Incosciente Colectivo

Page 1

Incosciente Colectivo



“incosciente Colectivo” una mirada superficial al genio del rock argentino


Copyright De los textos Wikipedia Copyright De las características de esta edición Iván Ferrando Editado por: S.N.M editoriles Primera edición: 10/04/2012 ISBN 87-4325891-6 Impresión: Soda Stereo

Prohibida la reproducción total o pardia de esta obra mediante impresión, fotocopia, microfilm o cualquier otro sistema, sin permiso escrito del autor.


Un largo viaje hasta charly garcia “ Al fin, he decidido ser sólo melodía ser sólo melodía como el mas es el mar y una isla en el medio del mar. “ Raúl Gustavo Aguirre

C arlos

Alberto García Moreno nació en Buenos Aires, 23 de octubre de 1951, conocido por su seudónimo Charly García, es uno de los más influyentes y reconocidos intérpretes, compositores y productores argentinos, y sudamericanos de rock. Es considerado una de las figuras fundamentales de la música contemporánea argentina, tanto por su talento como por su personalidad. Fundó dos de las bandas más importantes del rock argentino, Sui Géneris y Serú Girán, grupos de culto como La Máquina de Hacer Pájaros, y tiene una amplia carrera como solista. Con 41 discos grabados, más otros participando como músico invitado de diferentes artistas y en diferentes épocas, Charly es denominado uno de

los Iconos del Rock argentino y del Rock en español en general, la creatividad y el estilo musical de Charly fueron determinantes para que su público se renueve generación tras generación. Ha ganado varios premios a lo largo de su trayectoria como el Grammy a la Excelencia Musical en Las Vegas, otorgado por la Academia Latina de la Grabación, que entrega los Premios Grammy Latinos; el Premio a la Trayectoria en la entrega de los Premios Clarín Espectáculos 2009 y el Premio Konex en varias oportunidades, incluyendo el de Platino en 1985 como Mejor Instrumentista / Conjunto de Rock de la historia en Argentina. En 2010 fue declarado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura.

~5~


En 1982, la Argentina estaba en proceso de cambio político. Después de la Guerra de las Malvinas en junio, estalló el caos social y el gobierno militar perdió parte de su poder. Ese año García debutó como solista, hizo la banda sonora de Pubis angelical, película de Raúl de la Torre, adaptada de la novela de Manuel Puig, también guionista. El material salió ese año editado en un álbum doble junto a Yendo de la cama al living. Ayudado por la difusión que se le daba en ese momento al rock nacional a través de los medios de comunicación (durante la Guerra de Malvinas estaba prohibido pasar música en inglés), el disco tuvo una gran recepción en el público.

Canciones antológicas surgieron de él, como por ejemplo «No bombardeen Buenos Aires» (mostró el pánico vivido en la ciudad durante la guerra de Malvinas, y criticó duramente al ejército, sobre todo al presidente Leopoldo Galtieri), ««Inconsciente colectivo»» (un mensaje de esperanza y libertad para el pueblo argentino afectado), «Yo no quiero volverme tan loco» (canción sobre el espíritu adolescente de la libertad y rebeldía) o «Yendo de la cama al living» (la experiencia de estar atrapado en un espacio confinado como un símbolo de la represión de las ideas). Para este trabajo, la banda estaba formada por Willy Iturri en batería, Gustavo Bazterrica en guitarra, Cachorro López en bajo y Andrés Calamaro en teclados. Este material fue presentado en un imponente recital (ante 25.000 personas) en el estadio de Ferrocarril Oeste, el 26 de diciembre de 1982. Además de grabar su primer disco solista, Charly produjo artísticamente a Los Abuelos de la Nada. En 1983, Charly dejó Buenos Aires con una maleta pequeña. A su regreso a

- Charly Garcia, grabando en el estudio (1982)

~6~


Buenos Aires desde Nueva York, trajo una nueva calidad. Ese año apareció Clics modernos, grabado y mezclado en Nueva York. Este nuevo trabajo presenta un giro en la música de García, con la introducción de ritmos bailables, canciones más cortas y por momentos más irreverentes, acorde a los aires de renovación que empezaron a llegar con la apertura democrática. Canciones como «Los dinosaurios», «Nos siguen pegando abajo (pecado mortal)» y «No me dejan salir» se convirtieron en éxitos en la carrera de Charly. Este material fue presentado los días 15, 16, 17 y 18 de diciembre en el estadio Luna Park, acompañado por Pablo Guyot (guitarra), Alfredo Toth (bajo), Willy Iturri (batería), Daniel Melingo (saxo), Fabiana Cantilo (coros) y un joven rosarino en los teclados: Fito Páez. Este disco no fue bien entendido por el público, pues incluía (por primera vez en Argentina) temas «bailables», es decir: el ritmo tomaba otra dimensión, recortando las letras, hasta entonces concepto primordial del Rock Nacional. El 10 de diciembre, el curso de la historia argentina dio un giro cuando el gobierno se convirtió en una democracia. Charly realizó muchos espectáculos bien recibidos en 1984, y grabó otro álbum durante los últimos meses. La trilogía esencial de

“ Cuando me mires a los ojos y mi mirada esté en otro lugar...No te acerques a mí porque sé que te puedo lastimar. ” De Mi. Charly García García se completa con Piano bar, un álbum roquero que tiene en «Demoliendo hoteles» y en «Raros peinados nuevos» a sus máximos logros. En 1985 no grabó ningún disco (fue editada una recopilación, Grandes éxitos). Quedó incompleto un proyecto con Luis Alberto Spinetta (Spinetta/García), del cual sobrevivieron algunos recitales y el tema «Rezo por vos» (incluido en dicho disco). Ese mismo año fue protagonista del Festival Rock & Pop, organizado por Daniel Grinbank, donde compartió el escenario con Nina Hagen, INXS y Los Abuelos de la Nada, entre otros, que se llevó a cabo a principios de noviembre en Vélez. Tras el éxito de Piano Bar, que era la consagración de García como solista, 1985 fue un año para reducir la velocidad. Charly volvió a reunirse con Pedro Aznar en Nueva York y junto a él grabó Tango (1986). Su difusión fue muy escasa, pese a que dio la impresión que el proyecto daba para más. Paralela-

~7~


mente, renovó su banda, entonces integrada por Richard Coleman (guitarra), Fernando Samalea (batería), la vuelta de Calamaro y Melingo. Esta agrupación se denominaba Las Ligas. En 1987 llegó Parte de la religión, considerado por muchos como el mejor disco de García solista. Este material junto a Piano bar terminarián por confirmarlo como uno de los mejores compositores de rock argentino y un artista reconocido a nivel internacional. El álbum fue grabado e interpretado casi en su totalidad por él, y alterna un rock fuerte con estribillos melódicos. Es, seguramente, uno de sus discos más prolijos y compactos, desde

la tapa hasta el contenido de las letras. Ya para los shows en vivo, en julio, la banda que lo acompañaba era nueva: Carlos García López en guitarra, Fernando Lupano en bajo, Fernando Samalea en batería, Fabián Quintiero y Alfi Martins en teclados y nuevamente Fabiana Cantilo en los coros. A Charly le ofrecieron un papel de reparto (en la cual interpretó a un enfermero) en un film del que también compondría la banda de sonido. Lo que vendrá, intento de novela futurista de Gustavo Mosquera R., contó con la participación de Hugo Soto y Juan Leyrado. Curiosamente, García ganaría un premio en Nueva York como mejor actor de reparto. En toda la película Charly manejaba, cosa que jamás pudo hacer en la vida real. Tras componer la banda de sonido de la película, trabajó en su siguiente álbum solista, Cómo conseguir chicas (1989), esencialmente un trabajo de recopilación de canciones sueltas, que García, por diversos motivos, nunca había grabado. Contó con invitados como el brasilero Herbert Vianna (de Os Paralamas do Sucesso) y el prodigioso

- Imagen de archivo, Charly García

~8~


violinista indio L. Shankar. El LP incluye una canción titulada “Shisyastawuman” (una transliteración directa deliberadamente de “Ella es sólo una mujer”), la primera canción grabada por García en Inglés que fue escrita para una mujer. La mujer lo abandonó después de escuchar la canción, al igual que Lebón le había advertido años atras. Una canción llamada “Zocacola” que Charly había dedicado a Zoca tambíen se incluyó en este LP. Un par de meses después de que el disco fue lanzado, Zoca lo dejó. García había cambiado. Físicamente, él parecía más viejo. Su música era oscura, y el García de antes había desaparecido. Ahora, el sonido de Charly estaba más cerca del punk rock, con temas violentos, como “No Toquen”, o un estilo depresivo y oscuro, como se muestra en “No me veras en el subte”. Diferentes tiempos y adversos que se avecinaba. En 1990, Charly tenía muchas ideas, pero la banda no. Otro miembro importante de la banda, Fabián “Zorrito” Von Quintiero, se había ido a unirse a otra banda, Los Ratones Paranoicos. Hilda Lizarazu (que había ingresado a la banda para la gira internacional en 1989/1990) y Carlos García López comenzaron un grupo llamado Man Ray. Charly ahora estaba solo. Para

“ Quizás porque soy un mal negociante no pido nada a cambio de darte lo poco que tengo, mi vida y mis sueños. “ Quizás Porque. Sui Generis su nuevo disco, Filosofía barata y zapatos de goma, llamó a muchos de sus viejos amigos, quienes ayudaron a grabar la mayoría de las canciones. Ayudaron, entre otros, Andrés Calamaro, Rinaldo Rafanelli, Fabiana Cantilo, “Nito” Mestre, Pedro Aznar , Fabián Von Quintiero e incluso Hilda Lizarazu. Para poder lanzar el disco, García debió enfrentar un juicio por «ofensa a los símbolos patrios» ya que ese LP incluía una versión del Himno nacional argentino, que terminó siendo autorizada por los tribunales. A mucha gente le gustó, viéndola como una versión fresca, sincera, fuerte y respetuosa de la vieja canción. En 1991 lanzó Radio Pinti, un disco compuesto por Charly García y Pedro Aznar junto a Enrique Pinti, quien se encargó de los raps y la locución. Contó con la participación de los Illya Kuryaki and the Valderramas. Filosofía barata y zapatos de goma mostró claramente la influencia de Prince en el estilo de García, influencia

~9~


que se vería más notoriamente en Tango 4, un disco compuesto e interpretado a dúo con Pedro Aznar. La idea era grabar un álbum con Gustavo Cerati, de Soda Stereo, que se llamaría Tango 3. El puntapié inicial fue «No te mueras en mi casa» (incluido en Filosofía barata y zapatos de goma) y continuó con «Vampiro» (de Tango 4). Sin embargo, por causas que se desconocen, el proyecto quedó en la nada. En 1993 Charly García fue contratado para componer la banda de sonido de la película Funes, Un Gran Amor. En este álbum se encuentran canciones como «Fifteen forever» y el tango «Naranjo en flor»

~10~

En los años 90 comenzó con su eslogan “Say No More”, por el cuál ahora se lo nombra como Mister SNM, entre otros apodos. En julio de 1994 se lanza su muy publicitada ópera-rock La hija de la lágrima. Como tal, este trabajo incluye muchos pasajes instrumentales y de virtuosismo. «La sal no sala» (junto a Juanse) y «Fax U» son los hits que sobresalen. Ese mismo año, Kurt Cobain, líder de Nirvana, trágicamente acabó con su propia vida. Siendo un fan de él, García se tiñó el pelo de rubio. En 1996 editó Say no more, que fue lanzado al mercado desde su propio sello discográfico, también llamado Say No More. El álbum reúne temas del autor con obras instrumentales que habían sido escritas para la película Geisha, pero no fueron incluidas en la banda sonora por diferencias con el director. El álbum marca un concepto nuevo para García, pero los fans de toda la vida de Charly no eran muy aficionados a el nuevo estilo. Hoy, sin embargo, el álbum


se considera una obra de culto, y “Say no more” se transformó en el lema clásico de Charly y de toda su música.

“Y si mañana es como ayer otra vez, lo que fue hermoso será horrible después. “

En 1997 graba junto a Mercedes Sosa un disco de canciones propias interpretadas por la Negra, titulado Alta fidelidad. Ambos se conocían desde su infancia, por lo que decidieron publicar un trabajo colaborativo en el que Mercedes iba a cantar sus canciones favoritas de García.

Cerca de la Revolución. Charly García

En 1998 presentó el disco El aguante en Buenos Aires. El álbum cuenta con «Kill my mother», canción dedicada a la madre de Charly, Carmen Moreno. Esta producción contó con muchos covers traducidos al español por García, como “Tin Soldier” (Small Faces), o “Roll Over Beethoven” (Chuck Berry). Una canción significativa que no se incluyó fue “A Whiter Shade of Pale”, originalmente publicada por Procol Harum, banda que Charly siempre había admirado. En 2000, Charly y Nito Mestre deciden interponer Sui Generis a la vida. Para esta ocasión especial, ambos componen nuevas canciones para un nuevo disco, Sinfonías para adolescentes. Por supuesto, las cosas eran muy diferentes a los 25 años, pero los aficionados jóvenes y mayores estaban entusiasmados con la idea del

regreso de Sui Generis. Esta nueva etapa estará marcada por el nuevo “concepto de sonido” de Maravillización o “Hacer algo maravilloso” de García, reemplazando al viejo y oscuro estilo “Say no more”. Después de esta interrupción en su carrera como solista, en el 2002, Charly sacó a la venta Influencia, primer trabajo de Charly como artista del sello EMI. El mismo cuenta con 13 canciones, la mayor parte del propio García, contando dos versiones y una instrumental. Además toca casi todo los instrumentos, salvo colaboraciones de algunos de los integrantes de su banda y dos participaciones estelares, entre ellos el guitarrista Tony Sheridan. Este disco contiene algunas canciones interesantes que tuvo un impacto en el mundo del rock latinoamericano, tales como “Tu Vicio”, “Influencia” (de Todd Rundgren) y “I’m Not in Love” (con Tony Sheridan). A pesar de que incluía canciones viejas como “Happy and Real” (de Tango 4) o “One to one” (de El aguante), fue muy

~11~


bien recibido por la crítica.

lar por internet «adelantos» de Kill Gil, el nuevo disco de Charly. La compañía En el año 2003 presenta Rock and roll discográfica se negó a publicar oficialyo, álbum con once temas y cuyo corte mente el material al asegurar que «ya de difusión es «Asesíname», acompaña- fue descargado por todo el mundo». El do por la actriz Celeste Cid en el video. propio García denunció que fue traiEl álbum fue dedicado a su exguitarris- cionado e incluso sugiere que se trató ta y amiga, María de una «maldad» Gabriela Epumer, de su propio hijo, quien había falleciel músico Migue do en junio de ese García. Finalmenmismo año, producte, con cuatro to de un paro caraños de demora, diorrespiratorio. Las en diciembre de canciones no eran 2010 anunciaron tan buenas como la edición de Kill las de Influencia, su gil, con 11 temas voz suena a menuy un DVD con anido fuera de tono maciones de las y, una vez más, el pinturas hechas a álbum contiene mano por Charly también muchas durante el proceversiones y covers so de composicomo “Linda Baición del álbum. larina” (“Pretty Ba- Charly García antes de su concierto de 2010 llerina”, de Michael Brown) o “Wonder” (“Love’s In Need Of En enero de 2010 se presentó en UruLove” de Stevie Wonder). Esta vez, sus es- guay y en Mar del Plata, con 15.000 perpectáculos no eran tan convincentes, y sonas en cada fecha. En febrero se prela ausencia de Epumer podía ser sentida sentó en Cosquín. En Buenos Aires dio por los fans. cuatro inolvidables conciertos en el estadio Luna Park (días 17 y 19 de marzo, A fines del 2006 comenzaron a circu- 3 y 30 de abril), con invitados sorpresa:

~12~


Pedro Aznar, David Lebón, León Gieco, Fito Páez, Fabiana Cantilo y Juanse. El 30 de abril, durante el cuarto Luna Park se dieron cita en el escenario David Lebón y Pedro Aznar. García se presentó el 24 de abril en Santa Fe. García, en mayo, brindó dos recitales históricos en Israel, en la ciudad de Haifa y en Tel Aviv. También en mayo, dio cuatro funciones en México: Guadalajara, Puebla, Monterrey y México DF. Luego, el 12 de junio, brindó un espectáculo en Córdoba, y a fines de ese mes tocó en Neuquén. En junio de 2011, se presentó para los 15 años de la Rock&Pop FM 95.5 de Paraguay, junto a Emmanuel Horvilleur y otros grupos de rock paraguayo en el Rakiura de la ciudad de Luque. Se presentó en el festival Prevemusic (en Sunchales) con su nueva banda “The Prostitution” que suma a Fernando Samalea y un trío de cuerdas dirigidas por él. Durante octubre y noviembre de 2011 presenta un nuevo espectáculo triple consistente en tres conciertos con tres listas de canciones diferentes para cada concierto, recopilando temas de todas sus épocas, en el teatro Gran Rex de Buenos Aires. El éxito de este ciclo de conciertos obligó a repetirlos en noviembre. También cantó el Himno argentino en los actos de la segunda asunción presidencial de Cristina Fer-

“ Si todos juntos tomamos la idea, que la libertad no es una pelea, se cambiarían todos los papeles, y estarían vacíos muchos más cuarteles. “ Botas Locas. Sui Generis nández de Kirchner el 10 de diciembre. Presentada como su obra cumbre, durante abril de 2012 editó 60x60 (sesenta años por sesenta canciones), un box set que recopila una trilogía de shows en el Teatro Gran Rex ofrecidos a fines de 2011 y donde Charly recorre en tres etapas, su carrera musical. En una edición limitada (cada ejemplar tienen un número de serie), 60×60 contiene 3 DVD con más de tres horas de concierto y extras adicionales, 3 CD con el audio de los recitales, un libro de fotos de 44 páginas con más de 80 fotografías, un póster de 0,40 × 1 m, las letras de todas las canciones y un dibujo original de Charly. Su banda, rebautizada The Prostitution, estaba integrada por Christine Brebes, Julián Gándara, Carlos García López, Carlos González, Kiuge Hayashida, Rosario Ortega, Fernando Samalea, Toño Silva, Alejandro Terán y Fabián Vön Quintiero.

~13~


~14~


“ El primer concierto subacuatico del mundo “

~15~


- Charly garcía en su concierto “subacuatico”

~16~


El Concierto Subacuático es el sexto álbum en vivo de la etapa solista del músico argentino Charly García. El título hace referencia a una frase que pronunció el propio músico durante el recital «Este es el primer concierto subacuático del mundo» debido

- En“subacuatico” , pidiendo palmas a que el espectáculo se desarrolló durante una lluvia torrencial. ~17~


- En“subacuatico” , foto de archivo

~18~


El lanzamiento oficial se tenía previsto para el viernes 18 de diciembre de 2009, pero debido a varios retrasos recién se publicó el 14 de abril de 2010. A las pocas semanas de su lanzamiento se agotó en las disquerías hasta alcanzar el disco de oro. Después de tantos escándalos, de su último disco no editado (Kill Gil)

y de su internación, parece que nos encontramos ante un nuevo Charly García, uno que jamas pudimos conocer; calmo, centrado, y dispuesto a hacer lo que mejor sabe; música. ~19~


- En plena actuación

~20~


Fue un hecho sin precedentes en la historia del Rock Nacional, su “nueva” canción fue estrenada en simultáneo en radio, TV e Internet de Argentina y Latinoamérica. A las 12 del mediodía del viernes 7 de agosto, comenzó a sonar a modo

- Recibiendo el apòyo de su público de “cadena nacional”, “Deberías saber por qué”, tema que ya habia sido ~21~


compuesto antes de su internación en la clínica Dharma. Se trata de la única cancion inédita que presentó en vivo en uno de sus shows mas esperados, realizado en Vélez el 23 de octubre de 2009 bajo un diluvio.

- Agitando a las masas Esa presentación quedo registrada en el DVD “El Concierto Subacuáti~22~


co”, grabado en alta definición con 18 cámaras y que también se edita en Blu-Ray. En el show estuvieron presentes casi 40.000 personas que disfrutaron clásicos como “Cerca de la revolución”, “Demoliendo hoteles”, “No voy en tren” y “Yendo de la cama al living”, entre muchos otros.

- En plena actuación

~23~


- Posando al recibir el canto de “Feliz cumpleaños” por parte de sus fans

~24~


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.