Boletín Junio DRE Moquegua

Page 1

Boletín TIC - AC

Junio 2010

Para el Docente AC

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

a u g l e u ita q Mo Dig

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Capacitador AC

Presentación

1 Junio 2010

Presentación En el marco del Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Te c n o l o g í a s d e I n f o r m a c i ó n y Comunicación y Áreas Curriculares en la D i r e c c i ó n R e g i o n a l d e Educación Moquegua”, el equipo del Proyecto consideramos vital el fortalecimiento de capacidades de los 2 558 docentes de toda la región Moquegua, por lo que difundiremos una serie de recursos que ayudaran a mejorar la calidad de su servicio educativo en el aula. Los recursos y herramientas que deben de manejar los docentes en el aula de capacitación son los que apoyan su creatividad, metodología, estrategias y su planificación en general del proceso, en cada una de las ediciones publicaremos recursos de la web, multimedia e impresos, para que el docente pueda recurrir y enriquecer su trabajo en la capacitación de niños, jóvenes y adultos. El Boletín TIC - AC tiene un formato variado y abierto a la contribución de todos nuestros colegas docentes de la región, para tal efecto los invitamos a enviar sus aportes al mail: especialistastic.ac@gmail.com adjuntando sus datos personales, cuyos aportes publicados con los créditos respectivos.

serán

Los convocamos a visitar el portal de capacitación del Proyecto http://moquegua.edu.pe/ del mismo modo a informarse de los cronogramas, horarios y locales de capacitación en toda la región, cuyo beneficio redundará en el profesionalismo de los Maestros y Maestras de la región Moquegua.

Coordinador Prof. Manuel Quispe Huacan. y Supervisor Ing. Mario Laura Vargas del Proyecto Segundo Componente AC, en apertura de capacitación junto a Director Prof. Juan Apaza de I.E. San Antonio - Moquegua.

Comunicación Definiciones de Verbos de Comportamiento para Objetivos de Aprendizaje Por Bob Kizlik Los verbos que indican comportamientos, constituyen el núcleo de los objetivos de aprendizaje y de los proyectos de clase. Utilizados de manera efectiva, son la mejor forma de indicar, y comunicar a otros, comportamientos específicos, observables, de los estudiantes. Los verbos de comportamiento describen un desempeño o acción observables. La deducción sobre el aprendizaje del estudiante se puede hacer con base en lo que éste hace o produce. Los siguientes verbos y sus definiciones pueden ser de utilidad cuando se están elaborando objetivos de comportamiento. Estas definiciones son generales, describen solamente la conducta observable y no están vinculadas a ningún contenido específico. Se ofrecen estas definiciones para aquellos que buscan un vocabulario técnico básico que está relacionado con la conducta del estudiante.

APLICAR UNA REGLA: Establecer como se aplica una regla a una situación, objeto o evento que se está analizando. El enunciado debe transmitir el análisis de una situación problemática y / o su solución, junto con el nombre y planteamiento de la regla que se aplicó. CLASIFICAR: Asignar objetos, palabras o situaciones a categorías o clases de acuerdo con un criterio definido para cada categoría. El criterio se debe comunicar al estudiante. COMPONER: Realizar una composición en forma verbal, escrita, musical o artística.

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

CONSTRUIR: Elaborar un dibujo, estructura o modelo que identifique un objeto o conjunto de condiciones determinado. DEFINIR: Establecer los requisitos para incluir un objeto, palabra o situación en una clase o categoría particular. Se deben comprender : Las características de las palabras, objetos, o situaciones que se incluyen en la clase o categoría; y/o Las características de las palabras, objetos o situaciones que se excluyen de la clase o categoría. Definir es establecer los criterios para la clasificación. DEMOSTRAR: El estudiante realiza las operaciones necesarias para la aplicación de un instrumento, modelo, dispositivo o implemento. NOTA: Existe la tendencia de utilizar "demostrar" al enunciar objetivos tales como, "el estudiante demostrará su conocimiento del sonido de las vocales". Tal como se ha definido el verbo, este sería un uso inapropiado del mismo.

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

DESCRIBIR: Citar todas las categorías y propiedades de los objetos o eventos que sean necesarias e importantes, para la descripción de una situación dada. El objetivo se expresa de ésta forma: "El estudiante describirá este orden, objeto o evento", y no limita las categorías que pueden usarse al mencionarlos. Si hubiere limitaciones especificas o de categorías, deben estar expresadas en los estándares de desempeño de cada objetivo. DIAGRAMAR: Realizar un dibujo con rótulos o títulos que además tenga una organización o estructura específica, con el objeto de demostrar el conocimiento de esa organización o estructura. DISTINGUIR: Escoge en condiciones en las cuales solo dos identificaciones contrastantes están involucradas para cada respuesta. ESTIMAR: Evaluar o suponer la dimensión de un objeto, serie de objetos, evento o condiciones sin aplicar una escala estandarizada o un dispositivo de medición. Se pueden usar técnicas de estimación lógicas, como las que están comprendidas en la interpolación matemática. Ver MEDIR. EVALUAR: Clasificar objetos, situaciones, personas, condiciones, etc, de acuerdo con criterios de calidad definidos. En la definición de los criterios para cada categoría se deben establecer indicadores de calidad. La evaluación difiere de la clasificación general únicamente en este respecto. EXPRESAR: Hacer un enunciado que transmita el significado de la regla, teoría, o principio. IDENTIFICAR : Indicar la selección de un objeto de una clase o categoría específica, en respuesta al enunciado del nombre de su clase, señalando, escogiendo, subrayando o marcando. INTERPRETAR: Traducir información proveniente de observación, cuadros, tablas, gráficos y material escrito, de manera verificable. MEDIR: Aplicar una escala estándar o dispositivo de medición a un objeto, serie de objetos, eventos o condiciones, de acuerdo con prácticas aceptadas por quienes sean competentes en el uso de esos dispositivos o escalas. NOMBRAR: Suministrar el nombre correcto, en forma verbal o escrita para un objeto, clase de objetos, personas, lugares, condiciones o eventos que se designen o describan. ORDENAR: Organizar uno o más objetos o eventos de acuerdo a criterios establecidos. PREDECIR: Utilizar una regla o un principio para anticipar un resultado o inferir alguna consecuencia. No es necesario que la regla o el principio se expresen. REPRODUCIR: Imitar o copiar una acción, construcción u objeto que se presente. RESOLVER: Dar solución a un problema definido, en forma verbal o escrita. La respuesta debe contener todos los elementos requeridos para dar la solución solicitada, y puede contener elementos extraños que no se requieren para la solución. El problema debe ser planteado de tal forma que el estudiante sea capaz de determinar el tipo de respuesta que es aceptable. ROTULAR: Asignar una respuesta verbal (oral o escrita) a un objeto, dibujo o composición dado que contenga información relacionada con la estructura conocida, pero no especificada de estos objetos, dibujos o composiciones. Rotular es una conducta compleja que contiene elementos de nombrar e identificar. TRADUCIR: Transcribir de una forma simbólica a otra con un significado igual o similar. UBICAR: Asignar una posición a un objeto, lugar, o evento con relación a otros objetos, lugares, o eventos especificados. Guías de ubicación tales como plantillas, organización de acuerdo a un orden, y líneas de tiempo, pueden utilizarse para describir ubicación. Nota: Ubicar no se debe confundir con IDENTIFICAR.

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

Comunicación

1 Junio 2010

La verdadera función de la escuela es la de transmitir una habilidad que sintetice todas las demás funciones que le son propias: pensar. Después, y dependiendo del estilo y formación del interlocutor, se añaden otros complementos al verbo pensar: "creativamente", "críticamente" o "autónomamente"

Si la escuela no es capaz de enseñar a pensar, es que realmente no es escuela. Y enseñar de verdad no es limitarse a impartir y r e p a r t i r conocimientos.

L o s embarazos en niñas y jóvenes constituyen la segunda causa de deserción escolar en el Perú, después de los problemas de índole económicofamiliar.

3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


Boletín TIC - AC

a gu l e qu ita Mo Dig

Imágenes

Para el Docente AC

1 Junio 2010

Clausura del 1er. Componente Diplomado TIC

¡En Moquegua la Educación es Primero! Posan Ing. Nuyen Hinojosa Gte. Des. Social, Prof. Luis López Bustamante Director DRE Moquegua, Lic. Karine Gruslin Gte. EXE, Dr. Manuel Sierra López Gte. Gral.. Asoc. Ayuda del Cobre, Dr. Julio Paredes Presidente I. Digital UCSM , Prof. Adrian Coayla Director UGEL “Mcal. Nieto” y Capacitadores en la Clausura de Diplomado TIC en Educentro Mcal. Nieto.

-A

po

C

TI

E

C A -

C o - A IC ui PERSONAL DEL PROYECTO TIC AC DRE MOQUEGUA p i q u IC IC E IC T C A -

T ipo po qu E

po

Eq

C -A

T

po

T

C -A

ui

C IC ui T C q TI IC q A E o T C E o ip o ip - ACIC AC -A C u p IC u i q A q C T T u E E ICTI C - AC o ICpo - AC Eq T p Tu C i I i o u puoip o T IC q -A poEq TIC i i E u C C EquEq uip T I q o A T C T E ipProf. Manuel - Víctor Laura Eq ipo A u o o Quispe Ing. CPC. Mgr. Guido Mamani Sec. Betty Apaza Meza, C u Asistente Adm. ip Huacan,ipCoordinador I Vargas, Supervisor Eq del Romero, q Secretaria del Proyecto. C T u u I Proyecto. E

Eq

o ip

qu

E

o

p ui

Eq

C TI

C

o

p ui

Eq

C A -

del Proyecto.

TI

del Proyecto.

Eq

C A -

C TI

C A -

o

p ui

T

C

o

p ui

Eq C A -

TI

o ip

Eq

C -A

C TI

qu

C -A C

TI

o

p ui

Eq C A -

p

i qu

E

o C E p A o i C C I u ip C A C T q Prof.- Celia Victoria u Madueño C C A A Prof. Javier Jesús Tala Estaca, Lic. Mónica Yesina Robles I E q o A Maldonado, Especialista TIC AC C Ramirez, T EspecialistaC TIC - AC E - TIC - AC del Proyecto. ip Especialista I o u del Proyecto. TIdel Proyecto. IC C I T p q T i o T E o u p p i q po i i u E u u q Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Eq Eq Tecnologías de Información y Comunicación y 4 GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


a gu l e qu ita Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

Información

1 Junio 2010

En ceremonias especiales en las 3 provincias; Mcal. Nieto 21, G. S. Cerro 22 e Ilo 23 de junio.

APERTURA DE DIPLOMADO EN ÁREAS CURRICULARES Directiva N°05 de la DREMO establece reconocer a docentes participantes Con el lema “En Moquegua la Educación es Primero”, el Prof. Luis Alberto López Bustamante en su condición de Director Regional de Educación, junto a Autoridades Regionales y locales de las tres provincias, aperturará el Diplomado en “Áreas Curriculares”, correspondiente al segundo componente del Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua” para lo cual se realizarán actos protocolares en las capitales provinciales de acuerdo al siguiente cronograma:

Moquegua Local : Educentro Día : 21 de Junio Hora : 12.00 Hrs.:

Omate - G. Sánchez Cerro Local : Educentro Día : 22 de Junio Hora : 12.00 Hrs.:

Ilo Local : Educentro Día : 23 de Junio Hora : 12.00 Hrs.:

Mediante directiva N° 05 de la DRE Moquegua, se orienta las acciones que deben de seguirse en las Instituciones Educativas con relación al proyecto y se estimula a todos los docentes que participen y concluyan de forma satisfactoria los diplomados. El segundo componente ofrece horarios de mañana, tarde y noche, de lunes a Viernes y los fines de semana, para que los docentes se puedan inscribir según su disponibilidad de tiempo. Las inscripciones se vienen realizando en: Moquegua. Local de la Dirección Regional de Educación Telfs:461249 UGEL Mariscal Nieto: Telfs:461700 Ilo Local Educentro Telf. 481779 Omate Local Educentro Telf. 953 759505

Prof. Luis López B. Director Regional de Educación Moquegua junto a Representantes EXE, Ayuda del Cobre y la U. Católica de “S.M.”

Mayores informes en la página web: www.moquegua.edu.pe/ Es importante destacar que el proyecto en su segunda fase es financiado por Southern Perú, mediante la asociación Ayuda del Cobre y la entidad que ejecuta el proyecto es la Universidad Católica de “Santa María”, cuya meta de atención en este segundo componente es capacitar a 2558 docentes de Educación Básica Regular de todo el ámbito regional. Se invita a todos los docentes de la región a participar en estas actividades protocolares, donde se instalarán mesas de información por el ente ejecutor y así sean informados oportunamente y beneficiados con el diplomado.

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

5 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


Boletín TIC - AC Software

ua eg tal u q i Mo Dig

1 Junio 2010

Para el Docente AC

Software educativo……¿qué es? MP

W

Incluyen tanto los que apoyan la administración de procesos educacionales como los que dan soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje.

CA

LC

CA

LC

LC

P

CA

LIC

RI

WR

JC

R ITE

GI

GIM P

RA

R

ITE

WR

IM

IM

GIM

DO

JC

AR

LIC

IL

IL

IM

LIC

Son aquellos programas que permiten cumplir o apoyar funciones educativas.

ED

ED

IL

AR JC

A

R DO

ED

RA

DO

AR

TE

R

Características F Son elaborados con finalidad didáctica (por definición). F Utilizan el computador como soporte para realizar

las actividades. F Son interactivos. Contestan de inmediato a las acciones de los estudiantes permitiendo el intercambio de información. F Individualizan el trabajo de los estudiantes porque se adaptan al ritmo de cada estudiante. F Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios son mínimos. Lo importante es conocer las reglas de funcionamiento particulares.

¿Por Qué Utilizar Software Libre En Educación?

Gimp

« Ahorro de dinero y dedicación a otros recursos educativos. « Beneficia a la sociedad liberándola del software privativo. « Aprendizaje en nuevas tecnológicas y software. « Promueve valores.

¿Qué Enseña? « Qué hay retos y que las cosas SIEMPRE se pueden mejorar. « A aprender DE OTROS y que otros puedan aprender DE NOSOTROS. « A PROPAGAR el CONOCIMIENTO de forma libre. « A no DISCRIMINAR y a trabajar en EQUIPO. « LIBERTAD de investigación, creación, modificación y aprendizaje.

¿Qué promueve en los estudiantes?

Ventajas Para Los Docentes « Puede adaptarse a tus necesidades. « F a c i l i d a d d e reproducción en otros ordenadores. « Modernización de las metodologías.

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Qué trabajen en entornos: « Colaborativos. « Desafiantes « Motivadores « Reales

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

6 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

7


a gu l e qu ita Mo Dig

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

Software

1 Junio 2010

7 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


ua eg tal u q i Mo Dig

Boletín TIC - AC Para el Docente AC

Créditos

1 Junio 2010

Gobierno Regional Moquegua Dirección Regional de Educación Moquegua Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua Prof. Jaime Alberto Rodríguez Villanueva Presidente Regional

Prof. Luis Alberto López Bustamante Director Regional de Educación

Prof. Félix Manuel Manchego Maita Director de Gestión Pedagógica

C.P.C. Quintín Anchaise Quispe Director de Gestión Institucional

Ing. Víctor Mario Laura Vargas Supervisor del Proyecto TIC-AC

Prof. Manuel Quispe Huacan Coordinador Proyecto TIC - AC

C.P.C. Guido Romel Mamani Romero Asistente Administrativo Proyecto TIC-AC

Sra. Betty Apaza Meza Secretaria Proyecto TIC-AC

Responsables de diseño, edición, creación y recopilación de Boletín TIC - AC Lic.. Mónica Yesina Robles Ramirez Prof. Celia Victoria Madueño Maldonado Prof. Javier Jesús Tala Estaca Especialistas Proyecto TIC-AC

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades en Tecnologías de Información y Comunicación y Áreas Curriculares en la Dirección Regional de Educación Moquegua

Urb. Enrique López Albujar Mz. B Lote 01 Grupo 1 C.P. “San Antonio”

Telfs. 053 46 1651 - 053 461331 Web: http://dremoquegua.gob.pe http://dremoac.blogspot.com Mail: especialistastic.ac@gmail.com Primera Edición Mayo 2010

8 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.