Plan de Atención a la Diversidad

Page 1

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


ÍNDICE 2. Normativa de Referencia ….............................................……………………........................................…………...

3

2. Organización del plan de atención a la diversidad…...............…………………........................................ Estrategias de apoyo y refuerzo…………………………………..................................................………………..

3

Actuaciones para la atención a la diversidad………………..............................................………………...

4

Programas de atención a la diversidad………………………………...................................................………

6

Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas…............................…..

6

Programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos……………………………………………………………...............................................................…………

6

Programas específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso……………………………………………………….....................................................................................……

6

Programas de adaptación curricular…………………………….................................................…………

7

Programas de diversificación curricular ………………...............................................………....……...

7

Pprogramas de cualificación profesional inicial…………………….........................................……...

8

3. Planes específicos para el alumnado que no promocione de curso…………............................…….

8


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES “ALTA AXARQUÍA" PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

1. NORMATIVA DE REFERENCIA Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía. (BOJA 8-8-2007) Orden de 10-8-2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. (BOJA 30-8-2007) Orden de 10-8-2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA 23-8-2007) Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía (BOJA núm 167 de 22 de agosto de 2008)

2. ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En la atención a la Diversidad se pondrá especial énfasis en la adquisición de las competencias básicas, en la detección y tratamiento de las dificultades de aprendizaje tan pronto como se produzca, en la tutoría y orientación educativa del alumnado y en la relación con las familias para apoyar el proceso educativo de sus hijos e hijas. Para desarrollar los puntos anteriores se hace necesaria una coordinación tanto entre las etapas que conforman la enseñanza básica como entre los profesionales de los centros adscritos al instituto, coordinación que se realizará a través de las reuniones trimestrales tanto de la Comisión Zonal de Orientación Educativa como en las reuniones de los maestros de los centros adscritos con el departamento correspondiente. Las actuaciones, medidas y programas de atención a la diversidad se concretan en:

ESTRATEGIAS DE APOYO Y REFUERZO La atención al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo se realizará siempre que sea posible dentro de su propio grupo. En los casos en los que el diagnóstico y en los que el alumnado presente un importante desfase en su nivel de aprendizaje en las áreas o materias de Lengua castellana y literatura y de Matemáticas se hará en el aula de apoyo. Esta medida, que tendrá un carácter temporal y abierto, deberá facilitar la integración del alumnado en su grupo ordinario y, en ningún caso, supondrá discriminación para el alumnado más necesitado de apoyo. En el censo de alumnos/as con NEE, se incluyen alumnos pertenecientes a tres categorías que aparecen en la legislación vigente. Dichas categorías son: •

DIS: Referida a las distintas discapacidades 3 C/ Alta Axarquía 1 29710 PERIANA – Málaga Telfs. : 951289914 Fax: 951 289899 e-mail: 29700761.edu@juntadeandalucia.es


DIA: Dificultades de aprendizaje con más de un ciclo de desfase curricular.

DES: Alumnos con ambientes socio-culturales carentes de estímulos y que manifiestan un retraso curricular de más de dos cursos.

La mayoría del alumnado diagnosticado en Secundaria está escolarizado en la modalidad de atención B, siendo atendidos por el profesorado de Pedagogía Terapéutica una media de ocho horas semanales, en las cuales se realizan fundamentalmente dos tipos de actividades: 1) Actividades encaminadas a consolidar los prerrequisitos básicos necesarios para el desarrollo de las técnicas instrumentales básicas. 2) Actividades orientadas a alcanzar las competencias básicas propias de la enseñanza secundaría.

ACTUACIONES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En este apartado incluimos una serie de medidas consideradas la más adecuadas para mejorar el rendimiento académico y minimizar las situaciones de fracaso escolar. a) Programación de actividades para las horas de libre disposición de los cursos de primero y segundo de la educación secundaria obligatoria. Las horas de libre disposición correspondientes al primer ciclo de la ESO se han destinado al desarrollo de los programas de refuerzo de las materias instrumentales básicas (Lengua, Matemáticas e Inglés) en el caso de alumnado que no ha superado alguna de las áreas o materias instrumentales del curso anterior o que no ha promocionado de curso. Se han establecido programas de refuerzo de las materias instrumentales trimestrales, cuatrimestrales o anuales, dependiendo de las necesidades específicas de cada alumno o alumna. A estos programas asisten alumnos y las alumnas en primero y en segundo de ESO. El alumnado que no presenta problemas en dichas materias o áreas instrumentales dispondrá en primero de ESO de dos horas de libre disposición una de ellas se destina al fomento y gusto por la lectura, tanto expresiva como comprensiva, a través de la lectura colectiva de libros adecuados a sus intereses y la realización de actividades relacionadas con esa lectura. La otra hora está destinada a la competencia de comprensión y expresión oral en lengua inglesa con la ayuda de las ayudantes lingüísticas. En segundo, la hora de libre disposición para este alumnado está destinada a la resolución de problemas matemáticos, lo que conlleva potenciar el razonamiento lógico-matemático aplicado a situaciones de la vida cotidiana. El alumnado matriculado en el programa bilingüe destina las horas de libre disposición para el refuerzo y profundización de los idiomas establecidos en dicho programa.

b) Asignaturas optativas propias con marcado carácter práctico. En los tres primeros cursos de la ESO ofertamos asignaturas optativas propias que tienen un marcado carácter práctico o aplicado, a las que son orientados los alumnos y las alumnas que presenten problemas de aprendizaje. Las optativas establecidas en el IES Alta Axarquía son las siguientes: En primero de ESO: Tecnología aplicada.


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES “ALTA AXARQUÍA" PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En segundo de ESO: Métodos de la Ciencia. En tercero de ESO: Instalaciones eléctricas, Taller de fotografía, Informática Aplicada. En cuarto de ESO: la optatividad se concreta en los siguientes proyectos integrados: i.

Proyecto integrado de tecnología (para el alumnado que elija Tecnología como opcional)

ii. Proyecto integrado de creación de empresas iii. Proyecto integrado preparación de un concierto musical instrumental y/o vocal iv. Proyecto integrado de Información y comunicación v. Proyecto integrado de taller de fotografía matemática vi. Técnicas de laboratorio (para quienes elijan Física y Química) c) Agrupaciones de materias opcionales de cuarto de ESO en relación con la continuidad de los estudios en bachillerato y ciclos formativos y que faciliten la obtención de la titulación de acuerdo con los intereses y necesidades del alumnado del centro. Itinerario Bachillerato de Ciencias y Tecnología y Ciclo Formativo: a) Física y Química, Biología y Geología , 2º Idioma y Matemáticas B b) Física y Química, Biología y Geología , Informática y Matemáticas B c) Física y Química , Tecnología , 2º Idioma y Matemáticas B d) Física y Química, Tecnología, Informática y Matemáticas B Itinerario Bachillerato de Humanidades: a) Latín ,2º idioma , Educación Plástica y Matemáticas A b) Latín, 2º Idioma, Música y Matemáticas A c) Latín, Educación Plástica , Música y Matemáticas A Itinerario Bachillerato de Artes, Ciencias Sociales y Ciclo Formativo a) Educación Plástica , Música, 2º Idioma y Matemáticas A ó B b) Educación Plástica , Música, Informática y Matemáticas A ó B c) Educación Plástica, Música , Tecnología y Matemáticas A ó B Itinerario Bachillerato de Sociales y Ciclo Formativo: a) Informática, Biología y Geología, 2ºIdioma y Matemáticas B b) Informática, Biología y Geología, Educación Plástica, y Matemáticas B c) Informática, Biología y Geología, Música y Matemáticas B d) Informática, 2º Idioma, Educación Plástica y Matemáticas B 5 C/ Alta Axarquía 1 29710 PERIANA – Málaga Telfs. : 951289914 Fax: 951 289899 e-mail: 29700761.edu@juntadeandalucia.es


e) Informática, 2º Idioma, Música y Matemáticas B

PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales básicas Estos programas tienen como fin asegurar los aprendizajes básicos de Lengua Castellana y Literatura, Primera Lengua Extranjera y Matemáticas, estando dirigidos al alumnado de educación secundaria que se encuentre en alguna de las siguientes situaciones: •

El alumnado que no promociona de curso

El alumnado que aun promocionando de curso, no ha superado alguna de las áreas o materias instrumentales del curso anterior.

El alumnado procedente de primaria al que le han sido recomendado dichos programas por los equipos educativos de sus colegios.

Aquellos en quienes se detecten, en cualquier momento, dificultades en las áreas o materias instrumentales.

Principalmente dicho programa se realiza en las horas de libre disposición, así como durante las horas lectivas de las correspondientes asignaturas, adaptando tanto las actividades y/o contenidos como la metodología al nivel curricular del alumnado. En el caso de que la adaptación curricular implique el cambio de contenidos curriculares se hará un compromiso formal orientado por el Departamento de Orientación con el visto bueno de la familia, alumno o alumna y profesor o profesora.

Programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos. Los programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos incluyen el conjunto de actividades programadas para realizar el seguimiento, el asesoramiento y la atención personalizada al alumnado con materias pendientes de cursos anteriores, así como las estrategias y criterios de evaluación. Cada departamento didáctico tiene establecido un programa de recuperación por asignaturas y niveles educativos, programa que se hace público al alumnado correspondiente y a sus tutores legales.

Programas específicos personalizados para el alumnado que no promocione de curso Estos programas incluyen la incorporación del alumnado a un programa de refuerzo de las áreas instrumentales básicas así como un seguimiento personalizado del alumno por parte del tutor o tutora y si fuera preciso por la orientadora del centro, en estrecha relación con la familia. Dicho programa contempla: •

Historial sobre sus datos académicos


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES “ALTA AXARQUÍA" PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Estudio de su estilo de aprendizaje

Resultados de la evaluación Inicial en Lengua, Matemáticas e Inglés

Actuaciones previstas en cuanto al refuerzo pedagógico y al Plan de recuperación. El programa es comunicado a la familia por medio del tutor o la tutora.

Programas de adaptación curricular Los programas de adaptación curricular intentan a través de la modificación de los elementos del currículo dar respuesta educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Están dirigidos a: •

Alumnado con necesidades educativas especiales.

Alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo

Alumnado con dificultades graves de aprendizaje

Alumnado con necesidades de compensación educativa

Alumnado con altas capacidades intelectuales.

Programas de diversificación curricular La Diversificación Curricular es una medida excepcional que consiste en adaptar globalmente el currículo de la Enseñanza Secundaría Obligatoria a las necesidades individuales de determinados alumnos y alumnas, con una organización de los contenidos, actividades prácticas y materias del currículo diferente a la establecida con carácter general y de una metodología específica. Si fin es alcanzar los objetivos y competencias básicas de la etapa y el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. La Orden de 22 de agosto de 2008 por la que se regulan los Programas de Diversificación Curricular permite cursar el Programa de Diversificación Curricular en tercero: 1. Al alumnado que al haber cursado segundo curso de la Educación Secundaria, no está en condiciones de promocionar al curso siguiente y ha repetido ya una vez en esta etapa educativa. 2. Alumnado que ha realizado por primera vez el tercer curso y no está en condiciones de promocionar a cuarto. 3. Alumnado , que con la incorporación al programa , pueda desarrollar las capacidades necesarias para acceder al cuarto curso o , en su caso , realizar el mismo en el programa de diversificación curricular, con posibilidades de obtener el título de graduado en educación secundaria obligatoria, superando así las dificultades que hubiera tenido siguiendo el currículo con la estructura general de la etapa. 7 C/ Alta Axarquía 1 29710 PERIANA – Málaga Telfs. : 951289914 Fax: 951 289899 e-mail: 29700761.edu@juntadeandalucia.es


4. Al alumnado que ha sido objeto de otras medidas de atención a la diversidad en niveles anteriores, incluida, en su caso, la de adaptación curricular significativa, sin que las mismas hayan resultado suficientes para la recuperación de las dificultades de aprendizaje detectadas.

Programas de cualificación profesional inicial El objetivo principal de los programas de cualificación profesional inicial es favorecer la inserción social, educativa y laboral de los jóvenes mayores de dieciséis años con trayectorias de fracaso o abandono del sistema educativo. El PCPI que se imparte en nuestro Centro es el de Servicios Auxiliares de Oficina.

PLANES ESPECÍFICOS PARA EL ALUMNADO QUE NO PROMOCIONE DE CURSO Se realizará un seguimiento del alumnado que no ha promocionado de curso a través de los tutores y tutoras siguiendo el modelo siguiente:


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES “ALTA AXARQUÍA" PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PROGRAMA PERSONALIZADO PARA EL ALUMNADO QUE NO HA PROMOCIONADO DE CURSO CURSO 20__/__ (no promocionaron en el 20__/__) DATOS PERSONALES: ALUMNO/A: CURSO:

UNIDAD:

Nº matrículas en este curso: Fecha de nacimiento:

Edad a 31/12/2008:

País de nacimiento:

Nacionalidad:

TUTOR/A: DATOS FAMILIARES: Nombre primer tutor/a: Nombre segundo/a tutor/a: Dirección:

Teléfonos:

Otros datos de interés: DATOS ACADÉMICOS ¿Ha repetido curso en Primaria? ¿Ha repetido curso en Secundaria?

□ SÍ □ NO □ SÍ □ NO

¿Qué curso?.............................. ¿Qué curso?..............................

¿Ha recibido alguna medida de atención a la diversidad en cursos anteriores?

□ Ref. Matemáticas □ Ref. Lengua □ Ref. Inglés □ Adaptación curricular □ Apoyo educativo de NEE Materias no superadas en cursos anteriores: _________________________________________ _____________________________________________________________________________ ¿Asiste regularmente a clase? ¿Trae el material a clase?

□ SÍ

□ SÍ □ NO □ NO

¿Presenta algún informe del EOE o del departamento de Orientación? ¿Ha sido diagnosticado?

□ SÍ

□ NO

□ SÍ

□ NO

Categoría: ____________

9 C/ Alta Axarquía 1 29710 PERIANA – Málaga Telfs. : 951289914 Fax: 951 289899 e-mail: 29700761.edu@juntadeandalucia.es


ESTILO DE APRENDIZAJE Motivación Tipo de refuerzo

Grado de dependencia del refuerzo

Material

Afectivo

Imprescindible

Individual

Colectivo

Casi siempre necesario A veces

Ubicación del refuerzo Antes de la tarea

Durante la tarea

Estrategia ante la tarea Ritmo de ejecución de tareas Rápido

Normal

Seguro

Vacilante

Impulsivo

Reflexivo

Persistencia tarea

ante

Ritmo de aprendizaje Lento

Rápido

Normal

Lento

Seguro

Vacilante

Desordenado

la Autonomía

Transferencia del aprendizaje

Tenaz

Autónomo tras la explicación de clase

Buen a

Normal

Interesado

Necesita ayuda individual

Baja

Nula

Abandona pronto

Necesita ayuda constantemente

Trabaja mejor en Gran grupo

Atención concentración Grupo pequeño

Individualmente

Concentrado

Normal

Actitud y relaciones Relaciones interpersonales

Conducta personal

Es aceptado/a por sus compañeros/as Le cuesta relacionarse Participa activamente en las actividades Es dependiente de los/as compañeros/as Mantiene una buena relación con los/as profesores/as Implicación de la familia Interesada con eficacia. La familia muestra interés por la educación de su hijo/a y son colaboradores Interesada con poca eficacia. Se interesan, pero no son constantes Sólo vienen cuando se les llama No acuden al centro.


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES “ALTA AXARQUÍA" PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL LENGUA CASTELLANA NIVEL LECTOR:

□ Respeta los signos de puntuación

□ Entona bien las oraciones

□ Tiene una lectura silábica

□ Lectura no comprensiva

□ Lectura comprensiva y adecuada velocidad lectora. EXPRESIÓN ESCRITA:

□ Realiza un correcto trazo de las letras

□ Une palabras o parte las palabras

□ Copia adecuadamente

□ No es capaz de resumir

□ Es capaz de redactar con coherencia

□ Comete faltas de ortografías

□ Escribe las tildes

Es ordenado y utiliza correctamente el espacio

Utiliza correctamente los puntuación Estructura bien desarrollo, final.

el

texto:

signos

de

principio,

□ No es capaz de expresarse por escrito de forma correcta. ORTOGRAFÍA: Presenta dificultades en:

VOCABULARIO:

□ Adecuado a su edad □ Pobre □ Desconoce el idioma

EXPRESIÓN ORAL

No es capaz de expresarse oralmente de forma coherente.

No estructura las frases ordenadamente (concordancia sujetos-verbos, género y número…)

Comete incorrecciones lingüísticas (confunde palabras, vulgarismos,..) 11 C/ Alta Axarquía 1 29710 PERIANA – Málaga Telfs. : 951289914 Fax: 951 289899 e-mail: 29700761.edu@juntadeandalucia.es


RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL MATEMÁTICAS NÚMEROS Dificultades en los números naturales (para el alumnado de 1º ESO y 2º ESO)

□ Operaciones básicas (restar llevando, división entera, …) □ Jerarquía en las operaciones combinadas □ Utilización adecuada de los números naturales en situaciones de la vida cotidiana Dificultades en los números enteros:

□ Operaciones básicas (utilización correcta del signo, …) □ Jerarquía en las operaciones combinadas □ Utilización de los números enteros en situaciones de la vida cotidiana Dificultades en las operaciones con números racionales

□ Operaciones básicas de fracciones □ Operaciones básicas con decimales □ Jerarquía en las operaciones combinadas □ Utilización adecuada de los números racionales

en situaciones de la vida cotidiana

ÁLGEBRA. Dificultades en:

□ Trasladar situaciones cotidianas al lenguaje algebraico □ Operaciones con expresiones algebraicas sencillas □ Resolución de problemas utilizando ecuaciones u otras estrategias. FUNCIONES. Dificultades en:

□ Interpretar informaciones variadas

a través de gráficos y tablas

□ Representar una información dada a través de gráficos. GEOMETRÍA. Dificultades en:

□ Reconocer □

y reproducir conceptos geométricos sencillos

Manejar el cálculo en triángulos y cuadriláteros (perímetro, áreas, teorema de Pitágoras,…)


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN IES “ALTA AXARQUÍA" PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ACTUACIONES PREVISTAS

a) Necesidades Educativas Especiales

A.C.I. significativa A.C.I. no significativa

b) Refuerzo Pedagógico

Horario lectivo / refuerzo en horario de las optativas Agrupamiento flexible Desdoblamiento de grupo en Lengua Desdoblamiento de grupo en Matemáticas Desdoblamiento de grupo en Inglés Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor Modelo flexible de horario lectivo semanal

c) Plan de Recuperación

A desarrollar en el aula Fuera del aula ordinaria En casa

13 C/ Alta Axarquía 1 29710 PERIANA – Málaga Telfs. : 951289914 Fax: 951 289899 e-mail: 29700761.edu@juntadeandalucia.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.