superiores que dignifican la condición humana. La gama de compromisos de los profesores es tan grande como sus almas mismas. Todos los días, como todos los años, ejerce la más sagrada profesión, la de ser maestros y maestras, verdaderos apóstoles de la educación. La educación es el mejor futuro para todas las personas, es la llave que nos abre muchas puertas, “agradezcamos haber sido bendecidos teniendo maestros”.

¡Feliz Día Maestros y Maestras de nuestra Región!

FELIZ 28 DE JULIO

Tenemos una república joven y una tierra bendita donde hay mucho por hacer y donde TODOS somos el presente, donde hay que trabajar y estudiar HOY, porque es hoy que se forja el futuro. Tu país te necesita y las oportunidades se crean, las creas. Tú no necesitas morir para heredar a los tuyos un país libre, solamente tienes que vivir y seguir luchando, porque tú eres el Perú.

El Director Regional, Funcionarios y Personal en pleno de la Dirección Regional de Educación Moquegua, hacen llegar un fraterno saludo de UNIÓN y SUPERACIÓN entre TODOS LOS PERUANOS. Un país no es grande por sus riquezas, un país es grande por su justicia, su cultura y su gente.

¡VIVA EL PERU! Prof. Luis Alberto López Bustamante Director Regional de Educación Moquegua

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


Boletín TIC - AC

a gu l e qu ita Mo Dig

Para el Docente AC

Apertura

1 Julio 2010

AC C CAC AC C CEREMONIA APERTURA -A I I TT IC o o C T C Mariscal pTI - Moquegua pProvincia C Nieto AC i i A o C A uo u - ip A q C p u C I E Eq C i C I I T u T Eq IC T TI q o T o o E p o C i o ip p ip u i A C p u u IC i q u q A C q u T q E E q E C A E I E po C T i I u T o IC q C C p T o E A C p ui -A o A i q u ip C E q I IC - AC C u C I E T T A q C T E o C A o I po p C i i I T C de Educentro ip de honor u TNieto” C Autoridades en u mesa “Mariscal A o I qu q o q p T E ui E ip C o I u q p T q E ui E o q IC p i E T C u C A oTIC q A p E o E A io p C u i C I I C q ip u C C AC T T I A q E A C u T E q po po o -A IC C i C E I p I T u T IC q o ui o T o El 21 de junio Provincia de Mariscal T C E p q C promediar las 12 Nieto. uio ip E uip AC A al- A u Cdocentes EqipS e h i z oIC q A hrs. los q C T u E CTI r e s p o- n d i eCr o n a l entrega C C E q I o I A de la directiva E To C A T C ip de la l lIa m a -d o d e l a N°05 al Director o u A p T o C i q la cual iqpu o Dirección ip IC Regional UGEL E“MN”, TI u p u C T i d e E d u c a c i ó n norma las actividades Eq E qu poMoquegua, T C TI po Eq i en la en la ejecución del A i u E o o C u persona del- Prof. Luis segundo componente A ip ip Eq q C u u López Bustamante, del proyecto TIC-AC I E q que C en ejecución C T en su calidad C I E Eq quien A o A o Director regional, T p de beneficia a 2558 p i i u C u dió por Taperturado IC po el docentes de la región. I i q q C T u E Diplomado en ÁreasC Las imágenes E A o o p Eq Curriculares en A la son ilustrativas. i ip C u u I ip q q C T u C I E E C q A o T C E A p A o C ui p i IC C A q C C I u T I E A q T o C C E I p A o i C T C I u ip C A C T o q u C C A A p I E q o i A T C E u ip IC IC o u TI C I T p q T i o T E o u o p i q ip ip E u u qu Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Eq Eq Tecnologías de Información y Comunicación y C -A

Dr. Emilio Euribe Rojas representando al Presidente del G. Regional Moquegua

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Dr. Manuel Sierra Representante de Asoc. Ayuda del Cobre de Southern Perú.

Dr. Olger Gutiérrez representante de la Universidad Católica de "Santa María”

Prof. Luis Alberto López Bustamante Director Regional de Educación Moquegua

Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

Educentro “Mariscal Nieto” concentró a los docentes de la jurisdicción con éxito.

En primer plano observamos a los docentes capacitadores encargados del fortalecimiento.

3

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

Apertura

1 Julio 2010

AC C CAC AC C CEREMONIA APERTURA -A I I TT IC o o C T C General Sánchez Cerro pTI p Provincia C AC i i A o C A uo u - ip A q C p u C C I E Eq C i C I I T A T E IC T -q TI - AC Equ C o T o o A p o o -ui ip TIC p C ip i p I u u IC i q u C T q I q o u T q E E ip E T E po o Eq u p o i i q p u i C C E qu q u A A E E q C E A Autoridades regionales departen con autoridades locales en ceremonia realizada en Educentro de Omate Prov. Gral. Sánchez Cerro C C I I C T T C A IC A o o C T ip ip C A o I C u u I T C q ip T C Eq E A u o I o q p T i E ip C u o I u q p T q E ui E o q p IC i E A o E T C u C A ip o Eq - A IC u p i q C u IC C oT I E I C q T C T T ip A E A C o o o A p p i p qu C u IC ui E TI q T IC q E o T C Ing. Paola Bazán EXE, Ing. Roberto E o C ip o ipAsoc.- A AC Tello de Ayuda del Cobre e Ing. -A C u p IC u i q Maraza de EXE, posan para la cámara A q C T u E Luis A. López CTIBustamante C de la DRE - Director Prof. Moquegua, Dr. Emilio Edel Boletín C y DRE q IAsesor o IC TIC-AC A E A T C p Euribe Rojas Gob. Regional Dr. Manuel Sierra López T C i I o Moquegua. oip de Asociación u A T C Representante “ Ayuda del Cobre” de Southern Perú. C p q I po i u o i I T uEq u C presencia de Autoridades T el apoyo para conseguir lasEmetas trazadas iapla todo q I q o La e Invitados u E T T que se desarrolló en Omate capital E q de laipo de capacitar AaCtodos los docentes de o ip apertura su u E o C u jurisdicción.A Sánchez Cerro, muestra elqgran Provincia General ip ipcompromiso Eq C u u que asumieron los docentes para El recibimiento fue muy cálido y I qunasobre C en la actividad y más aún con la E I fortaleza todoT brindando a los ilustres visitantes de la E Eq participar o T con el Prof. Hugo Castillo en su condición phospitalidad de contar con los productos de la zona. i de Director de la UGEL Sánchez Cerro ha dispuestou po i u Eq q E C AC o A p C i C A C u C IC I q A -A T C T C E C A I o C A C o C IC p T A i A ip CI T u o C C u I ip I q p A o q C T i u C I T C E I uT iop Cq A E C T o q E u C C p A A p i I o E q o i A u p T C E u i ip u IC IC o u TI C Eq q I T p q T i o T E E o u o p i q ip ip E u u qu Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Eq Eq Tecnologías de Información y Comunicación y 4 C -A

Prof. Hugo Castillo Ramos Director UGEL “Gral. S.C.”

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

Apertura

1 Julio 2010

AC C CAC AC C CEREMONIA APERTURA -A I I TT IC o o C T C I de Educentro pProvincia CIlo - ipT AC i A o C A uo u - ip A q C p u C I E Eq C i C I I T u T Eq IC T TI q o T o o E p C o i o ip p A ip C u i p u u IC i q A u C q q u T q E C E E E -A o C Eq TI I p i C T o I u C C p T o q i A A p E u C o Educentro imesa deAhonor p u en en el de Ilo i C C Eq Autoridades I u Eq TI T C q C AC I E A o o C T p p i i C A o C I C u I I p T C qu i T T C Eq E A u o o q po TI p i i p E i u IC u qu q po T i q E u CE E o I q A p o E T i E AC C p u C i o ip -A Eq Equ - ATIC CTIC u I C q C T C E C TI o ipo TIuipo A A C p o i A Iz. a der. Prof. Raúl Matheos, Prof. Hugou Candia, Prof. Nelly p u poEq qHugo Cáceres, Prof. C Apomayta, Sec. María Herrera, C Dr. qApaza Eintegrantes ui TI Modesto E TI Mamani y Prof. José del ICequipo q o C T C E UCSM, sede Ilo. o ip o ip - AC IC - A - A AC u p u i T q u ICTIC C - AC E o Eq IC AC q T p C C E i I I T o po A Puerto de Ilo, C o m u n i cu a c i ó n yT T El C C p o q I i i o I en su sede del Educentro M a t e m á t i c p E a , icpuoy a T u qu ipse reunieron i C T q u I los docentes propuesta es mejorar la o E E qu porteños u enT o para analizar C T los calidad de la educación q Eq uip p A i E o ip o C C beneficios que brinda a su la RegiónEMoquegua u p p A A i i u Eq q formación Idocente C el donde se vincula ula lecto uq E q q C T segundo componente en C e s c r i t uEr a y Ee l IC E C A r a z o n a m i e n t o l ó gii cpoo TI T Áreas o Curriculares del A p o i o u proyecto en ejecución en matemático. u u el ámbito p C q ip C i q I todo regional. Para la Provincia q I u E u E T C E T La participación de Ilo se han asignado 07 A Eq o C Eq o de maestros y maestras es Ac a p a c i t a d o r e s , q u e p ipevidente p i C más que en las manejan los recursos y ui u u I q que mostramos, q T q gráficas herramientas C necesarias IC para Ecual E C E A o T C lo ratifica la tradicional desarrollar una A A ip o de Ilo capacitación actitud del docente óptima y de C C u p C C i A para participar en toda Icalidad. Así mismo se I C IC u que signifique T -A Co T desarrollará I Eq C q actividad en diferentes C A T o C A C C E I m- eA j o r a r s u -c ailp i d a d- II.EE. paraA dar facilidad o ip dea TI C T u p C u profesional y personal. acceso y participación Id iqp l o mIaCd o los docentes q C C o IC ui C -A E ET l E en-IloAy toda A po p I T T q i i C C comprende la región Moquegua. u o áreas:o T C E- AC qu- A po ipdos IC IC i TI A T E p u T i u C o q C I o u q I o p C T E i q E T ip ip TI E u u qu Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Eq Eq Tecnologías de Información y Comunicación y 5 C -A

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


Boletín TIC - AC

a gu l e qu ita Mo Dig

Para el Docente AC

r avie J . f Pro s Jesú Tala ca Esta lista a i c e Esp - AC TIC

Educación Virtual

¿Educación a distancia Virtual es? Un tipo de educación a distancia donde la relación pedagógica sucede en un entorno de aprendizaje accesible a través de internet.

Este entorno propicia: è La disminución

¿Y qué es e-learning? Es un término acuñado para referirse a la capacitación de empresas a través de medios electrónicos, el que se ocupa muy comúnmente como sinónimo de Educación a Distancia Virtual.

1 Julio 2010

de las fronteras espacio/temporales entre los actores del proceso educativo, è El acceso no lineal e hipertextual a los contenidos. è El trabajo colaborativo y en red, y è El acceso al aprendizaje continuo.

¿Y blended learning ó b-learning? Cuando se combina el aprendizaje a distancia virtual con el aprendizaje presencial.

Ventajas de la Educación a Distancia Virtual

LA ENERGÍA: es una magnitud física abstracta, ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo. (f. wikipedia) La energía es la capacidad de los cuerpos para producir cambios en su alrededor .

CUERPO HUMANO Todo es energía, lo existente es energía. La energía de tipo eléctrico permite el funcionamiento de todos los sistemas incluido sistema muscular, cardiovascular y por supuesto cerebral.

è Acceso a un amplio volumen de información. è Facilita la actualización de la información y de los contenidos. è Facilita el acceso a la información, independientemente del lugar y el horario en el cual se

encuentren el profesor y el estudiante. è Facilita la autonomía del estudiante. è Propicia una formación just in time y just for me. è Ofrece diferentes herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica para los

estudiantes y para los profesores. è Favorece un aprendizaje hipertextual. è Facilita una formación grupal y colaborativa. è Favorece la interactividad en diferentes ámbitos: con la información, con el profesor y entre

los estudiantes. è Permite hacer seguimiento de la actividad realizada por los estudiantes. è Ahorra costos… específicamente en desplazamientos.

Metodologías de la Educación a Distancia Virtual Sincrónica: En tiempo real. Ejemplo: Chat, Videoconferencia, etc. Asincrónica: En tiempo diferido. Ejemplo: Foros, correo electrónico, mensajes.

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

ENERGÍA EN EL CUERPO Un hombre de 80 kg de peso, 178 cm. de estatura, con un pulso de 90 por minuto, y de contextura atlética para funcionar genera 320 WATTS. Esta persona podría mantener encendidos 3 focos de luz. Podría encender 80 iPods. Podría dar poder a 2 Xbox 360s. 3 personas de estas características pueden mantener encendido un refrigerador.

6


Boletín TIC - AC Matemática

a gu l e qu ita Mo Dig

Para el Docente AC

1 Julio 2010

ENFOQUE MATEMÁTICO Por . Y a c i n ó Prof. M amírez R s e l b o R ta AC

is

Especial

resultados que les permitan comunicarse y hacer interpretaciones y representaciones; es decir, descubrir que las matemáticas si están relacionadas con la vida y con las situaciones que los rodean. Esta asignatura es fundamental para el desarrollo intelectual del alumno, ya que ofrece herramientas que permite“aprender a aprender” y “aprender a pensar”. Hay mucho por hacer aún para lograr mejores resultados en la enseñanza de esta materia Al aparecer las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), brindan una gama de recursos como herramientas indispensables para hacer del proceso enseñanzaaprendizaje un acto satisfactorio, planteando nuevos retos al docente respecto a su rol, el aceptar e incorporar estas tecnologías a sus clases. En la mayoría de las áreas educativas, no ha sido difícil incorporar las TIC en el currículo; para el caso de la matemática, es un proceso renuente el aceptar que el alumno las utilice, obviando el trabajo mecánico. El uso de las TIC debe conllevar a que el alumno aprenda de manera motivada y de forma rápida, una matemática cuyo proceso es pensado independientemente de estas herramientas. Entonces la pregunta del docente es ¿Cómo usarlas para que permitan establecer un trabajo en la clase más centrado en la búsqueda de soluciones a problemas y no en un trabajo netamente mecánico de cálculo algorítmico?

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

INTEGRANDO LAS TIC

L

a enseñanza tradicional de la matemática, ha dado importancia durante mucho tiempo al aspecto algebraico, por eso han sido un dolor de cabeza para educadores, padres y estudiantes. Un alto porcentaje de estudiantes sienten temor y falta de gusto cuando se enfrentan a esta materia, algunos alumnos se preguntan ¿Y para qué estudio matemática si no la voy a usar después?. Piensan que la matemática no les sirve para la vida diaria; dando como resultado

una visión limitada en cuanto a esta materia. Es necesario propiciar un cambio en la forma de enseñar la matemática ya que la enseñanza tradicional ha probado ser poco efectiva. El propósito es que los alumnos alcancen las “competencias matemáticas” necesarias para comprender, utilizar, aplicar y comunicar conceptos y procedimientos matemáticos; que puedan a través de la exploración, abstracción, clasificación, medición y estimación, llegar a

Lo importante para responder esta interrogante es tener claro el propósito que se traza el docente para el planteamiento de problemas, las reflexiones que se proponen desarrollar con los alumnos y la responsabilidad que se les delegará; sólo así sabrá qué tecnología usará en el desarrollo de su clase. Entre los recursos que la mayoría de los docentes valoran está la hoja electrónica, software de matemática, el Internet y en particular las páginas Web, pero no sólo como un espacio donde los alumnos busquen información, sino que también un espacio altamente recomendado para que construyan nuevo conocimiento. Para el uso de las TIC, el rol participativo y activo del docente es fundamental en el direccionamiento y uso de las mismas; en cuanto al alumno también es fundamental, porque interesa que estos creen nuevos conocimientos, donde la matemática la vean como algo en construcción permanente y donde se desea que los alumnos hablen y piensen matemáticamente

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

7 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

Internet

1 Julio 2010

Por lia V. e C . f l conocimiento a dejado de pensarse como algo acabado, en estos o r P E tiempos el conocimiento se construye donde las personas son capaces o ñ e u de seleccionar, analizar, concluir y adaptarse a nuevos datos y a nuevas d Ma ado perspectivas, a pesar del individualismo que impera en la web, se llega a n formar grandes redes sociales acercando culturas y experiencias las Maldo a AC cuales al ser compartidas crean escuelas de entornos abiertos. La Web a t sufrido cambios enormes en el poco tiempo de su existencia y se ha tratado s i l a i c e de estudiar y analizar esos cambios, aunque muchos analistas no están de p Es acuerdo con esta división por la discusión del momento mismo de sucedido

Tipo de Web: Estática. Período: 1994-1997 Tecnología Asociada: HTML, GIF. Características: Las páginas web son documentos estáticos que jamás se actualizaban, de solo lectura.

el cambio. En la actualidad la web esta ocasionando o acaso ya ocasiono la extinción de muchos medios tradicionales en el mundo como la televisión, periódicos, radios, etc. ya que se ha convertido en la forma más efectiva de comunicarse entonces se dice que “es rápida y donde todos pueden participar”; mostraremos la evolución de la Web y algunas características propias de cada una.

Tipo de Web: Dinámica Período: 1997-2003 Tecnología asociada: DHTML, ASP, CSS. Características: Las páginas web son construidas dinámicamente a partir de una o varias bases de datos.

Tipo de Web: Colaborativa Período: 2003 – hoy Tecnología Asociada: Ajax, DHTML, XML, Soap Características: Los usuarios se convierten en contribuidores. Publican las informaciones y realizan cambios en los datos.

Tipo de Web: En tiempo real, asociaciones de tipo semántica Período: 2006 - hoy Tecnología asociada: AJAX, COMET.

xHTML, JavaScript,

Características: Publican información comercial, conocimiento social.

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

8 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

Notimágenes

1 Julio 2010

FLAMANTE MAGISTER EN LA DRE Familiares, amigos, compañeros de trabajo y la comunidad docente regional vienen haciendo llegar la felicitación al Prof. Manuel Quispe Huacan, al haber sustentado el grado de Maestría el 16 de julio en m e n c i ó n d e G E S T I Ó N E D U C AT I VA , c o n FELICITACIÓN PUBLICA, en la Universidad San Pedro de Chimbote. El Jurado calificador fue integrado por: Dr. Jorge Alcántara Rodríguez Presidente Dr. Goring Segura Vasquez Secretario Mag. Pedro Flores Melgar Vocal Actualmente el Prof. Manuel Quispe se viene desempeñando como Coordinador del Proyecto TIC AC en la DRE Moquegua.

Notimágenes

Reunión de coordinación para conocer resultados del Monitoreo de Especialistas a capacitadores en todo el ámbito regional, donde se hicieron importantes recomendaciones para el logro de las metas trazadas.

Notimágenes

Notimágenes Notimágenes Notimágenes Notimágenes Notimáge

Con ocasión del día del Maestro el Prof. Luis Alberto López Bustamante recibe de representantes del Proyecto TIC-AC un presente en reconocimiento a su loable labor en la DREMO.

Con ocasión del día del Maestro el Prof. Luis Alberto López Bustamante entrega un arreglo floral a la Prof. Agustina Angulo en representación de todos los docentes de la DRE Moquegua.

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Notimágenes

Notimágenes Notimágenes Notimágenes Notimágenes Notimáge

Dr. Manuel Sierra López de Ayuda del Cobre dialoga con docentes de la Prov. Gral. Sánchez Cerro, quienes muestran su agradecimiento por el aporte económico que SPCC. realiza para capacitar a los docentes.

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

DREMO

1 Julio 2010

L A N O I G E R N Ó I C C N Ó I C DIRE A C U D DE E A U G E MOQU 2010

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

10 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

Historia

1 Julio 2010

LA DRE EN LA HISTORIA DE MOQUEGUA Hace 33 años, se hacia realidad un anhelo de la comunidad educativa y de la población moqueguana, la creación de la Dirección Zonal de Educación de Moquegua, mediante la Resolución Ministerial N° 3209-77, de Fecha 23 de Noviembre de 1977, rubricada por el Ministro de Educación, Gral EP. Otto Eléspuru Revoredo, indicando en la misma el funcionamiento de ésta institución a partir del 1° de Enero de 1978 , como parte integrante de la IV Dirección Regional de Educación de Arequipa, siendo su primer Director el Prof. Juan Manuel Piscoya Sono, funcionando las oficinas administrativas en ambientes del Colegio Rafael Diaz. En 1982, durante el Gobierno Constitucional y democrático del Arq. Fernando Belaunde Terry, las Direcciones Zonales de Educación pasan a denominarse Direcciones Departamentales de Educación, refrendado por Decreto Supremo N° 00182-ED de fecha 12 de Enero de 1982, desligándose de la Dirección Regional de Educación ORDETAM con sede en la ciudad de Tacna, siendo Director, el reconocido educador moqueguano, Prof. Manuel Feliciano Vera. Durante el Gobierno del Dr. Alan García Pérez, la Profesora Celia Badoino de Lira asume la Dirección Departamental de Educación de Moquegua, otorgando nombramientos a los servidores administrativos del sector, asumiendo posteriormente la profesora Carmen Cabello de Diaz, impulsando el proceso de Descentralización y Regionalización, que se concretiza en 1990, creándose 12 Regiones en todo el país, de las que forma parte la Región José Carlos Mariátegui, conformada por Moquegua, Puno y Tacna, es así que la estructura orgánica de los organismos descentralizados sufre algunas modificaciones, a través de las Secretarias Regionales; el sector Educación pasó a depender de la Secretaría Regional de Asuntos Sociales, cambiando de denominación una vez más, de Dirección Departamental de Educación a Dirección Sub-Regional de Educación de Moquegua, siendo Directora la Prof. Antonieta Zeballos Gámez. Nuestra institución educativa no contaba con un local propio por lo que la sede administrativa funcionaba en uno de los pabellones del Colegio Rafael Díaz, utilizando ambientes que estaban destinados a la labor educativa del plantel, cuya demanda de la población escolar cada año aumentaba; es por eso que en el año 1995, siendo Director Sub-Regional de Educación el Prof. Luis Salas Adasme, se trasladó a la Calle Ancash, para

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

ocupar los ambientes coloniales del Ex Banco Hipotecario; Nuestra institución educativa, no contaba con un terreno propio para el funcionamiento de la sede administrativa, es así que en el año 1994 se adjudica un terreno, ubicado en la Urb. Enrique López Albújar del Centro Poblado Menor San Antonio, iniciándose en la gestión del prof. Armando Quispe Chumbimuni, colocar los cimientos y estructura de la actual infraestructura que cuenta con 3 pabellones de 2 niveles con la participación del prof. Jorge Fernando López Rodas, en 1999, fecha en que comienza a funcionar las oficinas administrativas, en nuevos y modernos ambientes que permiten un mejor servicio al público usuario. En gestión del Prof. Rolando Concepción Zeballos Núñez, se logro importantes resultados, a pesar del Terremoto del 23 de Junio del 2001, que dejó a Moquegua en escombros, sobre todo la Infraestructura Educativa que a través de un agresivo programa de Reconstrucción de centros educativos y con un trabajo dedicado, en forma concertada con las diferentes instituciones públicas y privadas, gremios sindicales, Asociaciones de Padres de Familia, existen ahora, mejores condiciones de aulas, paz y armonía, para lograr el objetivo de brindar un auténtico servicio de calidad, en el marco de descentralización, democratización y moralización de la gestión educativa. El 14 de Abril del 2003, Asumió el cargo de Director Regional de Educación Moquegua, el Prof. Armando Quispe Chumbimune hasta el 17 de Abril del 2005, asumiendo la responsabilidad de conducir esta difícil Institución el Prof. Zenón Gregorio Cuevas Pare, desde 18 de Abril del 2005, hasta el domingo 30 de julio del 2006, y a partir del lunes 31 de Julio del presente año asume la Dirección Regional de Educación Moquegua la Lic. Graciela Nora Diaz Dueñas, mediante Resolución Ejecutiva Regional 517-GR-2006, quien ocupo el primer lugar mediante concurso publico, durante su gestión de 3 años, 3 meses, hizo realidad la construcción del Proyecto Educativo Regional para la región Moquegua, así como la culminación de la construcción de la II Etapa de nuestra sede institucional, debidamente equipada. Culminando su periodo el 05 de Enero del 2010. El 06 de Enero del presente año, asume como nuevo Director Regional de Educación de Moquegua, el Prof. Luis Alberto López Bustamante, desarrollando una gestión de integración y capacitación en todo el ámbito de la Región Moquegua.

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

Dirección

1 Julio 2010

OFICINA DIRECCIÓN

BUSTAMANTE Luis Alberto LÓPEZ Educación Director Regional de

IVIA VALDIVIA Fredy Manuel VALD Periodista

S HUARCA Nelly Cristina ROJA Secretaria III

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

El Prof. Luis Alberto López Bustamante es desde enero del presente año el Director Regional de Educación Moquegua y viene desarrollando una labor coordinada entre las diferentes Unidades de Gestión Educativa Local de las tres provincias, dándoles la autonomía para el fortalecimiento de cada una de las gestiones educativas. Los Proyectos TIC - AC y PELA, cuentan con su permanente monitoreo y apoyo, lo cual evidencia su permanente preocupación por el cumplimiento de los objetivos propuestos a nivel regional. En la DRE Moquegua, ha puesto de manifiesto una integración entre el personal de las diferentes áreas, lo cual contribuye con la calidad de atención e imagen Institucional.

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

Giovana Cutipa Mamani Apoyo de Secretaría

Director Regional por el día del Maestro en DRE.

Director Regional junto a Directores de DGI y DGP

12 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


Boletín TIC - AC

a gu l e qu ita Mo Dig

Para el Docente AC

Gestión Pedagógica

GESTIÓN PEDAGÓGICA CON VOCACIÓN DE SERVICIO

1 Julio 2010

Por Prof. Félix Manchego Maita Director de Gestión Pedagógica

El presente año 2010 la Dirección de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación de Moquegua viene laborando en forma muy comprometida con el desarrollo pedagógico de nuestra región, para ello se han intensificado diferentes acciones como son: el monitoreo y asesoramiento en las tres UGELs “Mariscal Nieto”; “General Sánchez Cerro” e “Ilo”, a cargo de los especialistas con visitas frecuentes para poder identificar la problemática y brindar el asesoramiento oportuno, la ejecución del Programa Estratégico “Logros de Aprendizaje al Finalizar el III ciclo de la EBR”, en al ámbito de nuestra

Matea Agustin

a ÁNGULO VA

Especialista Ed

ucación Inicia

l

LDEZ

Emperatriz Especialista

BIA PINEDA Lourdes Constanza ZU ión y Cultura

Ruth ALVAR

Educación Pr

EZ FLORES

imaria Menor

es

VIZA Carmen MONTEultSos y Alfabetización

Especialista Educ.

AS PALACIOS Dora Corina VARG taria II Secre

Ocupac. Ad

Asistente de Educac

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

13 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


Boletín TIC - AC

ua eg tal u q i Mo Dig

Para el Docente AC

Región, teniendo docentes acompañantes en el nivel Inicial 05 años y en Primaria en Primer y Segundo Grado, como una actividad más del Programa Estratégico se tiene la “Ampliación de cobertura en el nivel Inicial”, en la actualidad se cuenta con el Plan Concertado Regional de ampliación de Cobertura que tiene un horizonte de 06 años, iniciándose en el presente año la presentación del primer expediente técnico a cargo de la UGEL “Mariscal Nieto”, y se ha iniciado el trabajo en las demás UGELs.. En el ámbito deportivo podemos decir que con gran éxito se ha cumplido con la etapa regional de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares en la categoría C y se tiene programada la realización de la Categoría B en el mes de Julio y la Categoría A en el mes de setiembre de esta manera la actividad deportiva en la circunscripción regional se viene masificando porque se promueve la

Gestión Pedagógica

participación de todos los estudiantes desde las Instituciones Educativas. En el aspecto cultural se ha desarrollado los “Juegos Florales 2010” denominados en el presente año “Ciro Alegría”, en la etapa que nos corresponde la regional se ha podido apreciar la participación de las tres UGELs con destacadas participaciones de estudiantes que han tenido la preparación correspondiente y cada año se ha vuelto más competitiva esta participación por clasificar según sea la categoría al interregional o a la etapa nacional. En el aspecto curricular a partir de la aprobación del PER Proyecto Educativo Regional, el presente año se viene diseñando desde el COPARE la implementación de las políticas regionales para la construcción del Proyecto Curricular Regional que ha de servir para impulsar el verdadero desarrollo educativo de la Región Moquegua.

1 Julio 2010

Mario Félix GARCÍA CHÁVEZ Especialista Educ. Técnica y Supe

rior

Julio VELEZ SAIRA

Especialista Educación Física

Zenón Gregorio CUEVAS PARE Especialista Educ. Secundaria Cien

cias

Jesús Isidro RODRÍGUEZ PÉREZ Especialista Educ. Secundaria Letra

s

RA VERA Fernando Juan GUEVA - TUTORÍA Especialista EPPI

Z ARIAS Ronny HERNANDE oyo Ap de l Persona

GO MAITA Félix Manuel MANCHE ctorial III Se ma ector de Progra Dir

Daniel TOLEDO VIZCARRA Asistente RED

JUEGOS FLORALES REGIONALES 2010

JUEGOS FLORALES REGIONALES 2010

JUEGOS DEPORTIVOS REGIONALES 2010

Pedro Enrique GONZALES JUAREZ Especialista Educ. Primaria EBI-Adul

tos

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua”

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

14


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC 1 Julio 2010

Para el Docente AC

DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Edward V. ZEA JARA

Ricardo A. SOSA GONZALES Ingeniero II

Planificador II

ón

Personal de Gesti Institucional

Juan V. ALEJO CO Técnico en Ingeni

SCO VEGA René H. VELAfina nzas II

Natividad ZAMBRA NO TORRES Abogada

Especialista

ANQUESI Cyntia E. MAMANI ia Secretar

nas Calle Rosario Cindy Cárdeoyo Personal de Ap

AYLA

ería II

CPC.Quintín Anchaise Quispe DIRECTOR DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Zoila OVIEDO de Secretaria

Tiene la responsabilidad de planificar, organizar, dirigir y evaluar los asuntos relacionados con la formulación de proyectos y planes estratégicos, la programación y formulación y evaluación del presupuesto de la Dirección Regional de Educación Moquegua, así como con aspectos de gestión, fortalecimiento institucional, Estadística, Racionalización e Infraestructura.

PERALES

Katty R. Rojas Le Especialista PAD

Ada R. Carcausto Personal adminis

ón

Ccori

trativo

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

15 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


Boletín TIC - AC

a gu l e qu ita Mo Dig

1 Julio 2010

Para el Docente AC

OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA La Oficina de Asesoría Jurídica (OAJ) se encarga de prestar asesoramiento y emitir opinión en asuntos de carácter jurídico y legal; sintetiza y racionaliza el ordenamiento jurídico de la Región de Educación de Moquegua, divulga las normas legales nacionales y regionales más importantes del sector educación, de manera que sirva como instrumento útil en la mejora de una educación de calidad. Dentro de las funciones más importantes que desarrolla la Oficina de Asesoría Jurídica – OAJ, son las de prestar asesoramiento jurídico legal al Despacho Directoral, emitir opiniones de carácter legal que le sean requeridas por las diferentes oficinas, Instituciones Educativas y UGELs, recopilar, controlar y sistematizar la legislación relacionada con el Sector Educación, interpreta, califica y opina técnicamente sobre las pretensiones de los administrados de diversa índole.

Abog. Dante Valdeiglesias Rosell JEFE DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

En la Oficina de Asesoría Jurídica cuenta con una área de trámites judiciales, donde se ventilan asuntos jurisdiccionales civiles y penales, relacionados con las pretensiones de los servidores del sector educación y otras instituciones públicas y privadas. Asimismo cuenta con un área de asuntos administrativos encargada de absolver peticiones diversas, Recursos administrativos (Reconsideración y Apelación),

quejas y reclamos y otros. La Dirección Regional de Educación como Sede central actuá como primera y segunda instancia administrativa, por lo mismo la OAJ emite opiniones para absolver casos en primera y segunda instancia administrativa, emite dictámenes que sirven de base para la emisión de las Resoluciones Directorales Regionales. En lo que va del año la OAJ ha atendido diversos asuntos judiciales en lo Contencioso Administrativo, referidos al D.U. Nº 037-94, Pago de I.G.V., Estabilidad laboral (Ley Nº 24041), desplazamiento de personal (Reasignaciones, Destaques, Ascensos y Permutas), y otros. En lo administrativo, se ha emitido opiniones – dictámenes - asesorías en los rubros de: Gratificaciones por Tiempo de Servicios, Ceses, Reconocimiento de años de Formación Profesional, Luto y Sepelio, Contratos de Trabajo, Licencias Sindicales, Convenios, ejecución de resoluciones administrativas, informes varios, etc

Asesoría Jurídica Instrumento Básico de Justicia y Equidad

Abog. Pedro Amador Reynoso Chávez ABOGADO II

Abog. Karina Carla Sánchez Sambrano ABOGADA 4

3

Sec. María Teresa Palacios Chávez SECRETARIA II 3

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Teresa Reyna Flores Apaza ASISTENTE JUDICIAL 4 3

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

5

6

Sujey Milagros Caso Ortega PERSONAL CAS 5

6

16 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC 1 Julio 2010

Para el Docente AC

ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

Prof. Lucio Demecio Vargas Albarracín JEFE DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

fEn el marco de la Ley Nº 27785 “Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República” que norma el accionar de nuestro Organo de Control Institucional en el ejercicio del control gubernamental y la Resolución de Contraloría Nº 459-2008-CG que aprueba el Reglamento de los Organos de Control Institucional; hemos formulado nuestro Plan Anual de Control - 2010 el mismo que ha sido aprobado mediante Resolución de Contraloría Nº 015-2010-CG el mismo que se viene ejecutando teniendo un avance a la fecha del 40% en lo que se refiere al desarrollo de las acciones y actividades de control programadas. Es importante señalar que la Contraloría General de la República ha formulado estrategias contra la corrupción a nivel nacional y para el desarrollo de las mismas ha realizado una alianza estratégica con el Ministerio de Educación, dándose inicio ya con un “Programa de Etica, Ciudadanía y Compromiso Social” dirigido a profesores y alumnos del 4to. Y 5to. de secundaria de todo el país; y que pretende contribuir con la formación en valores éticos y cívicos de los escolares a través del fomento de la participación ciudadana en la vigilancia de la actividad pública en su entorno social, como una herramienta eficaz y sostenible de la lucha contra la corrupción.

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

CPC. Juan Guillermo Justo Flores ÁREA DE CONTROL FINANCIERO

Abog. Alejandro Fernández Dávila Valencia ÁREA DE CONTROL DE GESTIÓN

Nuestro accionar es autónomo aún así contribuimos con el Organo de Dirección y la gestión de la Entidad a través del control preventivo y veedurías, efectuando recomendaciones para la adopción de medidas correctivas en todos los sistemas administrativos en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencias y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del estado, así como el cumplimiento de las normas legales garantizando de esta manera el servicio educativo, el derecho de los docentes y trabajadores de nuestra Dirección Regional de Educación Moquegua Ejecutora 300.

Sec. Katia Lorena Flores Vargas SECRETARIA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

Nilfer Romero Flores PRACTICANTE

17 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC

Administración 1 Julio 2010

Para el Docente AC

ADMINISTRACIÓN REGIONAL ario M Administración . CPC o P ública en la e Elic ori Dirección Regional d de Educación, es Con ón l y tocar el tema de la a B or O r g a n i z a c i ó n , d a r t inis como estructura Adm gional técnica de la Re relació n que existe entre las funciones, los planes y objetivos institucionales; Administración Pública, es el arte de conducir las actividades de los subordinados, controlar y medir los resultados que puede ser de gestión bajo los parámetros de eficiencia, eficacia y economía o también en el orden presupuestal, contable y financiero actuales y pasados con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes y

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

objetivos . Estamos convencidos, que desde la supervivencia y los cambios tecnológicos hasta la misma competitividad de los países, los grandes objetivos de cualquier proyecto colectivo contemporáneo, depende en gran medida de la correcta selección de técnicos y profesionales como capital humano, al servicio del Estado y la Región.

Sigue pág.16

Nora A. CAYETANO CALIZAYA Secretaria II

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

Rocío Y. ZENTENO LEYVA Secretaria

Personal de Oficina central de Administración regional

18 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


a gu l e qu ita Mo Dig

Oscar F. CAM HURTADO Director de Sist. Administ. III

José V. FLORES PONCE

Especialista Adm. II Abastecimientos

Percy H. JIMENEZ GOMEZ Técnico Administrativo II

Freddy L. FERNANDEZ VARGAS Técnico Administrativo II

Adela E. PARICOTO CUAYLA Personal Administrativo

Patricia Ibañez Dávila

Secretaria de Abastecimientos

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Boletín TIC - AC

Administración 1 Julio 2010

Para el Docente AC

Martín O. PACOSONCO QUEA

Gloria I. SOTO FLORES

Jefe de Personal

Tesorero II

Yovana W. AGUILAR FLORES

AYLA

A CU Francisco H. MAQUER II

Especialista Adm. II Remuneraciones

Contador

Soledad E. MENDOZA MANCHEGO Asistenta Social

Rosa GOMEZ ABARCAII Director Sist. Administrativo

Julia R. ROMERO MAMANI

MANI Alberto J. JARRO MA inistrativo

Técnico Administrativo II

Especialista Sistema Adm

Walter J. SALAZAR COLOMA Especialista Administrativo II

LDAN Elida R. ESPINOZA RO ivo II

Karla A. ZEBALLOS BEJARANO Secretaria de Personal

Anastacia MANZANOtratCAivoRB

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

Técnico Administrat

AJAL

Personal Adminis

19 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

Administración

1 Julio 2010

Héctor FLORES Personal Administrativo Apoyo

Adrian F. Sosa Cruz Personal Administrativo

llos Vargas Silvia Zebaministrativo II

MANI SALAS MA

a gliosi Coayl

Fernando Ccopa Huanca

pi José T. Rlisosta Administrativo II

eva trilla Villanu Elizabeth UOficinista

Técnico Ad

Madeleine Oficinista

Especia

Técnico Administrativo

Rocío SAIRITUPAC JUAREZ Personal Apoyo

Maritza QUISPE MARON

Daniel F. GUTIERREZ ESTACA

Omar A. JIMENEZ CENTENO

Trabajador de Servicio II

Trabajador de Servicio II

Oscar Huacan Puma Notificador

Oficinista

Luis A. CHOQUEMAMANI M. Personal Apoyo

Luis UMIRE QUISPE Trabajador de Servicio II

Andrés FLORES PUMA Chofer II

Mario Félix GARCÍA CHÁVEZ Especialista Educ. Técnica y Superior

Juan A. LUIS CUAYLA

Personal de Mesa de Partes

Chofer II

Viene pág.14 GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

Es deber, del servidor público actuar con neutralidad, transparencia y discreción el ejercicio adecuado del cargo, sobre todo el uso diligente de los bienes del Estado y algo importante la responsabilidad en el desarrollo de sus funciones; asumiendo con pleno respeto su función pública encomendada, es decir, el fin supremo del administrador público es promover la práctica de labores y principios éticos en el ejercicio funcional. Además, de fortalecer y fomentar la ética de la función publica, a fin de propiciar el servicio eficiente del estado a la ciudadanía.

20


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

Proyectos

1 Julio 2010

L A N O I G E R N Ó I C C N Ó I C DIRE A C U D DE E A U G E U Q O M s o t c e y o r p s o c i g é t a r est 2010

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

21 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


Boletín TIC - AC Proyecto TIC - AC

a gu l e qu ita Mo Dig

Para el Docente AC

1 Julio 2010

PROYECTO TIC - AC

El Proyecto Educativo "Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de la Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua", constituye una propuesta para contribuir a mejorar la calidad de la educación en Moquegua, expresada en la mejora significativa de los logros de aprendizaje de los docentes de los niveles de educación inicial, primaria y secundaria de las IIEE de las zonas urbanas y rurales de la Región, mediante el fortalecimiento de conocimientos (TIC y AC), el uso de TIC en las áreas curriculares (comunicación-lecto escritura y lógico-matemáticas), así como su interés por incorporar lo aprendido, y potenciar su desempeño docente en el aula y en la Institución Educativa. El proyecto, en su Segundo Componente: tiene como objetivo mejorar la calidad profesional de los docentes de Educación Básica Regular de la Región Moquegua, desarrollando capacidades comunicativas, lógico matemático e incorporando las Tecnologías de la Información y Comunicación en Áreas Curriculares. Se cuenta con 50 Docentes Capacitadores en Áreas Curriculares, que manejan los recursos y herramientas necesarias para desarrollar una capacitación óptima y de calidad. AN

ISPE HUAC Prof. Manuel QU

ecto TIC-AC

Coordinador Proy

Prof. Celia V. Madueño Maldonado Especialista Proyecto TIC-AC

Prof. Mónica Y. Robles Ramirez Especialista Proyecto TIC-AC

Prof. Javier J. Tala Estaca Especialista Proyecto TIC-AC

La capacitación se desarrollará en diferentes Instituciones Educativas, para dar facilidad de acceso y participación a los docentes moqueguanos.

Ing. Mario LauraC-AC ecto TI

Supervisor Proy

amani Romero CPC. Guido R. Mnistrativo TIC-AC Asistente Admi

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Sra. Betty Apaza Meza Secretaria Proyecto TIC-AC

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

22 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC 1 Julio 2010

Para el Docente AC

PROYECTO TIC - AC El Proyecto cuenta con medio centenar de Docentes Capacitadores de los diferentes niveles, los que vienen fortaleciendo capacidades de los Docentes participantes en las Áreas de Comunicación y Matemática, como la integración curricular de las TIC, en su planificación curricular y sesiones de clase. Los Docentes Capacitadores son la gran fortaleza del proyecto, toda vez que con su experiencia, conocimientos, responsabilidad y creatividad atienden los requerimientos de los docentes en el nivel que les corresponde. A la fecha se cuentan con sedes en Moquegua, Ilo, Omate, Carumas, Cambrune, Puquina, Ichuña y Matalaque abriendose otras sedes según el requerimiento de los docentes en toda la región.

ILO

Moquegua

Omate GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

23 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

PELA

1 Julio 2010

PROGRAMA ESTRATÉGICO LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL III CICLO DE LA E.B.R. La Dirección Regional de Educación Moquegua a través del Equipo Técnico Regional, viene implementando el Programa Estratégico “Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de la EBR” (PELA) ,este programa tiene alcance nacional que concreta una de las políticas educativas, la de equidad mediante la provisión de un servicio de educación de calidad especialmente en las zonas de menos desarrollo humano. Concentra su atención en los niños y niñas de Educación Inicial de 5 años y de los dos primeros grados de la Educación Primaria.

Mag. Teófila F. Romero Mamani SUPERVISORA REGIONAL

Prof. Aida Condori Pela - Primaria

Durante el presente año 2010 en la Región Moquegua, se viene implementando el Acompañamiento Pedagógico que beneficia a docentes y promotoras educativas comunitarias en las tres provincias, propiciando mejores desempeños en su práctica pedagógica; sólo un trabajo articulado entre el MINEDU y la Dirección Regional de Educación permitirá mejorar los niveles de desempeño educativo de los estudiantes del segundo grado y concretar la gestión por resultados en nuestra Región.

GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO MOQUEGUA REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua Educación Moquegua

Deysi Cuba Pela - Inicial

24 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN MOQUEGUA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


ua eg tal u q i Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

Créditos

1 Julio 2010

Gobierno Regional Moquegua Dirección Regional de Educación Moquegua Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua Prof. Jaime Alberto Rodríguez Villanueva Presidente Regional

Ing. Juan Huata Parillo Supervisor Proyecto TIC-AC Gobierno Regional

Prof. Luis Alberto López Bustamante Director Regional de Educación

Prof. Félix Manuel Manchego Maita Director de Gestión Pedagógica

C.P.C. Quintín Anchaise Quispe Director de Gestión Institucional

Ing. Víctor Mario Laura Vargas Supervisor del Proyecto TIC-AC

Prof. Manuel Quispe Huacan Coordinador Proyecto TIC - AC

C.P.C. Guido Romel Mamani Romero Asistente Administrativo Proyecto TIC-AC

Sra. Betty Apaza Meza Secretaria Proyecto TIC-AC

Urb. Enrique López Albujar Mz. B Lote 01 Grupo 1 C.P. “San Antonio”

Telfs.

053 46 1651 - 053 461331 Web:

Responsables de diseño, edición, creación y recopilación de Boletín TIC - AC

http://dremoquegua.gob.pe http://dremoac.blogspot.com Mail:

especialistastic.ac@gmail.com

Lic.. Mónica Yesina Robles Ramirez Prof. Celia Victoria Madueño Maldonado Prof. Javier Jesús Tala Estaca

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

Segunda Edición Julio 2010

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.