Programa Electoral 2019 IU Fuengirola

Page 1


INDICE 1.- INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................... 4 2. DEFENSA DE LO PÚBLICO, EMPLEO PÚBLICO Y CARÁCTER REIVINDICATIVO DE LOS AYUNTAMIENTOS........ 6 3. TURISMO, ACTIVIDAD COMERCIAL, NUEVA ACTIVIDAD Y EMPLEO................................................................... 9 4. DERECHOS SOCIALES, MAYORES, DIVERSIDAD FUNCIONAL Y EQUIPAMIENTOS SOCIALES............................ 14 5. FEMINISMO Y DIVERSIDAD.................................................................................................................................. 18 6. CULTURA............................................................................................................................................................... 21 7. JUVENTUD............................................................................................................................................................ 27 8. DEPORTE.............................................................................................................................................................. 30 9. VIVIENDA FUENGIROLA CONTRA LOS DESAHUCIOS......................................................................................... 33 10. DESARROLLO URBANO, SOSTENIBLE E INFRAESTRUCTURAS........................................................................ 37 11. MOVILIDAD Y TRANSPORTE............................................................................................................................... 40 12. MEDIO AMBIENTE, DEFENSA DE LOS ANIMALES Y CICLO INTEGRAL DEL AGUA............................................. 44 13. MEMORIA DEMOCRÁTICA................................................................................................................................... 49 14. BUENA GESTIÓN, TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA............................................................... 51 15. EDUCACIÓN......................................................................................................................................................... 55 16. SANIDAD............................................................................................................................................................. 58 17. PAZ, COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD................................................................................................................. 61 18. COMUNIDAD EXTRANJERA, MIGRACIONES E INMIGRACIÓN........................................................................... 63 19. PROTECCIÓN CIUDADANA E INTEGRAL............................................................................................................. 67


INTRODUCCIÓN

EL MOMENTO ES AHORA


1.- INTRODUCCIÓN Vivimos un momento histórico ya que tras 24 años de sucesivas mayorías absolutas del Partido Popular, estamos ante una oportunidad real de CAMBIO POLÍTICO y de RECUPERAR el Ayuntamiento de Fuengirola para los fuengiroleños y fuengiroleñas, de acabar con las políticas cortijeras del PP, que impone sus ideas sin escuchar a nadie. Las mujeres y hombres de Izquierda Unida, Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz, junto a personas referentes en movimientos sociales, sindicalistas, miembros de la plantilla de Urbaser, feministas, activistas …, y conformamos una candidatura CAPAZ y SOLVENTE para cambiar la realidad política de nuestra ciudad. Desde este grupo humano somos conscientes de que “otro modelo de ciudad es posible”, pero para eso debe haber un discurso claro, que ligue lo comarcal y lo local, sobre la base de la transparencia, la responsabilidad colectiva y la voluntad de querer hacer políticas encaminadas al beneficio de la mayoría social. Por ello, queremos conseguir que los fuengiroleños/as nos vean realmente como portadores de propuestas diferentes y transformadoras que den solución a los problemas de nuestra ciudad. Así, la base de nuestro programa está fundamentada en la creación de una ciudad alternativa que dé respuestas en todos los ámbitos, sociales, económicos, culturales, medioambientales y que tenga las necesidades de los ciudadanos/as como única prioridad. Así, las personas que conforman esta candidatura, que hacen de la sostenibilidad ambiental y social su seña de identidad, se enfrentan a la especulación y defienden los servicios públicos de calidad que garanticen la igualdad entre los ciudadanos/as de Fuengirola. Defendemos ayuntamientos fuertes, con capacidad política de decisión, con competencias, con recursos económicos suficientes para buscar alternativas a los conflictos sociales y contribuir a construir otra Fuengirola distinta y posible, más tolerante, más abierta, más integradora y solidaria. Fenómenos como el de la inmigración, la exclusión social, la violencia y la protección del medioambiente, deben ser abordados con propuestas alternativas. Izquierda Unida ya lo ha hecho donde gobierna y hoy sus políticas sociales y ambientales son reconocidas como innovadoras y exitosas. Nuestro programa electoral ha sido elaborado a través de la participación ciudadana con propuestas recogidas de colectivos, asociaciones, sindicatos, ONG´s, vecinos/as y los partidos que lo conformamos, y está sustentado sobre cinco pilares fundamentales: 1. Atención a la emergencia social 2. Transparencia y buena gestión 3. Participación ciudadana 4. Defensa de lo público 5. Protección del medio ambiente Con estas premisas hemos elaborado nuestro programa con el objetivo de DEVOLVER EL AYUNTAMIENTO AL PUEBLO DE FUENGIROLA alcanzando una ciudad habitable, sostenible, abierta y plural, solidaria, en la que vivir y trabajar, y donde se cubran las necesidades de hombres, mujeres, niños, jóvenes y mayores. Pag - 4

EL MOMENTO ES AHORA


DEFENSA DE LO PÚBLICO Y CARACTER REIVINDICATIVO DE LOS AYUNTAMIENTOS

EL MOMENTO ES AHORA


2. DEFENSA DE LO PÚBLICO, EMPLEO PÚBLICO Y CARÁCTER REIVINDICATIVO DE LOS AYUNTAMIENTOS DEFENSA DE LO PÚBLICO Una de las señas de identidad programática de nuestro proyecto es la apuesta por el carácter públi­co en la prestación de los servicios y por los espacios públicos frente al impulso privatizador de las demás fuerzas políticas, especialmente del Partido Popular. En nuestra ciudad la inmensa mayoría de los servicios se encuentran privatizados por lo que nuestro objetivo se va a centrar en el rescate de los servicios privatizados. Para ello IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA busca transparen­cia, eficiencia y calidad en la prestación de los servicios básicos que los ayuntamientos prestan a los ciudadanos y ciudadanas. Es por esto por lo que proponemos, como punto fundamental de nuestra gestión administrativa: 1. Rescate de todos los servicios públicos privatizados que sea posible (Recogida de Basuras, Lim­pieza, Agua, Zona Azul, Transporte Público, Mantenimiento de Parques y Jardines…) y revisión de contratos en beneficio de la ciudadanía. 2. Revisión de las Ordenanzas Municipales en beneficio de los ciudadanos de Fuengirola. 3. Defender el carácter público frente a lo privado, de los servicios que se prestan a los ciudadanos, por la calidad que supone en el desempeño del propio servicio al estar amparado y sometido al control de la institución. EMPLEO PÚBLICO Desde IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA defendemos el empleo público entendiendo que el mismo debe ser de calidad y respetando unas condiciones laborales dignas, por ello en trabajo constante y continuo con los agentes sindicales hemos atendido a sus reivindicaciones asumiendo sus propuestas en nuestro programa electoral: 1. Finalización de la Valoración de Puestos de Trabajo. 2. Organización Interna: 2.1 Realización Organigrama Municipal 2.2 Relación de Trabajadores por Departamentos y Servicios indicando escala de mando y funciones. 2.3 Estabilidad de los trabajadores/as 3. Favorecer la Movilidad y la Promoción Interna 3.1 Creación de una Bolsa de Promoción Interna, regulada por un reglamento y un baremo que priorice la antigüedad en el Ayuntamiento, la formación y la titulación. Pag - 6

EL MOMENTO ES AHORA


4. Mejorar la formación de nuestra plantilla municipal 4.1 Crear la Plataforma de Formación Municipal. 4.2 Formación externa (Mancomunidad y Diputación). 4.3 Formación y prevención Salud Laboral 5. Carrera Profesional 5.1 Revisión y vigilancia de su aplicación. 5.2 Formación específica. 6. Bolsa de Empleo y Oferta de Empleo Público 6.1 Creación de un Reglamento para la Bolsa de Empleo. 6.2 Transparencia en el departamento de personal. 7. Convenio Colectivo Laborales y Acuerdo de Funcionarios 7.1 Cumplimiento, revisión y actualización del Acuerdo-Convenio. 7.2 Adaptación y adecuación de nueva normativa de aplicación. 7.3 Modificación e introducción de nuevos artículos y reglamentos. 8. Puesta en marcha del Plan de Igualdad. 9. Estabilidad laboral para el personal interino. 10. Equiparación salarial con ayuntamientos limítrofes. 11. Establecer el horario de verano con jornadas especiales como en los ayuntamientos limítrofes. 12. Dar cabida a los representantes sindicales en las mesas de contratación. 13. Desarrollar un convenio digno para los trabajadores/as de FTV. CARÁCTER REIVINDICATIVO DE LOS AYUNTAMIENTOS Concebimos los ayuntamientos como órganos de gestión, pero también como instituciones políti­cas, es decir, ningún problema de la ciudad debe ser ajeno al ayuntamiento, tenga o no competen­cias para solucionar ese problema. Por eso nuestro programa de gobierno municipal incluye tam­bién aspectos programáticos importantes de nuestra ciudad que van a ser objetos de reivindicación ante las administraciones que tienen la competencia. Nos referimos a propuestas en infraestructuras de envergadura, industrialización, conflictos laborales de empresas ubicadas en nuestro municipio, sanidad, etcétera. Este eje programático es fundamental para dar a nuestra gestión municipal, tanto desde el gobierno como desde la oposición, un carácter político, reivindicativo, movilizador e inscrito en un proyecto global de transformación.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 7


TURISMO, ACTIVIDAD COMERCIAL, NUEVA ACTIVIDAD Y EMPLEO

EL MOMENTO ES AHORA


3. TURISMO, ACTIVIDAD COMERCIAL, NUEVA ACTIVIDAD Y EMPLEO TURISMO El turismo es nuestra principal riqueza y fuente de empleo en nuestro país y en nuestra ciudad por lo que tenemos que cuidarlo de forma especial. Para ello serán elementos fundamentales de un gobierno municipal en el que participe IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA, los siguientes: 1. Creación de la Oficina de Atención al Extranjero como punto donde se asesore o guíe a los extranjeros que lo soliciten. 2. Creación de la figura del Defensor del Turista y Residente Extranjero. 3. Proponemos la creación de un Albergue Municipal Turístico que se ubicaría en los terrenos anexos a la Mezquita, para dar respuesta a la gran demanda que este tipo de turismo tiene en Europa. Para ello, incluiríamos el Albergue en la Red Española y Europea de Albergues. 4. Rehabilitar y mejorar el Puerto Deportivo de Fuengirola y restablecerlo como una zona de ocio y esparcimiento desarrollando actividades de todo tipo en el mismo. 5. Reforma de la zona comercial del Puerto Deportivo apostando por el pequeño comercio y el empleo de calidad. 6. Creación de puntos de información multilingües que hagan posible el conocimiento de toda la oferta del municipio. 7. Estudio de la posibilidad de invertir en la mejora o creación de equipamiento del sector playero a las necesidades del futuro. 8. Creación del Consejo Municipal de Turismo y Comercio con la participación de agentes sociales vinculados al sector y apoyo y cooperación con el sector turístico local para garantizar la excelencia turística de Fuengirola como destino todo el año. 9. Colaborar con el sector trazando líneas de acción conjunta en cuanto a promoción turística. 10. Potenciar el turismo alternativo al de Sol y Playa, poniendo en valor el Turismo Arqueológico, Cultural, Gastronómico, Deportivo, ...

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 9


ACTIVIDAD COMERCIAL La importancia de la actividad comercial va más allá del empleo que genera dado que su característica es la de participar a diario en la vida de los ciudadanos, influye directamente en el modelo de ciudad, vertebra el territorio e incide en la calidad de vida. Por ello, IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA, tiene como objetivos estratégicos para el incentivo de esta actividad en Fuengirola, las siguientes acciones: 1. Revisión y modificación de la Ordenanza Municipal de Vía Pública (OVP) en beneficio del sector comercial local llegando a consensos con los agentes socioeconómicos implicados y afectados por la misma. Derogación de los cambios relativos a la uniformidad de las terrazas. 2. Revisión de la Tasa de Basuras en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas de Fuengirola. La última subida de esta tasa se cebó con el pequeño y mediano comercio local. 3. Crearemos la mesa permanente del Comercio Local y con ella pondremos en marcha una plataforma en conjunto con el ayuntamiento. 4. Cooperación y colaboración con las asociaciones de pequeños y medianos empresarios de la localidad para establecer planes de actuación para la mejora de las condiciones de los mismos, fortaleciendo el tejido empresarial de cercanía y apostando por la creación de empleo. 5. Impulsar la adecuación de la oferta comercial a las demandas del mercado mediante la especialización, diversidad y equilibrio entre diferentes tipos de establecimientos. 6. Auspiciar la cultura de formación e información en el sector a través de servicios avanzados de apoyo al comercio. 7. Se elaborará un plan de comunicación dirigido a las asociaciones vecinales, consumidores y todo tipo de empresas donde se informará de nuevos incentivos para la compra en comercios locales. 8. Estimularemos y beneficiaremos sinergias entre los sectores comerciales y turísticos. 9. Apoyo y asesoramiento técnico desde la institución al pequeño y mediano comercio y a los nuevos emprendedores. 10. Facilitaremos y reduciremos los trámites burocráticos a la hora de abrir un nuevo negocio y asesoramiento técnico para ello (eliminación de la “tasa de no obra”). 11. Se concebirá un programa de impulso del asociacionismo para fomentar la cooperación comercial. 12. Forjaremos un diálogo claro y de ayuda con las asociaciones de consumidores y el ayuntamiento para la prestación de los servicios de información, formación y educación en consumo, así como para la tramitación de reclamaciones por dichas asociaciones. 13. Incluiremos cláusulas sociales en los contratos y en las licitaciones que haga el ayuntamiento priorizando pequeñas empresas y autónomos locales con la finalidad de mantener el empleo

Pag - 10

EL MOMENTO ES AHORA


local, mejorar la calidad y lograr una gestión medioambiental sostenible. 14. Aseguraremos el límite de 30 días en el pago por el ayuntamiento de las deudas a los proveedores de bienes y servicios; en caso de imposibilidad total del pago en ese tiempo, se habilitarían otros procedimientos por el que la empresa y autónomos, puedan compensar los débitos en las retribuciones del IVA, en el impuesto de sociedades, en el IRPF, etc. 15. Apoyaremos la creación de cooperativas de comercialización que permitan la agrupación de la oferta frente a las grandes superficies y la venta directa a los consumidores. NUEVA ACTIVIDAD Y EMPLEO El problema del desempleo es el problema que despierta mayor preocupación entre los ciudadanos/ as de Fuengirola, desde IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA, aun siendo conscientes de que el empleo es una competencia de otras instituciones, no podemos dejar de actuar en ello ya que los Ayuntamientos deben ser herramientas al servicio de los ciudadanos/as que sirvan para solucionar sus problemas. Para que Fuengirola sea una ciudad equitativa tanto en su desarrollo local como en su progreso en la oferta de trabajo, trabajaremos en varias líneas: 1. Construcción de un nuevo y moderno Mercacentro, manteniendo su gestión pública, que sea un motor económico y comercial de nuestra ciudad y que se convierta en un reclamo turístico de primer nivel. 2. Remodelación integral del Mercado del Boquetillo convirtiéndolo en un Ecomercado que nos permita ser un Centro Comercial ECO de referencia en la provincia y en el que los productores y artesanos locales puedan exponer sus productos dinamizando la actividad comercial de producción ecológica. 3. Puesta en marcha del Programa de Renta Básica que garantice la creación empleo y formación a los ciudadanos/as de Fuengirola. Estableceremos una dotación de fondos para programas de empleo público para personas en desempleo bajo control ciudadano y sindical, en tareas de utilidad social o atendiendo a necesidades de la comunidad, dentro de una lógica e intentando garantizar el empleo para el máximo posible de la ciudadanía local. 4. Desarrollo de planes de acción encaminados al fomento del empleo trabajando de forma conjunta con la pequeña y mediana empresa local. 5. Fomentaremos la utilización de convenios con los centros educativos para la incorporación de monitores como trabajadores que organicen actividades en estos centros en horarios extraescolares. 6. Crearemos nuestro propio Plan Estratégico Local que permita diseñar el futuro económico y social de nuestro pueblo, en el que como primer paso estará la creación del Consejo Económico Social Local y formar parte de otros. 7. Se pondrá en marcha una Escuela Taller, una Casa de Oficio y una Escuela de Restauración en la localidad, orientadas a un trabajo y economía de vanguardia. 8. Intentaremos adentrarnos y participar en proyectos de investigación y desarrollo I+D+I. EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 11


9. Crearemos un yacimiento de empleo en el que se fomentará el banco de ideas de negocio-emprendedores y otros; en este grupo de trabajo inicial, se implicarán a técnicos, emprendedores, FPO´s en prácticas, asistentes sociales, etc., y todo organismo y empresa que colabore a crear empleo en nuestra ciudad. 10. Llevaremos programas de formación ocupacional donde se aborde de forma específica la adaptación de la población a la realidad del sistema productivo de la localidad. 11. Se procederá a una revisión drástica del cumplimiento de todas las contratas privadas existentes en la actualidad, como primer paso a la devolución al sector público. Poniéndose fin en el seno de ellas a la precariedad, confeccionando concursos públicos de empleo necesario e igualando al alza los derechos laborales de los trabajadores. 12. En la confección de pliegos de condiciones de contratación, se establecerá la imposibilidad de emplear contratos basura para sus trabajadores en cuanto sea con referencia a la Administración local. 13. El Ayuntamiento de Fuengirola tratará preferentemente con empresas que apliquen las 35 horas semanales y que tengan en sus estatutos en cuenta la transversalidad y la conciliación entre hogar y trabajo. 14. La bolsa de trabajo local será ampliada para que puedan hacer uso de ella, organismos municipales y empresas de la localidad. 15. Total y absoluta transparencia en la gestión de la Bolsa de Empleo Local, creando para ello un Consejo Auditor en el que el protagonismo lo tengan los ciudadanos y ciudadanas. 16. Incubadora para emprendedores, fundamentalmente para apoyar la inserción laboral de nuestros jóvenes. 17. Reducción o excepciones fiscales a empresas que empleen a personas con diversidad funcional o algún tipo de discapacidad. 18. El ayuntamiento y las empresas municipales estarán obligadas a contratar un porcentaje a determinar de personas con diversidad funcional. 19. Crearemos cursos profesionales específicos para personas con diversidad funcional, además de reservar plazas en los cursos abiertos. 20. La modernización de los equipamientos e infraestructuras será un eje fundamental de nuestro trabajo en la administración local primando el desarrollo y conservación de los barrios.

Pag - 12

EL MOMENTO ES AHORA


DERECHOS SOCIALES, MAYORES, DIVERSIDAD FUNCIONAL Y EQUIPAMIENTOS SOCIALES EL MOMENTO ES AHORA


4. DERECHOS SOCIALES, MAYORES, DIVERSIDAD FUNCIONAL Y EQUIPAMIENTOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES Para IZQUIERDA UNIDA-EQUO-LOS VERDES-INICIATIVA los Servicios Sociales suponen un compromiso explícito con los ciudadanos de Fuengirola, dirigido a garantizar una cobertura mínima de las necesidades básicas a aquellas personas que, debido a carencias o involuciones de los actuales sistemas de protección social, están sin adecuada cobertura; un compromiso sustentado sobre los valores de solidaridad e igualdad, que garanticen los derechos sociales de todas las personas y colectivos a los que van orientados. Para llevar a cabo su consecución, proponemos: 1. Constitución del Consejo Municipal de Bienestar Social, con participación de todos los sectores afectados. 2. Puesta en marcha de un Comedor Social que dé respuesta a las grandes necesidades y a la emergencia social que hay a día de hoy en Fuengirola. 3. Desarrollar e impulsar la Red de Soberanía Alimentaria para garantizar que las necesidades ciudadanas queden cubiertas en nuestra localidad. 4. Desarrollar una política de beneficios fiscales y de reducción de tasas a la tercera edad y a personas en riesgo de exclusión social en precaria situación económica. 5. Cooperación, formación y subvención a los colectivos y asociaciones que trabajen contra la pobreza, marginación, alcoholismo, toxicomanías, etcétera. Así como a las asociaciones cuyos objetivos sean la reinserción en el mundo laboral de los parados y ciudadanos/as en riesgo de exclusión social. 6. Elaboraremos una carta de derechos sociales que obligue a este ayuntamiento a la atención de las necesidades de los vecinos y vecinas en educación, sanidad, vivienda, cultura y dependencia, buscando el objetivo real de la igualdad y la emancipación de la mujer. 7. Intentaremos potenciar la mediación social en especial a través de miembros de los propios colectivos y las organizaciones sociales. 8. Revisaremos y desarrollaremos políticas adecuadas en el nuevo marco normativo y presupuestario sobre la dependencia. 9. Creación de un equipo de voluntarios para la óptima realización de programas sociales con los Pag - 14

EL MOMENTO ES AHORA


mayores. 10. Adecuaremos programas de tele-asistencia domiciliaria y coordinaremos el acompañamiento domiciliario mediante voluntariado. 11. Realizaremos programas de rehabilitación, reinserción y apoyo a los drogodependientes colaborando con asociaciones y colectivos de nuestro municipio. 12. Crear un plan específico para paliar la prostitución en Fuengirola, en la que se establecerán las medidas adecuadas tras el estudio de las necesidades de este colectivo. MAYORES Nuestros mayores son los garantes para recordar nuestras tradiciones, considerando que nuestra esperanza de vida ha aumentado, por ello hay que poner a disposición los elementos adecuados a este gran sector de la población. 1. Construcción de una Residencia Pública de Mayores. 2. Adecuación de Programas de teleasistencia domiciliaria y coordinación de acompañamiento domiciliario. 3. Creación de un equipo de voluntarios para la óptima realización de programas sociales con el mayor. 4. Creación de Centros de Día, con personal cualificado y/o ayudas locales a aquellos hogares que demuestran que se hacen cargo de un mayor con enfermedades seniles y sin autosuficiencia. 5. Crear un nuevo hogar del jubilado en el barrio de las Protegidas. 6. Realizar un programa de atención y compañía, mediante voluntariado, para todas aquellas personas que se encuentren solas. 7. Potenciar la ayuda a domicilio y establecer un servicio permanente de socorro para personas de la tercera edad que no puedan valerse por sí mismas. 8. Subvenciones para necesidades ortopédicas, desde la administración local. 9. Establecimiento de programas culturales, deportivos y de ocio que respondan a las expectativas de este colectivo. 10. Desarrollo de un programa de alimentación sana para los ancianos que vivan solos, proporcionándoles una dieta sana, equilibrada y adaptada a sus necesidades médicas, con transporte de la misma al hogar para que ningún mayor sea cual sea el motivo tenga una alimentación deficiente. DIVERSIDAD FUNCIONAL IZQUIERDA UNIDA-EQUO-LOS VERDES-INICIATIVA es una fuerza política que aspira a un modelo de sociedad inclusivo, solidario e igualitario en el que no tengan cabida barreras arquitectónicas, funcionales o culturales de ningún tipo. EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 15


Todas las medidas que siguen serán ultimadas con las asociaciones locales, autonómicas o estatales más representativas, con las que realizaremos un estudio que nos ayude a conocer mejor las deficiencias existentes en Fuengirola y las demandas del colectivo. Las actuaciones que se llevarán a cabo son: 1. Adaptar las playas para personas con diversidad funcional durante todo el año. Este servicio se prestará, con preferencia, por personas del colectivo. 2. Exigir a Renfe la adaptación de todas las paradas del término municipal. 3. Negociar e incentivar con las empresas de espectáculos privadas de Fuengirola (Cines, Teatros, etc...) para que adapten el mayor número de plazas posibles. 4. Adaptar o aumentar el número de plazas de todos los establecimientos públicos haciendo especial hincapié en los accesos y gradas de recintos deportivos. 5. Inspeccionar la totalidad de las vías públicas para adaptar los tramos aún no adaptados y subsanar los que lo están parcialmente. 6. Adaptación de parques infantiles a niños/as con diversidad funcional. 7. Semáforos sonoros y pasos táctiles. 8. Reducciones o exenciones fiscales a empresas que empleen a personas con diversidad funcional. 9. Obligación del Ayuntamiento, Empresas Municipales y las concesiones a contratar un porcentaje (a determinar) de personas con diversidad funcional. 10. Crearemos cursos profesionales específicos para personas con diversidad funcional además de reservar plazas en los cursos abiertos. 11. Adaptaremos las instalaciones deportivas para facilitar su uso por el colectivo. 12. Crearemos escuelas deportivas o adaptaremos las existentes en colaboración con la Federación Andaluza de Deportes de Discapacitados Físicos y con la Federación Andaluza de Deportes para Discapacitados Intelectuales. 13. Adaptación definitiva del mobiliario urbano y la eliminación de barreras arquitectónicas. 14. Adaptación de viviendas de propiedad municipal para el uso de enfermos recuperados que puedan hacer una vida casi independiente pero aún con tutela. 15. Adaptar algún centro ocupacional en las que se les pueda enseñar un oficio para su rehabilitación psicosocial, y programas de ocio y tiempo libre. 16. Dar apoyo familiar con algún programa de formación ante la enfermedad de sus familiares y proporcionarles un plan de descanso de la situación social y mental. 17. Crearemos planes programados culturales y deportivos para discapacitados y para la participación de todos en situaciones semejantes a las que tienen que batallar a diario. Pag - 16

EL MOMENTO ES AHORA


FEMINISMO

EL MOMENTO ES AHORA


5. FEMINISMO Y DIVERSIDAD El compromiso de IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA respecto a la lucha por la igualdad de género en el ámbito local pasa por construir ciudades donde las mujeres sean protagonistas. El objetivo central es acabar con las desigualdades sociales, territoriales y de género, es decir, acabar con la visión masculina del poder, con la invisibilidad y la marginación de las mujeres del modelo económico y político, con la violencia que azota a las mujeres en la vida cotidiana, en la calle, en el trabajo, lo que requiere, por tanto, una acción global. Tenemos que avanzar hacia un nuevo modelo alternativo de igualdad, en el que exista un mayor protagonismo de la mujer en lo social, político, económico y cultural para llegar a una democracia plena. Desde IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA impulsaremos y desarrollaremos programas e iniciativas que vayan encaminadas a conseguir la igualdad real entre mujeres y hombres, y para ello proponemos: 1. Crear la Concejalía de Feminismo, Igualdad y LGTBI. 2. Declarar Fuengirola como Ciudad Libre de Violencia contra las mujeres. 3. Inclusión de Fuengirola en la Red de Municipios Libres de LGTBIfobia. 4. Ciudad con espacios y tiempos compartidos por hombres y mujeres. 5. Gobierno local en los que participen y decidan las mujeres en igualdad con los hombres. 6. Compromiso de lucha contra la discriminación social y laboral de las mujeres. 7. Creación del Observatorio de la Mujer como ente responsable de la elaboración de estudios sociales sobre género y la elaboración de propuestas con perspectiva de género. 8. Puesta en marcha de Planes de Igualdad de la Mujer que impregnen todas y cada una de las políticas sectoriales y territoriales del municipio. 9. Realizar talleres y campañas para el fomento del uso no sexista del lenguaje, prestando especial atención a los que se realicen en los Centros Educativos.. 10. Realizar programas de educación sexual para mujeres jóvenes, con especial atención a la prevención de embarazos no deseados, drogas y disfunciones propias de la mujer. 11. Fomentar, mediante campañas institucionales el cambio de valores y roles para favorecer el reparto del trabajo doméstico y la corresponsabilidad en la educación de los hijos. 12. Potenciar los Centros Municipales de Información y Asesoramiento Técnico Integral a las mujeres. 13. Creación de una línea de subvenciones a asociaciones de mujeres y de colectivos LGTBI que Pag - 18

EL MOMENTO ES AHORA


realicen proyectos en colaboración o no con el Ayuntamiento, para el desarrollo de sus funciones y fines. 14. Ceder espacios y recursos para actividades y reuniones por barrios fomentando estructuras abiertas que sirvan para la planificación y solución de los temas relevantes de su distrito. En este caso, podrían habilitarse colegios para tal fin. 15. Ayudas a madres solteras y separadas que no cuenten con los ingresos de la pensión por manutención de los hijos menores a cargo. 16. Ampliar los horarios de guarderías y colegios a las necesidades de las mujeres trabajadoras de Fuengirola. 17. Desarrollar un plan específico de actuación con las prostitutas de la localidad, haciendo hincapié en la problemática personal, social y económica. Incidir sobre la trata de personas. 18. Elaborar un programa sanitario para el sector de la prostitución. 19. Apoyo específico a asociaciones y colectivos creados y dirigidos por mujeres cuya acción social se dedique a la lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres. 20. Instauraremos la Semana del Orgullo realizando talleres, exposiciones, proyecciones de documentales, etc., para visibilizar cualquier tipo de identidad sexual.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 19


CULTURA

EL MOMENTO ES AHORA


6. CULTURA La política cultural debe ser, al igual que la educativa, un instrumento para la superación del racismo, la xenofobia, las desigualdades o la simple ignorancia de la riqueza y complejidad cultural existente en nuestro entorno. Es necesaria la elaboración de un Plan Estratégico Cultural que, a partir de un diagnóstico de la realidad, que defina globalmente la política cultural y su objetivo, planifique las actuaciones para dotarse de los medios e instrumentos necesarios y dé la relevancia y participación a los agentes y colectivos sociales en la elaboración y desarrollo de la actividad cultural. En suma, una promoción de una cultura abierta y compleja, que combine tradición e innovación, lo propio y lo ajeno, la divulgación de lo ya existente y contrastando con el apoyo a nuevos caminos y apuestas imaginativas. 1. Creación de un nuevo edificio que albergue un Centro Cultural “Pedro Escalona” ubicado junto al Museo de la Ciudad en el espacio que actualmente ocupa el restaurante. Este Centro Cultural contaría con tres espacios diferenciados: • Una sala de exposiciones temporales que se pueda compartimentar en dos espacios mediante una pared móvil para convertirlo en un espacio polivalente. • Un teatro con aforo para 300-350 butacas. Necesario para programar espectáculos, ya que el municipio no cuenta con un espacio intermedio entre las 160 del salón de actos de la Casa de Cultura y las 720 de platea del Palacio de la Paz. La estructura de parte del patio de butacas será móvil y plegable. • Aulas suficientes y de tamaño adecuado para los cursos de la Casa de Cultura y con aulas para los nuevos usos culturales que demande la ciudadanía. 2. La actual Casa de Cultura se dedicará para uso exclusivo de la Escuela Municipal de Música y a su vez fomentar y potenciar las disciplinas musicales, sobre todo aquellas que estén fuera de las enseñanzas básicas del Conservatorio como: guitarra eléctrica, batería, bajo, teclado, géneros musicales actuales (rap, hip hop, nuevas músicas) y con especial atención a la difusión del arte y cante flamenco (Patrimonio de la Humanidad). 3. Fomento de la Escuela de Música a través de una programación estable de conciertos, programación de conciertos en la calle, así como llevar y explicar las funciones de la Escuela de Música a los centros educativos. 4. Creación del Consejo Municipal Cultural donde estarán representados todos los colectivos y asociaciones relacionados con el tema, y que velará por la programación y realización de cuantas actividades determine. 5. Dar vida al Museo de la Ciudad cambiando su concepto para: • Dotar de los metros mínimos y necesarios, así como, de las condiciones de calidad para que se pueda incluir en el Registro Andaluz de Museos y Colecciones museográficos de la Junta de Andalucía. EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 21


• Albergar de manera permanente y por tanto instando a la recuperación del contenido por el que se creó, a la recuperación de las colecciones de material arqueológico de los yacimientos de Fuengirola, la cultura material de los utensilios y materiales propios de las formas de vida tradicionales (artes pesqueras, etc…). En el mismo se debe de prever el espacio para albergar el material más importante que se halle en las campañas arqueológicas que se desarrollen en nuestros yacimientos. • Contar con un espacio importante para los artistas locales consolidados a nivel nacional como Pedro Escalona, Pepe de la Puerta, etc. Muchas de las obras más importantes que pertenecen al patrimonio del Ayuntamiento y las pondremos al servicio de los vecinos/as y de los visitantes. • Programación de exposiciones antológicas de artistas locales de prestigio nacional. • Programación permanente de actividades para la difusión y divulgación del Patrimonio Local. • Dotar al Museo de Biblioteca, áreas de restauración y conservación. 6. Creación de la Red de Yacimientos Arqueológicos de Fuengirola: • Dotar de una cubierta a la Finca del Secretario para su mejor conservación. • Conservación, investigación y difusión de los yacimientos para poder documentar e interpretar la historia antigua de Fuengirola. • Nuevas campañas de excavación en colaboración con la Universidad de Málaga u otras entidades públicas. • Constante mejora y actualización de los recursos expositivos haciendo especial hincapié a las nuevas tecnologías y aplicaciones virtuales y para la difusión relación con centros educativos locales y provinciales y con touroperadores para la gestión de visitas de forma sostenible. • Inclusión de los yacimientos de Fuengirola en la web de Enclaves Culturales de Andalucía de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. • Instaurar un “Plan Director” de los Yacimientos y que se dote de manera estable y gradual de presupuesto en los sucesivos presupuestos generales de municipio. 7. Potenciar el Castillo Sohail como Bien de Interés Cultural y la Ladera del Castillo: Dotarlo de recursos interpretativos actualizados (en tres idiomas) que expliquen su historia y relación con el entorno: • Recuperación de la sala interior que ahora se usa de almacén para Centro de Interpretación Virtual del mismo y ubicación digna de las guías turísticas dotándolo de la infraestructura necesaria en tecnología, climatización, etc., y que cuente con todos los permisos de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. Pag - 22

EL MOMENTO ES AHORA


• Inclusión en la Red de Castillos de España. • Celebración del “Milenio del Castillo” en 2020 aprovechando que se cumplirían los 25 años de su restauración y en ese contexto se organizarán visitas guiadas, visitas teatralizadas, recreaciones medievales, conciertos temáticos de música medieval, etc. En él se implicaría a toda la sociedad civil de Fuengirola. • Ubicación de la Ciudad Romana Suel en la Ladera del Castillo. • Construcción de un Centro de Interpretación del Castillo en la ladera. Este centro de interpretación mantendrá una estética en su diseño en consonancia con la historia romana y no tendría impacto visual arquitectónico desde el Castillo.

8. Fomento de la Red de Bibliotecas de Fuengirola:

• Dotar de más actividad pública y de una mejor coordinación entre ellas para lo que se establecería una programación de actividades para llegar a todos los segmentos de población. • Difusión de proyectos como: Bibliobús por Fuengirola, “La Biblioteca sale a la calle” o “Lee en la playa” (difusión de libros y de la biblioteca en la playa).

9. Incluir a Fuengirola en los Circuitos de Artes Escénicas del Ministerio de Cultura, Consejería de Cultura y Diputación de Málaga. 10. Creación de la Escuela Municipal de Danza y Teatro. 11. Creación del Festival Internacional de Cine “Webseries”. 12. Ayuda a la producción de un Documental sobre la figura de Juan Gómez “Juanito” y su relación con Fuengirola. 13. Creación de un espacio expositivo permanente con objetos e imágenes de la vida de Juan Gómez “Juanito” en algún equipamiento deportivo. 14. Programación de un Ciclo de Música en la calle, utilizando distintos lugares, parques, plazas y espacios públicos de la ciudad con el fin de que la música llegue a todos los barrios, ayudando en este ciclo a los grupos, bandas y artistas locales formados por jóvenes menores de 30 años. 15. Creación de un Festival de Música de mujeres solistas, grupos femeninos (o con mujeres en su formación), denominado WOMEF, usando para ello, la Plaza de Toros, el Palacio de la Paz o cualquiera de los Campos de Fútbol.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 23


16. Realización del Congreso Internacional de Cultura Hispano-Árabe en torno a la figura de Al Suahyli, en colaboración con la Universidad de Málaga, con el Ministerio de Cultura y con la Mezquita. 17. Creación de un Soho Fuengirola. Creación de una red de creadores, galerías de arte entidades y colectivos públicos y privados para desarrollar espacios y dinamizar la creación contemporánea, dotándolo de medios y subvenciones municipales. 18. Recuperación del Proyecto “Museo al Aire Libre” compuesto de las obras gráficas expuestas en los muros medianeros y fachadas de edificios de Fuengirola contribuyendo a su restauración, conservación y difusión. El proyecto se compondría de restauración de las obras existentes, exposición en el Museo o Centro Cultural de los bocetos originales de las obras que los compusieron que se encuentran dispersos por los edificios municipales junto al archivo documental que generó el proyecto y que se conserva en la Casa de Cultura. 19. Elaboración de un Plan de Digitalización del fondo histórico del Archivo Local y solicitud de copias o facsímil de documentos de Fuengirola que se encuentren en archivos nacionales. 20. Creación de la Ordenanza Municipal para proteger edificios de más de 70 años, con el fin de no seguir perdiendo de forma paulatina el patrimonio arquitectónico de Fuengirola que configuró el urbanismo de nuestra localidad. 21. Gratuidad o reducción importante de los precios en los eventos culturales para desempleados y personas con escasos recursos económicos. 22. Concebimos el ocio de manera distinta al consumo en los centros comerciales. La necesidad de espacios verdes, e instalaciones deportivas, serán utilizados para la creación de otro ocio innovador y accesible a todos. 23. Crearemos una Escuela Municipal de Artes Escénicas y Audiovisuales aprovechando las instalaciones de Fuengirola Televisión (FTV). 24. Organizaremos certámenes anuales en colaboración con los centros de enseñanzas, AMPAS y demás colectivos; entre los que se destacarán los de literatura, pintura, fotografía, vídeos, teatro, ópera, etc. 25. Se utilizarán los medios de comunicación locales para desarrollar programas de formación de adultos, para aquellos que quieran aprender y no puedan ir a centro de estudios. 26. Realizaremos un censo de artistas de la ciudad y fomentaremos la cultura andaluza que desarrolle todos los factores culturales propios andaluces.

Pag - 24

EL MOMENTO ES AHORA


27. Se mantendrán y mejorarán para todo el año, puntos de lectura al aire libre en distintos espacios locales. 28. Se apostará por una programación de tertulias con poetas, literatos, directores de cine, etc. de primera línea, siempre que el presupuesto municipal nos lo permita. 29. Se potenciará la investigación de la historia local, con el fin de favorecer la identificación ciudadana. 30. Retomaremos actos culturales tradicionales perdidos en los últimos años, como por ejemplo el carnaval de Fuengirola. 31. Creación de la Universidad Popular, para recuperar y mantener nuestras tradiciones.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 25


JUVENTUD

EL MOMENTO ES AHORA


7. JUVENTUD La juventud será nuestra garantía de un futuro a corto plazo, por ello hay que poner a su disposi­ ción los elementos para enriquecer su formación intelectual, laboral, social, cultural, y resolver la incertidumbre de conseguir su primer empleo. En nuestra localidad los jóvenes siempre han sido los grandes olvidados pero en IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA les damos la importancia que merecen con una serie de propuestas programáticas encaminadas a dotar de mayor protagonismo a este colectivo. Por ello, adoptaremos las siguientes medidas: 1. Integrar e implicar a los representantes de los movimientos juveniles en la gestión municipal, creando un Consejo Consultivo de Juventud para temas relacionados en este ámbito. 2. Recuperación de la Casa de la Juventud como punto de encuentro. 3. Promover eventos colectivos en períodos estivales y aprovechando los espacios naturales (pla­ yas, parques públicos, plazas). 4. Utilizar fuera de las horas lectivas las zonas deportivas y recreativas de los centros escolares para actividades lúdicas y formativas que no puedan desarrollarse en otros lugares. 5. Instituir la Feria de Muestras de la Juventud. 6. Programar actividades dirigidas al Ocio nocturno continuas y descentralizadas. 7. Acabar con las medidas represivas al ocio juvenil y crear un plan para garantizar los medios, para que los jóvenes puedan constituir y auto gestionar su tiempo de ocio. 8. Creación de zonas para practicar deportes urbanos en las barriadas. 9. Creación de talleres y del Fin de Semana de las Danzas de Expresión Urbana, como serían el Hi­p hop, Breake Dance, Rap, etc. 10. Facilitar las compras en la ciudad a través del Carnet Joven Local, que sea complementario al emitido por la Junta. 11.Crear el Centro Municipal de Información Juvenil. 12.Crear la figura del Informador Juvenil en los centros escolares y colectivos juveniles. 13. Promover medios de comunicación hechos por y para los jóvenes, facilitando los medios exis­ tentes como es la Radio Televisión Local (FTV). 14. Promover el uso de las playas para el ocio juvenil, mediante conciertos, y talleres culturales. 15. Poner a disposición de nuestros jóvenes locales de titularidad municipal para usar como locales de ensayo y ocio.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 27


16. Regular las casas de apuestas y juegos. Crear una normativa municipal e instar a administraciones superiores para ello, estableciendo medidas para evitar que este tipo de locales se sitĂşen cercanos a centros educativos, de ocio, deportivos o zonas sensibles por la presencia de menores en ellas.

Pag - 28

EL MOMENTO ES AHORA


DEPORTE

EL MOMENTO ES AHORA


8. DEPORTE Asimismo, consideramos la actividad física y deportiva, como uno de los pilares fundamentales a la hora de prevenir enfermedades, ya que el ritmo de vida que marca nuestra sociedad, nos lleva a vi­vir de forma excesivamente sedentaria, proliferando de este modo numerosas enfermedades como pueden ser: la obesidad, la diabetes, la hipertensión… Por este motivo y como alternativa al ocio que en nuestra ciudad se ha propuesto, más y más cen­tros comerciales, desde nuestra formación política pretendemos que se facilite el acceso a todos los ciudadanos y ciudadanas a la actividad física y deportiva. Para ello, un gobierno donde tenga participación IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA realizará las siguientes actuaciones: 1. Creación del Patronato Municipal de Deportes como estructura autónoma e independiente para agilizar el funcionamiento de la actividad física y deportiva municipal. 2. Crear la Escuela Municipal de Ciclismo y recuperar pruebas ciclistas en nuestra localidad. 3. Poner en marcha un Gimnasio Municipal que sea adaptado a personas con diversidad funcional. 4. Ubicar en un lugar adecuado al Gimnasio Municipal del Complejo Deportivo y Social Elola, dotándolo de los elementos adecuados y de la maquinaria necesaria para el desarrollo de su función. 5. Crear Gimnasios Públicos administrados por nuestro Patronato Municipal de Deportes, en el Estadio Municipal de Deportes Santa Fé de Los Boliches Antonio Basilio, en el Pabellón Municipal de Deportes Juan Gómez “Juanito”, para combatir los abusivos precios de los gimnasios privados en diferentes puntos de nuestra ciudad. 6. Crear ludotecas dentro o cerca de los centros deportivos, con precios por horas muy asequibles para que las madres y padres que deseen practicar actividad física no encuentren impedimento alguno. 7. Apuesta decidida por la Actividad Física-Salud en las actividades que se desarrollen desde el Patronato Municipal de Deportes, realizando tests de condición física durante el año y elaborando un Boletín Usuario en el que se aporte la mejora en Condición Física-Salud que se haya podido producir. 8. Mejora y reestructuración de los Juegos Deportivos Municipales, desarrollando un sistema de ligas donde tengan cabida, además de los deportistas de las escuelas de los diferentes deportes, los centros escolares y las personas o equipos que deseen inscribirse. 9. Crear un circuito de carreras populares de atletismo y ciclismo, donde se engloben diferentes pruebas a lo largo del año y que recorran distintos puntos de nuestra localidad. 10. Poner en marcha el I Triatlón Syalis, que pueda convertirse en una prueba referente y de prestigio en la zona aprovechando las magníficas playas con las que cuenta nuestra localidad y la orografía envidiable. Iniciar los contactos con la Federación correspondiente para que sea una Pag - 30

EL MOMENTO ES AHORA


prueba puntuable y se incluya en diferentes circuitos de esta modalidad. 11. Uso de las playas durante todo el año, para la práctica de actividad física para todos, dotándolas de uten­silios adecuados para la práctica de fútbol-playa, Voley-playa, balonmano-playa,…, aprovechando las playas durante todo el año y no solo en época estival, como se viene haciendo hasta ahora. 12. Creación de Calles de Nado Marítimas. Establecimiento de un sistema de calles de nado desmontables en el mar, delimitadas con redes que sean respetuosas con el medio acuático y su flora y fauna para proteger a los nadadores de picaduras de medusas u otros animales. 13. Apertura de todos los Colegios Públicos, para que todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad disfru­ten de sus instalaciones deportivas. 14. Mejora de las instalaciones deportivas de nuestros Colegios Públicos, para poder desarrollar en ellos actividad física con el menor riesgo de lesión posible. 15. Fomentar la actividad física entre los jóvenes de nuestra ciudad mediante charlas formativas en institutos, colegios, casa de la juventud, ayuntamiento… 16. Ofrecer la actividad física como alternativa al botellón, realizando jornadas deportivas nocturnas los fines de semana en nuestros pabellones. Ofertando actividades como fútbol, baloncesto, water­polo, bádminton, esgrima, tirolina, tiro con arco… 17. Aprovechar el horario extraescolar, para crear escuelas multideportivas. Escuelas donde cada mes se practique un deporte diferente, para que los niños y niñas de nuestra localidad puedan prac­ticar una gran variedad de actividades. Pudiendo decantarse más tarde por la que más les agrade en nuestros pabellones, inscribiéndose en los distintos clubes deportivos. 18. Motivar el deporte entre barriadas, facilitando las condiciones para el desarrollo de las actividades físicas. 19. Facilitar la actividad física a nuestros jubilados, con monitores especializados y en diferentes puntos de nuestra localidad pabellones, colegios, institutos, playas…. 20. Llevar la práctica de actividad física y deportiva a los diferentes barrios desarrollando activida­des en zonas públicas: calles, plazas, parques, playas… 21. Apoyo a los colectivos, asociaciones, clubes deportivos en su labor de fomento del deporte y de la actividad física.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 31


VIVIENDA: FUENGIROLA CONTRA LOS DESAHUCIOS

EL MOMENTO ES AHORA


9. VIVIENDA FUENGIROLA CONTRA LOS DESAHUCIOS Izquierda Unida no es un partido más, sino un movimiento político y social, y como tal movimiento social cuenta con militantes y simpatizantes dentro de multitud de colectivos,Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Frente Cí­vico, 15M, las distintas mareas y por supuesto en Stop Desahucios y la Plataforma de Afectado por la Hipoteca. Sus inquietudes y luchas son las nuestras, no hay un ellos y un nosotros, todos somos pueblo y como pueblo estamos unidos en las calles, parando desahucios, redactando y promulgan­do normas, desafiando a los poderosos y soñando juntos con un mundo mejor. Como movimiento social las mujeres y hombres de IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA, han parado desahucios, difundi­do convocatorias, hecho llamamientos etc. Como movimiento político Izquierda Unida ha redactado y promulgado la Ley de Función Social de la Vivienda, tristemente parada por el PP, y presentado multitud de mociones en ayuntamientos de todo el Estado reivindicando el derecho a una vivienda digna. En Fuengirola han sido varias las mociones que, desde la oposición, hemos presentado, siendo todas ellas rechazadas por la mayoría del PP. Nuestra acción desde la alcaldía tendrá dos vertientes: La primera consistiría en explicar la labor de la PAH, promover y difundir sus actividades así como apoyarla institucionalmente con todos los medios a nuestro alcance y descriminalizar su imagen. La segunda abarcaría una batería de medidas consistentes en: 1. Declarar Fuengirola “Municipio contra los desahucios”. 2. Establecer medidas preventivas de diagnóstico temprano y asesoramiento que eviten que más familias se vean en riesgo de ser desahuciadas. 3. Crear una Oficina Anti Desahucios (OAD) multidisciplinar y dividida en secciones interrelaciona­das, formadas por técnicos municipales (Abogados, Psicólogos, Trabajadores sociales, economis­tas etc..), Alcalde, Concejales y representantes de las asociaciones existentes en el territorio (PAH, STOP DESAHUCIOS) con las siguientes competencias dentro del municipio: a. Crear un censo de viviendas vacías pertenecientes a entidades bancarias y al SAREB o “ban­ co malo”, con el fin de negociar un fondo, suficiente, del alquiler social gestionado por la OAD en la que el Ayuntamiento sea garantista y/o pagador según las modalidades a desarrollar. b. Servir de intermediarios en las negociaciones con entidades de crédito y empresas de servi­ cios básicos (luz, agua, comunicaciones...). c. Asegurar los servicios básicos según renta. 4. Prestar servicios jurídicos a aquellas personas que no tengan medios suficientes y que el turno de oficio no cubra sus necesidades. EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 33


5. Prestar asistencia social y psicológica a los afectados. 6. Crear una red ciudadana de apoyo a las familias afectadas. 7. Ayudas al alquiler según renta y patrimonio. 8. Establecer exenciones, rebajas y aplazamientos fiscales a los afectados (Exención Plusvalía). 9. Exención del IBI a los propietarios, de cualquier clase, que accedan a que sus viviendas formen parte de la Bolsa Municipal de Alquiler Social (BOMAS). 10. Paralizar los embargos de vivienda habitual existentes por impagos al Ayuntamiento hasta dilu­cidar cuales deben seguir o no. En ningún caso se embargará la vivienda a familias que no posean otra ni tengan renta suficiente para un alquiler. 11. Gravar especialmente las viviendas vacías propiedad de entidades bancarias. 12. No colaboración con órdenes de desahucio de ningún servicio municipal, incluida la Policía Lo­cal, salvo orden judicial inevitable y directa. Nos solidarizaremos y apoyaremos a los individuos que aleguen objeción de conciencia. 13. Acelerar los embargos de viviendas propiedad de entidades de crédito. 14. Revisar todos los contratos de suministros energéticos, comunicaciones y servicios bancarios que mantenga el Ayuntamiento y adecuarlos a los fines perseguidos con esta declaración de princi­pios de modo que contratemos con aquellas empresas amables con los fines expuestos. 15. Se promoverá una política municipal de vivienda contundente, considerándose el suelo del mu­nicipio como un recurso esencial al servicio de todos los ciudadanos, por lo que su clasificación y recalificación solo debe responder al interés general y no a políticas de especulación urbanística. 16. El suelo municipal se destinará en su totalidad a actuaciones de vivienda protegida y a equipa­mientos e infraestructuras y demás dotaciones de interés público para la ciudad, paralizando toda operación de venta para uso privado. 17. El suelo de las VPO en venta será derecho en superficie y no propiedad de pleno dominio. 18. Garantizar que las rehabilitadas “viviendas de los maestros” situadas junto al Colegio Sohail serán destinadas a alquiler social y destinar sus bajos a locales para colectivos y asociaciones. 19. Tanto en la promoción del suelo municipal como en los sectores de uso residencial en general se apoyará la promoción de cooperativa de viviendas y las demás iniciativas públicas siempre que contribuyan a los objetivos públicos de la vivienda, tenga fines sociales y no especulativos. 20. Apostaremos por la rehabilitación de la vivienda ya existente y puesta en mercado de las que estén vacías antes que por la nueva construcción. 21. En las viviendas de promoción pública, se tendrá en cuenta criterios bioclimáticos; doble facha­das norte-sur, empleo materiales aislantes, sistemas de captación solar pasiva, tecnología eficiente en sistemas de calefacción y refrigeración, sistemas de economización de agua, etc. Pag - 34

EL MOMENTO ES AHORA


22. Establecimiento de criterios de sostenibilidad medioambiental y de objetivos sociales concretos a la hora de elaborar los planes de vivienda. 23. Se garantizará la participación pública en los proyectos de planificación urbanística, para ajus­tarlos a las demandas sociales haciendo especial hincapié en la participación de mujeres con el fin de incorporar la perspectiva de género. 24. Trabajaremos en la recuperación de la arquitectura andaluza y malagueña, patios interiores como lugar central de la vivienda, vegetación en el exterior, fachadas tradicionales, protección histó­rica y ambiental en caso de antigüedad y cuidado de sus jardines en caso de abandono. 25. Especial atención a los planes de vivienda para la erradicación del chabolismo horizontal y verti­cal. 26. Reserva de un porcentaje de vivienda pública para mujeres con cargas familiares no comparti­das, mujeres víctimas de violencia de género con escasos recursos económicos, personas mayores con pocos recursos económicos, para personas en riesgo de exclusión social y las necesidades de la casa tutelada para discapacitados mentales, y/o físicos. 27. Promover la vivienda en alquiler auto gestionada por cooperativas como forma de acceso, espe­cialmente para el colectivo juvenil. 28. Articular desde el propio municipio, mecanismos más eficiente y adecuados para: a. Ofrecer asistencia en materia de pobreza energética. b. Creación de políticas que favorezcan la elaboración de convenios con empresas y otras enti­ dades claves en esta problemática, a fin de abrir nuevos cauces de resolución de conflictos. c. Destinar un presupuesto adecuado a efectos de crear ayudas sociales específicas para aten­ der estos problemas. 29. Promover la constitución del consejo municipal de la vivienda, formado por representantes mu­nicipales, promotores, constructores e inmobiliarias. 30. Regular las viviendas de alquiler turísticos para evitar el abusivo precio del alquiler y establecer medidas para fomentar la cesión de viviendas de alquiler para larga temporada.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 35


DESARROLLO URBANO, SOSTENIBLE E INFRAECTUSTURAS

EL MOMENTO ES AHORA


10. DESARROLLO URBANO, SOSTENIBLE E INFRAESTRUCTURAS. Desde IU-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA desarrollaremos una planificación solidaria que apueste por los intereses de la mayoría de la población y su patrimonio (cultural, artístico y natural) contra la especulación. La ordenación territorial de la ciudad debe garantizar la dotación de espacios y equipamientos públicos suficientes, por ello proponemos: 1. Establecimiento de un cinturón de parques periurbanos con la construcción de dos grandes parques que rodeen nuestra ciudad en las zonas del Higuerón y en la Loma. 2. Elaboraremos y gestionaremos el PGOU para poder atender y cubrir las carencias de suelo para la dotación de equipamientos necesarios para los servicios públicos con criterios de cohesión, proximidad y oferta. 3. Tendremos políticas de proximidad, fomento del transporte público, peatonalización y fomento del uso de la bicicleta, descentralización de los servicios. 4. Movilidad sostenible: primacía, diversificación y mejora del transporte colectivo y ecológico frente al transporte particular y contaminante. 5. Esponjamiento de las zonas más pobladas a través de espacios públicos con vocación ambiental (huertos urbanos, parques). 6. Fomentaremos planes y programas específicos en materia energética para la ampliación y modernización de las infraestructuras existentes, estableciendo compromisos para el respeto medioambiental y para la implantación de fuentes de energía renovable. 7. Declaración de zonas saturadas a las aglomeraciones urbanas que no acrediten disponer de los servicios necesarios para mantener un desarrollo sostenible y que supongan un peligro para el mantenimiento de elementos de calidad medioambiental. 8. Plan de recuperación del litoral, que incluya medidas de protección sobre los efectos producidos por la construcción de Puertos Deportivos, medidas de recuperación de las playas realizadas con criterios de defensa del fondo marino y de recuperación del ecosistema marino, no tan solo con el abastecimiento de arena. 9. Plan de mantenimiento y conservación de todos los barrios. 10. Tendremos un plan progresivo de arreglo, conservación y embellecimiento de calles, aceras y plazas acorde con el mobiliario urbano, estudiando lo existente e integrándolo con lo que hay y con lo que se tendría que remodelar sin gastos superfluos.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 37


11. Fecha de caducidad para las licencias de obras. 12. Atención a la calidad de vida y cómo reforzarla desde la ordenación territorial y los servicios públicos. 13. Desarrollar un plan de adecuación real de la red de alcantarillado para evitar inundaciones, y, revisión de las existentes y de las construidas en años anteriores. 14. Reequilibrio entre ciudad y naturaleza, preservando espacios y reinventándolos. 15. Redistribución de los recursos y de los servicios sobre el territorio. 16. Incluiremos medidas de protección sobre los efectos producidos por la construcción en zonas que por su extrema fragilidad o antigüedad deban tener medidas complementarias. 17. Participaremos de la creación de la Costa del Sol como área metropolitana. Porque nuestra realidad urbana adquiere un nivel en el que no solo se borran los límites administrativos sino que surgen los procesos metropolitanos. 18. Generaremos en desarrollos urbanísticos futuros, recursos para la diversificación de la base económica y el equilibrio territorial en el ámbito local. 19. Garantizaremos la capacidad de las infraestructuras generales en relación al modelo metropolitano y al desarrollo de actividades productivas y socioeconómicas, manteniendo como referencia la calidad medioambiental y la eficacia del sistema. 20. Ordenar, adecuar, regularizar, poner en valor la zona de dominio público marítimo terrestre. 21. Dotación y cercanías de servicios e infraestructuras una ordenación territorial del municipio con vocación de funcionalidad y atención a las demandas. 22. Gestión del suelo público, elemento principal para generar empleo, los municipios deben controlar el Inventario de Suelo Público evitando cualquier tipo de especulación. 23. Apostaremos por la construcción planificada y decidida por la legalidad urbanística. Los municipios no deben ni pueden permitir las construcciones ilegales. 24. Cederemos espacios y recursos para la actividad y reuniones por barrios fomentando estructuras abiertas que sirvan para la planificación y solución de los temas relevantes de su distrito, se podrían habilitar colegios para ello. 25. Contaremos con mecanismos de diagnóstico local, seguimiento y mejora de objetivos hacia la sostenibilidad.

Pag - 38

EL MOMENTO ES AHORA


MOVILIDAD Y TRANSPORTE

EL MOMENTO ES AHORA


11. MOVILIDAD Y TRANSPORTE Desde IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA entendemos que uno de los mayores problemas que tiene nuestra localidad es la MOVILIDAD. Es un problema grave y todos los fuengiroleños/as lo sufrimos a diario (falta de aparcamientos, contaminación acústica y medioambiental, falta de carriles bici, ineficacia de medios de transportes públicos...). Por ello, estamos totalmente convencidos que necesitamos de forma urgente la puesta en marcha de un PLAN DE MOVILIDAD LOCAL, que comience con un diagnóstico de la situación actual, para que a partir de dicho diagnóstico se puedan trazar planes de acción concretos para mejorar la movilidad en nuestra ciudad fomentando los medios de transporte alternativos y limpios como es la bicicleta y el uso del transporte público para adaptarlo a las necesidades reales de nuestra ciudad (mayor frecuencia de paso, más líneas...). Dentro del mencionado PLAN DE MOVILIDAD LOCAL nuestra apuesta decidida es la bicicleta la cual queremos que se convierta en protagonista en Fuengirola ya que estamos ante un municipio de 10 km2 donde las distancias a recorrer son pequeñas, donde la climatología es inmejorable y la orografía nos acompaña para que la bicicleta se convierta en el medio de transporte más usado, pero para ello hay que poner una serie de medidas en marcha desde el Ayuntamiento: 1. Creación de una Red de Carriles Bici Funcionales: carriles bici seguros y que conecten los centros de ocio, deportivos, escolares, culturales, de trabajo... que sirvan para desplazarnos. Para el desarrollo de esta red de carriles bici y vías ciclables contaremos con el asesoramiento y el apoyo de asociaciones, colectivos y/o clubes vinculados al uso de la bicicleta en nuestra localidad y en ciudades cercanas. 2. Fomento del uso de la bicicleta desde los organismos públicos: desde el Ayuntamiento se fomentará el uso de la bicicleta para crear concienciación en la ciudadanía sobre todo en los más pequeños. El desarrollo de campañas para el uso de la bicicleta serán habituales y permanentes desde nuestro Ayuntamiento. No nos basta con poner en marcha el día de la bicicleta o la semana de la bicicleta iremos mucho más allá. 3. Aumentar el número de aparcamientos para bicicletas y estudiar fórmulas para dotarlos de mayor seguridad. 4. Puesta en marcha del Servicio Municipal de Alquiler de Bicicletas: en nuestra apuesta decidida de convertir a la bicicleta en el medio de transporte protagonista nos llevará a la puesta en marcha del servicio municipal de alquiler de bicicletas, con puntos situados en diferentes zonas de la localidad donde a través de medios telemáticos se pueda alquilar una bicicleta en una zona para trasladarte a otra zona dejando la bici en el siguiente punto. 5. Puesta en marcha del Proyecto “Camino Escolar Seguro” para que los escolares acudan a los centros educativos en bicicleta de forma segura. 6. Firma de convenios con comercios dedicados a la venta de bicicletas para que los ciudadanos/ as de Fuengirola que menor poder adquisitivo tengan puedan comprar o reparar sus bicicletas a un precio menor, con ofertas y ventajas para fomentar del uso de la bicicleta. Pag - 40

EL MOMENTO ES AHORA


7. Implantación de la bicicleta como medio de transporte en diferentes áreas del Ayuntamiento, con lo que, además del ahorro que supone para el consistorio en concepto de combustible, se fomenta el uso de la bicicleta. En nuestro Ayuntamiento ciertos empleados públicos pueden usar la bicicleta como medio de transporte en el trabajo, por ejemplo, los notificadores o la puesta en marcha de una Unidad de Policía en Bicicleta. 8. Actividades deportivas y competiciones: pondremos en marcha la escuela municipal de ciclismo. Así como, la puesta en marcha de carreras ciclistas en nuestra localidad. 9. Favorecer convenios de cooperación con los municipios para crear itinerarios para bicis. 10. Construcción de una nueva Estación de Autobuses con una ubicación y unos servicios que se adapten a las necesidades de los usuarios/as. 11. Rescate del servicio de Transporte Urbano de Fuengirola garantizando la gestión pública del mismo y adaptándolo a las necesidades de los usuarios (mayor frecuencia de paso y mayor cantidad de líneas). 12. Desarrollaremos una coordinación institucional para la planificación de los servicios de transporte interurbano y transporte urbano de forma más sostenible, con menor coste medioambiental, social y económico, impulsando y regulando el sistema de transportes metropolitanos. 13. Dar solución al problema de la Zona Azul. Estudiaremos la posibilidad del rescate de la concesión y el cambio de concepto, manteniendo la rotatividad de los mismos pero siendo gratuito el estacionamiento. 14. Revisión de los pliegos de condiciones técnicas de los aparcamientos públicos concedidos a empresas privadas para adaptar sus precios a las posibilidades de los ciudadanos/as. 15. Negociar con los concesionarios de los aparcamientos públicos fórmulas para el uso gratuito del aparcamiento para los residentes en la zona de influencia del citado aparcamiento siempre y cuando tengan al día el pago de sus impuestos municipales. 16. Control de los aparcamientos en Fuengirola, estudiarlos e incrementar el número de aparcamientos gratuitos. 17. Puesta en marcha de un plan de mejora de la señalización y mobiliario urbano en las principales zonas comerciales coordinándose con el Ayuntamiento en sus acciones en la vía pública; apoyo y eliminación definitiva de barreras arquitectónicas que afecten a los ciudadanos con diversidad funcional. 18. Peatonalización del centro de nuestro municipio. 19. Recuperaremos el derecho del peatón, mejorando y ampliando las áreas peatonales. 20. Modernizar, fomentar y controlar el parque móvil de autobuses urbanos, estableciendo líneas que cubran todas las barriadas. 21. Haremos un estudio continuado de la polución en el aire de Fuengirola, y si es necesario tomaremos medidas profundas para poder respirar un aire más puro y sano que evite alergias, erupciones cutáneas, irritaciones nasales y enfermedades bronco-pulmonares. EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 41


22. Incentivar el uso del transporte público, a través de descuentos o tarjetas específicas adecuadas a las necesidades del usuario/a. 23. Formar parte del Consorcio de Transporte Público Comarcal que facilite el acceso a todos los municipios con horario flexible y fiable. 24. Creación del Consejo Municipal de Transporte formados por colectivos, asociaciones, ciudadanos/as... con vinculación en el sector. 25. Creación del Servicio Municipal de Transporte donde esté incluido cualquier opción de transporte público en Fuengirola (autobuses urbanos, alquiler de bicicletas, etc.). 26. Colaboración y apoyo al sector del taxi en la puesta en marcha de acciones encaminadas a la mejora del servicio. 27. Modernización del sector del taxi y regulación dentro de las competencias municipales de las VTC. 28. Modificar las tarifas del taxi para incluir precios reducidos para pensionistas que acudan a sus centros de salud y hospitalarios de referencia. 29. Instalación de pérgolas en las paradas de taxi de la ciudad para mayor confort térmico de taxistas y usuarios/as. 30. Impulsaremos políticamente la construcción completa del corredor ferroviario entre Málaga-Algeciras (el tren litoral). 31. Colaboración activa con asociaciones y colectivos relacionados con la movilidad. Sabemos la riqueza social que generan los colectivos y asociaciones en nuestra ciudad por ello apostamos por el fomento del asociacionismo y con la colaboración activa del Ayuntamiento con las asociaciones para llevar a cabo proyectos de forma continua. 32. Nos basaremos en la reorganización y mejora de la red de espacios públicos como puntos de encuentro de la ciudadanía con distintas posibilidades de utilización, ocio para mayores, zonas de juego para la primera y segunda infancia, zonas de uso cultural, etc. 33. Habilitar las zonas de carga y descarga cercanas a centros educativos de 8:00 a 9:00h para la subida y bajada de escolares

Pag - 42

EL MOMENTO ES AHORA


MEDIOAMBIENTE, DEFENSA DE LOS ANIMALES Y CICLO INTEGRAL DEL AGUA

EL MOMENTO ES AHORA


12. MEDIO AMBIENTE, DEFENSA DE LOS ANIMALES Y CICLO INTEGRAL DEL AGUA MEDIO AMBIENTE El mantenimiento de la naturaleza y de nuestro entorno, no solamente contribuirá a mejorar nuestra calidad de vida sino que también repercutirá en mejorar la oferta turística de nuestro municipio. Pero este mantenimiento no tiene por qué frenar el desarrollo económico y social de nuestra comarca, al contrario, IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA propone un desarrollo sostenible, donde el ritmo de explotación no supere al ritmo de creación de alternativas renovables y que la cantidad y el ritmo de emisión y vertido de toda clase de residuos no deben superar la capacidad del aire, del agua y del suelo para absorberlos y regenerarlos. Para ello, promoveremos el respeto y la defensa de la naturaleza creando un Consejo Municipal de Medio Ambiente con la participación de organizaciones y colectivos ecologistas y pondremos en marcha una serie de medidas tales como: 1. Establecimiento de un Cinturón de Parques Periurbanos con la construcción de dos grandes parques que rodeen nuestra ciudad y se conviertan en los pulmones de nuestras localidad en las zonas del Higuerón y en la Loma que eviten la especulación urbanística y sirvan como zonas de esparcimiento, ocio y desarrollo de actividades físico deportivas por parte de los ciudadanos y ciudadanas de Fuengirola. 2. Regeneración vegetal integral de Fuengirola. Del mismo modo, se iniciará un Plan especial de regeneración vegetal de los Centros Educativos de nuestra localidad. 3. Plan de protección del arbolado urbano. Desde la institución local se protegerán los árboles evitando su tala y poniendo en práctica planes de conservación y mantenimiento de los mismos. Reponiendo todos aquellos que hayan sido eliminados. 4. Creación de un catálogo de la flora y fauna del término municipal desarrollando pautas y acciones para su protección. 5. Creación de la Ordenanza de Protección de la Fauna, Flora y del Mar, unificando en una sola Ordenanza la protección de los espacios verdes, el medioambiente, la flora y la fauna, así como la protección del mar. 6. Recuperación del ecosistema del Río Fuengirola protegiendo su flora y su fauna. 7. Creación de la Red Municipal de Zonas Verdes. 8. Creación y Señalización de un “PASEO VERDE” creando un mapa e itinerario señalizado de los árboles más característicos de Fuengirola por su belleza natural o antigüedad. Asimismo, se instalará una placa contrastada por un equipo de botánicos profesionales con el nombre de la especie arbórea y su historia. Algunos se ubican en lugares céntricos como el Parque del Sol o en Pag - 44

EL MOMENTO ES AHORA


la Avenida Jesús Santos Rein. 9. Puesta en marcha de programas de concienciación ciudadana e implantación de actividades como la Semana Verde y el Día del Árbol. 10. Puesta en marcha de programas de concienciación, limpieza y conservación de nuestras playas y campos. 11. Creación de una Red de Fuentes Públicas. Elaboración de un Plan para la instalación progresiva de estas fuentes de agua potable para personas y animales (2019-2023). 12. Crear la figura de los Mensajeros por el Cambio Climático como equipo de trabajo realizando campañas de divulgación y comunicación sobre el papel que desempeña la sociedad y la responsabilidad ante el Cambio Climático. 13. Crear Premios anuales a los comercios innovadores en materia medioambiental. 14. Apuesta clara y decidida por el uso de las energías renovables en nuestra localidad, estableciendo medidas para el uso de energías 100 % renovables y trabajando por conseguir la autosuficiencia energética. 15. Participar en protocolos y formar parte en los diversos consorcios de energías renovables que se promuevan. 16. Realización de un estudio de los mapas de ruidos de la localidad. 17. Favorecer convenios que protejan al medioambiente contra los ruidos y vibraciones. 18. Control exhaustivo de las emisiones acústicas y electromagnéticas para mejorar la calidad de vida de los fuengiroleños/as. 19. Control de las emisiones de gases. 20. Instalación de paneles controladores e informativos de calidad del aire, estableciendo protocolos de actuación cuando los niveles de toxicidad sean superiores a lo normal. 21. Disminución y control hasta su eliminación del uso de pesticidas e insecticidas sintéticos sustituyéndolos por sustancias alternativas. 22. Potenciación con campañas que incentiven la recogida selectiva de los Residuos Sólidos Urbanos fomentando el reciclaje. 23. Realizar programas para la recogida selectiva de residuos sólidos urbanos, incentivándolos con ayudas fiscales o cualquier otra medida que determinen los vecinos/as de la zona donde se apliquen estos programas. 24. Mejora de la red de recogida selectiva de residuos sólidos urbanos contribuyendo más eficaz y eficientemente a su tratamiento.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 45


25. Creación de la ECO tasa para pernoctaciones en establecimientos hoteleros. De esta forma, se fomenta la responsabilidad compartida y se ayuda a sufragar el mantenimiento de los servicios que se ofrecen a los turistas. DEFENSA DE LOS ANIMALES El progreso hacia una sociedad más igualitaria y justa debe ir necesariamente ligado a un desarrollo moral que avance hacia la defensa de los derechos animales. Entendemos que debemos dejar atrás el antropocentrismo que sitúa al género humano como raza hegemónica y en torno a la que gira el resto de la naturaleza. La militancia en una formación trans­formadora como es Izquierda Unida debe ir necesariamente unida al respeto por el medio ambiente y la defensa del resto de animales que la pueblan. Abogamos por recuperar el equilibro natural que nuestra especie ha roto hasta alcanzar resultados más que preocupantes. Entendemos que los animales son seres con capacidad de sentir, no marionetas para nuestro di­vertimento o un producto de consumo. Nuestro compromiso es firme, defender una calidad de vida digna y un trato ético para ellos. Como punto de partida, nos acogemos a la Carta de los Derechos del Animal de las Naciones Uni­ das y pondremos en marcha las siguientes medidas a nivel municipal: 1. Crearemos un centro de acogida, adopción y protectora animal, de titularidad y gestión pública, con sacrificio cero de animales sanos. El centro de acogida contará con servicios veterinarios subvencionados para las rentas más ba­jas. 2. Habilitación de un cuerpo público de veterinarios, que se dedique a la vacunación y esterilización de los animales callejeros además de prestar servicios en las instalaciones municipales y realizar labores de inspección. 3. Crearemos la Oficina Municipal de Protección Animal con el objetivo de aunar todas y cuantas ac­tuaciones se están realizando en la materia y fomentar nuevas iniciativas. Con esta oficina el Ayunta­miento da un paso más en su compromiso de potenciar la protección y el bienestar de los animales que viven en nuestro municipio. 4. Crearemos la figura del Defensor/ra del Animal. 5. Creación de la Ordenanza de Protección de los Animales que mejore la defensa, protección e intereses de los animales con especial atención a las condiciones de vida de los mismos. 6. El Ayuntamiento de Fuengirola se personará como acusación particular en los casos de maltrato animal. Promoveremos un endurecimiento del régimen sancionador de las ordenanzas. 7. Creación de una Unidad de Policía especializada en delitos contra los animales. 8. Desarrollaremos planes de sensibilización ciudadana, que promueva, mediante talleres y campa­ñas, la preservación de la fauna local, la protección de los animales y la tenencia responsable. 9. Fomentar a través del Ayuntamiento la adopción de perros y gatos abandonados tanto en la pro­tectora y albergue municipal como en los refugios de animales de la ciudad. Pag - 46

EL MOMENTO ES AHORA


10. Políticas activas en contra del maltrato animal. 11. Desde el Ayuntamiento no se difundirán, subvencionarán, o promocionarán actividades en las que se produzca maltrato animal. 12. El Ayuntamiento colaborará y mantendrá relaciones de información y asesoramiento mutuo con las asociaciones de protección animal del municipio. 13. Crear un programa de concienciación en los Centros Educativos para el respeto, cuidado y adopción de los animales. CICLO INTEGRAL DEL AGUA Desde IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA consideramos el Agua como un Derecho Humano y no como una mercancía, de ahí que le demos la importancia que merece dentro de nuestra propuesta programática. No solo debemos de rescatar de forma urgente la gestión del Agua para que vuelva a ser gestionada de for­ma pública, sino que desde el Ayuntamiento de Fuengirola impulsaremos las siguientes acciones: 1. Contemplar el sistema de abastecimiento y saneamiento de forma global, apostando por mante­ner la titularidad pública del “Ciclo Integral del Agua” (abastecimiento, depuración y reutilización). 2. Llevar a cabo campañas permanentes de concienciación de ahorro de agua, considerando este recurso como un bien escaso. 3. Mejora de las redes de abastecimiento de agua en baja. 4. Construcción de una red separativa de saneamiento para aguas residuales y aguas pluviales y mejora de las infraestructuras de conducción, regulación y distribución de las aguas residuales tra­tadas para la reutilización. 5. No permitir la construcción en los cauces de los arroyos, respetando la zona de policía y servi­ dumbre de los mismos. 6. Acabar de forma definitiva con las filtraciones y emanaciones que se realizan a los arroyos de nuestra localidad. 7. Eliminación de aquellos elementos en las playas que impliquen despilfarro de agua, habida cuenta de la escasez de este medio. 8. Ejecutar un plan de regeneración de ríos y arroyos de nuestro término municipal. 9. Exigir a la administración competente la actuación urgente en las cabeceras de las cuencas en los ríos y arroyos para evitar posibles inundaciones. 10. Hacer un inventario de las fuentes y nacimientos naturales existentes en la antigüedad y ahora refluyentes que tiene el municipio, para el control de ese agua y así evitar que produzca infiltraciones, corrimien­tos de tierra, o males mayores para los ciudadanos.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 47


MEMORIA DEMOCRÁTICA

EL MOMENTO ES AHORA


13. MEMORIA DEMOCRÁTICA En Fuengirola existe una fosa común, documentada, y rumores de otra, con represaliados del fran­quismo. Es por esto por lo que, aún más si cabe, tenemos la obligación de crear el FORO MUNICIPAL DE MEMORIA DEMOCRÁTICA. Es la búsqueda de la Verdad, la Justicia y la Reparación la que nos conduce a la creación del Foro Municipal de Memoria Democrática de Fuengirola (FMMDF). Un foro contra el olvido y el silencio, un foro para la rehabilitación del honor y la puesta en valor de las mujeres y hombres que lucharon y dieron sus vidas por la libertad en Fuengirola. Un foro que perseguirá la VERDAD de lo sucedido investigando, documentando y difundiendo y que ayudará a las víctimas en los procesos judiciales y extrajudiciales para alcanzar la JUSTICIA. Se promoverá la REPARACIÓN económica y moral de las víctimas tanto desde el propio consistorio, si fuera responsable, como intercediendo ante otras instancias. Aplicación real de la LEY DE MEMORIA HISTÓRICA en Fuengirola, dotando al Foro Municipal de Memoria Democrática de presupuesto con el fin de realizar las siguientes acciones: Fomentar la excavación para la recuperación y análisis de los restos humanos que estén en la fosa(s) de Fuengirola de los fusilados en la Guerra Civil (una ubicada en el Parque del Sol) con la autorización y conocimiento de los familiares vivos de estas personas. Crear un monumento en el lugar exacto que honre a la memoria de estas personas y a todas las personas que lucharon por la libertad y la democracia. Cambio de denominación de calles de personas vinculadas al régimen franquista (María Josefa Larrucea, Estadio Elola, Alcalde Clemente Díaz,... ) por el de personas del mundo de la cultura malagueña y andaluza y se retirará todo vestigio del franquismo.. Nombre de una calle a José Marfil Escalona, el primer español que falleció en los campos de exterminio nazi, concretamente en Mathaussen, nacido en Fuengirola. Se fomentarán las asociaciones memorialistas y se les ayudará en su labor con medios materiales, humanos y económicos. Cada 14 de abril se hará un acto oficial y público en homenaje de las víctimas.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 49


BUENA GESTIÓN, TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

EL MOMENTO ES AHORA


14. BUENA GESTIÓN, TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA El modelo de administración que propugna IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA tiene como objetivos fundamentales la transparencia, la participación, el consenso y la buena gestión con el único fin de poder ofrecer un inmejorable servicio al ciudadano. El ámbito programático básico en el que es factible avanzar hacia la democracia participativa en nuestros municipios es el presupuesto municipal participativo. Desde IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA entendemos y apostamos por el Presupuesto Participativo como un proceso de cogestión de los recursos públicos en el que el gobierno municipal comparte el poder político a través de una dinámica de debate, que busca el consenso y la negociación política. Pero el Presupuesto Participativo no agota líneas de actuación para avanzar en la democracia participativa. En los ayuntamientos es posible poner en práctica otras medidas que nos hagan avanzar en esta dirección, es decir, aspectos prácticos de democracia directa combinados con la representación política. En este sentido el gobierno de IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA actualizará o pondrá en marcha Reglamentos de Información y Participación Ciudadana que regulen aspectos tales como el derecho de petición, el derecho de propuesta, las consultas populares en el ámbito local, los consejos sectoriales y territoriales de la participación, la regulación de la figura del Defensor o Defensora de la Ciudadanía, etcétera. Nos comprometemos a realizar tanto en el ámbito institucional como a través de su práctica cotidiana, cuantos esfuerzos sean necesarios para avanzar en la regeneración de la vida democrática de nuestro ayuntamiento, A través de las siguientes propuestas: 1. Se crearán los llamados Consejos de Participación Ciudadana, en los que estarán representados todos los barrios, distritos y sectores de la ciudad que podrán decidir, sobre todo en materia presupuestaria y de inversiones. 2. La ciudad será dividida en distritos y a cada distrito se le asignará un Concejal, el cual estará de forma permanente en su distrito atendiendo de forma directa a los vecinos/as. 3. Control ciudadano de los salarios y de los cargos de libre designación dentro del Ayuntamiento y de las Empresas Públicas. 4. Mejora de los Presupuestos Participativos. Los ciudadanos/as serán los que decidan de forma directa en qué proyectos se gastan partidas presupuestarias concretas. 5. Auditorías de todas las áreas del Ayuntamiento así como de las Empresas Municipales (FTV, Aparcamientos Sohail, Cementerio y Puerto Deportivo) que señale a los responsables de la mala gestión municipal.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 51


6. Control del gasto municipal de las partidas de libre designación por los ciudadanos. 7. Implantación de cláusulas sociales de obligado cumplimiento para las empresas que accedan a contratos con el ayuntamiento. 8. Publicación semestral del estado de la ejecución presupuestaria municipal, con rendición de estas ante las juntas de las zonas creadas en el sistema de presupuestos participativos. 9. Participación de funcionarios y ciudadanos en los órganos de gestión de las empresas públicas, o mixtas, así como de sus costes económicos. 10. Creación de consejos asesores con participación ciudadana. 11. Creación del Defensor del Ciudadano, del Turista y del Animal, para agilizar y garantizar la respuesta ágil de los ayuntamientos, cuando los ciudadanos consideren vulnerados sus derechos. 12. Creación de los Consejos Municipales Sectoriales: salud, fiestas, comercio… 13. Presentaremos los grandes proyectos con transparencia y con el tiempo suficiente para que la oposición, las organizaciones sociales y todo el que desee, pueda participar en su elaboración dando ideas, garantizándose así la máxima participación de todas y todos. 14. Someteremos en la medida de lo posible, a consultas populares vinculantes, proyectos de interés para la ciudad. 15. Nos comprometemos a realizar tanto en el ámbito institucional como a través de su práctica cotidiana, cuantos esfuerzos sean necesarios para avanzar en la regeneración de la vida democrática de nuestro ayuntamiento. 16. Transparencia y gestión ética de los recursos públicos. 17. En nuestro punto de mira está la racionalización del gasto público, siendo necesaria la reorientación del mismo hacia la eficiencia, el aumento efectivo del gasto social, la mejora de los servicios sociales públicos y la actividad productiva, aumentando el ingreso de dinero, eliminando gastos en publicidad y otros. 18. Se limitarán los altos salarios en el conjunto del ayuntamiento, de sus organismos, empresas vinculadas o dependientes, empezando por la bajada del sueldo del Equipo de Gobierno. 19. Establecer unas condiciones y unos medios dignos y suficientes para la oposición. 20. Elaboraremos un catálogo de gastos ostentosos del ayuntamiento, cuya ejecución prohibiremos y de un código ético en las aceptaciones de regalos. 21. Racionalizaremos los horarios y revisaremos los métodos de trabajo para que las actividades se incluyan en la jornada ordinaria. 22. Revisaremos los contratos públicos, con precios superiores al medio del mercado; con un requerimiento de informes justificativos específicos para mantener cada contrato en esas condiciones. 23. Tendremos un plan de control interno del gasto público y de la calidad y eficiencia del mismo Pag - 52

EL MOMENTO ES AHORA


por departamento. 24. Centralizaremos los gastos de promoción, publicidad y otros a nivel de departamento, organismo o empresa dependiente o vinculada. 25. Haremos memorias anuales justificativas caso por caso, de todos los gastos de mantenimiento, reparaciones, energía, material fungible, viajes, dietas, etc. 26. Limitaremos los gastos de asesoría y consultorías externas, informes y estudios, artículos y publicaciones, excepto en publicación de investigación, análisis y movilización del empleo. 27. Formaremos técnicos para la dinamización de redes ciudadanas, colectivos informales y manejar herramientas para la participación organizada con un carácter abierto y que favorezca el intercambio de experiencias. 28. Adoptaremos un eje transversal de participación en la dinámica de funcionamiento del ayuntamiento en las políticas que beneficien la transversalidad. 29. Fortalecimiento del área de participación ciudadana con el cual abriremos y consolidaremos cauces participativos para la toma de decisiones con la ciudadanía. 30. Elaboraremos un reglamento de participación ciudadana en la que la voluntad política y técnica, la democratización de las asociaciones y el fomento del voluntariado, serán líneas esenciales.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 53


EDUCACION

EL MOMENTO ES AHORA


15. EDUCACIÓN Desde IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA consideramos que la base de un pueblo tiene que estar fundamentada en la formación de los ciudadanos/as que la integran. La educación se trata de un derecho básico de carácter social y un instrumento de compensación de desigualdades. Por ello, apostamos por una escuela pública que ofrezca una educación de calidad para todos contribuyendo al desarrollo de principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. Por lo que llevaremos a cabo las siguientes propuestas: 1. Construcción de un nuevo Conservatorio de Música para que tenga unas instalaciones dignas y adecuadas al número de alumnos/as y a las necesidades de los mismos. 2. Establecer las medidas necesarias para que el Conservatorio de Música tenga la catalogación de Grado Superior. 3. Solicitar de la Administración pertinente la implantación en nuestra localidad de la rama Artística de Bachillerato. 4. Instaremos a la Junta de Andalucía la construcción de un nuevo instituto en la zona de Los Pacos para garantizar que las necesidades educativas de esta zona de expansión de nuestra localidad queden totalmente cubiertas. 5. Impulsar y mejorar el funcionamiento del Consejo Escolar Municipal, como instrumento de planificación coordinada de las necesidades educativas de Fuengirola. 6. Abriremos los centros educativos que tengan equipamientos educativos, culturales y deportivos en horario no lectivo para que el resto de los ciudadanos/as puedan disfrutar de ellos, para ello ofreceremos empleo a monitores/as que se puedan hacer cargo de estas necesidades con lo que ayudaremos a bajar el paro de Fuengirola. 7. Forzaremos a que la oferta educativa de plazas desde los 0 a los 3 años, sea adecuada, suficiente y gratuita. 8. Creación del foro permanente de la educación, con mesas redondas, cursos gratuitos; acercamiento de la educación a la calle. 9. Poner a disposición de los Centros Educativos el personal y los medios materiales y económicos disponibles para su correcto funcionamiento en materia de mantenimiento y conservación. 10. Mantener contactos permanentes y coordinados con los distintos sectores de la Comunidad Educativa para conocer sus necesidades fomentando y favoreciendo su participación en la gestión de los Centros Educativos. 11. Mejorar el sistema de Becas para atender las necesidades educativas de los alumnos/as cuyas familias tengan escasos recursos económicos. 12. Ampliación y mejora de las ayudas de transporte público para estudiantes universitarios fuengiroleños que no tengan recursos económicos suficientes. EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 55


13. Promoveremos la implantación de algún curso universitario en nuestra localidad, así como la implantación de un centro de la U.N.E.D. 14. Mejorar y facilitar la utilización de los Centros Educativos, desarrollando una programación permanente de actividades culturales, deportivas y recreativas. 15. Defenderemos una enseñanza pública, laica, democrática, ecológica, gratuita, de calidad y al servicio de las necesidades sociales. 16. Bonificar hasta el 100% de la plaza de guardería siempre que no haya oferta suficiente en centros públicos o conveniados a familias con ingresos bajos. 17. Implantaremos un plan específico de formación dirigido a toda la población sobre el uso de Internet y nuevas tecnologías de la información. 18. Mantener relaciones fluidas con la Junta de Andalucía para el arreglo, mantenimiento y mejora de los colegios e institutos de nuestra ciudad. 19. Pondremos en marcha convenios con la Junta de Andalucía para la construcción de centros y unidades escolares hasta conseguir la ratio que establece la Comunidad Autónoma Andaluza.

Pag - 56

EL MOMENTO ES AHORA


SANIDAD

EL MOMENTO ES AHORA


16. SANIDAD El municipio en su conjunto, es el hábitat natural donde vive y se desarrolla el ciudadano/a. Por tanto, es aquí donde primero debe ser garantizado el derecho a mantener, fomentar y cuidar la salud de toda persona que viva en determinado entorno. El Ayuntamiento, como eje central que dirige el municipio y por ende la ciudad, debe funcionar como responsable, directo o indirecto en según qué competencias, de la gestión de los recursos sanitarios y de la garantía de un entorno saludable para los ciudadanos/as. Desde IU-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA actuaremos sobre los factores que afectan a la calidad de vida por medio del “Plan Municipal de Salud de Fuengirola”, que constará de distintas fases: diagnóstico de la salud de la población, establecimiento de prioridades, determinación de programas y actividades, etc., y todo ello contando con la participación ciudadana puesto que los principios de este plan son la participación de los ciudadanos/as, con la cooperación intramunicipal, la cooperación interinstitucional, etc. Por otra parte, entendemos, que las enfermedades no entienden de límites municipales, ni las políticas de promoción de la salud se deben constreñir a los mismos. Desde la colaboración y el intercambio de experiencias es mucho más fácil avanzar y por ello proponemos la integración de Fuengirola en la Red Europea de Ciudades Saludables, y como entendemos que esta iniciativa debe dar su primer paso en el entorno más cercano, propondremos en todos los municipios de la Costa del Sol la constitución de la Red de Ciudades Saludables de la Costa del Sol. Desde IU-Equo los Verdes-Iniciativa asumimos el compromiso de crear el Consejo Municipal de Salud de Fuengirola donde estarían representados todos los colectivos y asociaciones implicados en la salud de la ciudadanía. Además, de las anteriores proponemos las siguientes medidas: 1. Reivindicaremos ante la Junta de Andalucía la construcción del nuevo Hospital Comarcal y del Centro de Salud de Los Pacos. 2. Solicitaremos a la Junta de Andalucía la instauración del servicio de Urgencias 24 horas para nuestra localidad en todos y cada uno de los centros de salud de nuestro municipio. 3. Haremos un estudio calificativo de la necesidad sanitaria de todo el municipio y con ello la liberación de terrenos para centros sanitarios y/ o unidades sanitarias. 4. Desde el gobierno local se apoyará, cooperará y adelantará la financiación necesaria para que el Centro de Salud de los Pacos y el Hospital Fuengirola-Mijas estén construidos lo antes posible. 5. Trabajaremos y apoyaremos con la cooperación, formación, y subvención, a todos aquellos colectivos y asociaciones locales que trabajen contra la pobreza, la marginación, el alcoholismo, las drogas… 6. Cooperaremos y llevaremos a la práctica un mayor número de programas de prevención, rehabilitación, reinserción y apoyo a los drogodependientes. 7. Crearemos un plan específico de salud con seguimiento exhaustivo en medidas sanitarias para las prostitutas en Fuengirola. Pag - 58

EL MOMENTO ES AHORA


8. Instaremos a la Junta de Andalucía la implantación de especialidades sanitarias en centros de atención primaria; no es permisible que las citas de especialistas se concedan hasta 4 y 5 meses después de haber sido diagnosticado el paciente. 9. Promoveremos estrategias locales integrales de salud y de desarrollo sostenible basadas en los principios y objetivos de salud para todos en el siglo XXI. 10. Instauraremos el Índice Solar Mundial en las playas y edificios municipales, poniendo en marcha las medidas correspondientes tal y como estipula la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), así como campañas de información y recomendaciones, incidiendo en trabajadores municipales y escolares. 11. Intentaremos que la calidad asistencial sea mejorable en los ámbitos en los que podamos participar. 12. Haremos valer a la sanidad pública como la mejor opción. Con el mantenimiento adecuado de los centros sanitarios locales, defendiendo un sistema sanitario público, gratuito y de calidad.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 59


PAZ, COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD

EL MOMENTO ES AHORA


17. PAZ, COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD La defensa de la paz, la solidaridad y la tolerancia son valores que defendemos desde IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA como principios de nuestra acción política. Por ello proponemos: 1. Creación de los premios solidarios ajustados a los presupuestos locales con un establecimiento mínimo del 0,7% para proyectos para el desarrollo internacional. 2. Creación de la subvención solidaria local, en el que se premiarán proyectos solidarios que las asociaciones locales presenten en el ayuntamiento. 3. Fomentaremos la creación y la continuidad de plataformas y foros cuyos objetivos estén encaminados a potenciar la paz, la cooperación social y la solidaridad. 4. Facilitaremos desde el ámbito local la organización de congresos, jornadas, debates, etc. sobre desarmes y paz. 5. Estableceremos regularmente campañas locales contra las guerras y la opresión entre pueblos, así como la creación de actividad gratuita relacionadas con la paz, la tolerancia y la cooperación. 6. Desarrollaremos una política local que prevenga el racismo, la xenofobia y la intolerancia con campañas especiales de información y de conciencia crítica sobre pueblos oprimidos y sobre los valores y actitudes pacíficas y solidarias con otras organizaciones sociales. 7. Instituiremos el Foro Social de Cooperación Social y Paz de la Ciudad de Fuengirola. 8. Declararemos a Fuengirola Ciudad por la Cooperación Social. 9. Pondremos en marcha proyectos encaminados a la búsqueda de la Paz y la cooperación social como por ejemplo las “Escuelas por la Paz”.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 61


COMUNIDAD EXTRANJERA, MIGRACIONES E INMIGRACIÓN

EL MOMENTO ES AHORA


18. COMUNIDAD EXTRANJERA, MIGRACIONES E INMIGRACIÓN Debemos entender que desde hace tiempo los movimientos migratorios han aumentado, ya es fácil ver pueblos en los que su población es mayoritariamente emigrante. La residencia (y no la nacionalidad) debe ser la base de la ciudadanía, abandonando políticas que sólo ponen el foco en la inmigración. Desde IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA, defendemos un modelo basado en la ciudadanía inclusiva, entendida como nexo común de todas las personas que viven en un territo­rio, independientemente de su origen y de su situación administrativa. Una ciudadanía que implica igualdad de derechos y de oportunidades, pero también tener la posibilidad de sentirse parte de la comunidad y, por ende, un compromiso y unos deberes cívicos que deben ser la base de la acción de nuestro gobierno local. Las políticas normalizadoras destinadas a todas las personas con vecindad administrativa y la atención a la diversidad deben, en sentido amplio, valorarse como un activo municipal en todos los órdenes. Lejos de ser un problema, es una fuente de riqueza social, cultural y económica. Así, debemos afrontar este cambio a través de medidas transversales que superen enfoques ba­ sados exclusivamente en el apoyo social o el empleo, añadiendo elementos como la vivienda y su ordenación, las políticas sociales, culturales, deportivas o de fomento de la participación ciudadana, ya que tienen también un impacto directo en la vida cotidiana y en la generación de espacios de convivencia entre los vecinos y vecinas. La Inclusión social por tanto, debe plantearse como un proceso bidireccional entre las minorías y la sociedad de acogida. Lo que implica que las políticas públicas orientadas a favorecer la integración social de los inmigrantes deben involucrar no sólo a éstos, sino al conjunto de la sociedad. Desde nuestra formación política entendemos la Interculturalidad, como una apuesta sociopolíti­ ca, que parte del reconocimiento de las diferencias, y construye un marco de convivencia nuestros territorios poniendo énfasis en lo que nos une, en la lucha contra la desigualdad y la exclusión, en el combate de los estereotipos y los prejuicios, en la promoción de espacios de encuentro e interac­ción, en los valores compartidos y en los derechos y deberes de todas las personas. La defensa de los Derechos Fundamentales su respeto y prevalencia absoluta nos hará mantener una implicación máxima a la hora de denunciar violaciones de Derechos Fundamentales en los paí­ses de origen, tránsito de nuestros vecinos y vecinas. Es necesario establecer medidas de lucha contra la criminalización de las personas inmigrantes y de otros colectivos vulnerables, tratando de instar al Estado u otros organismos a que cesen la promul­gación de discursos o medidas que busquen ese fin, tal y como es el caso de las redadas de perfil étnico que a menudo se producen en nuestros municipios. Defendiendo una apuesta programática clara en este sentido: EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 63


1. Garantizar el acceso, en condiciones de igualdad, a los derechos sociales y políticos a todas las personas que residan en el municipio. a. Facilitar el empadronamiento de todas las personas que vivan en el municipio, independiente­mente de su situación residencial y administrativa. El padrón, tal y como señala la normativa estatal, debe ser un reflejo fidedigno de la realidad social de nuestros municipios. b.Realizar los informes de arraigo social sin exigir condiciones innecesarias. c. Eliminar aquellos requisitos que, de manera directa o indirecta, impiden el acceso de las personas inmigrantes a las prestaciones sociales gestionadas por los municipios. d. Es imprescindible incrementar y mejorar el acceso de las personas inmigrantes, así como el de otros colectivos en riesgo de exclusión, a las acciones de orientación y formación laboral que desa­rrollan los Ayuntamientos, eliminado para ello los requisitos y obstáculos que, en la práctica, provo­can su exclusión de estos espacios. e. Las administraciones municipales, en su seno, deben reflejar la diversidad existente en nuestros municipios y ciudades. Para ello, es necesario que los Ayuntamientos hagan una apuesta decidida por desarrollar políticas de gestión de la diversidad y, en consonancia con ello, se eliminen los obs­táculos que dificultan o impiden que las personas extranjeras accedan a los procesos de selección de personal laboral promovidos por los distintos organismos municipales. 2. Apostar por programas de convivencia y gestión de la diversidad que tengan su ámbito de trabajo en los barrios generando tejido social y ciudadanía. Sobre esta cuestión, queremos mostrar nuestro diagnóstico de incidencia en las diferentes materias: a. Dinamización comunitaria como herramienta para la mejora de la convivencia en los territorios locales, aumento de la participación social y generación de sentimiento de pertenencia. b. Uso y gestión de espacios públicos y recuperación de la figura del educador de calle como vía para el aprovechamiento de los espacios comunes. c. Racismo y xenofobia: Establecimiento de planes municipales que aborden de forma preventiva el trabajo de lucha contra el racismo, la xenofobia, la islamofobia y el antisemitismo y el fascismo. 3. El Ayuntamiento, como administración más cercana a la ciudadanía, juega un papel clave en la integración de las personas inmigrantes. Es por ello que también tienen la responsabilidad de hacer visible y reivindicar, ante los gobiernos autonómicos y el ejecutivo central, las limitaciones y déficits existentes en la actualidad: a. Reconocimiento al derecho a la salud y el pleno acceso a la sanidad pública de todas las perso­nas que viven en España. b. Al menos una Renta Básica de Inserción permanente como elemento de cohesión ciudadana, frente al acceso limitado de los actuales programas. c. Derecho al voto. d. Red de municipios/ciudades autónomas libres de CIE: Apostar, a través de mociones ex Pag - 64

EL MOMENTO ES AHORA


profeso, por la creación de una red de municipios/ciudades autónomas libres de Centros de Extranjeros para Inmigrantes, en los que se muestre el rechazo municipal a su construcción y existencia. e. Instar al Gobierno Central al cese inmediato de las redadas de perfil étnico que se realizan en los municipios/ciudades autónomas. Consideramos que la criminalización de las personas de origen extranjero a través de este tipo de medidas, supone una merma en la convivencia entre ciudadanos. 4. Apostar por la inclusión de contenidos relativos a la inmigración y la diversidad dentro de las pruebas de acceso al personal de las corporaciones municipales, así como dentro de los procesos de formación continua de los mismos. 5. Desarrollaremos un foro territorial para la integración del inmigrante asegurando su amplia partici­pación sin restricción de las organizaciones implicadas para reforzar su presencia. 6. Campañas permanentes para el empadronamiento a nivel comunitario. 7. Apostar por que todo vecino y vecina empadronado/a en la localidad ha de tener voz y voto en la realización de las acciones locales. 8. Facilitaremos la utilización de locales públicos para reuniones y actos festivos o culturales y el acceso a instalaciones deportivas y otros lugares públicos de ocio y relación social. 9. Facilitaremos la expresión cultural de las distintas razas mediante programas específicos.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 65


SEGURIDAD CIUDADANA E INTEGRAL

EL MOMENTO ES AHORA


19. PROTECCIÓN CIUDADANA E INTEGRAL El modelo de seguridad ciudadana deDesde IZQUIERDA UNIDA-EQUO LOS VERDES-INICIATIVA, se define por su carácter integral, es decir, por la búsqueda de un equilibrio entre el derecho a la seguridad y el de­recho a la libertad de todos los ciudadanos; por la actuación sobre las causas sociales que generan la delincuencia y la inseguridad y no solo sobre sus consecuencias; por la coordinación efectiva de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado entre sí –avanzando hacia un modelo de seguridad desmilitarizado y federal- y con otros cuerpos de protección y salvamento (Protección Civil y Bom­beros). 1. Mantendremos reuniones varias con las direcciones de la Policía Local, Policía Nacional y Guar­ dia Civil para detectar y minimizar las necesidades de éstas, aunque tengamos que acudir a otras esferas de responsabilidad. 2. Implantación del Policía de Barrio y mejora en la seguridad en todos los barrios de la ciudad, no solo en el centro y zonas turísticas. 3. Implantación de una Unidad de Policía en Bicicleta que aporte cercanía con los ciudadanos y que complemente a las unidades motorizadas o a pie. 4. Instalación de cámaras de control para el tráfico y zonas nocturnas especialmente conflictivas.

EL MOMENTO ES AHORA

Pag - 67


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.