Malla Curricular ciclo 4

Page 1

I.E.D. COLEGIO LUIS ANGEL ARANGO

MALLA CURRICULAR POR CICLOS PEI

Formar personas integrales a partir del desarrollo comunicativo y la convivencia ciudadana Aprendizaje significativo

ENFOQUE PEDAGOGICO CICLO IMPRONTA DE CICLO EJE DE DESARROLLO

CARACTERIZACIÓN DESDE LAS DIMENSIONES

PROYECTO DE CICLO

Socio - afectiva

Comunicativa

Cuatro Descubro mis talentos, construyo mi mundo Vocación y exploración profesional Proyecto de vida

Reafirmar y consolidar las subjetividades a partir del reconocimiento y la valoración de sí mismo y de los otros, fomentar de la actividad crítica y autonomía reflejada en la toma de decisiones comprensión de las dinámicas de cambios familiares sociales, culturales, la representación de mundos posibles y la valoración frente a la incertidumbre. . Encontrar un equilibrio entre la exigencia de reconocimiento del estudiante y los imperativos de la vida institucional. Desarrollar la capacidad para apreciar la belleza, desarrollar la sensibilidad, expresar y comunicar su pensar y sentir desde diversas manifestaciones. Los estudiantes de este ciclo priman la necesidad de pertenencia a un grupo con valores como el respeto , el amor, éxito , prestigio. El trabajo y el estudio es colaborativo sus necesidades dependen de los sentimientos y emociones. Comportamientos rebeldes cierto aburrimiento , impulsivos en oposición a las normas, cierta apatía al estudio, manifiestan sus inconformidades en coro . Necesidad de espacios para desarrollar sus talentos y encontrar el reconocimiento Con la evolución de las comunicaciones nos vemos entrenados a leer lo que ocurre en diferentes partes del mundo sobre variadas temáticas,conflictos, avances científicos, se guarda en la memoria lo relevante y lo esencial. Es necesario que los estudiantes de este ciclo aprendan a extractar de los textos aquello que es esencial de los pensamientos con el objeto de acceder al conocimiento con eficacia y rapidez. Se requiere habilidades lectoras


I.E.D. COLEGIO LUIS ANGEL ARANGO

(Lectura y escritura literal, inferencial, contextual, critica) que ayudan a ordenar la información y de esta manera organizar las propias ideas (ZUBIRIA, 2003) Los estudiantes del ciclo interpretan lecturas, argumentan con ideas, son personas seguras, otro cierto grado de timidez. Su forma de comunicarse está influenciada por la moda, la aceptación ante el grupo determina el tipo de lenguaje. Se expresa libremente y sin pensar en las consecuencias

Biofísica

Ética - axiológica

Cognitiva

A los estudiantes les agrada los deportes, les interesa salir del colegio en caminatas y jornadas pedagógicas. Preocupación por el físico, por la apariencia, La estatura de 1.30 a los 1.75 cm, edades de 13- 14- 15 16 – 22 años el peso de 30 a 70 kg corresponden a la característica genéticas son pocos los de bajo peso y talla debido posiblemente a la mala alimentación En su mayoría tiene hábitos saludables a excepción de casos remitidos y conocidos por orientación para su tratamiento, Una de las características de este ciclo es que los estudiantes tienen días de más energía que otros y días de desgano flojera y cansancio, necesitan saber sobre la importancia de la belleza interior Es necesario ofrecer a los estudiantes información preventiva desde la familia y el colegio Tres valores importantes como son el cuidado del cuerpo, el amor y la sexualidad ya que inicia su edad de romance en el colegio. Se expresa en el alcance de la autonomía Es característico de esta edad la necesidad de amigos y tiempos para la recreación , necesitan que se les dedique tiempo y se les preste atención como están en la época de confirmar su identidad necesitan modelos para copiar , necesitan más libertad , tener másresponsabilidades para que desde afuera los miren y los hagan sentir grandes y que son capaces de crecer , necesitan sentir que son aceptados y reconocidos .Es característica de esta etapa presentar cambios de humor y de apego y varíanmucho en sus estados de ánimo y sus gustos y preferencias tanto en objetos como en personas reaccionan con rebeldía , con mofa o displicencia , cuestionan o se aíslan. Se encuentran entre dilemas entre la aceptación al grupo, entre los valores familiares, el colegio y ente los principios. En esta etapa de la adolescencia es el momento para que integre elementos de la persona para dotarse de cierta identidad en torno a valores, una visión y su proyecto de vida que son la base de su personalidad Desarrollar el pensamiento complejo con énfasis en el contexto sociocultural a través de procesos de análisis y síntesis en problemas. Fortalecer la argumentación con diferentes posturas asumidas lo mismo que el tratamiento a la comunicación de los resultados obtenidos en la búsqueda de posibles soluciones a las situaciones que debe


I.E.D. COLEGIO LUIS ANGEL ARANGO

COMPETENCIAS DEL CICLO INSTITUCINALESCOMPETENCIAS

enfrentar para transformar su propia realidad. Es importante en esta dimensión la teoría acerca del Cerebro triádico que ofrece Waldemar de Gregory citado por Raúl Salasen su libro Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia, allí se señala que el cerebro tiene una estructura triádica. Sistema que funciona a través de tres unidades operacionales: el cerebro izquierdo-analítico, el cerebro central-procesos operativos y el cerebro derecho – emocional.Aunque son tres procesos mentales distintos, estos se interconectan e interrelacionan y trabajan de manera sinérgica.En ese sentido, la secuencia integrada mínima del cerebro consiste en sentir, pensar y actuar; o pensar, sentir y actuar; o actuar, sentir y pensar. Refleja un zigzag recurrente que presenta el hecho de concebir el sistema como un proceso en el que se manejan tres elementos: entrada, transformación y salida.(SALAS, 2008. pg 286). Comunicativa

Usa la lengua como instrumento de significación en procesos cognitivos, comunicativos y estéticos Expresa y evoca sus vivencias en un contexto real de uso a través de las habilidades comunicativas de leer, hablar, escuchar, escribir y comprender. Demuestra una relación entre pensamiento y lenguaje y, un manejo de la ética de la comunicación de acuerdo a su proceso de desarrollo. Expresa emociones y sentimientos, fortalecidos en valores que permitan una sana convivencia dentro del trabajo individual y grupal que le facilitan su avance en el cumplimiento de normas y acuerdos, apropiación de sus deberes y derechos, asumiéndolos con mayor responsabilidad y autonomía

Convivencial

Autoconocimiento Respeto por sí mismo y por el otro Pensamiento crítico y reflexivo

Es en el proceso de conocimiento de sí mismo, donde el alumno se construye como persona, ya que le permite valorar sus actitudes, aptitudes y limitaciones de tal forma que pueda recurrir a sus aspectos positivos para crecer como ser único e irrepetible venciendo sus falencias y enfocando todas sus energías a descubrir sus talentos. Al conocerse, el alumno genera respeto hacia sí mismo pues se valora y crece en autoestima y de esta manera es como genera actitudes de sana convivencia, de tolerancia y de empatía con la comunidad educativa. El respeto implica aceptarse como es y aceptar al otro en el marco de la diferencia y la complementariedad. El ser humano como persona está compuesto de inteligencia y voluntad, aspectos que le permite tomar decisiones acordes con el fin último que busca; es por ello que el alumno debe desarrollar su racionalidad que lo lleve a generar pensamientos críticos frente a sí mismo y a su entorno teniendo capacidad de volver sobre sus actitudes, aptitudes, valores y actos que le ayuden a conocerse, conocer al otro, al mundo y ser agente de trasformación.


BASE COMUN – APRENDIZAJES ESCENCIALES

I.E.D. COLEGIO LUIS ANGEL ARANGO

Liderazgo positivo

Cuando el alumno se auto conoce, se respeta a sí mismo y respeta al otro y tiene pensamiento crítico y reflexivo se construye como líder positivo, propositivo y trasformador de su entorno personal, familiar y social. Al ser líder tiene la capacidad de cosmovisión sobre el pasado sin rechazarlo, para integrarlo a su presente y proyectarlo a la construcción de su mismo mundo; es líder cuando contextualiza sus conocimientos y los integra en la perspectiva vital que lo lleve también a la realización profesional. El liderazgo positivo lo lleva a ser punto de referencia en su ser, conocer y actuar aplicándolas integralmente en la construcción de su dignidad personal.

1. Dominio del lenguaje

Emplea la escritura y la lectura para la planeación, revisión y edición de un texto autobiográfico en español e inglés, Realiza un decálogo de cuidados para su cuerpo, redactado en inglés y en español. Utiliza la red de bibliotecas físicas y digitales para el desarrollo de sus labores académicas.(bibliored) Habla con propiedad a cerca de un tema especifico frente a un auditorio, utilizando vocabulario fluido y respeto por la palabra. Se apropia de mensajes por medio de las lecturas que le garanticen su crecimiento intelectual y comportamental. Utiliza la gramática de la oración y del texto para expresar y comunicar ideas pensamientos y sentimientos.

2. Manejo de las matemáticas, las ciencias y las tecnologías

3. Corporeidad, arte y creatividad

Recolecta información personal y familiar y de su entorno sociocultural. Caracteriza regularidades, correspondencias y jerarquías de estructuras en sistemas biológicos, físicos y químicos. Utiliza las TICs para realizar diferentes actividades que le permitan comunicar sus ideas.

Identifica sus características físicas y biológicas y conocimiento de su historia médica Descubre y construye sus talentos artísticos y/o creativos. Reconoce la sexualidad como parte integral de su ser, respetando y valorando su cuerpo Reconoce , fortalece y muestra sus talentos a través de manifestaciones artísticas, deportivas y/o creativas. se concientiza del sentido e importancia del ser para consolidar su autoconcepto expresándolo por medio de diferentes manifestaciones artísticas.


I.E.D. COLEGIO LUIS ANGEL ARANGO

4. Dominio de las técnicas usuales de la información y la comunicación

Hace uso de las herramientas matemáticas y tecnológicas para socializar su producción. Conoce su historia médica, realizando formatos o tablas para organizar dicha información. Se apropia de diferentes herramientas tecnológicas, estrategias metodológicas y normatividad, para la elaboración, presentación y sustentación de trabajos académicos. Respeta el uso de la palabra en las intervenciones de clase. Busca información pertinente para promover charlas diálogos y conversaciones.

Se reconoce a sí mismo, sus fortalezas y sus debilidades, valorando sus capacidades y talentos, para fortalecer su autoestima, actuando en beneficio propio y de la sociedad. 5. Cultura de los derechos humanos

6. Relaciones interpersonales, interculturales y sociales

Reconoce sus derechos y se apropia de sus deberes, respeta y valora la diversidad Es consciente sobre la historia de los derechos humanos en torno a los saberes otros

Reconoce las características de las dimensiones propias de su ser: Valora su ser, como único e irrepetible. Reconoce su espiritualidad y trascendencia humana, de la persona, como un ser social analítico y crítico. Maneja responsablemente las relaciones interpersonales. Identifica su entorno personal, familiar y social, generando respeto y sentido de pertenencia


I.E.D. COLEGIO LUIS ANGEL ARANGO

Valora su espiritualidad, sus sentimientos, sus creencias, su formación moral para caracterizar su personalidad.

7. Autonomía y emprendimiento

INCLUSION

8. Conciencia ambiental

CARACTERIZACION

Se sensibiliza y concientiza de la importancia de su aprendizaje. Implementa técnicas y desarrolla hábitos de estudio. (estrategias, espacios, recursos y tiempos) Identifica sus prioridades y manejo responsable de las mismas. Identifica los diferentes intereses personales, posibilidades profesionales y laborales con base en el reconocimiento de sus sueños, sus metas y sus talentos. FoFortalece sus valores individuales para lograr en el estudiante su reconocimiento y aceptación. Acepta su propio ser, incluyendo sus características físicas, biológicas emocionales e intelectuales. Interactuando positivamente con sus semejantes. Elabora su proyecto vocacional con base en el reconocimiento de sus sueños, metas y talentos, para su realización personal Utiliza los conocimientos adquiridos, para contribuir en la solución de situaciones familiares, ambientales, culturales y económicas.(buen manejo de los recursos propios, familiares y públicos) Reconoce sus derechos y deberes relacionados con el cuidado del medio ambiente. Asume actitudes responsables con su entorno. En este ciclo se encuentran : Daniela Mosquera López Ciego por glaucoma congénito, Alejandro De Dios Montoya baja visión por prematurez. Cristian David Acosta Ciego total por Varicela en el periodo de gestación.


I.E.D. COLEGIO LUIS ANGEL ARANGO

METODOLOGIA

PROCESO ACADEMICO

Biblioteca Abierta

EJES

El libro a casa TIC EJES

PILE

Inclusión

Etno-educación

En clase el estudiante Alejandro Montoya debe tener apoyo permanente para tomar apuntes ya que se le dificulta tomar apuntes a la velocidad de los demás. -En clase el estudiante Alejandro Montoya debe tener apoyo permanente para tomar apuntes ya que se le dificulta tomar apuntes a la velocidad de los demás. - Recomendaciones dadas por el especialista en baja visión Dr. Roberto Valencia. cuando trabajamos con estudiantes de baja visión que encontramos en este ciclo debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones: -permitir que los estudiantes se acerquen al tablero para que puedan tomar sus apuntes. -la explicación en el tablero debe ser con letra grande y trazos bien definidos con marcador grueso preferiblemente negro que hace contraste con el blanco. -el material para la lectura en clase debe ser ampliado en el tamaño de la letra al igual que la letra de sus evaluaciones. -se les dificulta la realización de dibujos, mapas, mapas conceptuales y los cuadros signó ticos, etc., se les debe permitir realizarlos en casa con ayuda de la familia o en clase con ayuda de un compañero, o estudiante de servició social, adaptarle el material según su condición visual. -Iniciar estenografía en braille. -Simbología de áreas especificas en braille. -Apoyarse de los libros y materiales tiflológicos que posee el colegio. -Técnicas de orientación y movilidad en el manejo del bastón. Apropiación desde cada una de las asignaturas hacia las consultas con materiales de calidad en la biblioteca de la institución y en la red de bibliotecas del distrito. Participación de la lectura en voz alta, narrando de forma que el estudiante se apropie del texto. Utilización de las herramientas tiflológicas en las diferentes asignaturas. Reconocimiento y aplicación de la web 2.0 (blogs, Wikis, sitios Web, Cmaptools, ova, ava), como una herramienta para el mejoramiento académico. Narración de mitos, leyendas y vivencias culturales y familiares. Adquisición de materiales y acompañamiento en las lecturas propuestas en las diferentes asignaturas. Reconocimiento y respeto hacia las diferentes manifestaciones culturales, ideológicas y sociales de los grupos étnicos en Colombia y Latinoamérica.


VIDAHERRAMIENTAS PARA LA MULTICULTURALIDADCOLOMBIA PLURIETNIA Y

I.E.D. COLEGIO LUIS ANGEL ARANGO

Derechos Humanos

Reconocimiento de los derechos humanos como parte fundamental de su vida y la de los demás. Participación en actividades que fortalezcan las prácticas democráticas, la toma de decisiones y la solución pacífica de conflictos.

Inclusión

Convivencia pacífica, respetuosa y tolerante con respecto a miembros de otras culturas y étnias. Conocimiento de la historia, ideologías y manifiestaciones culturales de otros grupos sociales, a partir del trabajo de las áreas. Informática Ciudad Escenario Educativo Formación Ambiental

Aplicación de la web 2.0 (blogs, Wikis, sitios Web, Cmaptools, ova, ava) y otras herramientas tecnológicas, en el proceso de aprendizaje, para desarrollar las habilidades comunicativas y los procesos de pensamiento. El ciclo IV aprovecha los diferentes espacios y de algunos eventos programados en la ciudad para que el estudiante interactué y se apropie de estos. Al niño de ciclo IV se le promueve la cultura del cuidado de su entorno, participando en campañas institucionales que promueven el uso racional de los recursos.

Inglés

Desarrollar sus habilidades para comprender y expresar ideas y sentimientos en lengua extranjera.

¿QUÉ?

En el ciclo IV se evalúa el portafolio del proyecto de vida, donde el estudiante debe evidenciar el proceso llevado en cada asignatura (base común de aprendizaje). Al finalizar cada periodo, se dará una valoración cualitativa y cuantitativa, por parte de los docentes de las áreas, al proceso realizado en la elaboración del portafolio. Al finalizar el año escolar, el estudiante debe sustentar su proyecto de vida.

¿COMO?


EVALUACION

I.E.D. COLEGIO LUIS ANGEL ARANGO

¿PARA QUE?

Generar información con respecto a la calidad de la propuesta de enseñanza Informar respecto de los aprendizajes de los estudiantes Orientar el proceso de aprendizaje, identificando las necesidades de cada uno de los estudiantes. Crear conciencia en el estudiantes sobre su quehacer académico. Informar a los padres de familia o acudientes sobre los logros y dificultades del estudiante para que haya una motivación o un acompañamiento en el proceso.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.