Historias de Almonte 1

Page 1


LAS YEGUAS MARISMEÑAS Todos

los

años

en

mi

pueblo

que

se

llama

Almonte el 26 de junio se hace la saca de las yeguas. Está fiesta consiste en que unos hombres llamados yegüerizos montados a caballos traen al pueblo a las yeguas que pastan todo el año en las marisma. Cuando llegan al pueblo recorren las calles y las encierran todas juntas. Allí las yeguas relinchan llamando a sus crías. Al día siguiente las

tusan y vacunan para después venderlas o

llevarlas de nuevo a la marisma. Inés María Perianez Espina


EL TRASLADO Cada siete años se traslada la virgen del Rocío al pueblo de Almonte. Este acontecimiento ocurre en el mes de agosto, coincidiendo con la festividad del Rocío chico. A la virgen se le cambia de ropa para hacer el camino, se le quita la ropa de reina y se viste de pastora. El pueblo se adorna para recibir a la virgen y se queda en el pueblo durante nueve meses. Se le reza la salve todos los días y antes de celebrarse

la

romería

sale

en

procesión

Almonte. Francisco Viejo Peláez

por


LA FERIA Me

gusta

mucho

la

feria

de

mi

pueblo.

Me

encantan los coches topes. En las casetas se baila y se come. Las croquetas, las gambas, las patatas fritas, los helados y los boquerones estรกn ricos. Mi madre me compra muchos coches en la feria. La feria me gusta mรกs de noche y me vengo tarde y me acuesto. Alejandro Viejo Lรณpez


LA APARICIÓN DE LA VIRGEN Hace muchos años, un cazador de un pueblo vecino salió a cazar. De repente vio una muñeca en una encina y se la llevo para su hija. Cuando llegó a su casa la muñeca no estaba y fue al sitio donde la encontró y allí estaba. Se la volvió a llevar y pasó lo mismo. Entonces le hicieron une ermita en el lugar donde la muñeca quería vivir. No era una muñeca, era la Virgen del Rocío. Iván Vega Ramírez


EL CHAPARRAL El chaparral es una gran explanada tranquila, alegre, bonita, con flores y muchos árboles. Todos los años, a finales de junio se convierte en un torbellino de colores, porque en él se celebra la feria. Pero cuando el chaparral es más alegre y bonito es cuando cada siete años se viste de blanco para recibir a la Virgen. EL chaparral siempre ha sido lugar de reunión. Hace muchos años dormían en el las carretas que iban al Rocío. Es un lugar típico del pueblo. Rosa Vázquez Rodríguez


LOS HEROES DE BALER Hace más de cien años

en el pueblo de Almonte

nació José Jiménez Berro. El fue uno de los héroes de Baler. Gracias a su valentía y al recuerdo de

nuestro

pueblo,

sobrevivió

a

la

guerra

de

Filipinas. Debido a su labor el pueblo de Almonte fue visitado por el rey de aquella época y él fue condecorado con el título de caballero. La hazaña de este almonteño forma parte de la historia de nuestro pueblo. Javier Valladolid Luengo


ABUELAS ALMONTEÑAS Desde hace muchísimos años un grupo de mujeres del pueblo llevaban a pie la corona, la ráfaga, la media luna y jarras de la Virgen del Rocío. Estás mujeres Almonte

la

acompañaban

cuando

la

en

vestían

su de

camino pastora.

a Es

tradición que pase de madres a hijas hasta el día de hoy. Paula Toro Ramos


MI PUEBLO Almonte es un pueblo muy grande y tiene la Aldea del Rocío, donde se hace la mejor romería del mundo. También tiene Doñana, donde está el águila imperial y el lince ibérico. Además tiene la playa de Matalascañas. A mi me encanta bañarme en sus olas y jugar con su tierra blanca. Hago castillos de arena, montañas muy grandes y se hacer volcanes que echan humo de verdad. Marcos Toro Guitart


LA FERIA DE ALMONTE Almonte es un pueblo con muchos habitantes que se caracteriza por sus muchas fiestas. Una de ellas es la feria donde hay personas que se reúnen y preparan sus casetas. El Ayuntamiento prepara la más grande para todo el público. Hay muchos juegos

de

atracciones,

luces,

colores,

música,

comida y todos bailan, beben y disfrutan de su fiesta. Así es la feria de Almonte. Jessica Taseo Sánchez


EL REY CAZA EN DOÑANA El abuelo del rey Juan Carlos vino de cacería a Doñana. Salió con la escopeta y se perdió entre las matas de los montes y los pinos. Se encontró con un carbonero que lo acompañó al palacio. Como agradecimiento lo invitó a cenar, quedándose el carbonero

sorprendido

de

que

al

que

había

ayudado era el rey. Moraleja: Haz el bien y no mires a quién. Juan Soltero Lago


PARQUE ALCALDE MOJARRO Es uno de los parques más bonito del pueblo de Almonte,

el

que

más

me

ha

gustado.

Tiene

muchos jardines y árboles, animales, lago, fuente y

monumentos,

toboganes,

columpios,

juegos

donde pasarlo bien una tarde de merienda. Es un sitio muy bonito que se puede ir durante todo el año. Pablo Dariusz Szymecki


EL FERVOR Y LA FE DEL PUEBLO ALMONTEÑO Aunque yo no soy de aquí, desde que era muy pequeña escucho muchas historias de Almonte. Mis abuelos me cuentan que mi bisabuelo se metía debajo de la Virgen y salía cansado y sin camisa, le echaban agua y mejoraba y solo decía ¡Viva la Virgen del Rocío! y volvía a meterse debajo. Mis abuelos iban en burro y llevaban la comida hasta la aldea y dormían delante de la iglesia. Cuando la Virgen salía, por cada hermandad que pasaba tiraban fuegos artificiales. Los más bonitos los de Almonte que eran en la marisma. Este es el sentimiento de un pueblo que ama a su Virgen Nuestra Señora y Patrona del pueblo de Almonte. Azucena Sánchez Infante


ALMONTE Me cuentan mis abuelos que el pueblo de Almonte ha

cambiado

mucho

a

lo

largo

de

los

aĂąos.

Recuerdan que sus calles eran de tierra y las casas eran chozas. Los hombres iban al campo andando o en burro y trabajaban de sol a sol. En las fiestas todo el mundo cantaba y bailaba y se iban al casino. Ahora todo es diferente pero se sienten orgullosos de ser de pueblo de Almonte. Carolina SĂĄnchez Espina


LAS TRADICIONES DE ALMONTE Mi pueblo se llama Almonte, es un pueblo de tradiciones. Tiene la romería del Rocío que es todos los años, el traslado de la Virgen que es cada siete años, la saca de las yeguas que también es todo los años. Almonte

es

un

pueblo

de

tradiciones,

y

las

tradiciones son cultura. Estoy muy orgullosa de mi pueblo. Rocío Roldán Domínguez


PENTECOSTES Cincuenta días después de acabar Santa

se

inicia

en

Almonte

un

la Semana tiempo

de

preparación para la fiesta de Pentecostés, el Rocío grande de Almonte. Esto supone una preparación pensando en la romería, se arreglan las casas en la aldea, se elaboran dulces tradicionales, se hacen los trajes de flamenca, pero sobre todo se celebra la novena en honor de la Virgen del Rocío. María Roldán Bejarano


CASINO “LA PAZ” Hace

algunos

años

cuando

mis

padres

eran

pequeños no había tantos lugares para distraerse cono hoy. En la plaza donde está la iglesia los hombres

iban

todas

las

tardes

a

pasearse

y

también a buscar el jornal del día siguiente. Cerca de esta plaza hay un casino llamado “La Paz”. Mis padres iban de pequeños con mis abuelos. Allí había muchos salones para ver el fútbol, los toros… Los niños jugaban en el patio que era como es ahora. Yo también juego en este patio con mi hermano. Jesús Rodríguez Iglesias


LOS CARBONEROS DE ALMONTE Mi abuelo Miguel el hinojero y mi abuelo José Picón me contaban que toda su vida trabajaron en el Coto de Doñana y su entorno cortando pinos y eucaliptos. Cuando se llevaban la madera ellos recogían la madera que quedaba y hacían los boliches. Se llevaban días y noches montando el boliche, quemándolo y lo cubrían con tierra. Dejaban cocer la madera hasta hacer el carbón, lo descubrían y lo echaban en sacos. Lo traían en los burros y en los tractores, así se llevaban todo el año. Hoy se sigue haciendo menos pero sigue la tradición. Sandra Rodríguez Álvarez


PLAYA DE MATALASCAÑAS La playa es muy grande y bonita. Linda con Doñana y con Mazagón. Lo primero que vemos es la peña, que son restos de una torre vigía de la guerra. Allí paso el verano, juego con mis amigos en

la

arena

y

en

el

mar.

Del

mar

salen

alimentos muy ricos como las coquinas y el pescado que a mí me encanta. También puedes visitar su museo del Mundo Marino en el que hay muchas especies marinas y hasta una ballena a tamaño real. Marta Ramos Ramos


EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA Es uno de los mayores parques de España, tiene playa, dunas marisma y fauna. Los animales que allí viven son zorros, venados, caballos, águilas, linces, etc. Los animales en peligro de extinción como el lince y el águila están muy protegidos. Por el parque pasan muchas hermandades que van al Rocío. José Carlos Ramos Galán


UN PUEBLO HISTORICO Almonte era un pueblo sencillo hasta que un almonteño se encontró a la Virgen del Rocío. Cerca

del

Rocío

está

el

parque

Doñana

y

Matalascañas. El

Rocío

es

la

fiesta

más

importante

donde

podemos disfrutar de la Virgen del Rocío. Doñana es un parque que tiene muchas visitas por sus animales y sus dunas. Matalascañas es una zona turística por sus playas. José Antonio Pichardo Ruiz


MI PUEBLO Mi pueblo tiene la romería del Rocío que es la más importante del mundo a la que vienen muchos peregrinos. También tiene un tesoro muy grande que es el Parque de Doñana considerado Patrimonio de la Humanidad. Los almonteños con sus trabajos han

cuidado

y

también

él

ha

beneficiado

lo a

muchas familias almonteñas. Todo esto me lo cuenta mi mamá que ha vivido muy cerca de él. María Picón Cano


EL POCITO Hace mochos años en la misma manzana donde se encuentra mi colegio había un gran pozo de agua potable que abastecía al pueblo. El agua la transportaba unos carros con mulos y una gran cuba dirigidos por hombres llamados aguadores. Estos llevaban unos silbatos para que las mujeres salieran a comprar el agua. A ello se debe que mi colegio se conozca por “El pocito”. Esto dejo de pasar cuando llegaron las tuberías y tenemos agua abriendo el grifo. Alejandro Pichardo Mellado


LA SACA DE LAS YEGUAS Almonte es un pueblo de muchas tradiciones. Una de ellas es la saca de las yeguas que se festeja todos los años el 26 de junio. Esta tradición consiste en que todos los hombres de Almonte se dirigen hacía la marisma donde reúnen a las yeguas, los potros y caballos y lo dividen en tropas. Después se dirigen

hacía el pueblo de Almonte. Allí se

celebra la feria del ganado donde le ponen el hierro a los potros nuevos y se venden. Pablo Pérez Pérez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.