El medio natural tudela de duero

Page 1

EL MEDIO NATURAL

TUDELA DE DUERO


ÍNDICE  SITUACIÓN ESPACIAL DE TUDELA DE DUERO.  LA CUENCA SEDIMENTARIA  UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS  EL MAPA TOPOGRÁFICO DE TUDELA DE DUERO  ELEMENTOS QUE CONFIGURAN SU MEDIO NATURAL  EL RELIEVE. MAPA.  LAS ROCAS Y SUELOS. MAPA.  LA VEGETACIÓN. MAPA  EL CLIMA. MAPAS


SITUACIÓN ESPACIAL. CUENCA SEDIMENTARIA


ESQUEMA DE LAS UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS DE CASTILLA Y LEÓN.


PENILLANURA PALEOZÓICA

TUDELA EN LA UNIDAD GEOMORFOLÓGICA DE LOS PÁRAMOS CALACÁREOS


Cota

Curvas de nivel

MAPA TOPOGRテ:ICO.

E. 1: 50 000


EL MEDIO NATURAL ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN EL RELIEVE

• • • • •

PÁRAMOS CUESTAS VALLES CERROS TESTIGOS TERRAZAS FLUVIALES

• • • •

LOS SUELOS

VEGETACIÓN

CALIZAS MARGAS ARCILLAS ARENAS Y GRAVAS

• PÁRAMOS: • ENCINAS

• PINOS • SABINAS • CUESTAS: • QUEJIGO • PINO DE ALEPO • VALLES:

PINO PIÑONERO • PINO RESINERO

• RIBERA:

• ALAMOS,

EL CLIMA

• MEDITERRÁNE O CONTINENTAL - VERAN OS CALUR OSOS INVIER NOS FRÍOS LLUVIA S


PERFILES TOPOGRテ:ICOS

EL RELIEVE


EL RELIEVE PรกRAMO DE LA PARRILLA


PรกRAMO DE LA PARRILLA


EL RELIEVE

CUESTA


CUESTA


EL RELIEVE

VALLE DEL DUERO


EL RELIEVE

VALLE DEL DUERO


EL RELIEVE

CERROs TESTIGOs


EL RELIEVE

TERRAZA FLUVIAL

TERRAZA FLUVIAL


ROCAS Y SUELOS


ROCAS Y SUELOS

CALIZAS DE LOS PÁRAMOS


ROCAS Y SUELOS

CALIZAS DE LOS PÁRAMOS. PLIEGUES


ROCAS Y SUELOS

MARGAS EN LAS CUESTAS


ROCAS Y SUELOS

ARCILLAS EN EL VALLE


ROCAS Y SUELOS

ARENAS Y GRAVAS EN LAS TERRAZAS FLUVIALES


LA VEGETACIÓN


TUDELA-LA PARRILLA

MAPA DE VEGETACIÓN


LA VEGETACIÓN EN LOS PÁRAMOS

ENCINAS


LA VEGETACIÓN EN LOS PÁRAMOS. PINO PIÑONERO


LA VEGETACIÓN EN LOS PÁRAMOS.


LA VEGETACIÓN EN LOS PÁRAMOS. SABINA


LA VEGETACIÓN EN LOS PÁRAMOS. ENEBRO


QUEJIGOS

LA VEGETACIÓN EN LAS CUESTAS.


LA VEGETACIÓN EN LAS CUESTAS.

PINO DE ALEPO


LA VEGETACIÓN EN LAS CUESTAS.

ENCINAS Y QUEJIGOS


LA VEGETACIÓN EN LOS VALLES.

PINO RESINERO

PINO PIÑONERO


C H O P O S , Á L A M O S , F R E S N O S , A L I S O S , AV E L L A N O S , O L M O S

VEGETACIÓN DE RIBERA


VEGETACIÓN DE RIBERA. ALISO

VEGETACIÓN DE RIBERA. CHOPO


VEGETACIÓN DE RIBERA. ÁLAMO


VEGETACIÓN DE RIBERA. AVELLANO


VEGETACIÓN DE RIBERA. OLMO COMÚN


VEGETACIÓN DE RIBERA. FRESNO


LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS.

CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTAL


LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS.

CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTAL


GLOSARIO • ALTITUD: distancia vertical que hay entre un punto y el nivel del mar. • ALTURA: distancia vertical que hay entre dos puntos cualesquiera en el terreno. • CERRO TESTIGO: son elevaciones del terreno en valles y llanuras de las cuencas sedimentarias. Su origen está en la acción de los agentes erosivos, fundamentalmente el agua de los ríos. En el pasado formaban parte de los páramos. • COTA: número que en los mapas nos indica la altura de un punto respecto a nivel de mar o sobre otro plano de nivel. •

CUENCA SEDIMENTARIA: gran extensión de terrenos hundido, de origen tectónico, que poco a poco ha sido cubierto por sedimentos de los materiales procedentes de zonas más elevadas.

• CURVAS DE NIVEL: líneas de color marrón que aparecen en los mapas topográficos y nos indican la altitud. • CUESTA: extensión de terreno inclinado que une el valle con el páramo.


• EQUIDISTNCIA: distancia vertical entre dos curvas de nivel (suele ser de 20 metros). •

ESCALA: es la relación existente entre una longitud cualquiera medida sobre un mapa y la correspondiente longitud sobre el terreno. Puede estar en forma numérica o gráfica.

• MAPA TOPOGRÁFICO: aquel que representa el relieve a través de las curvas de nivel. Están a gran escala y son de gran utilidad para conocer nuestros términos municipales. • MESETA gran extensión de terreno situada a una cierta altitud sobre el nivel del mar. Aquí podemos encontrar páramos, llanuras y valles fluviales. • PÁRAMO: gran extensión de terreno llano, a determinada altitud (800 m). Se llega a él a través de una cuesta. Nuestros páramos son calcáreos. • PENILLANURA: son grandes extensiones de terreno con ligeros desniveles. Su origen está en antiguos macizos de origen tectónico que con el paso del tiempo han sido desgastados por los agentes erosivos quedando reducidos a imperfectas llanuras.


• PLIEGUES: son deformaciones de los estratos sedimentarios (flexibles) que se doblan o se pliegan al estar sometidos a presiones laterales (empujes tectónicos). • TERRAZA FLUVIAL: terrenos llanos y escalonados formados por gravas y arenas. Su origen está en la acción de erosión, transporte y sedimentación realizada por un río a través del tiempo. • VALLES: extensión de terreno deprimido entre zonas más altas. En muchas ocasiones son los ríos los causantes de este hundimiento.


DAR A CONOCER NUESTRO MEDIO NATURAL PARA ENTENDERLO, VALORARLO, RESPETARLO Y PROTEGERLO ES LA INTENCIÓN DE ESTA PRESENTACIÓN DIRIGIDA A NUESTROS ALUMNOS DEL IES RÍO DUERO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.