IM Magazine número 6

Page 1

I.M.MAGAZINE by

d r . ivan

06

m a ñero

ENTREVISTA Jorge Fernández

CIRUGÍA PLÁSTICA Pecho perfecto

ALIMENTACIÓN Dieta para la celulitis

PASTORA SOLER, ARTE EN LA MÚSICA SUS PROYECTOS PROFESIONALES Y PERSONALES

DEPILACIÓN EN EL HOMBRE - CIRUGÍA ÍNTIMA - LIPOSUCCIÓN - COLEMAN - ¿AGUJA O BISTURÍ?



Todo vuelve a empezar

No está mal ser bella; lo que está mal es la obligación de serlo Susan Sontag

Para muchos el otoño es, en realidad, el incio de un nuevo año. Los niños vuelven a la escuela, empiezan una infinidad de coleccionables, nos volvemos a plantear eso de volver al gimnasio e incluso nos prometemos a nosotros mismos comer de forma más saludable durante el resto del año para no tener que estar con las dietas a las carreras cuando llegan los primeros rayos de sol. Las buenas intenciones deben convertirse en actos y cuidar nuestra dieta, hacerla más equilibrada, pero también mimar nuestra piel después de haberla tostado al sol, o plantearse empezar ahora la fotodepilación para que luego no nos pille el toro otra vez. Y para los que estén pensando pasar por la cirugía estética, algunos consejos para optimizar resultados e interesantes reportajes de distintas técnicas. Además, en este número también podréis conocer un poco mejor a la cantante Pastora Soler o al actor y presentador Jorge Fernández. Y ellos encontrarán las últimas tendencias en moda masculina, que para este otoño se presentan con diseños muy funcionales, cómodos y urbanos.

Ruth Mañero Directora

IM MAGAZINE 06. Otoño 2011 Fundador / Editor honorífico: Iván Mañero Directora: Ruth Mañero Dirección de arte y diseño: David Molins Dirección comercial y RR.PP.: Marga Costas Coordinación de redacción: Ruth Mañero Redacción: Departamento Comunicación Colaboradores: Carolina Valiente y Javier Alonso. Maquetación: Clàudia Merino

IM MAGAZINE es una publicación de Plástica y Belleza SL C/Plaça Maluquer y Salvador, 16 1º 1ª 08401 Granollers Tel: 93 870 74 85 (Redacción) revista@ivanmanero.com publicidad@ivanmanero.com

Distribución: IMDistribución Está prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta revista sin la autorización escrita del Editor. Depósito legal: B-2595-2010


SUMARIO

06 10 14 18 20 22 24 26 28 30 34

VIAJES Irlanda en estado puro CIRUGÍA PLÁSTICA Y después, ¿qué? PERSONAJE Pastora Soler CIRUGÍA PLÁSTICA Medicina del futuro PRODUCTOS L’huile, la joya naranja MODA Un otoño masculino CIRUGÍA PLÁSTICA ¿Qué es el coleman? BELLEZA Dale agua a tu piel CIRUGÍA PLÁSTICA Pecho sin cicatrices CONSEJOS Antes de la cirugía ENTREVISTA Jorge Fernández


SUMARIO

CIRUGÍA PLÁSTICA Buscar el equilibrio EL EXPERTO ¿Aguja o bisturí? CIRUGÍA ÍNTIMA Belleza muy íntima TEATRO La magia de la burbuja MEDICINA ESTÉTICA Adiós a las manchas ASESORÍA Encuentra trabajo HOMBRES Depilación para ellos REPORTAJE Jornadas de formación CONOCE TUS DERECHOS Reformas en casa ALIMENTACIÓN Cómete la celulitis SOLIDARIDAD Raquetas solidarias

38 40 44 48 50 52 54 56 58 60 64


VIAJES

IRLANDA EN ESTADO PURO CULTURA Y ARTE EN PLENA NATURALEZA VERDE

Irlanda es tierra de castillos, de acantilados y de cosmopolitas ciudades. un lugar perfecto para RECORRER DURANTE DÍAS en profundidad pero también para VISITAR en una escapada de fin de semana.

06 IM


IM

07


Paisajes lunares, cuevas, aguas cristalinas.... Los distintos paisajes de Irlanda son espectaculares, entre los que destacan monumentos naturales como los Acantilados de Moher. Éstos son una de las señas de identidad más importantes de Irlanda, y poseen 214 metros de altura, y más de 8 km de largo. Aunque es mejor visitarlos desde arriba, para aquellos que tengan miedo a las alturas, pueden ver los acantilados desde el mar, con barcos que salen desde Liscannor y Doolin. TIERRA DE CASTILLOS Salpicada de castillos, algunos enigmáticos y encantados, Irlanda es tierra de majestuosos edificicios, como el Castillo de Trim, en el Condado de Meath, que es hoy en día el más grande. El Castillo Leap, a cincuenta millas al suroeste de Trim, es considerado el castillo con más fantasmas de Irlanda. Vale la pena visi-

08 IM

EN DUBLÍN se encuentra la UNIVERSIDAD DE TRINITY COLLEGE. tarlo, al igual que el Castillo de Dunluce o el Castillo Carrickfergus, cada uno con una belleza particular. DUBLÍN, CORK Y BELFAST Para los amantes del turismo más urbano, Irlanda cuenta con ciudades vibrantes y llenas de vida. Dublín es la ciudad más conocida de Irlanda. Con un origen vikingo, Dublín mezcla tradición y modernidad y en ella se celebran muchos festivales de teatro, cine, música, artes y muestras en la calle. Elegida como la “Ciudad de la Literatura” por la Unesco, Dublín alberga distintos monumentos his-

tóricos como la Catedral Christ Church o las Mazmorras de Kilmainham. En Dublín encontramos también la Trinity College, la universidad más famosa y prestigiosa de Irlanda. Cork, la segunda ciudad más importante de Irlanda, rebosa arquitectura y no tiene nada que envidiar a las otras ciudades irlandesas. St Patrick Street es la calle principal de la ciudad, hoy en día una calle comercial. Vale la pena visitar el South Mall, el antiguo centro financiero, así como también la torre de la Iglesia de Shandon, el edificio más famoso de Cork. Otra de las ciudades que vale la pena visitar es Belfast. Esta ciudad victoriana, con un importante pasado naviero, presenció la construcción del Titanic. También es ideal para tomar algo en uno de sus antiguos pubs que todavía no han perdido su estilo y encanto.



CIRUGÍA PLÁSTICA

Y DESPUÉS, ¿QUÉ? LA RECONSTRUCCIÓN DE MAMA EN OCUBRE CELEBRAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE MAMA, una enfermedad QUE cada vez afecta a más mujeres. LA CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA PERMITE DEVOLVER a la mujer UNO DE LOS RASGOS ESTÉTICOS QUE LA DEFINEN.

El cáncer de mama es una de las enfermedades más extendidas entre las mujeres occidentales, aunque su tratamiento ha evolucionado mucho en los últimos años, sigue siendo la enfermedad más frecuente entre la población femenina en Europa. Pero además, el uso de cirugías menos agresivas a la hora de luchar contra el tumor permite, actualmente, utilizar técnicas reconstructivas con muy buenos resultados estéticos. El 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama y por ello queremos explicar los últimos avances y técnicas en la cirugía de reconstrucción del pecho. Cuando aparece un tumor en un seno que es imprescindible eliminar con cirugía las consecuencias son inevitables. Después de una mastectomía, ya sea parcial o completa, el pecho queda deformado, en el mejor de los casos. En el peor, debe extirparse completamente la mama.

10 IM

Los pechos son un órgano que no tienen una función imprescindible como los pulmones, por ejemplo, pero por ello las lesiones más importantes son las psicológicas y emocionales. Y es que el pecho tiene, para la mayoría de mujeres, una gran importancia como símbolo de su feminidad e incluso para desarrollar con normalidad su vida social y de pareja. Es por ello que en estos casos el beneficio estético de la cirugía reconstructiva, aunque importante, queda en un segundo plano. A pesar de que sólo entre un 25 y un 30%

PODER DEVOLVER EL CONTORNO FEMENINO A LA MUJER ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA RECONSTRUCCIÓN DEL PECHO.

de las mujeres que sufrirán una mastectomía se beneficiarán de una reconstrucción mamaria, el Dr. José María Triviño, cirujano plástico estético y reparador experto en reconstrucción mamaria del Instituto de Cirugía Plástica Dr. Iván Mañero explica “en principio cualquier paciente que haya sufrido una mastectomía es candidata a la reconstrucción. A la hora de decidir someter si una paciente está preparada para esta intervención se debe valorar su estado general de salud, la situación en que se encuentra la enfermedad, su estado emocional, sus deseos...” DISTINTAS TÉCNICAS Afortunadamente, hoy en día disponemos de diversas técnicas reconstructivas que se aplican según las necesidades de cada paciente. Y es que la reconstrucción mamaria evoluciona con el tiempo, pero sus objetivos siguen siendo los mismos: conseguir un nuevo pecho lo más natural


IM

11


posible, con una técnica seguirá objteniendo resultados duraderos en el tiempo y que afecte lo mínimo posible al resto del cuerpo. En el caso de haberse realizado una cirugía conservadora en la que no se elimina toda la mama, sino sólo una parte, una opción es reponer el volumen mamario que falta mediante una remodelación con grasa de la propia paciente, estimulada con factores de crecimiento. La técnica consiste en realizar una pequeña liposucción a la mujer, se procesa la grasa y después se introduce en la zona a tratar mediante unas pequeñas cánulas. En este caso suelen ser necesarias 2 o 3 sesiones para conseguir el volumen deseado.

LA TÉCNICA VARÍA SI LA RECONSTRUCCIÓN ES TOTAL O PARCIAL. Cuando se ha realizado una mastectomía total existen diversas técnicas reconstructivas. Una de ellas consiste en la colocación de un expansor (un tipo de implante vacío que, de forma progesiva y a lo largo de unos meses se va rellenando con suero) para que dilate la piel de la mama y ser substituido posteriormente (una vez conseguido el volumen adecuado) por una prótesis de gel cohesivo de silicona, consiguiendo así un resultado definitivo bastante natural. Otra técnica consiste en la utilización de tejidos propios de la paciente (colgajos) para dar forma y volumen a la nueva mama. Esta técnica resulta más compleja que la anterior y suele utilizarse cuando la piel del pecho está muy castigada o la paciente no desea utilizar prótesis. En este caso, el cirujano toma tejidos de la propia paciente (fundamentalmente grasa y piel), pero de otra zona (del abdomen, por ejemplo) para dar forma y volumen a la mama. Es una técnica más compleja que la del expansor y deja cicatrices nuevas en el cuerpo de la mujer, en contrapartida, el resultado es más natural. En ocasiones, incluso se pueden llegar a combinar ambas técnicas.

12 IM


PREGUNTAS FREcUENTES L

¿ A cirugía de reconstrucción mamaria afecta a la evolución del cáncer de mama? No. Aunque muchas mujeres sientan “miedo” de volver a intervenir la zona, existen muchos estudios que demuestran que no hay relación entre la evolución de la enfermedad con las distintas técnicas de reconstrucción mamaria después de la mastectomía.

Yen los tratamientos de la enfermedad ¿puede interferir? En estos casos, la cirugía habitualmente tampoco interfiere en tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia, es más en muchos casos se aconseja operar primero (mastectomía y reconstrucción) y tratar después.

Existe el cáncer de mama en los hombres?

¿

Por supuesto, aunque en menor medida que en las mujeres. Sólo 1 de cada cien casos de esta enfermedad se da en varones. Tanto el pronóstico como el tratamiento es el mismo que en la mujer, aunque en ellos se suele detectar más tarde, porque al darse en tan pocos casos, se suele pensar antes en otros diagósticos.

S

¿ e puede realizar la reconstrucción aunque haya pasado mucho tiempo desde la mastectomía? Sí, no hay mayor problema que el de someterse de nuevo a una intervención quirúrgica. Aunque siempre es más aconsejable hacerlo de forma coordinada en el mismo tiempo quirúrgico que la mastectomía, sobre todo por razones psicológicas de la paciente.

Después de la reconstrucción ¿pueden hacerse mamografías? Sí, si el médico le recomienda continuar realizándose mamografías, asegúrese de encontrar un centro radiológico que se especialice en realizar radiografías a mujeres que se sometieron a una cirugía de reconstrucción mamaria y avisar de esta circunstancia antes de someterse a la mamografía.

IM

13


PERSONAJE

ARTE EN EL ESCENARIO ENTREVISTA A PASTORA SOLER PARA CONMEMORAR QUE LLEVA MÁS DE 15 AÑOS SOBRE EL ESCENARIO, LA CANTANTE SEVILLANA PASTORA SOLER CELEBRA ESTA FECHA TAN ESPECIAL CON UNA GIRA DE MÁS DE SEIS MESES POR NUESTRO PAÍS.

Lleva más de 15 años sobre los escenarios en los que nos ha deleitado con temas como “Dámelo ya” o “Corazón congelado”, además de su simpatía y cercanía. Pilar Sánchez Luque, más conocida como Pastora Soler, ha querido celebrar esta fecha tan especial con un disco en directo que vio la luz en 2010 y una extensa gira de más de 6 meses por nuestra geografía que finalizará en octubre. Pastora no para y ha aprovechado los descansos entre concierto y concierto para pensar en el futuro y perfilar los últimos detalles del que será su nuevo álbum de estudio y que verá la luz una vez que concluya la gira. Talento y ganas no le faltan para volver a lo más alto en las listas de éxitos. Llevas más de 15 años sobre los escenarios, que se dice pronto. ¿Cómo está siendo la celebración? Estoy feliz por poder celebrar estos 15 años, por haber podido grabar un disco y un DVD en directo y por las satisfacciones

14 IM

que me está dando. Estoy viviendo cosas muy bonitas con este disco. ¿Cómo ha sido la respuesta del público hasta el momento? El público está contento con el trabajo y es el que me permite seguir. Ojalá me siga regalando muchos años más. ¿Qué podemos escuchar en este disco en directo? Fue difícil seleccionar los temas. Son dos horas en directo en las que están presentes las canciones más especiales que he grabado durante estos años, aquellas que han significado más para mí y han llegado al público. Lo tuyo es sin duda el escenario. Me considero una artista de directos más

“SI NO TIENES VIDA, NO HAY MUCHO QUE CONTAR”.

que de discos, es lo que más me gusta y por fin he podido hacer esta grabación para reflejarlo. Desde que salió el disco en septiembre no hemos parado de hacer presentaciones y conciertos por toda España y todavía nos quedan muchos lugares que visitar. De todos estos años de carrera musical ¿Con qué momentos te quedas? Ha habido mucho momentos especiales: El primer disco de oro, de platino, la recompensa del público... Empecé muy jovencita buscando mi propia identidad. Yo siempre había cantado copla y en el segundo disco no quise quedarme ahí. Lo más importante es seguir esa búsqueda y sentirte plena sobre el escenario. Los momentos más especiales los he vivido en un escenario y en comunicación con el público. Tu carrera comenzó a mediados de los 90 gracias entre otros a Luis Sanz. ¿Qué recuerdos tienes de tus inicios? Grabé mi primer disco con 14 años.


IM

15


SIEMPRE ENCUENTRO UN HUECO PARA DESCONECTAR Y ESTAR CON MI GENTE EN SEVILLA

16 IM


Entonces no sabía dónde me había metido y tampoco tenía claro qué quería transmitir y qué quería hacer. A lo largo de estos años he ganado experiencia y he ido marcando mi camino. La más importante es no perder nunca la ilusión y no creer que ya lo has conseguido todo. Hay que seguir conociéndose a uno mismo y aprendiendo día a día para transmitírselo a la gente. ¿Cómo surge tu nombre artístico? ¿Por qué decides cambiar Pilar Sánchez por Pastora Soler? No fue decisión mía. Luis Sánchez (el productor del primer disco) me dijo que Pili Sánchez no era un nombre con la fuerza suficiente para esta profesión y me buscó el de Pastora Soler. Al principio, siendo tan joven, no lo entendí muy bien. Pastora es un nombre racial que se identifica con lo que hago y el apellido no tiene mucho que ver con el sur pero es alegre y muy bonito. Uno de tus primeros éxitos fue “Dámelo ya”. ¿Esperabas aquella repercusión? No, fue una sorpresa. El tema se incluye en mi tercer disco (Fuente de luna). Después de un trabajo algo diferente en el que hubo bastantes mezclas, tenía mucha ilusión. Me puse las pilas para buscar un sonido que me gustara sin saber qué iba a pasar. Fue una sorpresa para mí que esa mezcla de flamenco con ritmos más actuales gustara a la gente. Más tarde vino “Corazón congelado” que llegó a ser tema oficial de la vuelta ciclista a España. Fue muy importante para mí porque después de un primer éxito, de un tema popular, hay que tener un segundo y no quedarte estancada. En esa época yo

tenía 19 años. Entonces llegó “Corazón congelado” con esas rumbas divertidas y un ritmo alegre, ideal para bailar. El hecho de que fuera sintonía de la Vuelta ciclista hizo que la gente me conociera más. ¿Qué sueños o ilusiones te quedan por cumplir en el mundo de la música? Muchos, cada vez más. Al principio una se siente bastante ignorante y actúa un poco por inercia y por lo que me marca la gente que tiene a su alrededor. A medida que una va conociendo el medio se va llenando de inquietudes y de ganas de hacer muchas cosas. Componer para mí es una asignatura pendiente que estoy tratando de desarrollar. Me hace ilusión salir fuera (de España). Mi primer intento fue en Miami (al comienzo de la primavera); ha sido un éxito y espero volver. Ahora mismo estás inmersa en la gira pero ¿qué planes o proyectos tienes para el futuro? Estaremos de gira hasta octubre y coincidirá prácticamente con el lanzamiento de mi próximo disco. Estoy trabajando de lleno en él porque aunque haya editado el disco “15 años” con canciones en directo, es una especie de recopilatorio. Desde que saqué hace 3 años “Bendita locura” no he tenido temas nuevos y eso es algo importante. Estoy muy ilusionada. Entre la gira y la grabación del nuevo disco ¿te queda algo de tiempo para ti? Es cuestión de organizarse. La vida es muy absorbente, con tanto concierto y tanto viaje pero llevo media vida viviendo así y ya estoy acostumbrada. Siempre encuentro un hueco para desconectar, bajar a Sevilla a estar con mi gente, reponer fuerzas y vivir un poquito, que es lo más importante. Si no tienes vida, no hay mucho que contar. En la música lo esencial es la voz, pero ¿la imagen también es importante? Todo es un conjunto. No se trata únicamente de una voz, hay muchísimas más cosas que hay que ofrecer al público. Me gusta bastante cuidar mi imagen, el vestuario y la puesta en escena. Quizá haya artistas que no lo consideren tan importante pero en mi caso sí.

IM

17


18 IM


BELLEZA

MEDICINA DEL FUTURO LA TELEMEDICINA, respuesta inmediata de tu cirujano INTERNET HA SIDO UNA HERRAMIENTA ESENCIAL PARA ACERCAR LA MEDICINA A LUGARES REMOTOS, pero también para conseguir una valoración preliminar sin moverse de casa.

El Instituto de Cirugía Plástica Dr Iván Mañero crea un nuevo servicio de diagnóstico en la red. Después de las web 2.0. que permitían al internauta relacionarse de forma directa con los administradores de la web. En medicina, la aproximación diagnóstica que se realiza de forma online pretende acercar aún más el médico al paciente a pesar de la distancia o de su necesidad de mantener el anonimato. Este servicio es una evolución lógica del servicio de consultas online que la web del Instituto de Cirugía Plástica Dr. Iván Mañero puso en marcha desde mediados de 1999, y que seguirá con su funcionamiento habitual. ACERCARSE MÁS AL PACIENTE Según el cirujano plástico Dr. Iván Mañero, “cuando internet no era más que un inmenso mar de información, encontramos la manera de acercarnos a las personas que estaban al otro lado del ordenador y que necesitaban

ayuda para solucionar sus dudas sobre cirugía plástica o medicina estética. Las nuevas tecnologías nos permiten hoy ir más allá y con la información que recibimos podemos llegar a hacer aproximaciones a diagnósticos bastante fiables, aunque esto nunca sustituirá la visita en consulta”. Además de estas aproximaciones, este servicio de telemedicina va destinado sobre todo a personas que ya son pacientes del Instituto, “en ocasiones, a los pacientes se les plantean dudas sobre su evolución antes de la siguiente consulta, sobre todo cuando viven lejos y no se pueden acercar en un momento a que les examine un profesional. De esta manera

LA NUEVA SECCIÓN PERMITE ESTAR EN CONTACTO ON LINE CON LOS CIRUJANOS.

podrán estar en contacto con nuestro equipo médico allá donde estén”. En el servicio de telemedicina está implicado todo el equipo médico del Instituto, pues según comenta el Dr. Mañero, “intentaremos dar una respuesta lo más rápido posible, pero siempre debe haber una valoración real por parte de un profesional”. La web del Instituto (www.ivanmanero. com) ha llegado a tener un gran volumen de consultas, hasta el punto de tener una media de más de 600 petiticiones de información al mes. A día de hoy, la mayoría de los usuarios de internet ya saben dónde encontrar la información, y lo que necesitan es que les valoren su caso concreto. ¿Cómo? Pues no sólo escribiendo y exponiendo su caso, sino que también tienen la posibilidad de enviar imágenes, informes médicos previos, pruebas diagnósticas, etc. Y todo con la seguridad de que sus datos serán tratados con absoluta confidencialidad.

IM

19


20 IM


PRODUCTOS

aceite de rosa mosqueta L’HUILE, LA JOYA NARANJA TODOS HEMOS OÍDO HABLAR DE LAS PROPIEDADES DEL ACEITE DE ROSA MOSQUETA, L’HUILE DE IVAN MAÑERO COSMETICS HA QUERIDO ELEVARLA A LA EXCELENCIA.

Uno de los aceites con mayores propiedades para la piel es, sin duda, el aceite puro de rosa mosqueta. Ideal para el tratamiento de las pieles deshidratadas y/o secas, también ha demostrado su gran capacidad para ayudar en la cicatrización. Estas características la han convertido en una baza indiscutible de los cirujanos plásticos y médicos estéticos. Es por ello que Iván Mañero Cosmetics presenta L’huile dentro de su Medical Line. L’huile es un aceite puro procedente de rosa mosqueta salvaje nativa de los Andes chilenos, sin mezclas, ni aditivos, ni conservantes, ni procesos de refinado; para que llegue con todos sus beneficios a tu piel. L’huile,ha sido obtenida por presión en frío de semillas secadas al sol de forma natural y por ello presenta el máximo grado de pureza y concentración de principios

L’huile MEJORA el cutis DESHIDRATADo, PERO TAMBIÉN LAS CICATRICES Y otros problemas de la piel.

activos, con un ligero aroma a rosa. El aceite de rosa mosqueta L’huile por su gran capacidad de regeneración de la piel se aconseja en el tratamiento de pieles muy secas y/o deshidratadas, y la prevención de arrugas y líneas de expresión asociadas al envejecimiento prematuro. L’huile contribuye a la regeneración de los tejidos y a un aumento de la síntesis de colágeno y elastina propias del organismo. Además, su efecto despigmentante ayuda en el tratamiento de las manchas por fotoenvejecimiento. Entre las propiedades más relevantes del aceite de rosa mosqueta puro L’huile destaca su potente capacidad de hidratación, su acción antioxidante y antirradicales libres, y su eficacia a la hora de almacenar ácidos grasos en la membrana celular para reparar y regenerar la piel. Destaca asimismo su capacidad para acelerar el ritmo de microvasculación, mejorando la eliminación de toxinas e impurezas, y proporcionando más luminosidad a la piel. A su vez, posee propiedades antiinflamatorias. CICATRICES Y TRATAMIENTO LÁSER Pero su uso también está indicado en la regeneración de tejidos dañados, así como

en el tratamiento de quemaduras, pieles expuestas a radioterapia o a tratamientos láser de cualquier tipo (depilación, rejuvenecimiento, eliminación de manchas, etc.), en la mejora de las cicatrices y en el tratamiento de las escaras producidas por la psoriasis.

L’HUILE, el nuevo aceite de rosa mosqueta. Ayuda a tratar pieles deshidratadas y muy secas, y por su potente capacidad de hidratación, pero también es un gran aliado para tratar arrugas y cicatrices.

IM

IM

39

21


MODA

UN OTOÑO MASCULINO TODA LA PASARELA PARA LOS CHICOS pantalones de sastre, camisas de cuadros y náuticos en forma de botín, son algunos de los imprescindibles que debes tener para este otoño-invierno.

La moda masculina para este otoñoinvierno se compone de estilismos muy ponibles y urbanos. Las prendas son funcionales y cómodas, y entre los colores neutros típicos, encontramos los naranjas y los cuadros como estampado estrella.

destaca el trench, algo más corto que en otras temporadas. La cazadora de nylon la encontramos en los looks más informales, y el clásico blazer, en los más formales. La

chaqueta aviador también tiene su espacio en el armario esta temporada.

Para esta temporada está de moda mezclar texturas, así como también colores y estampados. La camisa de cuadros, la prenda estrella del verano, sigue teniendo protagonismo, así como también el ‘color block’ (colores vivos combinados entre sí) que se mezcla con estampados de rayas.

ZAPATOS En los pies, esta temporada están de moda los náuticos, que ya se han llevado este verano. Son muchas las firmas de moda que han convertido el náutico en un botín, que combina con la gran mayoría de looks. Los mocasines con borlas también tienen protagonismo este otoño.

Otro look que encontramos para los días de invierno es el inspirado en los campus universitarios. El estilo college se refleja en cazadoras, tricots y sudaderas. Los pantalones de sastre también tienen un espacio fijo en el armario esta temporada, junto con las camisas de franela. ABRIGOS Como prendas de abrigar, encontramos las cazadoras de piel, aunque para entretiempo

22 IM

LOS COLORES SOBRIOS COMPARTEN ARMARIO CON COLORES VIVOS, COMO EL NARANJA.

Fotografías cedidas por Image.net

BOLSOS DE MANO Cada vez están más de moda entre el público masculino los bolsos de mano. La variedad es amplia, y encontramos desde los más pequeños y sobrios para trabajar con la tableta, a los más grandes y con diseños muy coloridos.


IM

23


24 IM


CIRUGÍA PLÁSTICA

¿QUÉ ES EL COLEMAN? TODO SOBRE LA LIPOESTRUCTURA MUCHOS HAN OÍDO HABLAR DE LA LIPOESTRUCTURA, PERO LA MAYORÍA LA CONFUNDEN CON UNA TÉCNICA PARA ELIMINAR EL EXCESO DE GRASA ACUMULADA.

La Lipoestructura o técnica de Coleman es un tratamiento que permite aportar volumen a distintas zonas del rostro o del cuerpo mediante el uso de la propia grasa del paciente como material de relleno. Cuando envejecemos, la grasa que se encuentra justo debajo de nuestra piel va desapareciendo poco a poco, lo que nos da como resultado una falta de volumen que se hace especialmente notoria en el rostro (ojos hundidos, falta de definición en los pómulos y la mandíbula) y las manos, y que conlleva la flacidez de los tejidos. La lipoestructura o técnica de Coleman permite rellenar las zonas en las que la grasa ha ido desapareciendo o incluso no ha existido nunca, con tejido graso del propio paciente, evitando así, en muchos casos, el uso de materiales sintéticos y las posibles complicaciones que se pueden derivar de dichos materiales. Además, los resultados suelen ser naturales, estables y durade-

ros en el tiempo y se ha demostrado que también mejora la calidad de la piel, con el tiempo . La lipoestructura puede utilizarse tanto en rejuvenecimiento facial, cirugía estética facial (aumento de mentón, de pómulos, tratamiento de las ojeras hundidas, etc.) y corporal (depresiones glúteas, depresiones celulíticas, etc.) o cirugía reparadora (corrección de cicatrices deprimidas, mejora estética de partes blandas por resección de tumores, etc.) Además, también se puede utilizar de forma conjunta con otras técnicas quirúrgicas como en el aumento de glúteos. LA TÉCNICA La técnica es relativamente sencilla y poco dolorosa para el paciente. Consiste principalmente en extraer tejido graso del propio paciente (del abdomen, muslos, cartucheras, papada o alguna otra zona donde existan acúmulos grasos) con unas cánulas

especiales, distintas a las de una liposucción convencional. Normalmente este procedimiento se realiza bajo anestesia local y sedación, a menos que necesitemos extraer gran cantidad de grasa para tratar una zona amplia, como por ejemplo los glúteos. Dicha grasa se procesa para conseguir adipositos puros que se inyectarán en la zona que hay que rellenar a través de una pequeña incisión que sólo necesitará uno o dos puntos de sutura. De esta manera se pueden mejorar los problemas de volumen facial o corporal con un resultado natural y con unas molestias mínimas, ya que el paciente puede volver a sus quehaceres cotidianos al día siguiente de la cirugía. ¿POR QUÉ SE LE LLAMA COLEMAN? Lipoestructura o técnica de Coleman es exactamente lo mismo. En 1994 el Dr. Sydney Coleman describió la técnica para extraer el tejido graso del paciente y su posterior implante.

IM

25


BELLEZA

DALE AGUA A TU PIEL DESPUÉS DEL VERANO, ES IMPRESCINDIBLE LA PIEL ES EL ÓRGANO MÁS GRANDE DE NUESTRO CUERPO. NOS PROTEGE DEL FRÍO Y DEL SOL pero es la primera en sufrir sus consecuencias. Aprende a cuidarla.

Durante el verano nuestra piel sufre agresiones desde todos los flancos. Las altas temperaturas, las largas exposiciones al sol, la sal del mar, el cloro de las piscinas, el aire acondicionado... son algunas de las causas de que la piel sufra una importante deshidratación durante la época estival, pero sus consecuencias aparecen después: una piel ajada, poco luminosa, suele ser la protagonista del otoño. EL CUERPO, EL OLVIDADO Cuando en otoño empiezan a aparecen las consecuencias del verano en nuestra piel, no solemos sentir pereza para corregir sus efectos en nuestro rostro, pero ¿qué pasa con el resto de la piel? Pues lo cierto es que ha sufrido tanto como el cutis, pero solemos olvidarnos de él y la pérdida de agua y sales minerales durante los meses más calurosos del año contribuyen a la aparición de flacidez y falta de luminosidad de la piel, tanto la del rostro como la del cuerpo. Para evitarlo no dudes en exfoliar e hidratar. Lo puedes hacer en casa, pero también es muy aconsejable, como mínimo una vez al mes, acudir a una profesional que realice una exfoliación a conciencia para eliminar

26 IM

las impurezas, así como una hidratación profunda corporal que dé tersura a la piel, estimule su colágeno y prevenga contra la deshidratación y la pérdida de elasticidad de la piel. Como cuidado diario no te olvides de usar una crema hidratante, si eres joven, o nutritiva y reafirmante si pasas de los 30 (te aconsejamos GlobaLift de Iván Mañero Cosmetics). EL ROSTRO LUMINOSO Cuando el cutis tiene un aspecto apagado y mate, nuestro rostro transmitirá una sensación de fatiga porque la piel está realmente “cansada”. En estos casos el tratamiento es similar al corporal: exfoliación, limpieza y hidratación. Las mascarillas hidratantes usadas en cabina no sólo actúan en la capa superficial de la piel, sino que limpian, purifican y aportan suavidad. Es un cuidado que regenera la piel en profundidad y le proporciona luminosidad. Un tratamiento médico es la mesoterapia facial con vitaminas y ácido hialurónico, que permite hidratar en profundidad al tiempo que tersa la piel y la rejuvenece. Como cuidado diario una buena crema hidratante (te recomendamos Facial

Antiaging AEC, de Iván Mañero Cosmetics) tanto por la mañana como por la noche y un buen sérum. Si tu piel está muy seca o deshidratada mezcla tu crema con unas gotas de un buen aceite de rosa mosqueta (L’huile de Iván Mañero Cosmetics es de alta calidad). TAMBIÉN POR DENTRO Tan importante como rehidratar la piel desde fuera es rehabilitarla desde dentro. Para ello aportarle agua, vitaminas y antioxidantes es fundamental. En cuanto al agua, es aconsejable beber alrededor de unos 2 litros al día, aunque no tengas sed. Si no te apetece demasiado puedes substituirlo por infusiones de té blanco, té verde (evítalo si tienes anemia o estás embarazada), goji, rooibos, etc. aunque las de toda la vida como la manzanilla y la menta también son aconsejables. Toma fruta (frutos rojos, naranjas, mandarinas, caqui, papaya...) y verduras (espinacas, brócoli, pimientos rojos, acelgas, zanahorias...), pero también frutos secos, pescado y productos lácteos, pues te ayudarán a aportar a tu organismo las vitaminas A, C y E necesarias para tener una piel estupenda.


IM

27


28 IM


CIRUGÍA PLÁSTICA

PECHO SIN CICATRICES EL AUMENTO DE MAMAS POR VÍA AXILAR SIEMPRE QUE ES POSIBLE, MUCHOS CIRUJANOS RECOMIENDAN LA VÍA AXILAR A LA HORA DE HACER UN AUMENTO DE MAMAS. SI DESEAS AUMENTAR LA TALLA DE TU PECHO DESCUBRE SUS BENEFICIOS Y CUÁNDO SE PUEDE LLEVAR A CABO.

Cuando hablamos de aumento de pecho, además de la preocupación por el tipo de prótesis que se va a usar, una de las preguntas más habituales es ¿por dónde la colocarán?, es decir, qué vía utilizará el cirujano para introducir los implantes. Existen tres vías básicas: la areolar (en la que la incisión se realiza justo en el borde de la piel de la areola, para que de esta manera quede completamente disimulado), la submamaria (en este caso la cicatriz queda justo en el pliegue que hace el pecho con el tórax) o la axilar (en la que el cirujano coloca la prótesis a partir de una incisión en las axilas). Según el Dr. Iván Mañero, cirujano plástico estético y reparador, “a lo largo de mis más de 15 años como cirujano plástico, he colocado más de 5000 implantes, la gran mayoría por vía axilar. Es cierto que es una vía compleja de realizar para el cirujano y que requiere de mucha pericia y experiencia, pero deben reconocerse las ven-

tajas que ofrece a la paciente”. VENTAJAS DE LA TÉCNICA Muchos piensan que el beneficio de esta vía radica únicamente en que la cicatriz queda escondida en las axilas y no en la mama, pero en realidad si la paciente tiene una buena cicatrización y el cirujano es exquisito en la sutura, la cicatriz no se apreciará sea cual sea la técnica. En realidad el mérito más importante de esta vía, la que justifica que el cirujano tenga una buena formación para llevarla a cabo, es que desde la vía axilar se accede al plano retropectoral directamente sin necesiddad de afectar la glándula mamaria. En el resto de abordajes (areolar y submamario) el cirujano está obligado a cortar la areola o la piel, la glándula en mayor o menor medida y también el músculo... mientras que en la vía axilar todo esto queda intacto. También debemos tener claro que la vía de abordaje

axilar no compromete en absoluto los ganglios que tenemos situados en la axila. El Dr. Mañero asegura que es la primera vía a tener en cuenta cuando se valora a una paciente que desea hacerse un aumento de mamas, “a partir de mi experiencia, creo que la vía axilar es sin duda alguna la mejor opción en aquellas pacientes que se puede realizar por su anatomía y forma del pecho”. CUÁNDO SE UTILIZA Pero esta vía no puede utilizarse en todas las cirugías de aumento mamario porque no todas las mujeres que quieren operarse cumplen con los requisitos necesarios: tener un pecho firme, que no esté caído (aunque puede estar vacío, esto no significa que esté descolgado). Sólo en esos casos podrá optarse por la vía axilar, sin importar si la prótesis escogida es de mayor o menor tamaño.

IM

29


CONSEJOS

ANTES DE LA CIRUGÍA TODO AQUELLO QUE DEBES TENER EN CUENTA YA NOS HEMOS DECIDIDO Y HEMOS ESCOGIDO EL CIRUJANO PLÁSTICO QUE NOS VA A REALIZAR LA CIRUGÍA A LA QUE LLEVAMOS TANTO TIEMPO DÁNDOLE VUELTAS, PERO ¿Y AHORA QUÉ PUEDO HACER PARA CONSEGUIR BUENOS RESULTADOS?

1.

MÁXIMA INFORMACIÓN PARA TU MÉDICO

Escoje un cirujano plástico con el que te sientas cómoda y con el que puedas establecer una relación médico-paciente de confianza. De esta manera te será más sencillo hablar con total libertad de tus inquietudes, dudas, preocupaciones. Pero debes tener en cuenta que también debes darle el máximo de información a cerca de tu salud. No ocultes a tu médico ningún dato clínico, aunque a ti te pueda parecer irrelevante, quizás sea determinante para el éxito de la cirugía.

2.

TODO A PUNTO

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, este refrán español también se puede aplicar a la cirugía plástica. No esperes a después de la intervención para comprar los medicamentos que te receten o si necesitas algún tipo de prenda especial.

Ten preparado los medicamentos, material de curas y prendas específicas días antes de la intervención para no tener problemas a última hora.

30 IM


BUSCA SIEMPRE INFORMACIÓN Si ya estás en este punto quiere decir que has pasado por un largo proceso que requiere meditación y búsqueda. Meditación porque es muy importante antes de pasar por quirófano haber sopesado los pros y contras de la cirugía, pero también la situación sentimental y/o anímica que estás viviendo (siempre debes tomar la decisión con la “cabeza fría”, y no fruto de un arrebato), además de ser realista con los resultados que puedes esperar (no te dejes engañar por asesores que desean “venderte” unas

metas imposibles, sino valorar el consejo de médicos que te expliquen qué puedes esperar en tu caso concreto y teniendo en cuenta tu historial médico). Y búsqueda porque si has llegado hasta aquí significa que has analizado bien todas las posibilidades, que has valorado distintos centros y cirujanos plásticos, cerciorándote de que son médicos cualificados para realizar este tipo de procedimiento y que cuentan con experiencia para ello, y que, finalmente, has escogido el profesional que más garantías médicas e información te ha ofrecido.

IM

31


3.

PRE Y POSTOPERATORIO

La prevención y las terapias pre y post-operatorias son muy útiles para conseguir acortar notablemente el tiempo de recuperación, conseguir mejores resultados y hacerlos perdurar en el tiempo. Un buen postoperatorio terapéutico, supervisado por tu cirujano, te permitirá volver antes a tu vida cotidiana.

4.

NI TABACO NI ACOHOL

Olvídate del alcohol durante al menos 4 semanas antes de la cirugía para evitar problemas de cicatrización. Y no fumes al menos tres o cuatro semanas antes ni después de la intervención, para que la piel esté en mejor estado y no haya riesgo de necrosis. El consumo de tabaco y alcohol pueden poner en peligro la correcta cicatrización y el estado de la piel después de la intervención.

5.

PREPARA LA PIEL

Déjate aconsejar por tu médico y pregúntale qué puedes hacer para mejorar la calidad de la piel que va a ser intervenida. Preparara la piel utilizando cremas reafirmantes, realiza tratamientos anticelulíticos si vas a hacerte una lipoescultura, etc. La calidad y elasticidad de la piel también dependerá de cómo la cuides los meses antes de la cirugía.

6.

MÁS VALE PREVENIR

Está en comunicación con el equipo médico que va a llevar tu caso. Si pocos días antes de la intervención presentas un cuadro de fiebre alta o problemas respiratorios, debes comunicárselo a tu cirujano lo antes posible. Informa a tu médico de cualquier cambio en tu salud los días previos a la intervención, aunque sea un simple resfriado.

32 IM


¿POR QUÉ CUIDARTE? El cirujano plástico trabaja básicamente con el órgano más grande de nuestro cuerpo: la piel. Esta envoltura que todos llevamos encima es muy delicada, está expuesta a los factores externos y también a los internos. El doctor Iván Mañero, cirujano Plástico Estético y Reparador , asegura que “a mejor calidad de la piel, mejor resultado, cualquiera que sea la intervención de cirugía plástica. Muchas pacientes creen que la calidad de la piel es muy importante para realizar un lifting facial, pero no saben que también lo es en una lipoescultura, en una abdominoplastia, un aumento, reducción o lifting de senos, etc. En una lipoescultura, por ejemplo, una piel cuidada tiende a quedar mucho más lisa y adherida al músculo”. La calidad de la piel depende de muchos factores, algunos de ellos genéticos y hereditarios, pero otros dependen directamente de nuestro ritmo de vida, de lo que comemos, de lo que dormimos y descansamos... y de cómo protegemos y cuidamos la piel en cualquier época del año. La prevención y las terapias pre y postoperatorias son muy útiles para conseguir acortar notablemente el tiempo de recuperación, conseguir mejores resultados y hacerlos perdurar en el tiempo. Déjate aconsejar por tu médico y pregúntale qué puedes hacer para mejorar la calidad de la piel que va a ser intervenida y cómo puedes prepararte para la intervención. Por ejemplo, utiliza crema antiestrías semanas antes de someterte a un aumento de mamas, realiza tratamientos anticelulíticos (terapia subdérmica, presoterapia, etc.) si vas a hacerte una lipoescultura, una hidratación profunda de la piel ya sea facial o corporal...

IM

33


ENTREVISTA

JORGE FERNÁNDEZ DE MÍSTER ESPAÑA A CARISMÁTICO PRESENTADOR DESPUÉS DE PROCLAMARSE MÍSTER ESPAÑA EN 1999, JORGE FERNÁNDEZ ES UNO DE LOS ROSTROS MÁS QUERIDOS DE LA PEQUEÑA PANTALLA. AMENIZA LAS MAÑANAS CON “LA RULETA DE LA FORTUNA”, PROGRAMA QUE CONDUCE DESDE HACE 5 AÑOS.

Es uno de los rostros más queridos de la pequeña pantalla por mayores y pequeños. Jorge Fernández se dio a conocer al público en 1999 después de proclamarse Mister España, título que debido a circunstancias excepcionales conservó durante 2 años. A partir de entonces comenzó una carrera de éxito en televisión, primero en la televisión autonómica con “Date el bote” (ETB 2) y después en las cadenas nacionales gracias a programas como “Día a Día” o “Gran Hermano”. Feliz, amante de la vida tranquila y de las cosas cotidianas, Jorge Fernández acaba de celebrar este verano 5 años consecutivos al frente de uno de los concursos más emblemáticos de la televisión, “La ruleta de la suerte” (Antena 3). El programa es líder en su franja horaria (se emite de lunes a viernes a las 12:30 del mediodía) con un 18,5 % de share y más de un millón de espectadores. Además, Jorge espera contar con más proyectos atractivos en los

34 IM

próximos meses. Motivos para la alegría no le faltan. Cinco años al frente de “La ruleta”. ¿Esperabas este éxito cuando comenzó la nueva etapa del programa? Si hago honor a la verdad, no esperaba que el programa tuviera esta audiencia ni que durara tanto. Yo venía de Televisión Española y “La ruleta” supuso mi entrada en Antena 3. Tenía bastante miedo porque era un programa que venía a sustituir parte del clásico magacín de mañana que en esa época hacían todas las cadenas. Pero pensé: “voy a cogerlo y si lo hago bien ya me darán otra cosa”. Una vez que empezamos, todo el equipo luchó para ser el número 1.

“LOS PROGRAMAS DE ENTRETENIMIENTO ENCAJAN CON MI PERSONALIDAD”.

¿Hay algún momento especial en estos 5 años, alguna anécdota que recuerdes con cariño? Es difícil quedarse con uno. Los más graciosos son cuando los concursantes lo ven muy claro, se ponen nerviosos y se confunden. Hay errores que no paran de salir en los zappings. Recuerdo uno que sucedió hace 4 ó 5 años. Yo me equivoqué y le dije la respuesta al concursante: “venga resuelve el plato este de jamón” y él respondió: “alcachofas con lacón”. Nos reímos mucho. Pero estas anécdotas contadas de esta manera no tienen mucha gracia, lo divertido es verlas. En Estados Unidos el concurso lleva más de 25 temporadas en antena. ¿Te imaginas al frente de “La ruleta” dentro de unos años? No me importaría. Tener un programa que funcione y que sea líder en su franja horaria es una maravilla. Lo que ocurre es que en España es muy raro que un programa dure


IM

35


36 IM


más de 10 años. “La ruleta” es de los más viejos. Ya existía hace 11 años pero ha estado mucho tiempo parado. En Estados Unidos hay muchísima más gente y más programas y los programas se pueden permitir el lujo de estar tanto tiempo en antena. Aún así, creo que seguiremos unos añitos más y a mí me gustaría estar ahí. La pasada primavera Antena 3 estrenó “La ruleta Premium” los viernes por la tarde aunque no duró mucho. ¿Por qué no ha cuajado? Hay muchos factores... Realmente no lo sé porque de lo contrario tendríamos la bolita de cristal que todo director general de una cadena quiere tener. Hay un producto que funcionaba bien y la cadena decidió probarlo por la tarde con algunos cambios. Si llega a salir bien ya hubiéramos visto el modo de compaginar ambas ruletas. En este caso no pasa nada, nos quedamos con la emisión matinal. Aunque yo soy partidario de no tocar aquello que funciona. ¿Estarías dispuesto a dejar “La ruleta” por otros proyectos? En Antena 3 ya me propusieron un proyecto interesante como “Esta casa era una ruina” y lo acepté pero sin dejar “La Ruleta”. Ahora mismo “La Ruleta” es mi red, es el programa donde puedo estar tranquilo y del que vivimos mi hijo y yo. Es muy arriesgado dejar “La Ruleta” de pronto. Si sale otro proyecto este año, algo factible, mi intención es compaginar ambos programas. Si

no fueses el presentador, ¿concursarías en “La ruleta”? No, prefiero ser el presentador (risas). Soy bastante malo en este tipo de concursos, aunque a veces intento jugar sin mirar la respuesta a ver si adivino los paneles.

Has presentado más concursos como “Date el bote” (ETB). ¿Es el género en el que te sientes más a gusto? Rotundamente, sí. Yo no soy periodista. Llegué a la televisión tras ganar el concurso de Mister España y no voy a hacer un espacio de periodismo o investigación. Me empezaron a dar programas de entretenimiento, algo que encaja con mi personalidad, y es lo que he

hecho toda mi carrera. No aspiro a nada más porque no sé hacer otra cosa. En los últimos años las cadenas han decidido apostar fuerte por los concursos. ¿A qué crees que se debe este interés? Siempre ha habido, hay y habrá concursos. Es un formato que gusta a todos, pequeños y mayores. El concurso es un programa limpio y con un público muy amplio y eso es bueno para las cadenas. Lo que hay que hacer es buscar buenos concursos, programarlos a la hora adecuada y elegir al presentador más idóneo. Trabajaste con María Teresa Campos. Si se diera la oportunidad, ¿repetirías la experiencia? Sin duda. María Teresa es una número 1. Aprendí mucho a su lado y trabajé súper a gusto. Fue la primera persona que me puso delante de una cámara (“Día a día”, Tele 5). También aprendí mucho con Mercedes Milá en “Gran Hermano”. Nunca olvidaré la oportunidad que me dieron. Siempre les estaré agradecido.

“LOS PRESENTADORES TENEMOS QUE CUIDAR NUESTRA IMAGEN. ES FUNDAMENTAL”. Fuiste elegido Mister España hace ya más de una década. Si fueras más joven, ¿volverías a presentarte a algún certamen? Son épocas distintas. En aquel momento de mi vida, con 26 ó 27 años, era reacio a presentarme pero lo hice con la intención de ganar. Yo no soy de los que va a ver qué pasa, soy muy competitivo en todo y quería ganar. Con 27 años no me hacía ilusión una experiencia de ese tipo, yo quería una carrera. No sabía exactamente qué pero pensé que si ganaba, algo conseguiría. En los últimos años estos concursos han estado rodeados de cierta polémica. ¿Cómo ves el panorama actualmente? No sé qué ha pasado realmente, pero sí es cierto que han ido perdiendo interés poco a poco. Creo que no se han gestionado de la mejor manera posible. Yo estuve dos años como Mister España y una vez que lo dejé no he vuelto a tener contacto con ese mundo. Ahora mismo no sé quiénes son ni

el Míster y ni la Miss España actuales. La imagen para un presentador parece algo importante. ¿Utilizas algún tratamiento de belleza? Indudablemente los presentadores tenemos que cuidar nuestra imagen, es algo fundamental. Yo no he ido a ninguna clínica ni me he hecho nada especial. Tan solo utilizo alguna crema hidratante de vez en cuando, cuando me acuerdo. Soy un poco desastre para estas cosas. ¿Cuidas tu aspecto de alguna otra forma? Sí. Soy licenciado en Educación Física y me gusta mucho hacer deporte. Intento además cuidar mi alimentación y descansar mucho, 7 u 8 horitas por lo menos. También cuido mi vestuario. Hay épocas del año en las que estoy más “tiradete” y voy más informal, lo que me pida el cuerpo. Eso sí, cuando vas a trabajar hay que estar perfecto, siempre dentro de las circunstancias concretas de cada trabajo. ¿Qué consejo le darías a una persona que quiere dedicarse al mundo de la moda o la televisión? No soy nadie para dar consejos, no creo que valgan para mucho. Desconozco cómo está actualmente el mundo de la moda, salí de él porque no me gustó mucho. Pero creo es bastante complicado entrar en ese mundo. Por otro lado, no sé qué pasos hay que seguir para ser presentador de televisión. En mi caso, María Teresa Campos me hizo una entrevista, le gusté cómo respondí las preguntas y me cogieron, pero realmente no quería ser presentador. Pienso que si de verdad quieres algo tienes que luchar por ello. No puedes estar con los brazos cruzados esperando a que te llamen. Y después de que te hayan cogido, hay que ser constante y demostrar lo que uno vale para poder prosperar.

SI DE VERDAD QUIERES ALGO, TIENES QUE LUCHAR POR ELLO IM

37


CIRUGÍA PLÁSTICA

BUSCAR EL EQUILIBRIO LA CIRURÍA ORTOGNÁTICA LA COMBINACIÓN DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL Y ORTODONCIA PERMITE CORREGIR DIENTES Y MANDÍBULA Y CONSEGUIR UNA BELLA SONRISA.

Nuestra sonrisa es uno de nuestros mejores valores, por ello la cuidamos habitualmente con ortodoncia, para tener los dientes más rectos, con blanqueos dentales, con implantes cuando falta alguna pieza o simplemente lavándonos los dientes cada día. Pero la cirugía ortognática va más allá corrigiendo tanto los dientes como los huesos faciales para darles una posición más adecuada, más estética, más funcional y, por supuesto, más saludable. ¿QUÉ ES? La cirugía ortognática es una rama de la cirugía maxilofacial que combina los tratamientos quirúrgicos con la ortodoncia para solucionar severas malformaciones facial y maxilares que no pueden solucionarse con tratamientos tradicionales porque el problema proviene también del propio hueso. Este tipo de cirugía puede cambiar la posición de todo o parte del maxilar superior, inferior o del mentón y, en algunos casos, puede combinarse con cirugía plástica para que la estética final sea óptima. Para conseguir unos buenos resultados

38 IM

en este tipo de cirugía se requiere de la combinación de tratamientos; por un lado la ortodoncia se encarga de solucionar la desalineación de la mordida de los dientes, por lo que el paciente puede necesitarla tanto antes (de 6 a 12 meses) como después de la operación (de 1 a 2 años); por el otro la cirugía ortognática corrige la desalineación entre la mandíbula y el maxilar. Esta intervención, que suele durar entre 45 minutos y tres horas, se realiza habitualmente bajo anestesia general y el paciente suele regresar a casa el mismo día o pasadas 24 horas desde la operación. ¿CÓMO BENEFICIA? La cirugía ortognática, que es realizada por cirujanos orales y maxilofaciales, no sólo mejora la sonrisa y la apariencia de la persona, sino que también mejora su capacidad para masticar, hablar y respirar. Además puede ayudar a aliviar el dolor

NO ES UNA CUESTIÓN ESTÉTICA, ES MÁS UN PROBLEMA FUNCIONAL Y DE SALUD.

facial, el dolor de cabeza, los ronquidos y trastornos del sueño como la apnea obstructiva. Aunque la estética del paciente puede ser mejorada considerablemente como resultado de la cirugía, ésta se realiza principalmente para corregir los problemas funcionales. ¿LA NECESITO? Las personas que se benefician de la cirugía ortognática son aquellas cuyos dientes y huesos maxilares crean una mordida incorrecta. Esto puede causar problemas funcionales como dificultad para masticar, hablar, respirar, dormir y problemas de salud bucal en general. Normalmente las personas que necesitan de este tipo de operación tienen dificultad para masticar o morder los alimentos, para tragar o incluso para respirar (haciéndolo habitualmente por la boca). Otros problemas que pueden sufrir son dolor crónico de la articulación de la mandíbula, excesivo desgaste de los dientes, incapacidad para unir los labios sin forzarlos, problemas para respirar al dormir... Además, estéticamente, su apariencia facial aparece como desequilibrada normalmente por culpa de un mentón o mandíbula protuberantes.


IM

39


40 IM


EL EXPERTO

¿AGUJA O BISTURÍ? DIFERENCIAS ENTRE EL BÓTOX Y EL LIFTING FACIAL A PESAR DE LA INFORMACIÓN QUE BARAJAMOS HOY EN DÍA, MUCHOS DESCONOCEN AÚN CUÁNDO ES ACONSEJABLE UN PROCEDIMIENTO U OTRO. EL DR. MAÑERO RESUELVE TUS DUDAS SOBRE EL REJUVENECIMIENTO FACIAL.

En una sociedad del bienestar como la nuestra (a pesar de la crisis) las personas no sólo vivimos más años sino que también nos sentimos jóvenes durante mucho más tiempo. Por ello deseamos que nuestro aspecto físico se adapte a la percepción que tenemos de nosotros mismos, porque ¿quién no se siente joven más allá de los 40 o los 50? Incluso en nuestro lenguaje diario también nos rejuvenecemos pues mientras que hace veinte años se hablaba de “un hombre de 30 años” hoy nos podríamos referir a la misma persona como “un joven”. Y mientras que a nuestras madres y tías las llamaban cuarentonas, las mujeres de hoy están reclamando ser “cuarenteñas”. Pero además, es normal encontrarse en el gimnasio haciendo steps a mujeres de 60 años -que en otra época estarían en casa haciendo calceta- con un vigor y entusiasmo envidiables. Estas personas no sólo quieren sentirse bien, también desean verse bien. Muchas de las consultas que reciben a diario los cirujanos plásticos están encaminadas en este sentido: cómo rejuvenecer nuestro

rostro. Una de las principales inquietudes es si pasar por quirófano u optar por la medicina estética, de ahí el título ¿aguja o bisturí? Y es que a pesar de la cantidad de información que tenemos a nuestro alcance hoy en día, no siempre es demasiado aclaradora. Sobre todo debemos tener en cuenta que la respuesta a la pregunta que se plantea depende no sólo de las necesidades de cada paciente, sino también de muchos otros factores, a grandes rasgos deberíamos tener en cuenta que tratamientos como el bótox, la mesoterapia facial, etc. están indicados para mantener la apariencia de

“EL LIFTING PERMITE RESULTADOS MUCHO MÁS DURADEROS QUE EL BÓTOX”.

juventud, mientras que la cirugía plástica con el lifting facial, la blefaropastia, etc. son procedimientos dirigidos a recuperarla. Es importante dejarse aconsejar por un profesional con experiencia tanto en un caso como en el otro y que el cirujano plástico nos informe con profesionalidad, aunque lo que nos diga no sea precisamente lo que queremos escuchar. ¿Bótox y lifting facial en qué consisten? Son procedimientos completamente distintos y se deben esperar resultados completamente diferentes. El lifting facial consiste, básicamente, en tensar las capas musculares y la piel, retirando el tejido sobrante con lo que se eliminan arrugas, los tejidos son reposicionados para añadir volumen al rostro y conseguir un aspecto más natural y joven. Mientras que el bótox, es decir, la toxina botulínica tipo A purificada, se emplea para relajar los músculos faciales temporalmente, atenuando de esta manera las arrugas de expresión. Son dos tratamientos que pueden complementarse

IM

41


pero uno nunca podría remplazar al otro. ¿Cuándo decidirse por el lifting o por el bótox? Cuando gesticulamos (reímos, nos sorprendemos, etc.) aparecen unas arrugas que, con el rostro en reposo no se aprecian, pues gracias a su elasticidad, la piel vuelve a su posición original cuando el músculo no se contrae. La repetición continua durante años de estos gestos acaba por “romper” la piel y formando esas arrugas que persisten aunque el rostro esté en reposo. El botox nos ayuda a que ese punto no llegue, o se retrase en el tiempo. Cuando ya se han formado las arrugas sólo nos queda intentar rellenarla si son finas o acudir a la cirugía para eliminarlas. ¿Qué se puede esperar de cada tratamiento? El lifting permite resultados mucho más duraderos que el bótox, pero debemos tener claro que esta operación nos proporciona un aspecto más joven, pero no detendrá el tiempo, por lo que nuestro rostro continuará envejeciendo de manera gradual a partir de la intervención. Y aunque siempre aparentaremos ser más joven de lo que indica nuestro DNI, debemos tener

42 IM

claro que la cirugía no anclará nuestra cara en una edad concreta. Los resultados del bótox, en cambio, tienen una duración que van de los 6 a los 8 meses, aunque se ha demostrado que, a medida que se repite el tratamiento se alarga la vida de los resultados. ¿Qué es el lifting de fin de semana?¿Es realmente efectivo? Lo que de un tiempo a esta parte se conoce como “lifting de fin de semana”, consiste en una intervención quirúrgica parecida a una ritidectomía o lifting pero mucho menos invasiva, con lo que necesita menos recuperación. En este tipo de operaciones se consiguen cambios mínimos, por lo que el paciente puede no quedar satisfecho porque no son los resultados esperados. Desde mi punto de vista, no aconsejaría entrar en quirófano para conseguir unos resultados pobres. Si lo que se desea es conseguir un rejuvenecimiento facial con una actuación poco invasiva para tener una rápida recuperación, es mejor optar por la medicina estética que dispone de tratamientos como el bótox, la mesoterapia facial o el relleno de arrugas, aunque los resultados no se asemejarán a los de un lifting convencional.

EL LIFTING NOS DARÁ UN ASPECTO MÁS JOVEN, PERO NO DETENDRÁ EL TIEMPO, POR LO QUE SEGUIREMOS ENVEJECIENDO, AUNQUE SIEMPRE APARENTAREMOS MENOS AÑOS DE LOS QUE MARCA NUESTRO DNI.


Longevidad activa y saludable

El giro

de tu vida

¿Cómo puede contribuir Longyvit +45 a una longevidad activa y saludable? 1 Mantenimiento de la función cerebral normal y visión normal: DHA de microalgas 6FKL]RFK\WULXP VS

2 Mantenimiento saludable de los huesos: Vitamina K2 natural 0HQD4

3 Funcionamiento normal del sistema inmune: Ácido fólico, ơ-caroteno, Vitamina B12, Vitamina C, Vitamina D, cobre, hierro y zinc 4 Mantenimiento de la función cognitiva y neurológica: Yodo 5 Protección frente al daño oxidativo: Selenio, Vitamina C, Vitamina E 6 Reducción del cansancio y la fatiga: Ácido pantoténico, ácido fólico, Vitamina B3, Vitamina B6, Vitamina C, hierro, magnesio

Gynea Laboratorios, S.L. C/ Colom, 5 08184 Palau-solità i Plegamans, Barcelona

Tel. 93 863 95 60 Fax 93 864 68 53

E-mail: gynea@ gynea.com www.gynea.com


44 IM


CIRUGÍA ÍNTIMA

BELLEZA MUY ÍNTIMA CIRUGÍA GENITAL Y DEPILACIÓN PÚBICA LA DEPILACIÓN INTEGRAL DE LA ZONA GENITAL ESTÁ EN PLENO APOGEO Y CADA VEZ SON MÁS LOS HOMBRES QUE SE APUNTAN A ELLA, PERO ¿CUÁL ES EL MEJOR MÉTODO?¿ES SÓLO UNA MODA PASAJERA?

Cada vez son más las personas, especialmente entre menores de 30 años, que se apuntan a la tendencia de la depilación genital completa. De hecho, se calcula que la demanda ha crecido un 70% en las mujeres y un 35 % en los hombres. Pero ¿lo hacen por moda o porque es algo muy novedoso? ¿tiene algo que ver con las inclinaciones sexuales? ¿o quizás es por culpa de que cada vez la ropa interior usa menos tela? ¿o es por imitar a los actores y actrices porno? Lo cierto es que la respuesta a todas las estas preguntas es No. Tanto ellas como ellos lo hacen por diversos motivos, pero ninguno coincide con las ideas que tenemos preconcebidas. Entre las razones que llevan a una persona a la depilación genital completa está la de tener una mayor higiene (sobre todo en las mujeres), el aumento de la sensibilidad en la zona a la hora de mantener relaciones sexuales, o simplemente porque les agrada

tener un cuerpo sin vello. En los hombres, en algunas ocasiones, la depilación integral del pubis puede tener también relación con la autoestima, ya que al eliminar todo el vello de la zona genital, visualmente, el pene parece más grande. EL MÉTODO Una vez hemos nos hemos decidido por la depilación genital integral, la elección del sistema también es importante. Por ejemplo, las cremas depilatorias pueden causar algún tipo de alergia si llegan a tocar las mucosas, y la cuchilla no suele ser aconsejable en la depilación masculina. Los sistemas de arranque permiten olvidarte

CADA VEZ SON MÁS HOMBRES Y MUJERES QUE OPTAN POR LA DEPILACIÓN GENITAL.

del vello durante tres ó cuatro semanas y el que nace después suele ser más fino y suave, pero suelen ser dolorosos (ya sea cera o máquinas especializadas) y no se suelen aconsejar en mujeres maduras para no pronunciar la flacidez de los labios mayores. Así pues la mayoría optan por la fotodepilación (láser o IPL). En estos casos, debemos buscar un centro con dirección médica, pues estamos hablando de una zona muy delicada, normalmente mucho más pigmentada que el resto del cuerpo y muy cerca de mucosas. Además, no todos los sistemas de fotodepilación son aptos para este tipo de tratamiento, por lo que debes preguntarlo y también saber si el centro tiene experiencia en estos tratamientos. (Por ejemplo el Harmony XL que tiene el Instituto de Cirugía Plástica Dr. Iván Mañero, permite este tipo de depilación sin

IM

45


problemas). ¿ES UNA MODA? Aunque pueda parecer lo contrario, depilarse de forma integral el pubis nos viene de muy lejos. El problema es que en la tradición cristiana se ha visto con malos ojos, tanto por tratarse de los genitales como por considerar la eliminación del vello de esta zona como algo “pagano” y propio de la prostitución. Y es que en Europa, cuando el cristianismo se impuso como religión oficial, se hizo todo lo posible por dejar atrás las costumbres de los romanos, entre ellas la depilación (pero también los baños, cierto tipo de obras públicas, etc.) Pero si echamos la vista atrás nos encontraremos que nuestros antepasados ya se acicalaban de esta manera y que, además, lo veían como algo importante. El acto de la depilación fue descrito ya en el Antiguo Egipto (hacia el año 1.500 a C) donde un cuerpo completamente exento de pelo se veía como ejemplo de pulcritud y pureza moral. En la Grecia clásica también pensaban que un cuerpo completamente depilado era ideal de belleza, juventud e inocencia. De hecho, sus

LA DEPILACIÓN DE LOS GENITALES ES ALGO COMÚN DESDE EL ANTIGUO EGIPTO. esculturas muestran cuerpos femeninos de piel suave y sin vello púbico ni corporal, un ideal de belleza artístico que ha perdurado a lo largo del tiempo hasta nuestros días. En la Roma antigua el proceso de la depilación era tan importante que incluso existían esclavos especializados en sus distintas técnicas. Se depilaban tanto ellas como ellos. Pero además, las romanas eliminaban su vello púbico ya desde la adolescencia, justo cuando empezaba a aparecer. Pero este gusto por la depilación del la zona genital no ha sido exclusivo de occidente. Las mujeres musulmanas, obedeciendo al Sunnah, se depilaban el monte de venus y las axilas, con la técnica del hilo (un sistema que llegó a la India y se extendió por toda África). Y es que los turcos, por ejemplo,

Con el Renacimiento esta costumbre se recupera en Europa, aunque quizás no de manera extensiva. Y aunque a través de las distintas manifestaciones del arte descubrimos Venus desnudas luciendo pubis imberbes ya en el siglo XIV, esto respondía más a una cuestión estética que a una realidad cotidiana, pues los cánones de la época consideraban que el vello femenino (y masculino, pues sólo debemos admirar por un momento la Capilla Sixtina y encontraremos a un Adán completamente depilado) en piernas, axilas, brazos y rostro era poco hermoso. Sin embargo, si observamos el material artístico pornográfico que nos ha llegado de aquella época, las mujeres tanto podían aparecer con o sin vello en los genitales, por lo que se deduce que se seguía practicando la depilación integral del monte de venus de forma habitual. De hecho, durante el siglo XVI, Catalina de Medici, reina de Francia, mandó prohibir la depilación púbica en las mujeres embarazadas, lo que implica que era una cosa común en la época. Sin embargo, en nuestros tiempos más

Higiene, estética o mejorar la sensibilidad

de la zona son las principales razones que llevan a la depilación genital

46 IM

llegaban a considerar pecaminoso que una mujer dejara crecer el vello púbico.


cercanos (el último siglo) la depilación de los genitales no ha tenido demasiado éxito. Si miramos revistas “para hombres” o películas pornográficas descubrimos unas mujeres con un pubis natural, sin depilar. Así que, seguramente, la aparición de biquinis cada vez más pequeños ha llevado a la mujer a eliminar cada vez más vello púbico, hasta optar por la depilación integral. LA ESTÉTICA MÁS ÍNTIMA Muchas veces el hecho de depilar o no la zona genital no depende tanto del gusto de la mujer como de la estética de su vulva. El ideal de belleza genital femenino se basaen el arte y éste en la imagen de unos genitales externos preadolescentes. Pero la realidad suele ser muy distinta, sobre todo después de haber pasado por algunos partos o simplemente por la edad. Y es que con el paso del tiempo la suave curva que forma el monte de venus suele abultarse por culpa de la acumulación de grasa, los labios menores o ninfas tienden a sobresalir de los mayores, en otros casos incluso es el capuchón del clítoris el que aparece entre la unión de los labios mayores. Con el tiempo, la flacidez y la falta de turgencia también llega a los labios mayores,

dándoles un aspecto muy poco estético y envejecidos. Todo ello puede llegar a acomplejar a la mujer que, no sólo decide no someterse a la depilación integral de los genitales, sino que también puede afectar muy seriamente a su vida sexual, social y de pareja, en general. Ante esta situación, la cirugía íntima o genital puede poner remedio: la labioplastia de la labia minora, reduce los labios menores para que queden escondidos en el interior de la vulva, además también se eliminan las zonas en las que la piel de la mucosa, al haber estado expuesta a roces, se ha vuelto áspera y tiene un color más oscuro y apagado que el resto. La labioplastia de los labios menores puede eliminar el exceso de grasa que le da un aspecto excesivamente abultado o, por el contrario, devolverles la tersura cuando existe flacidez; el monte de venus demasiado abultado puede corregirse con una simple lipoescultura; y el clítoris atrofiado que sobresale de los labios mayores puede intervenirse y devolverlo al interior de la vulva. En ninguna de estas intervenciones se pierde sensibilidad y son operaciones muy rápidas, ambulatorias, que no requieren ingreso hospitalario y que consiguen unos resultados excelentes.

LA CIRUGÍA GENITAL O ÍNTIMA DEBE SER LLEVADA A CABO POR CIRUJANOS ESPECIALISTAS Y CON MUCHA EXPERIENCIA EN LAS DISTINTAS TÉCNICAS PARA QUE LOS RESULTADOS SEAN ÓPTIMOS.

IM

47


TEATRO

LA MAGIA DE LA BURBUJA Clinc! y DESCUBRIR UN MUNDO SIN PALABRAS la compañía de pep bou presenta un nuevo espectáculo cargado de sonrisas, imaginación y jabón. Un viaje a lo desconocido para jugar con él. Una búsqueda de nuestro interior a través de la fantasía.

Clinc! es el nuevo montaje creado y dirigido por Pep Bou y protagonizado por dos de los talentos emergentes de esta compañía, Isaías Antolín y Eduardo Telletxea. Se estrenó en Cardedeu (Barcelona) y se podrá disfrutar de él del 25 al 28 de octubre en el Teatro Poliorama y el 6, 13, 20 y 27 de noviembre en la Carpa Poble Espanyol, ambos en Barcelona. Este espectáculo nace fruto de los años de experimentación con el lenguaje de las burbujas de jabón de la factoría Bou, incorporando nuevos personajes y dotándolo de una acentuada tonalidad cómica que conforma un tipo de montaje innovador donde las escenas de teatro visual no son las únicas protagonistas de la obra. Pero, ¿qué es Clinc? Clinc! no es sólo un espectáculo de burbujas de jabón, ni meramente un entretenimiento para niños. Sino que es una invitación a catar, probar y experimentar con la realidad más cotidiana, a huir del miedo a lo desconocido y disfrutar con su descubrimiento. Un pasaje para un viaje en el que el espectador

IM 48 IM

es invitado a soñar con un mundo de luz y color, una travesía en el que un optimismo casi infantil convive con lo etéreo y lo frágil. El agua, el jabón, los tubos, círculos, máquinas de humo, etc. se convierten en unas magníficas herramientas al servicio de la narración de una historia sin palabras en la que dos personajes conseguirán cambiar su actitud pesimista, triste y recelosa del principio para descubrir un mundo desconocido y bello, pero también para conocerse ellos interiormente y darse cuenta de que la colaboración es la mejor manera de conseguir una convivencia agradable e incluso divertida. Es difícil ver este espectáculo sin esbozar una sonrisa desde la primera burbuja hasta la última o sin sorprenderse con la belleza que se puede conseguir con elementos, aparentemente

agua, jabón, humo, aros... son las herramientas para llegar a este mundo.

tan sencillos y sutiles. PEP BOU El poeta catalán Joan Brossa describía el trabajo de Pep Bou así “es un mimo excelente que tiene los brazos lo bastante largos como para alcanzar el azul de la lejanía. Ha triunfado con las burbujas, flores del aire, olas imposibles para el agua misma. Esta poética de las pompas de jabón, equivalente a las palabras, es obra de su ingenio. No se trata tanto de la magia operativa como de poetizar la efectividad del juego de las burbujas. El espacio escénico respira y tiene el nervio de la pureza”. Aunque su andadura en los escenarios empezó a mediados de los 70, se dio a conocer al gran público con su inolvidable “Bufaplanetes”. Y desde entonces hasta ahora nos sigue transportando dentro de una pompa de jabón a un mundo cargado de sensibilidad. En 2010 ganó el premio Max de “Nuevas tendencias”. Ahora desde bambalinas nos sigue hipnotizando con una historia con mucho más mensaje de lo que Fotografías cedidas por elparecer. propio autor. a simple vista podría


IM

49


50 IM


MEDICINA ESTÉTICA

ADIÓS A LAS MANCHAS el mejor momento para borrarlas aparecen principalmente en verano, PERO LAS ACABAMOS SUFRIENDO DURANTE TODO EL AÑO. LAS MANCHAS AFEAN Y DAN UN ASPECTO ENVEJECIDO A NUESTRA PIEL. CON LA LLEGADA DEL OTOÑO, LLEGA EL MOMENTO IDEAL PARA COMBATIRLAS.

Cuando se acaba el verano, uno de los problemas que más afectan a nuestra piel son las manchas, especialmente en el rostro. Existen distintos tipos de manchas (hormonales, solares, seniles, etc.) pero todas se activan con el sol estival. Y es que nuestro astro rey es un catalizador para el pigmento de nuestra piel haciendo que aparezcan manchas dónde no las hay y oscureciendo aún más las ya existentes. Incluso marcas del rostro o el cuerpo que no son propiamente manchas, como cicatrices o estrías, pueden tomar un color mucho más oscuro si les toca el sol. Es por todo ello que los tratamientos indicados para unificar el tono del cutis

EL SOL ACTIVA TODO TIPO DE MANCHAS DE LA PIEL TANTO EN EL ROSTRO COMO EN LA PIEL DEL CUERPO.

y/o despigmentarlo se empiezan cuando dejamos atrás el verano y se acaban justo antes de que el sol vuelva a brillar con fuerza. Así que si estás pensando en borrar esas manchas hormonales, seniles, etc. la mejor época para realizar el tratamiento es la que va desde octubre hasta marzo. Los tratamientos son diversos y dependerá tanto del tipo de mancha que se deba tratar como del historial médico del paciente, por ello un buen diagnóstico es siempre imprescindible. Según el doctor Julián Bayón, médico estético de la Unidad de Salud Estética del Instituto de Cirugía Plástica Dr. Iván Mañero, “cada paciente requiere de un tratamiento personalizado a la hora de tratar manchas. No es un proceso inmediato, es decir, no se suelen eliminar las manchas en una sola sesión, sino que es un proceso algo más largo que puede durar unos cinco meses para conseguir los resultados deseados”. Así, el médico debe realizar un tratamiento a medida de cada paciente que puede incluir uno o más tratamientos, combinados o no y que

suelen realizarse una o dos veces al mes. Entre los más habituales encontramos el láser y el IPL, pero también los peelings despigmentantes. Además, el tratamiento también puede variar a lo largo del tiempo “debemos tener muy en cuenta cómo evolucionan las manchas y, a partir de ahí, adaptar el tratamiento a las necesidades de la piel”. Los distintos procesos médicos pueden ser algo molestos, pero no dolorosos y por ello no se usa anestesia. Pero sí puede provocar cierto enrojecimiento y/o inflamación de la piel que puede durar desde unos minutos hasta tres o cuatro días. Lo que sí es muy importante es tener en cuenta que durante los meses que dura el tratamiento la piel está muy sensible y receptiva, con lo que los rayos del sol, a pesar de ser mucho más débiles que en verano, podrían penetrar en el cutis con mayor intensidad. Por ello es imprescindible una buena protección solar incluso en invierno.

IM

51


ASESORÍA

ENCUENTRA TRABAJO CLAVES PARA UNA BUENA ENTREVISTA PERSONAL conseguir un trabajo no es fácil, así que te damos unos consejos para que tengas éxito. prepararse bien la entrevista y vestir adecuadamente es imprescindible.

y tener siempre una visión optimista. El entorno laboral está siempre cambiando, así que plantéate la posibilidad de abrirte a nuevos sectores, realizando si puedes, algunos cursillos. Recuerda que cuánta más formación, mejor. En cuanto a la redacción de tu currículo, ten en cuenta que existen distintos modelos y que según tu experiencia profesional deberás optar por uno u otro. Además, es importante que adaptes tu CV al tipo de puesto por el que quieres optar.

Conseguir un empleo no es fácil, pero menos aún con una crisis económica como la que estamos viviendo. En este artículo te damos algunos consejos para tener éxito en este proceso, no sólo para conseguir una entrevista sino también para tener el trabajo que siempre has deseado. CÓMO BUSCAR TRABAJO A partir del momento en que decides empezar a buscar trabajo activamente, intenta organizar lo mejor posible tu tiempo

52 IM

Ten en cuenta que antes de asistir a un proceso de selección, es muy interesante informarte a través de Internet sobre la empresa en cuestión. Irás a la entrevista con más seguridad y confianza ante posibles preguntas. PREPARARSE PARA LA ENTREVISTA Una entrevista de trabajo siempre puede ponerte algo nervioso/a, pero lo mejor es que acudas con tiempo suficiente para transmitir puntualidad y tranquilidad. Es importante que te prepares la entrevista teniendo en cuenta qué habilidades quieres destacar de ti, así como también preparando

una lista de posibles preguntas (¿Porqué te interesa este puesto? ¿Porqué dejaste tu trabajo anterior?). Las respuesta a las preguntas de la persona que te entrevista deben ser siempre claras, concisas y sobre todo, entusiastas. También es importante que escuches con atención y consultes todas tus dudas al respecto. QUÉ ROPA LLEVAR Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y la ropa que elijas para acudir a una entrevista de trabajo puede ser tu aliada o convertirse en tu peor enemiga. Lo ideal es que vistas siempre en función del tipo de empresa o negocio, aunque un estilo formal será casi siempre el más adecuado. El hombre debe vestir con traje o bien pantalón de pinza y camisa, en puestos de trabajo menos formales. La mujer, sin embargo, tiene más looks a su alcance, como el traje-chaqueta para puestos muy formales, una camisa y una falda por la rodilla o bien un look mucho más informal con pantalones oscuros y camiseta. Es importante cuidar los detalles (ir perfectamente aseado en pelo, uñas y manos) así como evitar llevar muchos complementos.



54 IM


HOMBRES

DEPILACIÓN PARA ELLOS LA DEPILACIÓN IPL PARA EL VELLO MASCULINO CADA VEZ SON MÁS LOS HOMBRES QUE SE INTRODUCEN EN EL MUNDO DE LA DEPILACIÓN, PERO A DIFERENCIA DE ELLAS, LOS VARONES BUSCAN UN MÉTODO EFICAZ QUE LES PERMITA BUENOS RESULTADOS A LARGO PLAZO. La depilación en el hombre ha dejado de ser exclusiva de nadadores, cliclistas y deportistas de élite en general para convertirse en algo habitual de la higiene y el cuidado personal de cualquier varón. Las estadísticas nos lo ponen claro: en los últimos años la demanda de hombres que solicitan tratamientos de depilación láser o de IPL ha aumentado en más de un 40 %. Y lejos de lo que muchos piensan no tiene nada que ver con la inclinación sexual ni con la excesiva juventud: el perfil de paciente varón de un tratamiento de fotodepilación define a un hombre de entre 25 y 50 años que recurre a este sistema de depilación por motivos estéticos o de salud (sobre todo los relacionados con problemas dermatológicos como la foliculitis, el enquistamiento de vello e irritación por barba frondosa). Pero además, los mismos estudios nos dejan claro otro aspecto importante, ellos, a diferencia de las mujeres, suelen solicitar la depilación definitiva sin haber pasado previamente por un sinfín de métodos dolorosos como la cera o la extracción mecánica. Y es que los hombres, por lo

general, pasan por una breve etapa de maquinilla o cremas depilatorias antes de decidirse por la fotodepilación.

LOS HOMBRES SE DEPILAN MÁS EL PECHO, ESPALDA Y HOMBROS. ¿ELLOS SON DISTINTOS? Mientras que las zonas más demandadas por las mujeres son las axilas, las ingles y el vello facial, los hombres optan por los hombros, la espalda, el tórax y el abdomen, y aunque las piernas también están ganando terreno, debemos también remarcar que cada vez más se apuntan a la depilación genital integral. Pero ¿es diferente la depilación IPL o láser para hombres y mujeres? La respuesta es que, en cuanto a técnica y productos, son los mismos, pero se deben tener ciertas consideraciones porque sí existen algunas diferencias en cuanto a la aplicación, ya que el vello masculino es diferente en algunas zonas al femenino, lo que requiere una atención distinta para cada caso. Además,

no debemos olvidar que el hombre tiene más cantidad de vello que la mujer y presenta unos niveles hormonales diferentes. Un buen centro lo sabe y lo tiene en cuenta en sus tratamientos. También se debe tener en cuenta que no todos los aparatos de fotodepilación son iguales, tienen la misma potencia o permiten depilar el mismo tipo de pieles o causan las mismas molestias (por ejemplo, el Harmony XL es practicamente indoloro). Por eso debemos buscar un centro de confianza que contesten a nuestras preguntas de forma segura y que nos puedan explicar el tipo de fotodepilación que nos ofrecen, lejos de eslóganes publicitarios. Por ello es importante no cegarse con ciertas ofertas que parecen imposibles, pues casi siempre esconden un ahorro en aparatología, en servicios médicos o profesionales. Es importante que antes de empezar un tratamiento nos valoren el fototipo de piel, de vello, la zona a tratar, etc. y respondan a nuestras dudas. Además, es siempre más aconsejable que un médico supervise el tratamiento, aunque sea otro profesional quien lo lleve a cabo.

IM

55


REPORTAJE

JORNADAS DE FORMACIÓN PARA PROFESIONALES DE LA ESTÉTICA DIRIGIDAS A PROFESIONALES DE LA ESTÉTICA, LAS III JORNADAS DE ESPECIALIZACIÓN SE CELEBRARON EL PASADO 27 DE JUNIO EN EL HOTEL CONDES DE BARCELONA. LAS ORGANIZÓ EL INSTITUTO DE CIRUGÍA PLÁSTICA DR. IVÁN MAÑERO.

Avances en cirugía plástica, rejuvenecimiento corporal, postoperatorios y cirugía estética genital femenina fueron algunos de los temas que se trataron en la tercera edición de las Jornadas de Especialización para Esteticistas que se celebraron el pasado 27 de junio en el Hotel Condes de Barcelona. Organizadas por el Instituto de Cirugía Plástica Dr. Iván Mañero, las jornadas se distribuyeron en cuatro ponencias. El Dr. Jose María Triviño habló de los últimos avances en cirugía del contorno corporal, centrándose sobre todo de lipoescultura. El Dr. Julián Bayón, médico estético, trató todo lo referente al rejuvenecimiento facial (rellenos, bótox...) y la Dra. Montull, Directora Médico del Instituto, explicó las distintas intervenciones que se engloban dentro de la cirugía genital femenina. El Dr. Iván Mañero abordó el aumento mamario de una forma muy completa (vías de abordaje, colocación de la prótesis, tipos de implantes...). En las jornadas, también se trataron los pre y post

56 IM

operatorios posibles terapéuticos para los distintos procedimientos, así como la mejor combinación de tratamientos complementarios entre cirugía, medicina estética y cabina.

UNO DE LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES QUE SE TRATARON FUERON LOS PRE Y POST OPERATORIOS. Otro de los aspectos en los que se hizo hincapié durante las jornadas, fue el papel que tienen las profesionales de la estética como consejeras en cirugía plástica, sobre todo en relación a cirugía íntima femenina. Al final de las ponencias, hubo una ronda de preguntas, en las que las asistentes intentaron aclarar sus dudas, con el objetivo de poder realizar un trabajo diario con la mayor calidad y atención al paciente posible. Y es que, estas jornadas, que ya

se han realizado en otras dos ocasiones, pretendían, una vez más, acercar los conceptos de la cirugía plástica, la medicina estética y la cirugía genital a las profesionales de la estética para conseguir una formación sólida que les permita desempeñar su labor con las máximas garantías. La colaboración entre los distintos campos de la estética ha sido, desde el inicio de la carrera del Dr. Iván Mañero, una de las bases para conseguir optimizar los resultados finales de los distintos procedimientos. Es por este motivo también por el que se creó hace un año un blog exclusivamente dedicado a profesionales de este sector: www.profesionalesdelaestetica.com

LAS PROFESIONALES DE LA ESTÉTICA TIENEN UN PAPEL MUY IMPORTANTE COMO CONSEJERAS EN CIRUGÍA PLÁSTICA.


IM

57


CONOCE TUS DERECHOS

REFORMAS EN CASA TODO LO QUE DEBES SABER ANTES DE EMPEZAR SI QUEREMOS REFORMAR NUESTRA CASA, ES IMPRESCINDIBLE CONOCER LA EMPRESA QUE VA A REALIZAR LAS OBRAS, SUSCRIBIR UN CONTRATO DE EJECUCIÓN DE SERVICIOS Y TENER TODOS LOS PERMISOS EN REGLA. Dice un popular refrán que “los ojos son el espejo del alma”, y yo considero que no hay mejor reflejo de la personalidad de uno mismo, que su propia casa. Creo que cada persona decora, y acondiciona su casa de forma que se adapte íntegramente a sus necesidades y a su estilo de vida. Tu vivienda te debería aportar sentimientos de felicidad, de paz y de tranquilidad, pero claro está, y siendo realistas, no todos tienen la suerte de vivir en la casa de sus sueños. Como no hay nada en esta vida que sea imposible, siempre tenemos la opción de transformar todo lo que nos envuelve, inclusive nuestra propia casa, simplemente pronunciando la palabra mágica “REFORMAS”. Una palabra, a quien automáticamente al oírla le produce estrés, pero que no debería ser así, si de buen principio se hacen las cosas bien hechas. Antes de decidirnos por el profesional a contratar, es recomendable pedir unos tres presupuestos para hacer comparativa de precios, ya que en este sector, podemos tener gran diversidad de precios por unos mismos trabajos, por lo que es necesario conocer a priori, los materiales y acabados

58 IM

que se instalarán. Una vez tenemos seleccionada la empresa a contratar, os aconsejo que solicitéis a la empresa que os enseñen algunas obras que hayan realizado, y hagáis una investigación previa de la trayectoria profesional de la misma, años de experiencia en el sector, solvencia, si tiene o no póliza de responsabilidad civil, que tenga en regla la contratación de su personal, los pagos a la seguridad social, etc.

ANTES DE DECIDIRNOS POR UN PROFESIONAL, ES RECOMENDABLE PEDIR UNOS TRES PRESUPUESTOS PARA COMPARAR. Si de la investigación realizada resulta que todo es correcto, entonces deberemos suscribir un contrato de ejecución de servicios, en donde deberá estar detallado el trabajo a realizar, formas de pago, plazos de entrega, materiales, acabados, partidas no incluidas, penalizaciones por demora en

la ejecución, quien se encarga de solicitar los permisos en el ayuntamiento en el caso que sean necesarios, etc. En cuanto a permisos, cabe destacar que hay de dos tipos: los de obras mayores (que son los que afectan a reestructuraciones como las aperturas de puertas y ventanas que modifiquen la fachada de la vivienda, cambios de paredes maestras...) y los de obras menores (en estos se incluyen los pavimentos, alicatados, reformas de baños...). Para conocer el tipo de permiso que debemos solicitar, tendremos que personarnos en el Ayuntamiento y pedir la documentación necesaria para presentar la instancia de solicitud. Para facilitar el trabajo a la empresa contratada, le deberemos entregar un plano de nuestra vivienda, en donde se detallen cuales son las paredes maestras y por donde pasan los conductos de agua, luz y gas. A nivel de ayudas estatales, os informo que el 24 de Diciembre de 2008, se publicó en el BOE, el Real Decreto 2066/2008 de 12 de Diciembre por el que se regula el PLAN ESTATAL DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN 2009-2012, por


el que se asigna una partida de ayudas destinadas a la rehabilitación y reformas, así que si cumplís con los requisitos que se tasan en dicho Real Decreto os animo a solicitar dicha ayuda. Considero que el último pago se debería realizar, no a la finalización de la obra, sino transcurridos, como mínimo 15 días desde la finalización, ya que así podremos comprobar si existe algún defecto a sanear, cláusula interesante a incluir dentro del contrato inicial. Teniendo conocimiento de estos pequeños consejos jurídicos, ya sólo os queda adquirir las últimas revistas de decoración, recorrer varias tiendas especializadas en el sector, dejar volar vuestra imaginación y ponerle toda la energía e ilusión al proyecto que habéis diseñado. Fdo. Ltda. Carolina Valiente García Col. ICASBD Nº 2.214 Para consultas jurídicas: carolina@arbitrium.es www.arbitrium.es Avenida Diagonal, 640 6ª Planta 08017 Barcelona C/ Gaietà Vincia, 61 Despacho 1 08100 Mollet del Vallès Avda. Ignacio Wallis, 29 1º 07800 Ibiza Telf: 93 544 01 47 Fax: 93 579 49 31

debemos suscribir un contrato de ejecución de servicios

IM

59


ALIMENTOS DEPURATIVOS Y ANTIOXIDANTES SON LA CLAVE

60 IM


ALIMENTACIÓN

CÓMETE LA CELULITIS CON UNA DIETA ESPECÍFICA ES UN PROBLEMA FEMENINO RELACIONADO ÍNTIMAMENTE CON EL SISTEMA HORMONAL Y LA GENÉTICA, PERO LO QUE COMEMOS PUEDE HACERLA MÁS VISIBLE O POR EL CONTRARIO PONERLE FRENO.

Uno de los problemas estéticos que más preocupa a las mujeres es, sin duda alguna, la celulitis. La temida piel de naranja que se instala en piernas, glúteos, abdomen, rodillas... en cuanto llega la pubertad y que no conseguimos eliminarla nunca más, es común en 9 de cada 10 mujeres y tiene un origen multifactorial: hormonal, genético, dieta, estilo de vida, etc.. Entre las causas más comunes e importantes de la celulitis están los estrógenos (hormonas femeninas) y la genética, contra las que no podemos luchar. Pero tras estos factores y en orden de importancia encontramos la dieta y el ejercicio físico como culpables secundarios y es aquí donde podemos actuar. La celulitis es una consecuencia directa de la dificultad de nuestro sistema linfático para deshacerse de los deshechos, por lo tanto debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para ayudarle y una dieta hipocalórica proteinada, depurativa y antioxidante es una buena baza. En general, los alimentos más idóneos son aquellos que nos aporten pocas calorías al

tiempo que posean propiedades diuréticas como los espárragos, las alcachofas y en general las verduras. Tomar productos que nos aporten antioxidantes, como la fruta, y proteínas para que nos ayuden a mejorar nuestro tono muscular. Al mismo tiempo debemos evitar el consumo de alcohol, porque dificulta el trabajo depurativo del hígado, el exceso de sal, porque favorece la retención de líquidos (y con ella la celulitis), las grasas saturadas y los dulces, porque empeoran la celulitis ya existente, y el tabaco porque contamina y oxida nuestro organismo. De

LOS ESPÁRRAGOS, LAS ALCACHOFAS Y OTRAS VERDURAS DE HOJA VERDE NOS AYUDAN A LUCHAR CONTRA LA CELULITIS.

pan comeremos poco y deberá ser integral (para facilitar el tránsito intestinal y con ello favorecer la eliminación de deshechos de nuestro organismo) y tostado (porque al pasarlo por la tostadora disminuimos su aporte en azúcares). Cocinaremos con cantidades moderadas de aceite de oliva y los lácteos, siempre desnatados. Además, debemos beber mucha agua, entre 1,5 y 2 litros al día para ayudar a nuestro organismo a depurarse. También es aconsejable tomar algún tipo de suplemento depurativo, ya sea en comprimidos o en infusiones, y que se pueden adquirir en herboristerias e incluso farmacias. DIETA ANTICELULITIS En definitiva una dieta base que nos permita luchar contra la celulitis podría ser la siguiente: desayunar una porción de fruta fresca y del tiempo (kiwi, manzana, mandarina, piña...) o un zumo de naranja natural con una rebanada de pan integral tostado. A media mañana un o dos yogures desnatados. El almuerzo podría consistir en carne o pescado blanco (pollo, pavo,

IM

61


conejo, merluza, rape, dorada, lubina, mero, lenguado, besugo, bacalao fresco, etc.) hervido, a la plancha, en papillote, a la brasa o al vapor, acompañado de verdura (espárragos, alcachofas, judías tiernas, espinacas, brécol, etc.) o ensalada (de pepino, tomate, apio, lechuga, escarola, etc.). Para merendar una pieza de fruta (es importante no tomar más de 3 o 4 porciones de fruta al día) y para cenar, verdura lo más acuosa posible ya sea en ensalada (lechuga, escarola, rúcula, canónigos, espinacas frescas, etc.), en cremas (sin nata) o salteadas (con ajo o cebolla y con poco aceite). MOVERSE Y MOVERSE Junto a la dieta, el ejercicio es imprescindible, pues la vida sedentaria (ya sea sentada o de pie sin movernos) dificulta el retorno venoso. Caminar a buen ritmo, ir en bicicleta, bailar, nadar, subir escaleras... todo vale para tonificar nuestras piernas, pues de esta manera la contracción de los músculos ayudan a drenar los conductos linfáticos y como consecuencia sufrir menos celulitis. Si además tenemos un trabajo que nos obliga a pasar muchas horas en una silla o

62 IM

de pie, el deporte se hace imprescindible, pero también las medias de compresión se pueden convertir en nuestras mejores aliadas.

LA MISMA DIETA QUE AYUDA EN LA CELULITIS, TAMBIÉN MEJORA EL ESTADO DE LAS VARICES. TRATAMIENTOS QUE AYUDAN Según el Dr. Julián Bayón, médico estético y director de la Unidad de Salud Estética del Instituto de Cirugía Plástica Dr. Iván Mañero, “no podemos eliminar la celulitis por completo, pero sí que podemos hacerla menos visible y ayudar a borrar esos oyuelos que provoca en la piel. Para ello es importante llevar una dieta poco calórica, pues la grasa es la culpable de que los conductos linfáticos se estrechen y eso dificulte la eliminación de deshechos,

y realizar ejercicio físico de forma constante. Además tenemos un abanico de tratamientos que, combinados, nos ofrecen muy buenos resultados”. Entre dichos tratamientos debemos destacar los que se pueden realizar en cabina como la presoterapia o el drenaje linfático que ayudan al organismo a eliminar impurezas y a mejorar la circulación sanguínea (mejora en la oxigenación de la piel) o los que debe ser realizamos por un médico. Entre estos últimos, además de la dieta, encontramos la mesoterapia que consiste en tratar las zonas afectadas con microinyecciones a base de un cóctel de productos (vitaminas, minerales, aminoácidos, etc.) que ayudan a depurar, eliminar grasa y mejorar el tono y la elasticidad de la piel. Y la carboxiterapia, que es una técnica no quirúrgica, que consiste en introducir bióxido de carbono (CO2) en estado gaseoso en la zona a tratar, a través de una aguja, para oxigenar el tejido. Ninguno de estos tratamientos excluye a los otros, es más, según el Dr. Bayón, la clave del éxito está en saber combinarlos.



SOLIDARIDAD

RAQUETAS SOLIDARIAS TORNEO EN SANT CUGAT DEL VALLÈS jugar a padel CON EL OBJETIVO solidario DE RECAUDAR FONDOS PARA la construcción de un nuevo orfanato en biombo (Guinea Bissau), un proyecto de LA FUNDACIÓN PRIVADA DR. IVAN MAÑERO.

La última semana de septiembre fue la protagonista del III Torneo solidario “Ayudemos a los otros” organizado por tercer año consecutivo por Bocca Restaurant & Club. Según Geraldina Marcos de Bocca, “el espíritu de este proyecto no es otro que el de fomentar la unión, la comprensión social y la ayuda a los más necesitados”. Una vez más las instalaciones del Club Junior Sport & Spa, que también participa activamente en la organización de este evento, se convirtieron en el escenario de un torneo muy especial en el que el objetivo no es ganar, sino contribuir a que una ONG pueda llevar a cabo su proyecto, en este caso la Fundación Dr. Iván Mañero. Unos 400 deportistas, repartidos entre las

LA RECAUDACIÓN DEL TORNEO AYUDARÁ A CONSTRUIR UN NUEVO ORFANATO EN GUINEA. 64 IM

categorías de femenina, masculina, mixta e infantil (donde participaron niños y niñas de 10 a 14 años) jugaron desde el 26 de septiembre hasta el 2 de octubre, cuando tuvieron lugar las finales. La entrega de premios tuvo lugar el viernes 7 de octubre en un acto en el Bocca Restaurant & Club. Los fondos recaudados a través de las inscripciones de los jugadores serán destinados al proyecto de la construcción de Casa Emanuel Biombo, en Guinea Bissau. EL PROYECTO Casa Emanuel Biombo es una Aldea de Desarrollo Integral para niños huérfanos o abandonados de entre 8 y 17 años y con problemas de aprendizaje. Este centro pretende darles un hogar, un entorno donde crecer seguro y rodeado de cariño, pero también unas buenas herramientas para forjar un futuro digno. Para darles un hogar, se decidió construir un nuevo orfanato en Biombo (Guinea Bissau), que constará de 6 casas con una capacidad de

10 niños cada una y donde convivirán con una cuidadora. Cada hogar dispondrá de 6 habitaciones, 5 de las cuales serán para los niños y 1 para la monitora. Además, en Casa Emanuel Biombo se instalará la nueva Escuela Taller. Un centro educativo a la búsqueda de dos objetivos principales: el primero, habilitar una aula especial destinada a los niños con dificultades de aprendizaje donde podrán aprender a su ritmo y con un sistema mucho más visual que la escolarización tradicional. El segundo objetivo es el de crear una escuela taller de formación profesional donde los niños puedan involucrarse en programas de formación profesional como la horticultura, ganadería y otros oficios que preparen al joven para enfrentar los desafíos de la vida adulta. Dicha escuela constará de un aula de educación especial, otra de comercio, una biblioteca y la zona de granja escuela. La construcción de estos hogares y de la escuela taller es uno de los proyectos prioritarios de la Fundación Dr. Iván Mañero.


IM

63


PRÓXIMO NÚMERO

¿MIEDO A LA ANESTESIA? Es, para muchos, el mayor de los terrores al enfrentarse a una operación. Desvelemos sus secretos.

REDUCCIÓN DE PECHO

ARRUGAS, NO GRACIAS

Cuando se tiene demasiado, el problema no es sólo estético, la salud juega un importante papel.

La medicina estética te permite encontrar un tratamiento adecuado a cada edad.

BORRANDO TATUAJES Cuando te haces un tatuje crees que nunca te arrepentiirás. Pero cuando pasa, el láser te ofrece la posibilidad de olvidarte de él.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.