LAS ADIVINANZAS

Page 1

Universidad Privada de Racna

Las adivinanzas

Elaborado por Janeth Ch.Fl..


Universidad Privada de Racna distracción que, a la larga,

1.‐Las adivinanzas según las

venía

épocas.

w

de muchachas".

Se han recogido adivinanzas de la época colonial, tanto los

"salones

grandes ciudades como

en

de

las

o

pequeñas

de

provincias,

los

alejados

caseríos de los valles y de las travesías del centro y norte del país" Esta diversión de salón (a diferencia de los juegos por apuestas) eran parte de la vida cotidiana. "... para distraer en algo la monotonía tardes

de

las

invernales

calurosas

del

largas o

verano

las la

gente moza se entretenía en juegos

producir

matrimonios o escapatoria

Adivinanzas Coloniales

en

a

de

prendas

y

adivinanzas, inocentísima

en

w

Adivinanzas Indígenas

Se sabe que también los indios

de

tenían

nuestra

región

adivinanzas.

Santiago

del

Estero,

En en

lengua QUICHUA empiezan con "Himataj, himataj!"(¡Qué será, qué será!) En cambios las

GUARANÍES

de

Corrientes comienzan con "Maravichú,

maravichú,

mbalpio

(Maravilla,

bará?"

maravilla ¿Qué será?

En 1910 se reunió en Buenos Aires

un

Científico

Congreso Internacional

Americano.

Allí

Robert

Lehmann‐NItsche presentó

su

CLASIFICACIÓN LAS

DE

ADIVINANZAS

Elaborado por Janeth Ch.Fl..


Universidad Privada de Racna RIOPLATENSES. conocimiento adivinanzas,

de de

Tomó

popular. Sobre este tema

2500

escribió "Folklore Argentino

tradición

2.‐ Definición de la adivinanzas

Adivinanzas Rioplatenses".

“Adivinanza es un rodeo de palabras

en

el

que

Es una herramienta muy útil

comprendido

o

supuesto

para fomentar la creatividad,

algo que no se dice a una

la imaginación y la curiosidad

descripción

del

aguda

niño

en

su

entorno

de

ingeniosa lo

va

o

mismo,

lúdico. Se puede incluir en

mediante

las actividades del aula, este

caracteres generales que se

juego ayudará a descubrir

pueda atribuir a otras cosas

más particularidades, como

que

su

analogía”.

forma

de

procesar

la

tiene

cualidades

semejanza

o

o

duda, y en general su forma de reaccionar frente a un reto. Se presentan en rimas, en las que se oculta un objeto,

animal

o

cosa,

expuesta en forma de juego para que sea acertada.

3.‐Concepto de las Adivinanzas según autores Según Giuseppe Pitré, define que:

Para María Gabriela Gonzáles: “La adivinanza es una de los pioneros y más difundidos tipos de pensamiento formulado; es el resultado de proceso primario de

Elaborado por Janeth Ch.Fl..


Universidad Privada de Racna asociación

mental,

de

la

4.‐

comparación y la percepción de parecidos y diferentes hacinados

Características

de

las

adivinanzas

Ÿ

Son dichos populares en

al humor y al ingenio.

versos

La sorpresa al descubrir similitud

principalmente a los niños.

entre objetos, en los de ordinario no se esperaría encontrarla, es un

elemento

básico

para

Ÿ

pregunta algo para que sea adivinado por pasatiempo.

adivinanza”.

Ÿ el

punto

de

Son juegos de ingenio en los que se describe o se

su

elaboración: sin sorpresa no hay

Desde

dirigidos

Su objetivo principal es el entretenimiento

vista

también

lingüístico:

contribuye al aprendizaje

“La adivinanza es un fenómeno

de los niños y a la difusión

digno de atención ya que por su

y

naturaleza,

tradiciones populares.

contiene

la

descripción semántica de una persona, animal o cosa”

Ÿ

mantenimiento

autoría Academia

Española

considera

que:

las

Pertenece a la «cultura popular».

Según el diccionario de la Real

de

Aunque es

adivinanzas

anónima se

su las

elaboran

colectivamente por toda la sociedad. Por este motivo

“La Adivinanza es un acertijo, es una

especie

de

enigma

para

entretenerse en acertarlo”

Elaborado por Janeth Ch.Fl..


Universidad Privada de Racna Ÿ

Ÿ

las recopilaciones de las

son las estrofas de cuatro

adivinanzas se enriquecen

versos con rima asonante o

día a día.

consonante en los versos

Hacen

referencia

elementos y objetos de uso cotidiano, como utensilios y

animales

frutas

domésticos,

y

verduras,

elementos

de

naturaleza,

cualidades

humanas

(sentimientos),

una

transmisión

oral, (de boca en boca) lo ha

facilitado

las

numerosas modificaciones y

Adivinanzas” A)

Función lúdica

Nadie

puede

carácter

negar

el

de

la

lúdico

adivinanza pues ésta es ante

Tienen

que

5.‐ Funciones de la técnica “Las

la

etc.

Ÿ

pares.

a

variantes

de

las

todo

un

juego,

un

pasatiempo que consiste en armar

rompecabezas

verbales para poder apreciar la imagen buscada.

adivinanzas. Para lograrlo es necesario

Ÿ

La

métrica

adivinanzas

de

las es

característica. Los versos son

generalmente

octosílabos. Las estrofas pueden ser pareados de rima consonante o bien estrofas de tres o cuatro versos. Lo más frecuente

concentrarse en varios de sus

elementos,

escuchar

cuidadosamente las palabras y analizar cada verso, pues la respuesta puede estar escondida en algunas de las sílabas iniciales o finales, o también en palabras clave que describen el objeto, ya

Elaborado por Janeth Ch.Fl..


Universidad Privada de Racna sea en forma real o velada a

receptor

individual

o

través de una metáfora por

universal para despertar en

ejemplo.

él el gozo de la fantasía, de la intriga por el saber, el

Gracias a su carácter lúdico

encuentro con el misterio y

y

el afán de descubrir.

mnemotécnico

la

adivinanza ha podido crecer y enriquecerse en ámbitos tan

diversos

urbano,

el

como rural,

B)

Función estética‐poética

el el

La adivinanza sensibiliza a

doméstico, el comunitario,

los

el escolar, el de la plaza y el

fomenta en ellos el gusto

de la calle, e incluso el

por la palabra, el ritmo y la

impreso y el de los medios.

versificación, que

Su

sola

limitante

es

la

niños

los

con

la poesía,

además

familiariza

imágenes

de con

abstractas,

imaginación, en tanto uno

creadas a partir de tropos y

puede

figuras

crear

y

recrear

retóricas

adivinanzas sobre cualquier

adquieren

asunto,

imaginación y les despiertan

tema,

objeto,

forma

que

y

en

su

actividad, elemento, ente o

nuevas

maravillosas

idea con que desee retar o

maneras de ver el mundo.

provocar a su oponente.

No es lo mismo pensar en el

Las reglas del juego son

cielo y las estrellas como

claras y precisas, siguen una

conceptos

lógica y una estructura, se

descubrirlas a través de un

adornan con la poesía y,

texto como éste:

concretos

que

simplemente, surgen ante un Siempre quietas,

Elaborado por Janeth Ch.Fl..


Universidad Privada de Racna siempre inquietas,

un código lingüístico que les

de día dormidas,

comunica

de noche despiertas.

mensaje

en

forma precisa pero, y sobre

(Las estrellas) C)

un

todo,

de

juego.

Y

así,

Función didáctica

jugando,

Pues gracias a su capacidad

pensando y observando con

dialógica,

atención los sonidos y su

semántica,

analógica, mnemotécnica,

memorizando,

sentido, los niños aprenden.

estructural y métrica los niños captan y comprenden

6.‐ Procedimientos de la técnica “Las Adivinanzas”

B) Narración de la adivinanza La narración debe ser lenta, clara, precisa, tratando que el

A) Motivación

niño capte la intención de

Se puede motivar mediante

cada palabra porque puede

una

estar la respuesta allí mismo.

serie

de

actividades

como: ‐Con

Si hubiera la necesidad de preguntas

capciosas:

escribirla en la pizarra, se

¿qué color fue el caballo

debe hacer, ayudará al niño a

blanco de San Martín?

buscar la respuesta.

‐Recordando las adivinanzas aprendidas antes.

Ejemplo:

‐Mediante

juegos,

esconder

objetos

alguien

trate

como: y

que

de adivinar

“MAR, pero no de agua, TI, pero no de tú, LLO, pero no de mí”.

qué niño lo tiene.

Elaborado por Janeth Ch.Fl..


Universidad Privada de Racna C) Interpretación

¿Cuál es el número que

Este es el paso fundamental

vale más cuando lo pones

de las adivinanzas; es como

de cabeza?

razonar

Respuesta: El número 6

para

descubrir

la

respuesta Se

porque cuando lo pones

trata

que

el

alumno

de cabeza vale 9.

“DESCUBRA”, “DESCIFRE”,

¿Cuál es el número que al

“INTERPRETE”

revés vale menos?

y

“ENCUENTRE” el significado

Respuesta: El número 9

de la adivinanza y no

porque al revés vale 6.

se

acostumbre sólo a que otros

Interpretación.

piensen por él.

interpreta jugando con los

Para

que

aprendan

los

a

alumnos

interpretar

Se

números en tarjetas en la

el

cartelera o en la carpeta

significado de las adivinanzas

de trabajo, utilizando la

es básico que distinga los

observación,

diferentes

imaginación, el análisis, la

tipos

interpretan. docente

ha

y

Para

cómo ello

tenido

el

sucesiva.

Como

ejemplo veamos algunos tipos: ·

comparación.

que

graduarlos y presentarlas en forma

·

Segundo

pregunta respuestas

cuya

general”.

números”:

interpretación recurrir

a

los

tipo:

“Adivinanzas en forma de

Primer tipo: ”Adivinanzas

requiere

la

normal de

con cultura

‐¿El nombre de qué animal encierra los cinco vocales? Respuesta: El murciélago.

Elaborado por Janeth Ch.Fl..


Universidad Privada de Racna ‐¿Cuál es el pájaro que

‐CANAS, pero no de

pones

anciano,

los

huevos

más

grandes?

ASTA, pero no de toro.

Respuesta: El avestruz.

Respuesta: CA‐NAS‐TA

Interpretación.

·

Se

‐MAR, pero no de agua,

interpretan recurriendo al

TI, pero no de tú,

sentido

LLO, pero no de mí.

común,

a

la

memoria, la abstracción, la

Respuesta: MAR‐TI‐LLO

comprensión.

Interpretación:

Tercer tipo: “Adivinanzas

interpreta

en las que se juega con la

observación de tallada, la

presencia de letras”.

audición, el análisis.

Se por

la

¿Qué hay siempre en el “AguA y en la “orillA, pero

Quinto tipo: “Adivinanzas

nunca en el pueblo ni en el

constituidas

cerro?

pregunta cuya respuesta

Respuesta: La letra “A”.

está en las referencias”.

Interpretación. interpreta

Se

por

una

Ejemplo

observando

‐En la olla la hacen,

la

en el mate la sirven,

detalladamente

·

·

escritura de cada palabra;

Con la boca la comen.

allí están las respuestas.

¿No sabes qué cosa es?

Ejemplo:

Respuesta: La COMIDA

En

la

palabra

“AguA” y “orillA” está la

Interpretación:

letra

interpretan

“A”,

menos

en

Se

mediante

la

“pueblo” ni “cerro.”

audición, la inducción, la

Cuarto tipo: “Adivinanzas

deducción,

el

la

con respuesta incluida”.

Elaborado por Janeth Ch.Fl..


Universidad Privada de Racna comprensión,

la

tipos de adivinanzas, sino

descripción.

el tipo que se adapte a la capacidad intelectual de

·

Sexto tipo: “Adivinanzas

los educandos y su forma

metafóricas y de lenguaje

de

figurado,

respectiva.

poético”.

interpretación

Ejemplo En una chacrita blanca,

D) Invención

Cinco hermanitas

Es otro paso básico en la

Van sembrando semillitas

enseñanza de las adivinanzas

Negras o azules

ya que no sólo el docente

Y a veces rojizas.

llevará

adivinanzas

Respuesta: ESCRIBIR

redactadas;

Interpretación. Este tipo

pueden crear otras en vista

de

se

del ejemplo dado y en base a

interpretan por el análisis

su realidad, no importa que al

poético, la comparación,

principio estén mal, poco a

comprensión,

poco serán mejoradas.

adivinanzas

asociación

Con

Como podemos apreciar,

dando oportunidad al niño a

para

que

significado

de

el

no

paso

también

de ideas, de imágenes.

interpretar

este

estos

sólo

una

respuesta,

adivinanza, es básico que

construya,

el alumno sepa ubicarla.

descubra.

estaremos

busque sino

la que

cree,

invente,

docente

sólo

Cuando una practicante de

Educación

haga

un

El

esquema, no hay necesidad

proporcionará

ayudas

que considere todos los

inductivas; sólo así estaremos

Elaborado por Janeth Ch.Fl..


Universidad Privada de Racna creando

facultades,

7.‐

Importancia

de

las

en

el

cultivando las capacidades de

adivinanzas

investigación y curiosidad.

desarrollo del niño ·

E) Resumen

La Adivinanzas favorecen en el desarrollo del proceso de

A los niños se les puede

formación de conceptos en el

copiar las adivinanzas en sus

niño, puesto que al buscar la

cuadernos, incluyendo las que

respuesta

fueron creadas en el aula, así

necesario que él discrimine

como

entre

sus

respuestas

e

interpretación respectivas.

correcta,

las

es

múltiples

características de un objeto y trate de ubicar lo esencial.

F) Aplicación Pueden

recopilar

otros

·

Se estimula la imaginación y

ejemplares, crear; narrarlas en

sobre todo, el proceso de

el

asociación

momento

informativo,

interpretar otras, etc.

los

tipos

procedimientos presentan

la

técnica

Adivinanzas”

ideas,

elementos que contribuirá a que

En

de

se

forme

una

visión

de

integradora y no separada de

que

la realidad, lo cual es muy

“Las

importante en la formación

queda

de individuos críticos.

debidamente especificada y de manera importante que los niños, descubran, interpreten y encuentren las pistas que se dan, logrando que ellos lo resuelvan lógicamente.

Elaborado por Janeth Ch.Fl..


Universidad Privada de Racna

Ejemplos

Elaborado por Janeth Ch.Fl..


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.