Documento MUNICIPALIDAD JESUS MARIA

Page 1

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última actualización:

18/08/2011

1.

IDENTIFICACIÓN

1.1

Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública:

1.2

Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ATENCION AL CONTRIBUYENTE EN LA MUNCIPALIDAD DE JESUS MARIA, DISTRITO DE JESUS MARIA - LIMA LIMA

1.3

Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:

182751

Función

03 PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA DE CONTINGENCIA

Programa

006 GESTIÓN

Subprograma

0010 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

Responsable Funcional (segúnAnexo SNIP 04)

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

1.4

Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión

1.5

Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado

1.6

Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento

Provincia

LIMA

1.7

1.8

LIMA

Distrito

Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector:

GOBIERNOS LOCALES

Pliego:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA

Nombre:

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE

Persona Responsable de Formular:

ING LORENZO ESPITIRU VICTORIO

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:

MARIA CONSUELO SIPION ZAPATA

Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública: Sector:

GOBIERNOS LOCALES

Nombre:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:

ING. FERNANDO DEL RIO COTRINA

2

ESTUDIOS

2.1

Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública Nivel

Fecha

PERFIL 24/06/2011

2.2

Localidad

JESUS MARIA

Autor ING LORENZO ESPIRITU VICTORIO

Costo (Nuevos Soles) 10,500

Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL

Nivel de Calificación APROBADO


3

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

3.1

Planteamiento del Problema La Municipalidad de Jesús María, cuenta con 9 Gerencias, 01 Secretaría General, 01 Oficina de Control Institucional, 01 Procuraduría Pública Municipal, asimismo, cuenta con 18 Subgerencias. Los contribuyentes acuden a la Municipalidad para solicitar, Inscripción de matrimonios y divorcios, información sobre programas alimentarios, el perfil de sus proyectos y la ejecución de sus obras, para la inscripción de juntas directivas de los diferentes pueblos, para manifestar algún reclamo o cumplir con alguna obligación tributaria; asimismo, para solicitar planos, autorizaciones para construcción, licencias para negocios se dirigen a las diferentes gerencias y subgerencias correspondientes para realizar su gestión, muchas veces llenan la oficina y esperan parados e incómodos para acceder a obtener alguna información, originando cierto grado de desorden dadas las característica del espacio que ocupa, asimismo, se manifiestan deficiencias en las condiciones de confort para el contribuyente, las cuales genera el descontento del usuario que debe esperar en las afueras de las oficinas.El contribuyente hace su trámite en el local de la Av. Mariátegui, para atender su requerimiento tiene que dirigirse a diferentes ventanillas, si solicita un trámite de Desarrollo Urbano, tiene que dirigirse al otro local de la municipalidad que se encuentra en la Av. Cuba, y esperar en la puerta de las oficinas parados para ser atendido, en este local las gerencias y subgerencias no cuentan con espacios, ni con la comodidad para su atención, este local se aprecia que es de una construcción antigua, paredes maltratadas, presenta escaleras deterioradas y no cuenta con ninguna rampa de acceso, los ambientes son muy pequeños y los escritorios se encuentran muy juntos y en caso de temblor no existe la forma de evacuar de las oficinas. Asimismo, existen ambientes que se utilizan como archivo, donde se observa que los anaqueles se encuentran muy juntos y por el peso de los expedientes están a punto de colapsar, los espacios son tan reducidos que conforme llegan los expedientes se van colocando en el piso.Se ha identificado que no existe la sistematización de los diferentes trámites que realizan cada poblador, el cual genera demoras en los procesos, no permitiendo que estos sean ágiles y oportunos, generando incomodidad y descontento con el actual servicio de atención establecido. Actualmente, no existe un sistema de monitoreo único de los servicios de atención al ciudadano, las ventanillas exigen sus propios requisitos, el contribuyente recorren varias ventanillas para buscar información de su trámite o inclusive a las unidades respectivas para obtener atención, lo cual genera un desorden e incomodidad incluso para el personal de la Entidad.En el palacio municipal ubicado en la Av. Francisco J. Mariátegui, existe un área libre y al costado de ella funciona la Sub Gerencias de Finanzas, que atiende solamente los servicios de su competencia, en dicho espacio se ha proyectado la implementación del servicio centralizado de atención para el ciudadano.Si la Municipalidad de Jesús María, no interviene en el Mejoramiento del servicio de atención al usuario, se continuará con la inadecuada atención y el malestar de los usuarios de no agilizar sus trámites, tener que movilizarse de un local hacia el otro local y por la demora de sus resultados.

3.2

Beneficiarios Directos

3.2. 1

Número de los Beneficiarios Directos 66,830 (N° de personas)

3.2. 2

Caracteristica de los Beneficiarios En la población según la distribución por edades, se observa que el que el 23.30% de la población tiene 19 años o menos, el 40.36% tiene 29 años o menos, el 55.80% tiene 39 años o menos, de acuerdo a estos resultados se puede considerar como una población joven, asimismo, el 57.33% de la población fluctúan entre las edades de 20 a 59 años. El nivel educativo al que acceden los estudiantes del distrito de Jesús María, muestra que la Educación Superior Universitaria Completa es el nivel mayoritario con el 31.11% en los Varones y en las mujeres 26.14%, lo que denota que hay un porcentaje mayor entre los hombres, seguido por el nivel educativo de Secundaria el 24.50% son varones y el 27.30% son mujeres, lo que denota que hay un porcentaje mayor entre las mujeres. en lo que respecta a la Educación No Universitaria y Superior Universitaria Incompleto es de 14.69% y 14.11% en varones, no existiendo mayor diferencia en los varones, en relación a la educación Superior No Universitaria en las Mujeres es de 19.42% y el nivel Superior Universitario Incompleto en las mujeres es de 10.64%, existiendo una gran diferencia, El 10.73% de la población tiene Nivel Primaria en los varones y 12.31% en las mujeres no existe mayor diferencia entre hombres y mujeres.EL 32.5 de las viviendas censadas representan casas independientes en el distrito y el 52% a departamentos en edificios, situación que da cuenta de la creciente construcción de edificios en la zona, del total de viviendas en el distrito el 27.8% son de alquiler y el resto son habitadas por sus propios dueños, Los lotes localizados en el sector cuentan con los sistemas de agua potable y desagüe.

3.3

Objetivo del Proyecto de Inversión Pública Adecuado Servicio de Atención a los Usuarios y/o Contribuyentes del Distrito de Jesús María

4

ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas)

4.1

Descripciones:


(La primera alternativa es la recomendada) Mejoramiento del servicio de atención al usuario en el Palacio Municipal ubicado en la Av. Francisco J. Mariátegui N 850: Demolición de un ambiente y piso existente, retiro de desmonte, construcción de un sótano para archivo, construcción de plataforma de atención en el primer piso y construcción de un ambiente para la subgerencia de Finanzas en un área de 69 m2 fuera de la plataforma, construcción de ambientes en el Alternativa 1 segundo y tercer piso para atención personalizada al usuario y/o contribuyente por (Recomendada) cada servicio solicitado. Equipamiento: Adquisición e Instalación: de Software de Gestión, sistema de atención automático, sistemas de aire acondicionado y sistema contra incendio. Adquisición de computadoras, impresoras y equipo de anexos de teléfono, escritorios, sillas giratorias para la atención al público, y sillas fijas para la sala de espera.Desarrollo de Capacidades. Organización y Métodos, Talleres de capacitación

4.2

Alternativa 2

Mejoramiento del servicio de atención al usuario en el local ubicado en la Av. Cuba N 749: Demolición de ambientes y pisos existentes, demolición escaleras, retiro de desmonte, desmontaje de puertas, construcción de un sótano para archivo, construcción de plataforma de atención en el primer piso y construcción de un ambiente para la subgerencia de Finanzas en un área de 69 m2 fuera de la plataforma, construcción de ambientes en el segundo y tercer piso para atención personalizada al usuario y/o contribuyente por cada servicio solicitado. Equipamiento: Adquisición e Instalación: de Software de Gestión, sistema de atención automático, sistemas de aire acondicionado y sistema contra incendio. Adquisición de computadoras, impresoras y equipo de anexos de teléfono, escritorios, sillas giratorias para la atención al público, y sillas fijas para la sala de espera.Desarrollo de capacidades. . Organización y Métodos, Talleres de capacitación

Alternativa 3

NINGUNO

Indicadores Alternativa 1 Monto de la Inversión A Precio de Mercado Total (Nuevos Soles) A Precio Social Costo Beneficio (A Precio Social)

4.3

Alternativa 3

5,894,301

6,151,061

0

5,077,517

5,298,375

0

Valor Actual Neto (Nuevos Soles)

0

Tasa Interna Retorno (%)

0.00

Ratio C/E Costos / Efectividad

Alternativa 2

Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno atendido, etc.)

66.16

69.47

0.00

BENEFICIARIOS PROMEDIO

BENEFICIARIOS PROMEDIO

NINGUNO

Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada -Capacidad de GestiónLa Municipalidad Distrital de Jesús María es responsable directo de la inversión del proyecto, tiene una buena capacidad de gestión administrativa, dispone de una importante capacidad instalada, tanto de profesionales como equipos, para el diseño, construcción y supervisión de los proyectos, y para realizar el mantenimiento adecuado del presente proyecto.-La participación de los beneficiarios Existe la disposición de los beneficiarios a cuidar las instalaciones cuando visiten la institución y realicen sus trámite-Financiamiento de los Costos de Operación y MantenimientoLa Municipalidad Distrital de Jesús María, en concordancia con sus funciones y competencia municipal, una vez concluidas las obras previstas en este estudio, recepcionará las mismas, haciéndose responsable del mantenimiento y operatividad del proyecto durante la vida útil del mismo.

4.4 4.4. 1

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RECOMENDADA) Peligros identificados en el área del PIP PELIGRO

4.4. 2

Medidas de reducción de riesgos de desastres

NIVEL


4.4. 3

Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres

5

COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (En la Alternativa Recomendada)

5.1

Cronograma de Inversión según Componentes: COMPONENTE Meses(Nuevos Soles) S Setiembr Octubr Noviembr Diciembr Enero Febrer Marzo Abril e e e e 2012 o 2012 2012 2011 2011 2011 2011 2012 EXPEDIENTE TECNICO

5.2

0

0

0

0

0

Mayo Total por 2012 component e

169,214

0

0

0

169,214

CONSTRUCCIO N DE AMBIENTES Y PLATAFORMA DE ATENCION AL CONTRIBUYEN TE

0

0

EQUIPAMIENT O

0

0

0

0

0

0

0

DESARROLLO DE CAPACIDADES

0

0

0

0

0

0

0 118,00 118,000 0

236,000

IMPREVISTOS

0

0

0

0

0

0

0

136,905

SUPERVISION

0

0

12,691

GASTOS GENERALES

0

Total por periodo 169,214

375,326 375,326 350,30 350,30 350,30 350,30 350,305 2,502,173 4 4 4 4

0 1,825,32 1,825,322 2

0 136,905

12,691 11,845 11,845 11,845 11,845

11,845

84,607

0

141,012 141,012 131,61 131,61 131,61 131,61 131,612 1 1 1 1

940,080

0

529,029 529,029 493,76 493,76 493,76 611,76 2,573,98 5,894,301 0 0 0 0 9

Cronograma de Componentes Físicos: COMPONENTE Meses S Unida Setiembr Octubr Noviembr Diciembr Enero Febrer MarzoAbril Mayo Total por d de e e e e o 2012 component Medid 2011 2011 2011 2011 2012 2012 2012 2012 e a EXPEDIENTE TECNICO

5.3

UND

1

0

0

0

0

0

0

0

0

1

CONSTRUCCIO GLB N DE AMBIENTES Y PLATAFORMA DE ATENCION AL CONTRIBUYEN TE

0

0

15

15

14

14

14

14

14

100

EQUIPAMIENTO GLB

0

0

0

0

0

0

0

0 100

100

DESARROLLO GLB DE CAPACIDADES

0

0

0

0

0

0

0

IMPREVISTOS GLB

0

0

0

0

0

0

SUPERVISION GLB

0

0

1

1

1

1

GASTOS GENERALES

0

0

15

15

14

14

2014

2015

GLB

50

50

100

0

0 100

100

1

1

1

7

14

14

14

100

Operación y Mantenimiento: COSTOS

Años (Nuevos Soles) 2013

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022


Operación 418,200 418,200 418,200 418,200 418,200 418,200 418,200 418,200 418,200 418,200 Sin Mantenimient 23,400 23,400 23,400 23,400 23,400 23,400 23,400 23,400 23,400 23,400 PIP o Operación 306,600 306,600 306,600 306,600 306,600 306,600 306,600 306,600 306,600 306,600 Con Mantenimient 17,450 17,450 17,450 17,450 17,450 17,450 17,450 17,450 17,450 17,450 PIP o

5.4

Inversiones por reposición: Años (Nuevos Soles) 2013 Inversiones por reposición

2014 0

2015 0

2016 0

2017 0

2018 0

2019 0

2020 0

2021 0

Total por componente

2022 0

0

5.5

Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS

5.6

Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA

6

MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA Indicador

Medios de Verificación

SE DISMINUIRÁ LA CANTIDAD DE ESTADÍSTICA RECLAMOS POR INEI.ENCUESTAS DE LA MALA OPINIÓN A LA ATENCIÓN. 50% EL POBLACIÓN. SEGUNDO AÑO

0

Supuestos

Fin

MEJORA DE LA IMAGEN DE LA INSTITUCIÓN EDIL

Propósito

SE GENERA Y SE MANTIENE UNA ADECUADO CONFIANZA SERVICIO DE RECUPERACIÓN GENERAL EN LAS ENTREVISTA CON LAS ATENCIÓN A LOS DE LA CONFIANZA AUTORIDADES GERENCIAS DE LA USUARIOS Y/O DEL USUARIO Y/O LOCALES.LA MUNICIPALIDAD.ENTREVI CONTRIBUYENTE CONTRIBUYENTE POBLACIÓN STA A VECINOS. S DEL DISTRITO EN UN 100% ESTÁ A FAVOR DE JESÚS MARÍA DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Componente 1. s CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES Y PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO Y/O CONTRIBUYENTE .2. EQUIPAMIENTO ADECUADO3. DESARROLLO DE CAPACIDADES

EFECTIVA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1.1. 1. INFORME DE ENTREGA 1. DISPOSICIÓN CONSTRUCCIÓN DE OBRAS2. INFORME DE FAVORABLE DE DE UN SÓTANO LIQUIDACIÓN DE LA PARA ARCHIVO, OBRAS.INSPECCIONES Y MUNICIPALIDAD CONSTRUCCIÓN REPORTE DE CAMPO3. DISTRITAL DE DE PLATAFORMA INFORME DE JESÚS MARÍA2. DE ATENCIÓN EN SUPERVISIÓN DE AVANCE PERCEPCIÓN EL 1ER PISO, FÍSICO-FINANCIERO POSITIVA DE LA CONSTRUCCIÓN POBLACIÓN DE AMBIENTES EN SOBRE EL EL 2DO Y 3ER MEJORAMIENTO PISO.2.1. DEL SERVICIO DE ADQUISICIÓN DE ATENCIÓN3. LA SILLAS MUNICIPALIDAD GIRATORIAS, CUENTA CON SILLAS FIJAS, LOS RECURSOS TELEVISORES, PARA FINANCIAR ESCRITORIOS, EL PROYECTO ETC.ADQUISICIÓN SISTEMA DE ATENCIÓN AUTOMÁTICO, SOFTWARE DE GESTIÓN PARA VENTANILLA ÚNICA, AIRE ACONDICIONADO, SISTEMA CONTRA


INCENDIO Y COMPUTADORAS3 .1. SISTEMA DE ATENCIÓN AUTOMÁTICO, DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO , GESTIÓN DE TRÁMITE DOCUMENTARIO, TODOS PARA VENTANILLA ÚNICA, CAPACITAR Y, SELECCIÓN EL PERSONAL QUE ESTARÁ FRENTE A LOS CIUDADANOS EN LA PLATAFORMA MUNICIPAL 1.1 ESTUDIOS DEFINITIVOS 1.2 PROCESO DE LICITACIÒN 2.1 CONSTRUCCIÒN DE AMBIENTES Y PLATAFORMA DE 1 MES 1 MES 7 ATENCIÓN 2.2 MESES 1 MES 2 Actividades ADQUISICIÒN DE MESES ULTIMO EQUIPAMIENTO MES 7 MESES 2.3 ORGANIZACIÒN Y MÈTODOS 2.4 IMPREVISTOS 2.5 SUPERVISIÒN Y LIQUIDACIÒN DE OBRA 7

ES POSIBLE COORDINAR CON LAS AUTORIDADES INFORME DE MUNICIPALES Y SUPERVISIÓN DE AVANCE REPRESENTANT FÍSICO-FINANCIERO ES DE LOS BENEFICIARIOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA NO PRESENTA OBSERVACIONES

8

EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Fecha de registro de la evaluación

Estudio

Evaluación

Unidad Evaluadora

Notas

04/08/2011 15:00 Hrs. PERFIL

OBSERVADO

OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA

No se han registrado Notas

18/08/2011 9:50 Hrs. PERFIL

EN OPI MUNICIPALIDAD MODIFICACION DISTRITAL DE JESUS MARIA

No se han registrado Notas

18/08/2011 10:36 Hrs. PERFIL

APROBADO

No se han registrado Notas

9

DOCUMENTOS FÍSICOS

9.1

Documentos de la Evaluación Documento

OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA

Fecha

MEMORANDUM N - 2011-MDJM-GDUYA 30/06/2011

Tipo

Unidad

SALIDA

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE

MEMORANDUM N - 2011-MDJM-GDUYA 04/07/2011 ENTRADA

OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA

MEMORANDUM N 572-2011-MJM-GPP

OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA

11/07/2011

SALIDA


MEMORANDUM N 572-2011-MJM-GPP

11/07/2011 ENTRADA

Memorandum Nro - 2011-MDJM-GDUYA 16/08/2011

9.2

SALIDA

GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE

Memorandum Nro - 2011-MDJM-GDUYA 16/08/2011 ENTRADA

OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA

Memorandun Nº 678-2011-MDJM-GPP

17/08/2011

SALIDA

OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA

Informe Tecnico Nº 05-2011-OPI-GPP

17/08/2011

SALIDA

OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA

Documentos Complementarios No se han registrado Documentos Complementarios

10

DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD N° Informe Técnico: Informe Tecnico Nº 05-2011-OPI-GPP Especialista que Recomienda la Viabilidad: ANDERSON SILVA CORDOVA Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ECO. LUIS PERALTA GALVAN Fecha de la Declaración de Viabilidad: 17/08/2011

11

COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

11.1

La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Local y se ejecutará en su circunscripción territorial. Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.