La Nación Hispana

Page 1

El caso de una madre angustiada que no soportó más las agresiones contra su hijo en una escuela de Greenville, es una muestra más de las grietas que tiene la ley para proteger a las víctimas del “bullying” o matoneo escolar. Si bien no fue correcto el accionar de la protagonista de la historia, tampoco lo es la permisividad y la tolerancia del Distrito Escolar con diversos casos que ocurren y terminan con la transferencia de los niños a otra escuela y la impunidad silenciosa para quienes ejercen la violencia. Página 4


2

La Naciรณn Hispana - 03/21/18


La Naciรณn Hispana - 06/19/19

3


4

Cuando el

La Nación Hispana - 06/19/19

“bullying” castiga a las víctimas

Resumen de agencias El afán de proteger a su hijo del acoso en la escuela tiene a una madre de familia en Greenville en serios líos judiciales, y con la posibilidad de pagar un año de cárcel o hasta 2.000 dólares de multa si la declaran culpable, de acuerdo con las leyes de Carolina del Sur El pecado de Jamie Rathburn, quien tiene un hijo estudiando en la Greenbrier Elementary School, fue enfrentar a los acosadores del niño en la escuela, después de haber sufrido intimidación física y verbal durante todo el año, de enviar ella correos electrónicos para denunciar el hecho, y de sostener reuniones con profesores y administradores de la escuela de Greenville que de nada sirvieron para modificar la situación. Las razones de una madre La solución fue separar a su hijo de otros estudiantes en la clase con el ánimo de “protegerlo”, y vigilarlo de cerca tanto a él como a los acosadores en las horas del almuerzo en la cafetería y patio de recreo. Pero la señora Rathburn, frustrada porque no veía que la escuela aplicara un castigo ejemplar contra los agresores, irrumpió en el plantel educativo, aseguró que confrontó a los menores, y profirió expresiones inadecuadas contra la maestra de su hijo y el director de la escuela. “No me arrepiento de defender a mi hijo ni un poco”, dice ella. “Lamento la forma en que lo hice. Pero le debo una disculpa al personal, a los padres ya los estudiantes, absolutamente”, dice Rathburn.

“Mis acciones fueron incorrectas, ya sea por la razón correcta o no”.

Lo que dice el Distrito Por su parte, la directora de comunicaciones del distrito, Elizabeth Brotherton, afirmó que la señora Rathburn “no ingresó a la escuela y se enfrentó a un acosador o acosadores en particular; gritó y amenazó a docenas de niños y niñas de ocho y nueve años porque no sabía a quién buscaba”. Después de reconocer que vigilaban al hijo de la señora Rathburn y a sus acosadores, el Distrito Escolar dice que no están dispuestos a revelar cómo se castigará al presunto agresor o agresores, pues eso violaría la privacidad de otras familias. Cuatro días después de que ella entró a la escuela, Rathburn fue arrestada y llevada a la cárcel del condado de Greenville bajo la acusación de interferir, interrumpir o molestar en una escuela. La policía se dio cuenta de todo lo que ocurrió a través de un video de Facebook que Rathburn publicó y luego eliminó tras el incidente. Después del hecho, Brotherton dijo que el Distrito emitió una orden de entrada no autorizada para Rathburn que le impide ir a todas las escuelas del condado de Greenville porque ingresó ilegalmente a la escuela, no porque se enfrentó a un agresor. Mientras tanto, la señora Jamie Rathburn está poniendo en orden sus documentos, organizando una campaña de donación para los honorarios legales y tratando de encontrar un abogado.


La Naciรณn Hispana - 06/19/19

5


6

La Nación Hispana - 06/19/19

Curso de interpretación legal para tomar examen de certificación Este verano se estará ofreciendo en el University Center de Greenville el curso de Interpretación Legal que capacita a personas bilingües (español/inglés) para tomar el examen de certificación judicial en Carolina del Norte y Carolina del Sur. La ley exige que los tribunales o juzgados usen solamente intérpretes judiciales certificados. A los intérpretes judiciales se les paga de $45 a $95 la hora. Las Carolinas ahora son miembros del Consorcio del Centro Nacional de Tribunales Estatales (NCSC, por sus siglas en inglés). La certificación de intérpretes judiciales en Carolina del Norte o Carolina del Sur goza de reciprocidad en 43 estados de la nación que incluye a todos los estados del este desde Nueva York hasta Florida.

legal adecuada a los inmigrantes que no hablan inglés. Este es un derecho fundamental de toda persona, sin importar su estado migratorio, tal como lo estipulan las enmiendas 5, 6 y 14 de la Constitución de los Estados Unidos. El dominio de las técnicas de interpretación, la terminología legal y el respeto riguroso al código de ética son tres elementos esenciales que aseguran servicios de alta calidad en el sistema judicial.

Así que, los intérpretes certificados pueden interpretar en cada uno de los 43 estados que son miembros del Consorcio.

El curso de Interpretación Legal comienza el 9 de julio de 2019; debido a la gran escasez de intérpretes calificados, se estará ofreciendo esta vez a un precio reducido.

Los servicios de interpretación profesional en el sistema judicial juegan un papel muy importante, ya que garantizan el debido proceso de ley y la representación

Para obtener más información, enviar un mensaje por correo electrónico a: acculingua@bellsouth.net o llamar por teléfono al 864-616-7380.

Facebook se lanza al mundo de las monedas virtuales Facebook se suma a la fiebre de las criptomonedas. La famosa red social continúa sumando novedades para reconquistar a sus usuarios tras los múltiples escándalos y esta semana estará anunciando su propia moneda virtual. Gracias a la asociación con varias empresas de diferentes sectores, tendrá una moneda virtual que permitirá llevar a cabo transacciones entre particulares y establecimientos. El “Proyecto Libra” está respaldado por compañías como Visa, Mastercard, PayPal y Uber (que han formado un consorcio denominado “Asociación Libra”). La apuesta de Facebook podría llegar para marcar un antes y después en la historia. Según los analistas, la red social podría impulsar su negocio publicitario a través de nuevos formatos ligados al comercio electrónico.

Hay más de 2.000 millones de personas conectadas a sus distintas apps y muchas de ellas parecen interesadas en las compras y las transferencias de dinero. Carteras digitales De tener éxito, la moneda de Facebook no sólo permitiría los pagos y las transferencias dentro del imperio de la red social, sino que se almacenaría en carteras digitales y podría utilizarse en tiendas o cambiarse a las divisas tradicionales. Según The Wall Street Journal, Facebook podría fomentar las transacciones recompensando a sus usuarios con la moneda si visualizan anuncios en la plataforma, por ejemplo. Los expertos creen que esta estrategia llevará a la amplia base de usuarios de Facebook a dedicar más tiempo y dinero a la plataforma.


7

La Nación Hispana - 06/19/19

Clima laboral, clave de la productividad Por Estrella Flores Carretero Todos y cada uno de los miembros del equipo pueden contribuir al buen ambiente, pero es responsabilidad de los directivos establecer las bases para que pueda ocurrir. Las políticas empresariales, las prácticas laborales y, sobre todo, los estilos de liderazgo influyen directamente en el ambiente laboral. El clima de una organización depende de varios factores, como el lugar físico. Por ejemplo, la iluminación, el orden, el aislamiento acústico, la distribución de los espacios de trabajo y de las zonas de descanso tienen relación directa con el ambiente laboral. No se trata de gastar grandes sumas de dinero: todos los sitios, por modestos que sean, pueden reunir condiciones de bienestar para los trabajadores. Otro punto relevante para crear un buen ambiente es establecer políticas de bienestar que permitan la conciliación de la vida personal y laboral: favorecer la flexibilidad horaria, implementar condiciones de teletrabajo y ofrecer ventajas como seguros médicos, gimnasios, transporte… Pero, de entre todos los factores que contribuyen al buen clima empresarial, considero que el más determinante es el estilo de liderazgo, algo que no constituye un don innato en las personas, sino que debe ser aprendido. Para generar un buen ambiente de trabajo es necesario: Ser amable de verdad. Entrenar las habilidades sociales y educar la gestión de las emociones resulta esencial para crear un

buen ambiente en el entorno laboral. El líder debe saludar, sonreír, conocer a la gente, saber sus problemas e inquietudes, propiciar la comunicación multidireccional y establecer unas relaciones de cercanía muy humanas. Las personas necesitan saber que son respetadas, escuchadas y valoradas tanto por sus compañeros como por sus jefes. Resaltar lo positivo. Algunos líderes tienden a decir solo lo que está mal, hablan exclusivamente si tienen que corregir algo, fijan reuniones para reconvenir a sus colaboradores y jamás para felicitar al equipo. Por supuesto que hay que hablar de los errores, pero también asumirlos como una consecuencia inevitable de la iniciativa, la innovación y la actividad empresarial. Los buenos líderes disfrutan más premiando que castigando. Liderar con igualdad. La empresa debe contar con una política justa que garantice a todos y cada uno de sus miembros que serán tratados con igualdad; sin esta premisa no puede haber bienestar. Y en este concepto se incluyen también las recompensas, porque las personas necesitan saber que su esfuerzo diario será pagado como se merece. Supervisar con cercanía. Los equipos solo funcionan de forma cohesionada cuando existe un guía que anima a caminar todos juntos en la misma dirección. El buen líder supervisa con cercanía, promueve la autonomía, sí, pero a la vez ofrece presencia, está a mano, es accesible. Sabe motivar y generar confianza. En definitiva, para crear buen ambiente hay que aplicar, tal vez, esa frase de quien llegó a la cima trabajando junto a otros, el baloncestista Magic Johnson: «No preguntes qué puede hacer por ti el equipo. Pregunta qué puedes hacer tú por él». http://www.ieieamerica.com/


8

La Naciรณn Hispana - 05/15/19


La Naciรณn Hispana - 06/12/19

9


10

Lidiar con el hambre voraz después del ejercicio Por Laura Posada Por lo general, asociamos el ejercicio con la pérdida de peso y con un cuerpo más sano, esbelto y tonificado. Es cierto que el ejercicio hace todo eso por nosotros, pero solo si existe un sano equilibrio entre lo que entrenamos y lo que comemos. ¿No te ha pasado, después de un intenso entrenamiento de fuerza o de correr esas cinco millas, que te dan unas ganas locas de salir de allí a comerte una hamburguesa con su respectivo refresco y un súper helado “con adición de chispas de chocolates, por favor”? A mí sí, en algún momento. Yo soy partidaria de recompensarnos cuando hacemos algo bueno por nosotras mismas, pero que la idea es que ese regalo no nos perjudique. Esa hambre voraz que te da después de hacer ejercicio se debe a que tu cuerpo, al tener más músculo, quema más calorías y te pide más para reponer el glucógeno y tener energía para cumplir todos sus procesos básicos. Así que el aumento del metabolismo basal es un estado normal, pero si no controlamos esa hambre y esos antojos, estaríamos echando a perder con los pies, lo que hacemos con las manos. En pocas palabras: si nos desbocamos a comer después del entrenamiento, es posible que incluso aumentemos de peso y no obtengamos los grandes beneficios de la práctica. Cuánto podemos comer después del ejercicio: según un estudio realizado en 2003 por la Universidad de Cambridge sobre la relación entre el aumento del hambre y el ejercicio, lo ideal sería consumir tres calorías por cada diez que hayas quemado en un entrenamiento en particular. No subestimes lo que comes ni sobreestimes tu entrenamiento. Lleva un bocadillo saludable contigo cuando hagas ejercicio: una banana, una manzana, una barra o un batido de proteínas, evitará que salgas del gimnasio a buscar algo que comer (por lo general, lo que encuentras no es lo más saludable) o que llegues a tu casa a prepararte un paquete completo de pasta para ti sola. Si lo masticas lentamente, tu cerebro recibirá una señal de saciedad en más o menos 15 minutos. Hidrátate bien durante el ejercicio: ¿sabes que a veces confundimos el hambre con la sed? Y cuando hacemos ejercicio sudamos mucho y perdemos líquidos. Entonces, asegúrate de tomar suficiente agua y reponer los electrolitos perdidos durante y después del entrenamiento, y de tomar al menos un vaso de agua antes de comer cualquier cosa. Son cosas muy sencillas que puedes hacer para lidiar con esos antojos y obtener los máximos beneficios de tu práctica de ejercicio. www.lauraposada.com

La Nación Hispana - 06/19/19


11

La Nación Hispana - 06/19/19

¿Escuelas charters en la horca?

escuela gubernamental.

Por Hergit Llenas ¿Cuál es la diferencia entre una escuela gubernamental y una charter? Rara vez padres y madres conocen la respuesta. No es nada complicada, pero sí poco conocida.

sostener ese y muchos otros gastos.

Una escuela charter admite gratuitamente a cualquier estudiante. Repito, no se paga un centavo ni se tiene que pasar por un proceso de admisión, al igual que una

La visión puede aspirar a capacitar en áreas específicas, sea en lectura y escritura, ciencias, carreras vocacionales, deportes... ¡en fin!, en cualquier concentración, si es que adopta una.

En lo que se refiere a las finanzas, el dinero empleado para subvencionar las charters proviene de las arcas públicas. Es decir, que cada escuela recibe un cheque por cada silla ocupada, y ese cheque sale del presupuesto destinado a la educación escolar de todos los niños, como ocurre cuando se trata de una escuela tradicional. Ahora bien, la mayoría de las escuelas charters no gozan de un edificio proporcionado por el distrito escolar. Tampoco tienen acceso a los autobuses amarrillos. En consecuencia, le cuesta menos al Estado educar a nuestros hijos en ellas, pues el transporte lo paga la familia, y la renta, el operador. Por eso, es común que la mesa directiva se dedique a recaudar fondos privados para

En cuanto a la administración, quienes gobiernan la escuela no son empleados de la burocracia distrital, sino educadores, padres, maestros, entre una variopinta lista de individuos que se unen al esfuerzo de hacer realidad una visión.

Por desligarse de los distritos y sus convenios gremiales, estas escuelas gozan de mayor latitud en cuanto a la selección del currículo, horas de operación, selección y retención del personal, etcétera. Esto se traduce, por ejemplo, en la posibilidad de ser más creativos, de extender las horas de instrucción, de poder despedir a los maestros mediocres. En lo relativo al acceso, las charters rompen con las limitaciones de enviar los niños a escuelas asignadas en función de un código postal, con lo cual abren sus puertas a cualquier niño, venga del barrio que venga. Desde que el expresidente demócrata Barak Obama aplaudió su creación, las charters han crecido en demanda y en popularidad, a tal punto que es difícil encontrar una buena charter donde no haya una larga lista de espera.

Considerando que es menos costosa para el Estado, más accesible para quienes viven en vecindarios de escuelas tradicionales reprobadas y/o reprobables, y con más capacidad para la innovación y el ingenio, cualquiera pensaría que este tipo de escuelas debería estar multiplicándose, en vez de reduciéndose. No obstante, el liderazgo demócrata se volcó contra de ellas en muchos lugares durante la sesión legislativa que recién acaba. En Nevada, votaron para que se suspendiera por cinco años la apertura de nuevas charters. A su vez, la plataforma educativa del candidato Bernie Sanders promete convertirse en su guillotinador. No me aventuro a especular quiénes ganan con estas restricciones, pero, sin lugar a dudas, los que pierden son los millones de niños que se benefician; así como otros tantos deseosos de poder hacerlo algún día.


12

La Nación Hispana - 06/19/19

Cinco cosas que necesita saber sobre las visas F-1 para estudiantes Por Daniel Christmann Abogado de inmigración Criterio: Las visas F-1 para estudiantes académicos son otorgadas a estudiantes que poseen apoyo financiero suficiente, y que cursan estudio académico a tiempo completo en una institución de educación superior acreditada. Ajustes de estatus: Los estudiantes pueden ajustar su estatus siempre y cuando se encuentren con un visado válido dentro de los EUA. Sin embargo, los estudiantes no pueden comenzar sus estudios hasta que hayan ajustado su estatus. Además, el visado previo tiene que ser válido hasta por un máximo de 30 días antes de la fecha prevista que da inicio al programa de estudio. Duración: El visado cubre toda la duración del programa de estudio. El estudiante tiene 60 días para abandonar los EUA después de haber concluido el

programa. Empleo: Los estudiantes podrán trabajar un máximo de 20 horas por semana dentro del mismo campus. Después del primer año del programa, el estudiante podrá conseguir trabajo vinculado a su área de especialización fuera del campus. Asimismo, después de que los estudiantes se hayan graduado podrán laborar en su área de especialización por un año. Extensión: Las extensiones del visado sólo serán disponibles en el caso que el programa haya sido retrasado por razones imperiosas de carácter académico o médico.


13

La Nación Hispana - 06/19/19

rente con tu narrativa particular. Así las personas que te siguen entenderán rápidamente quién eres, qué ofreces y qué hace que sobresalgas entre los demás.

Por Laura Posada Hace unos años, antes de Internet, cuando nos tocaba buscar trabajo, repartíamos currículos vitae físicos a diestra y siniestra por todas las empresas que nos interesaban. Gente, eso ya pasó de moda. Ahora las empresas más que mirar hojas de vida, se enfocan en la marca personal. Pero empecemos por el principio, ¿qué es eso de marca personal? Básicamente es un concepto de mercadeo que abarca la imagen que quieres transmitir a quienes te siguen y que te permite diferenciarte de tus competidores y destacarte. Por muchos años se utilizó para productos; hoy también se utiliza, con ligeros cambios, para las personas. Ya sea que estés buscando trabajo como empleado, o clientes como trabajador independiente,

Sé muy persistente y publica contenido específico para tu audiencia: construir una base de seguidores en internet es un trabajo de hormiga, pero da sus frutos.

Cómo impulsar tu marca personal en internet impulsar tu marca personal en Internet te ayudará a cumplir tus metas. Aquí te digo cómo puedes hacerlo. Utiliza las redes sociales: de verdad, no hay una forma más fácil hoy en día de darte a conocer. Abre perfiles en las redes sociales que estén a tono con lo que quieres transmitir y ofrecer. Elígelas bien; si quieres dar una imagen más profesional y madura, tal vez Snapchat no sea la mejor opción, sino que LinkedIn e Instagram sean más apropiadas.

Products underwritten by Nationwide Mutual Insurance Company and Affiliated Companies Nationwide Life Insurance Company, Nation Lloyds, and Nationwide Property & Casualty Insurance Companies (TX only). Home Office OPne Nationwide Plaza, Columbus Ohio. Not all Nationwide Affiliated companies are mutual companies, and not all Nationwide members are insured by a mutual company. Nationwide, the Nationwide N and Eagle, and Nationwide is on your side are service marks od Nationwide Mutual Insurance Company. Subjet to underwritting guidelines, review and approval Source 2019 A.M.Best. 9576630 “All Nationwide police documents will be in English”

Sé muy constante con la publicación de contenido, busca formas de atraer nuevas audiencias y hacerlas participar e interactuar, publica cosas interesantes, y mantén la credibilidad y la confianza de tu público. Solo así lograrás la fidelización de tus usuarios. Todos los días aparece una red social nueva, mantén la mente abierta y pruébalas, pero finalmente, lo ideal es invertir tiempo y esfuerzo en las que te generen un mejor rendimiento con respecto al alcance y la imagen.

No caigas en la tentación de hacer cosas inapropiadas solo por llamar la atención: es un arma de doble filo que puede acabar con la imagen, la reputación y el posicionamiento que tanto te han costado conseguir.

Crea tu propio discurso: cuenta tu historia y crea tu narrativa única con palabras, eslóganes, logotipos, puntos fuertes, habilidades y hasta colores que te identifiquen y te diferencien de los otros.

Posiblemente son cinco minutos de fama que te pueden traer unos cuantos seguidores nuevos, pero que finalmente serán muy difícil de borrar para recuperar la credibilidad de los usuarios que consumen tu contenido.

Tu contenido y diseño (fotos, videos, sitio web, blogs, podcasts) deben ser cohe-

www.lauraposada.com


14

La Nación Hispana - 06/19/19

El rey del caos Por Maribel Hastings / America’s Voice El “acuerdo” entre Estados Unidos y México que evitó la entrada en vigor del incremento de tarifas arancelarias a los productos que el vecino del Sur exporta hacia este país es el más reciente ejemplo de cómo al presidente Donald Trump le encanta generar caos y crisis, y poner a empresas, países, legisladores y consumidores contra las cuerdas solo para distraer y mantener a su base contenta para luego emerger como el paladín que con mano dura solucionó la crisis que él mismo generó. Y lo peor es que los problemas de fondo no se solucionan. Es decir, la amenaza de las tarifas surge del descontento de Trump porque México, según él, no estaba haciendo lo suficiente para frenar la migración, no de sus ciudadanos, sino de miles de centroamericanos que huyen de la violencia y del hambre y cruzan territorio mexicano para arribar a Estados Unidos a solicitar asilo. Dada la intrínseca relación comercial entre ambos países, la materialización de una amenaza de este tipo habría sido económicamente desastrosa para las dos naciones. Con su amenaza, Trump puso a temblar a todos los sectores involucrados, pero a 48 horas de la entrada en efecto del incremento en las tarifas, emergió triunfante para anunciar que el desastre se había evitado y todo “gracias a él”. A Trump le fue irrelevante que, como reportó la prensa, los llamados “nuevos acuerdos” que frenaron el desastre económico sean medidas que los dos países acordaron meses antes. Esto incluye que México despliegue miles de guardias nacionales con énfasis en su frontera con Guatemala para frenar a los migrantes en ruta hacia Estados Unidos; y que los solicitantes de asilo permanez-

can en México, en tanto sus casos sean escuchados. No obstante, todavía no se dilucida el tema de México como “tercer país seguro” que supondría que todos los migrantes que crucen el Río Bravo en su travesía a Estados Unidos solicitaran asilo en México, nación que ya ha visto un alza en las peticiones. Trump acudió a Twitter a promover los “nuevos acuerdos” y a autocongratularse, pero en la práctica, ¿cómo cambian estos nuevos acuerdos el asalto de esta administración al proceso de asilo dejando a miles de migrantes en el limbo? O cómo cambian la precaria situación que ya se vive en los centros de detención abarro-

La cruel política migratoria de Trump tiene el objetivo de disuadir a los migrantes para que lo piensen dos veces antes de lanzarse al Norte donde no serán bien recibidos. Lo que olvidan Trump y sus asesores es que cuando una persona quiere salvar su vida, las de sus hijos y familiares, poco le importan las crueles trabas que les quiera imponer Trump o cualquier otro. Huyen del hambre, la falta de oportunidades y una brutal violencia. La política de disuasión ha sido un fracaso. Los migrantes siguen llegando. Lo peor es que algunas de estas situaciones pudieran haberse evitado o aliviado si Trump no hubiese eliminado programas como el que permitía que menores de edad solicitaran asilo en sus países de origen sin hacer la travesía al Norte. O que eliminara los programas de asistencia a instituciones no gubernamentales en los países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) para ayudar a sus ciudadanos y evitar que emprendan la muchas veces mortal travesía hacia Estados Unidos. Y es que a Trump no le importan las soluciones. A él lo mueve generar primero un caos, para luego, si ve que su rabieta de turno no tiene buenas posibilidades de éxito, entonces desistir de sus amenazas, o bien anuncia “nuevos” acuerdos que en realidad no lo son y queda ante su base como el “hombre fuerte” que consigue lo que se propone.

tados precisamente por la política de “tolerancia cero” de Trump que lo ha llevado a separar familias, a extraviar menores e incluso ha resultado en las muertes de al menos seis menores de edad en custodia de autoridades estadounidenses. La semana pasada se dio a conocer el perturbador reporte del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que detalló las condiciones insalubres e infrahumanas en estos centros de detención, desde comida descompuesta a servicios sanitarios inservibles en instalaciones de la nación más poderosa del planeta.

La pregunta es: ¿cuál será la próxima rabieta de Trump, en caso de que considere que México no está cumpliendo el mentado pacto? ¿Y a qué otro ardid recurrirá Trump en materia migratoria cuando queda más que evidente que la inmigración será la base de su campaña de reelección?. Precisamente el 16 de junio se cumplieron cuatro años desde que Trump descendió por la escalera eléctrica del Trump Tower para decirle al mundo que buscaría la nominación presidencial, y lo hizo tildando a los mexicanos y a los inmigrantes de criminales, narcotraficantes y violadores. Ahora que hay una crisis humanitaria en la frontera, en parte de su propia creación, ya podemos anticipar el libreto electoral de Trump, el rey del caos.

.................................................................................... Como sentir la gratitud

Me gusta siempre recordar la anécdota de los diez leprosos que Jesús curó. En aquella época la enfermedad era estigmatizada por el aspecto horripilante que ésta producía en aquel o aquella que la sufría. Mi encanto de hoy en día no es tanto para hacer una apología de la enfermedad sino más bien para recordar el significado de la gratitud.

prosos los que, de ser considerados por sus semejantes prácticamente como escorias, nueve de ellos se fueron corriendo como un gamo a celebrar su sanación y tan solo uno regresó para darle al Maestro un Gracias de corazón.

Cuando Jesús terminó de curar a diez le-

¿Y adonde fueron los otros nueve le-

prosos que Jesús curó?, preguntó Jesús. Quizás a embriagarse y a “enrumbarse “ como es y sigue siendo la práctica en los tiempos actuales de aquel que prefiere el gozo mundano a la Gratitud hacia lo divino. Por lo anterior resulta importante creer que la Gratitud, para que tenga efecto hay que sentirla, expresarla, y aplicarla, siempre y en todo momento, lo cual llevará al camino indudable del amor y del verdadero gozo, no el del tipo temporal más si el del eterno.


15

La Nación Hispana - 06/19/19

Cómo cuidar nuestra piel a partir de los 40

¿Abdomen plano a los 40? ¡Es posible! Por Laura Posada Muchas cosas cambian a partir de los cuarenta, y una de ellas es nuestra piel, por lo que tenemos que ser más inteligentes con la forma en que la cuidamos. La cruda realidad es que a partir de los treinta años comenzamos a perder dos de los componentes de una piel firme y suave, radiante y humectada: el colágeno y la elastina.

gas, mejor: aunque pases la mayor parte de tu día en ambientes interiores, ponte tu protector solar. Los rayos del sol son uno de los agentes más nocivos para la piel, y entran por las ventanas de tu casa u oficina, afectándote sin que te des cuenta; recomiendo usar un protector solar dual, que humecte al mismo tiempo, y tenga un FPS de 100 como mínimo.

Por Laura Posada La verdad es que a medida que maduramos hay cosas que se ponen más cuesta arriba. Una de ellas es tener un vientre plano, y la explicación es muy sencilla: según el Consejo Americano del Ejercicio, a los 40 años podrías estar quemando 300 calorías menos que a los 20, por los cambios en el metabolismo.

A los cuarenta, los niveles de estrógeno empiezan a decaer y nuestra piel se vuelve más seca, le cuesta retener la humedad y nos comienzan a aparecer manchas y líneas de expresión. Esto es un proceso que ya no se detiene, pero se puede controlar con las medidas apropiadas. Redoblemos entonces nuestros esfuerzos por una piel luminosa, firme, juvenil y radiante.

EN LA NOCHE En la noche, retira todo el maquillaje como parte de la limpieza: puedes usar para empezar unas toallitas húmedas para desmaquillarte por completo. Hay productos especialmente diseñados para una limpieza óptima que humectan en vez de resecar. Trata de utilizar un buen limpiador en gel que contenga uno de tus mejores aliados para retener la humedad en tu piel, el ácido hialurónico.

También la reducción en los niveles de estrógeno que ocurre en las mujeres perimenopaúsicas, puede disminuir la sensibilidad a la insulina, ocasionando que no controlemos bien los niveles de azúcar en la sangre, nos salgan esos odiosos rollitos en la cintura y aumente el volumen del abdomen. ¡Todo lo que nos comemos se va directamente a la panza!

Haz que sea un ritual diario: ponerte una cremita de vez en cuando, usar protector solar cuando te acuerdas, no te servirá de nada. Esto debe ser un ritual que hagas al menos dos veces, en la mañana y en la noche, todos los días, sin falta y sin excusas. Aplica todos los productos con un suave masaje: no tires de la piel ni frotes las cremas. En la piel que rodea los ojos aplica el suero con ligeras palmaditas de las puntas de los dedos y permite que se absorba por sí solo. En la cara y el cuello aplica las cremas reafirmantes con suaves movimientos circulares siempre hacia arriba para reafirmar.

No olvides la crema facial y el suero de ojos antes de dormir: el retinol es una forma de vitamina A, que es un potente agente antiedad porque trabaja diligentemente mientras duermes para reparar tu piel y que despiertes rejuvenecida. Utiliza una crema de noche enriquecida con retinol, y masajea suavemente tu rostro y cuello (¡nunca olvidar el cuello!). Usa también un suero antioxidante especial para los ojos, preferiblemente con aceite de retinol.

EN EL DÍA Comienza con una limpieza matutina: con un limpiador suave que no despoje a tu piel de sus aceites naturales, para eliminar cualquier suciedad que se pudo haber acumulado durante la noche. A continuación, aplica un buen humectante y tu protector solar.

UNA O DOS VECES AL MES Realiza un tratamiento de microdermoabrasión: en los cuarenta, los exfoliadores abrasivos y fuertes pueden causar más sequedad y sensibilidad en la piel. La microdermoabrasión es un tratamiento ligero que exfolia delicadamente con un rociado de microcristales la capa más exterior de piel seca y muerta, para abrirle paso a la piel nueva y radiante, y además estimula la producción natural de colágeno y elastina y la circulación.

Mientras más protección solar te pon-

www.lauraposada.com

Ahora, después de ese repaso de la dura realidad, pasemos a la buena noticia; aunque sea más difícil tener un vientre súper plano a los 40, eso no significa que sea imposible. La alimentación es tan o más importante que el mismo ejercicio: básicamente hay que hacer cinco cosas; restringir los alimentos que te hinchan (incluidos los lácteos, si son un problema para ti y las bebidas gasificadas), bajarle al consumo de sal y azúcar refinada, reducir las porciones, eliminar los carbohidratos simples y sustituirlos por carbos complejos (p.ej., cereales integrales y algunas verduras) y consumir más Omega 3 en forma de pescado o nueces (moderadamente) y fibra. En mi programa transformador de 21 días encuentras un plan alimenticio muy completo para unos abdominales de portada. Menos cardio, y más entrenamiento de fuerza y resistencia: a partir de los 40 comenzamos a perder masa muscular y la única forma de combatirlo es con entrenamiento con pesas.

Puedes reducir un poco el ejercicio cardiovascular y enfocarte en ejercicios que te permiten mantener una masa muscular sana y de ese modo, aumentar tu metabolismo basal. Si trabajar con pesas no es lo tuyo, prueba el pilates. Igualmente, en mi programa transformador hay una excelente rutina para los abdominales, que puedes hacer desde tu casa. Dile adiós al estrés y duerme mejor: en una sola frase se los digo, ¡el estrés engorda, y la falta de sueño también! Entonces, hay que buscar maneras de reducir el estrés y de dormir mejor, no solo porque es fuente de esos kilos de más, sino también de muchas enfermedades. Ten una buena higiene del sueño y analízate bien para descubrir qué es lo que más te alivia el estrés. ¿Es el sexo? ¿tocar un instrumento? ¿pintar? ¿meditar? ¿cocinar por gusto y no por obligación? Lo que sea, dedícale suficiente tiempo sin nada de culpas. Si mantienes a raya el estrés y duermes bien, seguramente podrás mantener a raya esa pancita que te hace sentir tan insatisfecha. www.lauraposada.com


16

Arte en la calle

En el Downtown de Greenville y en sus alrededores, se pueden encontrar más de 60 piezas de arte, entre esculturas, estatuas, murales y monumentos. Estos son los personajes y lo que representan: Joel Poinsett Obra de Zan Wells que rinde homenaje al hombre de estado, diplomático y botánico aficionado que influyó de manera notable en la historia de Greenville.

Trajo la Flor de Navidad a Joel Poinsett Estados Unidos durante uno de sus viajes a México, y en su honor fue bautizada “poinsettia”. También como homenaje a su legado existe un hotel, una avenida, un puente y otros referentes de la ciudad.

Charles Hard Townes Obra de Zan Wells en homenaje al físico visionario de Greenville que inventó el laser, y compartió en 1964 el Premio Nobel de Física con otros dos colegas rusos. Está en Main Street, frente a la entrada de Falls Park on the Reedy. Vardry McBee Obra de T.J. Dixon dedicada al llamado “Padre de Greenville”, comerciante, empresario y filántropo, quien fue fundamental en el acelerado desarrollo industrial del área. McBee construyó 100 edificios en el Condado de Greenville, además de una fábrica textil y ayudó a traer a la ciudad el primer ferrocarril. La escultura se encuentra en Main Street & East Court en el Downtown. “Pete” Hollis Estatua de bronce de Tom Durham que

Vardry McBee

rinde homenaje al Dr. Lawrence Peter “Pete” Hollis, un reconocido educador a nivel nacional que se desempeñó como superintendente del Distrito Escolar Parker, y fue un gran impulsor de la Biblioteca del Condado de Greenville y de la institución YMCA. Fue el organizador de la primera tropa de Boy Scouts en Carolina del Sur, así como el encargado de introducir el deporte del basquetbol al estado. La obra está en la intersección de Old Buncombe Road & Poinsett Highway.

La estatua está en Court Square, en Main Street de Greenville. Max Heller Estatua de bronce de Tom Durham localizada en Main Street, como homenaje a quien fuera alcalde de Greenville entre 1971 y 1979. El Downtown de Greenville, que se compara con ciudades europeas por la profusión Max Heller de mesas de restaurantes y cafés en las aceras, es un tributo a la visión de este hombre de negocios.

La Nación Hispana - 06/19/19

“Shoeless” Joe Jackson Estatua de Doug Young en tamaño natural en memoria de “Shoeless” Joe Jackson, localizada a la entrada del estadio Fluor Field en Downtown Greenville. El reconocido beisbolista, oriundo de esta ciudad, jugó en las Grandes Ligas con los Medias Blancas de Chicago, pero fue desterrado del deporte profesional por un escándalo en la Serie Mundial de Béisbol de 1919. “Shoeless” Joe Jackson

Charles Hard Townes

“Pete” Hollis


17

La Nación Hispana - 06/19/19

Copa América brilla…por sus estadios vacíos Resumen de agencias Si el público es el alma del fútbol, la Copa América de Brasil 2019 está carente de ella, con estadios casi vacíos en los primeros días de competición que muestran el escaso interés que los brasileños han puesto en este torneo donde su selección tiene mucho que perder y poco que ganar. En Brasil, un país que vive y respira por y para el fútbol, la Copa América resulta indiferente para la mayoría de su población, desinteresada en gran parte en seguir a la Canarinha y aún menos al resto de equipos. Las comparaciones El contraste es todavía mayor si se compara con la exitosa edición especial de la Copa América Centenario de 2016 que batió el récord de espectadores del torneo al concentrar a 46.373 personas en promedio por partido en Estados Unidos, un país donde la afición por el fútbol está en auge. En la actual edición, el promedio de espectadores en los cinco primeros partidos ha sido de 25.801, casi la mitad menos que hace tres años, y los números se asemejan más a la edición de 2015 en Chile, cuyo promedio fue de 25.223 espectadores por partido.

La diferencia entre 2015 y ahora es que en Chile la mayor parte de los estadios tenían entre 15.000 y 30.000 asientos y el más grande era el Estadio Nacional con 50.000 espectadores, mientras que en Brasil la cancha más pequeña para esta Copa América es el Arena Corinthians con 47.000 asientos. Sensación de vacío Esa gran cantidad de butacas desocupadas en los estadios construidos para el Mundial de 2014 deja una atmósfera fría, atípica y casi íntima, que por momentos da la sensación de un partido a puerta cerrada, a las antípodas del fervor e intensidad con que las aficiones sudamericanas viven los partidos de sus selecciones. Así pasó el domingo, día por antonomasia para ver fútbol, cuando para el Paraguay-Catar (2-2) acudieron menos de 20.000 espectadores al mítico Maracaná, un estadio que tiene el récord de asistencia en la Copa América al reunir a 150.000 personas en la final de 1989, aunque actualmente su aforo está limitado a 74.000 espectadores.

para el Uruguay-Ecuador (4-0). Los dos encuentros que maquillan de momento el promedio de asistencia de esta Copa América es el ArgentinaColombia (0-2) que presenciaron más de 35.000 espectadores en el Arena Fonte Nova, de Salvador de Bahía.

Otra pobre entrada se vivió ese mismo día en el Mineirao, de Belo Horizonte, un recinto con aforo para 60.0000 personas al que acudieron poco más de 13.000

También el partido inaugural entre Brasil y Bolivia (3-0) jugado en el Morumbí de Sao Paulo, al que fueron 47.000 personas pero no se llenó.

Razones El precio de las entradas es una de las posibles razones de la baja afluencia de público, pero otros motivos pasan por la sucesión de grandes acontecimientos en Brasil tras haber organizado una Copa Confederaciones (2013), Mundial (2014) y Juegos Olímpicos (2016) y la sequía de títulos de la selección brasileña, incluido el último trauma aún reciente del "Mineirazo" de Alemania (7-1) dejó a la Canarinha sin su Mundial.

Lionel Messi, el deportista mejor pagado del mundo El capitán de la selección argentina y del F.C Barcelona, Lionel Messi, fue el atleta con mayores ingresos del mundo el último año, según informó la revista Forbes en su lista anual de los deportistas mejor remunerados.

Lionel Messi

Messi, quien disputa con Argentina la Copa América-2019, destronó al boxeador retirado Floyd Mayweather como el que más dinero acumuló en el último año, con 127 millones de dólares, sumados salario y patrocinios. Su eterno rival, el portugués Cristiano Ronaldo, se ubicó en el segundo lugar con 109 millones de dólares, y el podio lo completó otro futbolista, el brasileño Neymar (USD 105 millones), del Paris Saint-Germain, envuelto por estos días en una denuncia por violación. En cuarto lugar, aparece el boxeador de peso medio mexicano Saúl "Canelo" Alvarez con 94 millones de dólares. Alvarez firmó el contrato más alto en la historia del boxeo en octubre pasado, que incluye 11 peleas por 11 años con la red de transmisión DAZN por valor de 365 millones de dólares.

El tenista suizo, Roger Federer fue quinto en la lista, con ganancias totales de 93,4 millones de dólares, la mayor parte a través de patrocinios. LeBron James, estrella de Los Angeles Lakers, fue el jugador con mayores ganancias de la NBA, con 89 millones de dólares, mientras que Stephen Curry de Golden State, equipo que está jugando la Final de esta temporada, acumuló 79,8 millones.


14

La Nación Hispana - 06/19/19

El rey del caos Por Maribel Hastings / America’s Voice El “acuerdo” entre Estados Unidos y México que evitó la entrada en vigor del incremento de tarifas arancelarias a los productos que el vecino del Sur exporta hacia este país es el más reciente ejemplo de cómo al presidente Donald Trump le encanta generar caos y crisis, y poner a empresas, países, legisladores y consumidores contra las cuerdas solo para distraer y mantener a su base contenta para luego emerger como el paladín que con mano dura solucionó la crisis que él mismo generó. Y lo peor es que los problemas de fondo no se solucionan. Es decir, la amenaza de las tarifas surge del descontento de Trump porque México, según él, no estaba haciendo lo suficiente para frenar la migración, no de sus ciudadanos, sino de miles de centroamericanos que huyen de la violencia y del hambre y cruzan territorio mexicano para arribar a Estados Unidos a solicitar asilo. Dada la intrínseca relación comercial entre ambos países, la materialización de una amenaza de este tipo habría sido económicamente desastrosa para las dos naciones. Con su amenaza, Trump puso a temblar a todos los sectores involucrados, pero a 48 horas de la entrada en efecto del incremento en las tarifas, emergió triunfante para anunciar que el desastre se había evitado y todo “gracias a él”. A Trump le fue irrelevante que, como reportó la prensa, los llamados “nuevos acuerdos” que frenaron el desastre económico sean medidas que los dos países acordaron meses antes. Esto incluye que México despliegue miles de guardias nacionales con énfasis en su frontera con Guatemala para frenar a los migrantes en ruta hacia Estados Unidos; y que los solicitantes de asilo permanez-

can en México, en tanto sus casos sean escuchados. No obstante, todavía no se dilucida el tema de México como “tercer país seguro” que supondría que todos los migrantes que crucen el Río Bravo en su travesía a Estados Unidos solicitaran asilo en México, nación que ya ha visto un alza en las peticiones. Trump acudió a Twitter a promover los “nuevos acuerdos” y a autocongratularse, pero en la práctica, ¿cómo cambian estos nuevos acuerdos el asalto de esta administración al proceso de asilo dejando a miles de migrantes en el limbo? O cómo cambian la precaria situación que ya se vive en los centros de detención abarro-

La cruel política migratoria de Trump tiene el objetivo de disuadir a los migrantes para que lo piensen dos veces antes de lanzarse al Norte donde no serán bien recibidos. Lo que olvidan Trump y sus asesores es que cuando una persona quiere salvar su vida, las de sus hijos y familiares, poco le importan las crueles trabas que les quiera imponer Trump o cualquier otro. Huyen del hambre, la falta de oportunidades y una brutal violencia. La política de disuasión ha sido un fracaso. Los migrantes siguen llegando. Lo peor es que algunas de estas situaciones pudieran haberse evitado o aliviado si Trump no hubiese eliminado programas como el que permitía que menores de edad solicitaran asilo en sus países de origen sin hacer la travesía al Norte. O que eliminara los programas de asistencia a instituciones no gubernamentales en los países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) para ayudar a sus ciudadanos y evitar que emprendan la muchas veces mortal travesía hacia Estados Unidos. Y es que a Trump no le importan las soluciones. A él lo mueve generar primero un caos, para luego, si ve que su rabieta de turno no tiene buenas posibilidades de éxito, entonces desistir de sus amenazas, o bien anuncia “nuevos” acuerdos que en realidad no lo son y queda ante su base como el “hombre fuerte” que consigue lo que se propone.

tados precisamente por la política de “tolerancia cero” de Trump que lo ha llevado a separar familias, a extraviar menores e incluso ha resultado en las muertes de al menos seis menores de edad en custodia de autoridades estadounidenses. La semana pasada se dio a conocer el perturbador reporte del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que detalló las condiciones insalubres e infrahumanas en estos centros de detención, desde comida descompuesta a servicios sanitarios inservibles en instalaciones de la nación más poderosa del planeta.

La pregunta es: ¿cuál será la próxima rabieta de Trump, en caso de que considere que México no está cumpliendo el mentado pacto? ¿Y a qué otro ardid recurrirá Trump en materia migratoria cuando queda más que evidente que la inmigración será la base de su campaña de reelección?. Precisamente el 16 de junio se cumplieron cuatro años desde que Trump descendió por la escalera eléctrica del Trump Tower para decirle al mundo que buscaría la nominación presidencial, y lo hizo tildando a los mexicanos y a los inmigrantes de criminales, narcotraficantes y violadores. Ahora que hay una crisis humanitaria en la frontera, en parte de su propia creación, ya podemos anticipar el libreto electoral de Trump, el rey del caos.

.................................................................................... Como sentir la gratitud

Me gusta siempre recordar la anécdota de los diez leprosos que Jesús curó. En aquella época la enfermedad era estigmatizada por el aspecto horripilante que ésta producía en aquel o aquella que la sufría. Mi encanto de hoy en día no es tanto para hacer una apología de la enfermedad sino más bien para recordar el significado de la gratitud.

prosos los que, de ser considerados por sus semejantes prácticamente como escorias, nueve de ellos se fueron corriendo como un gamo a celebrar su sanación y tan solo uno regresó para darle al Maestro un Gracias de corazón.

Cuando Jesús terminó de curar a diez le-

¿Y adonde fueron los otros nueve le-

prosos que Jesús curó?, preguntó Jesús. Quizás a embriagarse y a “enrumbarse “ como es y sigue siendo la práctica en los tiempos actuales de aquel que prefiere el gozo mundano a la Gratitud hacia lo divino. Por lo anterior resulta importante creer que la Gratitud, para que tenga efecto hay que sentirla, expresarla, y aplicarla, siempre y en todo momento, lo cual llevará al camino indudable del amor y del verdadero gozo, no el del tipo temporal más si el del eterno.


15

La Nación Hispana - 06/19/19

Cómo cuidar nuestra piel a partir de los 40

¿Abdomen plano a los 40? ¡Es posible! Por Laura Posada Muchas cosas cambian a partir de los cuarenta, y una de ellas es nuestra piel, por lo que tenemos que ser más inteligentes con la forma en que la cuidamos. La cruda realidad es que a partir de los treinta años comenzamos a perder dos de los componentes de una piel firme y suave, radiante y humectada: el colágeno y la elastina.

gas, mejor: aunque pases la mayor parte de tu día en ambientes interiores, ponte tu protector solar. Los rayos del sol son uno de los agentes más nocivos para la piel, y entran por las ventanas de tu casa u oficina, afectándote sin que te des cuenta; recomiendo usar un protector solar dual, que humecte al mismo tiempo, y tenga un FPS de 100 como mínimo.

Por Laura Posada La verdad es que a medida que maduramos hay cosas que se ponen más cuesta arriba. Una de ellas es tener un vientre plano, y la explicación es muy sencilla: según el Consejo Americano del Ejercicio, a los 40 años podrías estar quemando 300 calorías menos que a los 20, por los cambios en el metabolismo.

A los cuarenta, los niveles de estrógeno empiezan a decaer y nuestra piel se vuelve más seca, le cuesta retener la humedad y nos comienzan a aparecer manchas y líneas de expresión. Esto es un proceso que ya no se detiene, pero se puede controlar con las medidas apropiadas. Redoblemos entonces nuestros esfuerzos por una piel luminosa, firme, juvenil y radiante.

EN LA NOCHE En la noche, retira todo el maquillaje como parte de la limpieza: puedes usar para empezar unas toallitas húmedas para desmaquillarte por completo. Hay productos especialmente diseñados para una limpieza óptima que humectan en vez de resecar. Trata de utilizar un buen limpiador en gel que contenga uno de tus mejores aliados para retener la humedad en tu piel, el ácido hialurónico.

También la reducción en los niveles de estrógeno que ocurre en las mujeres perimenopaúsicas, puede disminuir la sensibilidad a la insulina, ocasionando que no controlemos bien los niveles de azúcar en la sangre, nos salgan esos odiosos rollitos en la cintura y aumente el volumen del abdomen. ¡Todo lo que nos comemos se va directamente a la panza!

Haz que sea un ritual diario: ponerte una cremita de vez en cuando, usar protector solar cuando te acuerdas, no te servirá de nada. Esto debe ser un ritual que hagas al menos dos veces, en la mañana y en la noche, todos los días, sin falta y sin excusas. Aplica todos los productos con un suave masaje: no tires de la piel ni frotes las cremas. En la piel que rodea los ojos aplica el suero con ligeras palmaditas de las puntas de los dedos y permite que se absorba por sí solo. En la cara y el cuello aplica las cremas reafirmantes con suaves movimientos circulares siempre hacia arriba para reafirmar.

No olvides la crema facial y el suero de ojos antes de dormir: el retinol es una forma de vitamina A, que es un potente agente antiedad porque trabaja diligentemente mientras duermes para reparar tu piel y que despiertes rejuvenecida. Utiliza una crema de noche enriquecida con retinol, y masajea suavemente tu rostro y cuello (¡nunca olvidar el cuello!). Usa también un suero antioxidante especial para los ojos, preferiblemente con aceite de retinol.

EN EL DÍA Comienza con una limpieza matutina: con un limpiador suave que no despoje a tu piel de sus aceites naturales, para eliminar cualquier suciedad que se pudo haber acumulado durante la noche. A continuación, aplica un buen humectante y tu protector solar.

UNA O DOS VECES AL MES Realiza un tratamiento de microdermoabrasión: en los cuarenta, los exfoliadores abrasivos y fuertes pueden causar más sequedad y sensibilidad en la piel. La microdermoabrasión es un tratamiento ligero que exfolia delicadamente con un rociado de microcristales la capa más exterior de piel seca y muerta, para abrirle paso a la piel nueva y radiante, y además estimula la producción natural de colágeno y elastina y la circulación.

Mientras más protección solar te pon-

www.lauraposada.com

Ahora, después de ese repaso de la dura realidad, pasemos a la buena noticia; aunque sea más difícil tener un vientre súper plano a los 40, eso no significa que sea imposible. La alimentación es tan o más importante que el mismo ejercicio: básicamente hay que hacer cinco cosas; restringir los alimentos que te hinchan (incluidos los lácteos, si son un problema para ti y las bebidas gasificadas), bajarle al consumo de sal y azúcar refinada, reducir las porciones, eliminar los carbohidratos simples y sustituirlos por carbos complejos (p.ej., cereales integrales y algunas verduras) y consumir más Omega 3 en forma de pescado o nueces (moderadamente) y fibra. En mi programa transformador de 21 días encuentras un plan alimenticio muy completo para unos abdominales de portada. Menos cardio, y más entrenamiento de fuerza y resistencia: a partir de los 40 comenzamos a perder masa muscular y la única forma de combatirlo es con entrenamiento con pesas.

Puedes reducir un poco el ejercicio cardiovascular y enfocarte en ejercicios que te permiten mantener una masa muscular sana y de ese modo, aumentar tu metabolismo basal. Si trabajar con pesas no es lo tuyo, prueba el pilates. Igualmente, en mi programa transformador hay una excelente rutina para los abdominales, que puedes hacer desde tu casa. Dile adiós al estrés y duerme mejor: en una sola frase se los digo, ¡el estrés engorda, y la falta de sueño también! Entonces, hay que buscar maneras de reducir el estrés y de dormir mejor, no solo porque es fuente de esos kilos de más, sino también de muchas enfermedades. Ten una buena higiene del sueño y analízate bien para descubrir qué es lo que más te alivia el estrés. ¿Es el sexo? ¿tocar un instrumento? ¿pintar? ¿meditar? ¿cocinar por gusto y no por obligación? Lo que sea, dedícale suficiente tiempo sin nada de culpas. Si mantienes a raya el estrés y duermes bien, seguramente podrás mantener a raya esa pancita que te hace sentir tan insatisfecha. www.lauraposada.com


16

Arte en la calle

En el Downtown de Greenville y en sus alrededores, se pueden encontrar más de 60 piezas de arte, entre esculturas, estatuas, murales y monumentos. Estos son los personajes y lo que representan: Joel Poinsett Obra de Zan Wells que rinde homenaje al hombre de estado, diplomático y botánico aficionado que influyó de manera notable en la historia de Greenville.

Trajo la Flor de Navidad a Joel Poinsett Estados Unidos durante uno de sus viajes a México, y en su honor fue bautizada “poinsettia”. También como homenaje a su legado existe un hotel, una avenida, un puente y otros referentes de la ciudad.

Charles Hard Townes Obra de Zan Wells en homenaje al físico visionario de Greenville que inventó el laser, y compartió en 1964 el Premio Nobel de Física con otros dos colegas rusos. Está en Main Street, frente a la entrada de Falls Park on the Reedy. Vardry McBee Obra de T.J. Dixon dedicada al llamado “Padre de Greenville”, comerciante, empresario y filántropo, quien fue fundamental en el acelerado desarrollo industrial del área. McBee construyó 100 edificios en el Condado de Greenville, además de una fábrica textil y ayudó a traer a la ciudad el primer ferrocarril. La escultura se encuentra en Main Street & East Court en el Downtown. “Pete” Hollis Estatua de bronce de Tom Durham que

Vardry McBee

rinde homenaje al Dr. Lawrence Peter “Pete” Hollis, un reconocido educador a nivel nacional que se desempeñó como superintendente del Distrito Escolar Parker, y fue un gran impulsor de la Biblioteca del Condado de Greenville y de la institución YMCA. Fue el organizador de la primera tropa de Boy Scouts en Carolina del Sur, así como el encargado de introducir el deporte del basquetbol al estado. La obra está en la intersección de Old Buncombe Road & Poinsett Highway.

La estatua está en Court Square, en Main Street de Greenville. Max Heller Estatua de bronce de Tom Durham localizada en Main Street, como homenaje a quien fuera alcalde de Greenville entre 1971 y 1979. El Downtown de Greenville, que se compara con ciudades europeas por la profusión Max Heller de mesas de restaurantes y cafés en las aceras, es un tributo a la visión de este hombre de negocios.

La Nación Hispana - 06/19/19

“Shoeless” Joe Jackson Estatua de Doug Young en tamaño natural en memoria de “Shoeless” Joe Jackson, localizada a la entrada del estadio Fluor Field en Downtown Greenville. El reconocido beisbolista, oriundo de esta ciudad, jugó en las Grandes Ligas con los Medias Blancas de Chicago, pero fue desterrado del deporte profesional por un escándalo en la Serie Mundial de Béisbol de 1919. “Shoeless” Joe Jackson

Charles Hard Townes

“Pete” Hollis


17

La Nación Hispana - 06/19/19

Copa América brilla…por sus estadios vacíos Resumen de agencias Si el público es el alma del fútbol, la Copa América de Brasil 2019 está carente de ella, con estadios casi vacíos en los primeros días de competición que muestran el escaso interés que los brasileños han puesto en este torneo donde su selección tiene mucho que perder y poco que ganar. En Brasil, un país que vive y respira por y para el fútbol, la Copa América resulta indiferente para la mayoría de su población, desinteresada en gran parte en seguir a la Canarinha y aún menos al resto de equipos. Las comparaciones El contraste es todavía mayor si se compara con la exitosa edición especial de la Copa América Centenario de 2016 que batió el récord de espectadores del torneo al concentrar a 46.373 personas en promedio por partido en Estados Unidos, un país donde la afición por el fútbol está en auge. En la actual edición, el promedio de espectadores en los cinco primeros partidos ha sido de 25.801, casi la mitad menos que hace tres años, y los números se asemejan más a la edición de 2015 en Chile, cuyo promedio fue de 25.223 espectadores por partido.

La diferencia entre 2015 y ahora es que en Chile la mayor parte de los estadios tenían entre 15.000 y 30.000 asientos y el más grande era el Estadio Nacional con 50.000 espectadores, mientras que en Brasil la cancha más pequeña para esta Copa América es el Arena Corinthians con 47.000 asientos. Sensación de vacío Esa gran cantidad de butacas desocupadas en los estadios construidos para el Mundial de 2014 deja una atmósfera fría, atípica y casi íntima, que por momentos da la sensación de un partido a puerta cerrada, a las antípodas del fervor e intensidad con que las aficiones sudamericanas viven los partidos de sus selecciones. Así pasó el domingo, día por antonomasia para ver fútbol, cuando para el Paraguay-Catar (2-2) acudieron menos de 20.000 espectadores al mítico Maracaná, un estadio que tiene el récord de asistencia en la Copa América al reunir a 150.000 personas en la final de 1989, aunque actualmente su aforo está limitado a 74.000 espectadores.

para el Uruguay-Ecuador (4-0). Los dos encuentros que maquillan de momento el promedio de asistencia de esta Copa América es el ArgentinaColombia (0-2) que presenciaron más de 35.000 espectadores en el Arena Fonte Nova, de Salvador de Bahía.

Otra pobre entrada se vivió ese mismo día en el Mineirao, de Belo Horizonte, un recinto con aforo para 60.0000 personas al que acudieron poco más de 13.000

También el partido inaugural entre Brasil y Bolivia (3-0) jugado en el Morumbí de Sao Paulo, al que fueron 47.000 personas pero no se llenó.

Razones El precio de las entradas es una de las posibles razones de la baja afluencia de público, pero otros motivos pasan por la sucesión de grandes acontecimientos en Brasil tras haber organizado una Copa Confederaciones (2013), Mundial (2014) y Juegos Olímpicos (2016) y la sequía de títulos de la selección brasileña, incluido el último trauma aún reciente del "Mineirazo" de Alemania (7-1) dejó a la Canarinha sin su Mundial.

Lionel Messi, el deportista mejor pagado del mundo El capitán de la selección argentina y del F.C Barcelona, Lionel Messi, fue el atleta con mayores ingresos del mundo el último año, según informó la revista Forbes en su lista anual de los deportistas mejor remunerados.

Lionel Messi

Messi, quien disputa con Argentina la Copa América-2019, destronó al boxeador retirado Floyd Mayweather como el que más dinero acumuló en el último año, con 127 millones de dólares, sumados salario y patrocinios. Su eterno rival, el portugués Cristiano Ronaldo, se ubicó en el segundo lugar con 109 millones de dólares, y el podio lo completó otro futbolista, el brasileño Neymar (USD 105 millones), del Paris Saint-Germain, envuelto por estos días en una denuncia por violación. En cuarto lugar, aparece el boxeador de peso medio mexicano Saúl "Canelo" Alvarez con 94 millones de dólares. Alvarez firmó el contrato más alto en la historia del boxeo en octubre pasado, que incluye 11 peleas por 11 años con la red de transmisión DAZN por valor de 365 millones de dólares.

El tenista suizo, Roger Federer fue quinto en la lista, con ganancias totales de 93,4 millones de dólares, la mayor parte a través de patrocinios. LeBron James, estrella de Los Angeles Lakers, fue el jugador con mayores ganancias de la NBA, con 89 millones de dólares, mientras que Stephen Curry de Golden State, equipo que está jugando la Final de esta temporada, acumuló 79,8 millones.


14

La Nación Hispana - 06/19/19

El rey del caos Por Maribel Hastings / America’s Voice El “acuerdo” entre Estados Unidos y México que evitó la entrada en vigor del incremento de tarifas arancelarias a los productos que el vecino del Sur exporta hacia este país es el más reciente ejemplo de cómo al presidente Donald Trump le encanta generar caos y crisis, y poner a empresas, países, legisladores y consumidores contra las cuerdas solo para distraer y mantener a su base contenta para luego emerger como el paladín que con mano dura solucionó la crisis que él mismo generó. Y lo peor es que los problemas de fondo no se solucionan. Es decir, la amenaza de las tarifas surge del descontento de Trump porque México, según él, no estaba haciendo lo suficiente para frenar la migración, no de sus ciudadanos, sino de miles de centroamericanos que huyen de la violencia y del hambre y cruzan territorio mexicano para arribar a Estados Unidos a solicitar asilo. Dada la intrínseca relación comercial entre ambos países, la materialización de una amenaza de este tipo habría sido económicamente desastrosa para las dos naciones. Con su amenaza, Trump puso a temblar a todos los sectores involucrados, pero a 48 horas de la entrada en efecto del incremento en las tarifas, emergió triunfante para anunciar que el desastre se había evitado y todo “gracias a él”. A Trump le fue irrelevante que, como reportó la prensa, los llamados “nuevos acuerdos” que frenaron el desastre económico sean medidas que los dos países acordaron meses antes. Esto incluye que México despliegue miles de guardias nacionales con énfasis en su frontera con Guatemala para frenar a los migrantes en ruta hacia Estados Unidos; y que los solicitantes de asilo permanez-

can en México, en tanto sus casos sean escuchados. No obstante, todavía no se dilucida el tema de México como “tercer país seguro” que supondría que todos los migrantes que crucen el Río Bravo en su travesía a Estados Unidos solicitaran asilo en México, nación que ya ha visto un alza en las peticiones. Trump acudió a Twitter a promover los “nuevos acuerdos” y a autocongratularse, pero en la práctica, ¿cómo cambian estos nuevos acuerdos el asalto de esta administración al proceso de asilo dejando a miles de migrantes en el limbo? O cómo cambian la precaria situación que ya se vive en los centros de detención abarro-

La cruel política migratoria de Trump tiene el objetivo de disuadir a los migrantes para que lo piensen dos veces antes de lanzarse al Norte donde no serán bien recibidos. Lo que olvidan Trump y sus asesores es que cuando una persona quiere salvar su vida, las de sus hijos y familiares, poco le importan las crueles trabas que les quiera imponer Trump o cualquier otro. Huyen del hambre, la falta de oportunidades y una brutal violencia. La política de disuasión ha sido un fracaso. Los migrantes siguen llegando. Lo peor es que algunas de estas situaciones pudieran haberse evitado o aliviado si Trump no hubiese eliminado programas como el que permitía que menores de edad solicitaran asilo en sus países de origen sin hacer la travesía al Norte. O que eliminara los programas de asistencia a instituciones no gubernamentales en los países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) para ayudar a sus ciudadanos y evitar que emprendan la muchas veces mortal travesía hacia Estados Unidos. Y es que a Trump no le importan las soluciones. A él lo mueve generar primero un caos, para luego, si ve que su rabieta de turno no tiene buenas posibilidades de éxito, entonces desistir de sus amenazas, o bien anuncia “nuevos” acuerdos que en realidad no lo son y queda ante su base como el “hombre fuerte” que consigue lo que se propone.

tados precisamente por la política de “tolerancia cero” de Trump que lo ha llevado a separar familias, a extraviar menores e incluso ha resultado en las muertes de al menos seis menores de edad en custodia de autoridades estadounidenses. La semana pasada se dio a conocer el perturbador reporte del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que detalló las condiciones insalubres e infrahumanas en estos centros de detención, desde comida descompuesta a servicios sanitarios inservibles en instalaciones de la nación más poderosa del planeta.

La pregunta es: ¿cuál será la próxima rabieta de Trump, en caso de que considere que México no está cumpliendo el mentado pacto? ¿Y a qué otro ardid recurrirá Trump en materia migratoria cuando queda más que evidente que la inmigración será la base de su campaña de reelección?. Precisamente el 16 de junio se cumplieron cuatro años desde que Trump descendió por la escalera eléctrica del Trump Tower para decirle al mundo que buscaría la nominación presidencial, y lo hizo tildando a los mexicanos y a los inmigrantes de criminales, narcotraficantes y violadores. Ahora que hay una crisis humanitaria en la frontera, en parte de su propia creación, ya podemos anticipar el libreto electoral de Trump, el rey del caos.

.................................................................................... Como sentir la gratitud

Me gusta siempre recordar la anécdota de los diez leprosos que Jesús curó. En aquella época la enfermedad era estigmatizada por el aspecto horripilante que ésta producía en aquel o aquella que la sufría. Mi encanto de hoy en día no es tanto para hacer una apología de la enfermedad sino más bien para recordar el significado de la gratitud.

prosos los que, de ser considerados por sus semejantes prácticamente como escorias, nueve de ellos se fueron corriendo como un gamo a celebrar su sanación y tan solo uno regresó para darle al Maestro un Gracias de corazón.

Cuando Jesús terminó de curar a diez le-

¿Y adonde fueron los otros nueve le-

prosos que Jesús curó?, preguntó Jesús. Quizás a embriagarse y a “enrumbarse “ como es y sigue siendo la práctica en los tiempos actuales de aquel que prefiere el gozo mundano a la Gratitud hacia lo divino. Por lo anterior resulta importante creer que la Gratitud, para que tenga efecto hay que sentirla, expresarla, y aplicarla, siempre y en todo momento, lo cual llevará al camino indudable del amor y del verdadero gozo, no el del tipo temporal más si el del eterno.


15

La Nación Hispana - 06/19/19

Cómo cuidar nuestra piel a partir de los 40

¿Abdomen plano a los 40? ¡Es posible! Por Laura Posada Muchas cosas cambian a partir de los cuarenta, y una de ellas es nuestra piel, por lo que tenemos que ser más inteligentes con la forma en que la cuidamos. La cruda realidad es que a partir de los treinta años comenzamos a perder dos de los componentes de una piel firme y suave, radiante y humectada: el colágeno y la elastina.

gas, mejor: aunque pases la mayor parte de tu día en ambientes interiores, ponte tu protector solar. Los rayos del sol son uno de los agentes más nocivos para la piel, y entran por las ventanas de tu casa u oficina, afectándote sin que te des cuenta; recomiendo usar un protector solar dual, que humecte al mismo tiempo, y tenga un FPS de 100 como mínimo.

Por Laura Posada La verdad es que a medida que maduramos hay cosas que se ponen más cuesta arriba. Una de ellas es tener un vientre plano, y la explicación es muy sencilla: según el Consejo Americano del Ejercicio, a los 40 años podrías estar quemando 300 calorías menos que a los 20, por los cambios en el metabolismo.

A los cuarenta, los niveles de estrógeno empiezan a decaer y nuestra piel se vuelve más seca, le cuesta retener la humedad y nos comienzan a aparecer manchas y líneas de expresión. Esto es un proceso que ya no se detiene, pero se puede controlar con las medidas apropiadas. Redoblemos entonces nuestros esfuerzos por una piel luminosa, firme, juvenil y radiante.

EN LA NOCHE En la noche, retira todo el maquillaje como parte de la limpieza: puedes usar para empezar unas toallitas húmedas para desmaquillarte por completo. Hay productos especialmente diseñados para una limpieza óptima que humectan en vez de resecar. Trata de utilizar un buen limpiador en gel que contenga uno de tus mejores aliados para retener la humedad en tu piel, el ácido hialurónico.

También la reducción en los niveles de estrógeno que ocurre en las mujeres perimenopaúsicas, puede disminuir la sensibilidad a la insulina, ocasionando que no controlemos bien los niveles de azúcar en la sangre, nos salgan esos odiosos rollitos en la cintura y aumente el volumen del abdomen. ¡Todo lo que nos comemos se va directamente a la panza!

Haz que sea un ritual diario: ponerte una cremita de vez en cuando, usar protector solar cuando te acuerdas, no te servirá de nada. Esto debe ser un ritual que hagas al menos dos veces, en la mañana y en la noche, todos los días, sin falta y sin excusas. Aplica todos los productos con un suave masaje: no tires de la piel ni frotes las cremas. En la piel que rodea los ojos aplica el suero con ligeras palmaditas de las puntas de los dedos y permite que se absorba por sí solo. En la cara y el cuello aplica las cremas reafirmantes con suaves movimientos circulares siempre hacia arriba para reafirmar.

No olvides la crema facial y el suero de ojos antes de dormir: el retinol es una forma de vitamina A, que es un potente agente antiedad porque trabaja diligentemente mientras duermes para reparar tu piel y que despiertes rejuvenecida. Utiliza una crema de noche enriquecida con retinol, y masajea suavemente tu rostro y cuello (¡nunca olvidar el cuello!). Usa también un suero antioxidante especial para los ojos, preferiblemente con aceite de retinol.

EN EL DÍA Comienza con una limpieza matutina: con un limpiador suave que no despoje a tu piel de sus aceites naturales, para eliminar cualquier suciedad que se pudo haber acumulado durante la noche. A continuación, aplica un buen humectante y tu protector solar.

UNA O DOS VECES AL MES Realiza un tratamiento de microdermoabrasión: en los cuarenta, los exfoliadores abrasivos y fuertes pueden causar más sequedad y sensibilidad en la piel. La microdermoabrasión es un tratamiento ligero que exfolia delicadamente con un rociado de microcristales la capa más exterior de piel seca y muerta, para abrirle paso a la piel nueva y radiante, y además estimula la producción natural de colágeno y elastina y la circulación.

Mientras más protección solar te pon-

www.lauraposada.com

Ahora, después de ese repaso de la dura realidad, pasemos a la buena noticia; aunque sea más difícil tener un vientre súper plano a los 40, eso no significa que sea imposible. La alimentación es tan o más importante que el mismo ejercicio: básicamente hay que hacer cinco cosas; restringir los alimentos que te hinchan (incluidos los lácteos, si son un problema para ti y las bebidas gasificadas), bajarle al consumo de sal y azúcar refinada, reducir las porciones, eliminar los carbohidratos simples y sustituirlos por carbos complejos (p.ej., cereales integrales y algunas verduras) y consumir más Omega 3 en forma de pescado o nueces (moderadamente) y fibra. En mi programa transformador de 21 días encuentras un plan alimenticio muy completo para unos abdominales de portada. Menos cardio, y más entrenamiento de fuerza y resistencia: a partir de los 40 comenzamos a perder masa muscular y la única forma de combatirlo es con entrenamiento con pesas.

Puedes reducir un poco el ejercicio cardiovascular y enfocarte en ejercicios que te permiten mantener una masa muscular sana y de ese modo, aumentar tu metabolismo basal. Si trabajar con pesas no es lo tuyo, prueba el pilates. Igualmente, en mi programa transformador hay una excelente rutina para los abdominales, que puedes hacer desde tu casa. Dile adiós al estrés y duerme mejor: en una sola frase se los digo, ¡el estrés engorda, y la falta de sueño también! Entonces, hay que buscar maneras de reducir el estrés y de dormir mejor, no solo porque es fuente de esos kilos de más, sino también de muchas enfermedades. Ten una buena higiene del sueño y analízate bien para descubrir qué es lo que más te alivia el estrés. ¿Es el sexo? ¿tocar un instrumento? ¿pintar? ¿meditar? ¿cocinar por gusto y no por obligación? Lo que sea, dedícale suficiente tiempo sin nada de culpas. Si mantienes a raya el estrés y duermes bien, seguramente podrás mantener a raya esa pancita que te hace sentir tan insatisfecha. www.lauraposada.com


16

Arte en la calle

En el Downtown de Greenville y en sus alrededores, se pueden encontrar más de 60 piezas de arte, entre esculturas, estatuas, murales y monumentos. Estos son los personajes y lo que representan: Joel Poinsett Obra de Zan Wells que rinde homenaje al hombre de estado, diplomático y botánico aficionado que influyó de manera notable en la historia de Greenville.

Trajo la Flor de Navidad a Joel Poinsett Estados Unidos durante uno de sus viajes a México, y en su honor fue bautizada “poinsettia”. También como homenaje a su legado existe un hotel, una avenida, un puente y otros referentes de la ciudad.

Charles Hard Townes Obra de Zan Wells en homenaje al físico visionario de Greenville que inventó el laser, y compartió en 1964 el Premio Nobel de Física con otros dos colegas rusos. Está en Main Street, frente a la entrada de Falls Park on the Reedy. Vardry McBee Obra de T.J. Dixon dedicada al llamado “Padre de Greenville”, comerciante, empresario y filántropo, quien fue fundamental en el acelerado desarrollo industrial del área. McBee construyó 100 edificios en el Condado de Greenville, además de una fábrica textil y ayudó a traer a la ciudad el primer ferrocarril. La escultura se encuentra en Main Street & East Court en el Downtown. “Pete” Hollis Estatua de bronce de Tom Durham que

Vardry McBee

rinde homenaje al Dr. Lawrence Peter “Pete” Hollis, un reconocido educador a nivel nacional que se desempeñó como superintendente del Distrito Escolar Parker, y fue un gran impulsor de la Biblioteca del Condado de Greenville y de la institución YMCA. Fue el organizador de la primera tropa de Boy Scouts en Carolina del Sur, así como el encargado de introducir el deporte del basquetbol al estado. La obra está en la intersección de Old Buncombe Road & Poinsett Highway.

La estatua está en Court Square, en Main Street de Greenville. Max Heller Estatua de bronce de Tom Durham localizada en Main Street, como homenaje a quien fuera alcalde de Greenville entre 1971 y 1979. El Downtown de Greenville, que se compara con ciudades europeas por la profusión Max Heller de mesas de restaurantes y cafés en las aceras, es un tributo a la visión de este hombre de negocios.

La Nación Hispana - 06/19/19

“Shoeless” Joe Jackson Estatua de Doug Young en tamaño natural en memoria de “Shoeless” Joe Jackson, localizada a la entrada del estadio Fluor Field en Downtown Greenville. El reconocido beisbolista, oriundo de esta ciudad, jugó en las Grandes Ligas con los Medias Blancas de Chicago, pero fue desterrado del deporte profesional por un escándalo en la Serie Mundial de Béisbol de 1919. “Shoeless” Joe Jackson

Charles Hard Townes

“Pete” Hollis


17

La Nación Hispana - 06/19/19

Copa América brilla…por sus estadios vacíos Resumen de agencias Si el público es el alma del fútbol, la Copa América de Brasil 2019 está carente de ella, con estadios casi vacíos en los primeros días de competición que muestran el escaso interés que los brasileños han puesto en este torneo donde su selección tiene mucho que perder y poco que ganar. En Brasil, un país que vive y respira por y para el fútbol, la Copa América resulta indiferente para la mayoría de su población, desinteresada en gran parte en seguir a la Canarinha y aún menos al resto de equipos. Las comparaciones El contraste es todavía mayor si se compara con la exitosa edición especial de la Copa América Centenario de 2016 que batió el récord de espectadores del torneo al concentrar a 46.373 personas en promedio por partido en Estados Unidos, un país donde la afición por el fútbol está en auge. En la actual edición, el promedio de espectadores en los cinco primeros partidos ha sido de 25.801, casi la mitad menos que hace tres años, y los números se asemejan más a la edición de 2015 en Chile, cuyo promedio fue de 25.223 espectadores por partido.

La diferencia entre 2015 y ahora es que en Chile la mayor parte de los estadios tenían entre 15.000 y 30.000 asientos y el más grande era el Estadio Nacional con 50.000 espectadores, mientras que en Brasil la cancha más pequeña para esta Copa América es el Arena Corinthians con 47.000 asientos. Sensación de vacío Esa gran cantidad de butacas desocupadas en los estadios construidos para el Mundial de 2014 deja una atmósfera fría, atípica y casi íntima, que por momentos da la sensación de un partido a puerta cerrada, a las antípodas del fervor e intensidad con que las aficiones sudamericanas viven los partidos de sus selecciones. Así pasó el domingo, día por antonomasia para ver fútbol, cuando para el Paraguay-Catar (2-2) acudieron menos de 20.000 espectadores al mítico Maracaná, un estadio que tiene el récord de asistencia en la Copa América al reunir a 150.000 personas en la final de 1989, aunque actualmente su aforo está limitado a 74.000 espectadores.

para el Uruguay-Ecuador (4-0). Los dos encuentros que maquillan de momento el promedio de asistencia de esta Copa América es el ArgentinaColombia (0-2) que presenciaron más de 35.000 espectadores en el Arena Fonte Nova, de Salvador de Bahía.

Otra pobre entrada se vivió ese mismo día en el Mineirao, de Belo Horizonte, un recinto con aforo para 60.0000 personas al que acudieron poco más de 13.000

También el partido inaugural entre Brasil y Bolivia (3-0) jugado en el Morumbí de Sao Paulo, al que fueron 47.000 personas pero no se llenó.

Razones El precio de las entradas es una de las posibles razones de la baja afluencia de público, pero otros motivos pasan por la sucesión de grandes acontecimientos en Brasil tras haber organizado una Copa Confederaciones (2013), Mundial (2014) y Juegos Olímpicos (2016) y la sequía de títulos de la selección brasileña, incluido el último trauma aún reciente del "Mineirazo" de Alemania (7-1) dejó a la Canarinha sin su Mundial.

Lionel Messi, el deportista mejor pagado del mundo El capitán de la selección argentina y del F.C Barcelona, Lionel Messi, fue el atleta con mayores ingresos del mundo el último año, según informó la revista Forbes en su lista anual de los deportistas mejor remunerados.

Lionel Messi

Messi, quien disputa con Argentina la Copa América-2019, destronó al boxeador retirado Floyd Mayweather como el que más dinero acumuló en el último año, con 127 millones de dólares, sumados salario y patrocinios. Su eterno rival, el portugués Cristiano Ronaldo, se ubicó en el segundo lugar con 109 millones de dólares, y el podio lo completó otro futbolista, el brasileño Neymar (USD 105 millones), del Paris Saint-Germain, envuelto por estos días en una denuncia por violación. En cuarto lugar, aparece el boxeador de peso medio mexicano Saúl "Canelo" Alvarez con 94 millones de dólares. Alvarez firmó el contrato más alto en la historia del boxeo en octubre pasado, que incluye 11 peleas por 11 años con la red de transmisión DAZN por valor de 365 millones de dólares.

El tenista suizo, Roger Federer fue quinto en la lista, con ganancias totales de 93,4 millones de dólares, la mayor parte a través de patrocinios. LeBron James, estrella de Los Angeles Lakers, fue el jugador con mayores ganancias de la NBA, con 89 millones de dólares, mientras que Stephen Curry de Golden State, equipo que está jugando la Final de esta temporada, acumuló 79,8 millones.


14

La Nación Hispana - 06/19/19

El rey del caos Por Maribel Hastings / America’s Voice El “acuerdo” entre Estados Unidos y México que evitó la entrada en vigor del incremento de tarifas arancelarias a los productos que el vecino del Sur exporta hacia este país es el más reciente ejemplo de cómo al presidente Donald Trump le encanta generar caos y crisis, y poner a empresas, países, legisladores y consumidores contra las cuerdas solo para distraer y mantener a su base contenta para luego emerger como el paladín que con mano dura solucionó la crisis que él mismo generó. Y lo peor es que los problemas de fondo no se solucionan. Es decir, la amenaza de las tarifas surge del descontento de Trump porque México, según él, no estaba haciendo lo suficiente para frenar la migración, no de sus ciudadanos, sino de miles de centroamericanos que huyen de la violencia y del hambre y cruzan territorio mexicano para arribar a Estados Unidos a solicitar asilo. Dada la intrínseca relación comercial entre ambos países, la materialización de una amenaza de este tipo habría sido económicamente desastrosa para las dos naciones. Con su amenaza, Trump puso a temblar a todos los sectores involucrados, pero a 48 horas de la entrada en efecto del incremento en las tarifas, emergió triunfante para anunciar que el desastre se había evitado y todo “gracias a él”. A Trump le fue irrelevante que, como reportó la prensa, los llamados “nuevos acuerdos” que frenaron el desastre económico sean medidas que los dos países acordaron meses antes. Esto incluye que México despliegue miles de guardias nacionales con énfasis en su frontera con Guatemala para frenar a los migrantes en ruta hacia Estados Unidos; y que los solicitantes de asilo permanez-

can en México, en tanto sus casos sean escuchados. No obstante, todavía no se dilucida el tema de México como “tercer país seguro” que supondría que todos los migrantes que crucen el Río Bravo en su travesía a Estados Unidos solicitaran asilo en México, nación que ya ha visto un alza en las peticiones. Trump acudió a Twitter a promover los “nuevos acuerdos” y a autocongratularse, pero en la práctica, ¿cómo cambian estos nuevos acuerdos el asalto de esta administración al proceso de asilo dejando a miles de migrantes en el limbo? O cómo cambian la precaria situación que ya se vive en los centros de detención abarro-

La cruel política migratoria de Trump tiene el objetivo de disuadir a los migrantes para que lo piensen dos veces antes de lanzarse al Norte donde no serán bien recibidos. Lo que olvidan Trump y sus asesores es que cuando una persona quiere salvar su vida, las de sus hijos y familiares, poco le importan las crueles trabas que les quiera imponer Trump o cualquier otro. Huyen del hambre, la falta de oportunidades y una brutal violencia. La política de disuasión ha sido un fracaso. Los migrantes siguen llegando. Lo peor es que algunas de estas situaciones pudieran haberse evitado o aliviado si Trump no hubiese eliminado programas como el que permitía que menores de edad solicitaran asilo en sus países de origen sin hacer la travesía al Norte. O que eliminara los programas de asistencia a instituciones no gubernamentales en los países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) para ayudar a sus ciudadanos y evitar que emprendan la muchas veces mortal travesía hacia Estados Unidos. Y es que a Trump no le importan las soluciones. A él lo mueve generar primero un caos, para luego, si ve que su rabieta de turno no tiene buenas posibilidades de éxito, entonces desistir de sus amenazas, o bien anuncia “nuevos” acuerdos que en realidad no lo son y queda ante su base como el “hombre fuerte” que consigue lo que se propone.

tados precisamente por la política de “tolerancia cero” de Trump que lo ha llevado a separar familias, a extraviar menores e incluso ha resultado en las muertes de al menos seis menores de edad en custodia de autoridades estadounidenses. La semana pasada se dio a conocer el perturbador reporte del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que detalló las condiciones insalubres e infrahumanas en estos centros de detención, desde comida descompuesta a servicios sanitarios inservibles en instalaciones de la nación más poderosa del planeta.

La pregunta es: ¿cuál será la próxima rabieta de Trump, en caso de que considere que México no está cumpliendo el mentado pacto? ¿Y a qué otro ardid recurrirá Trump en materia migratoria cuando queda más que evidente que la inmigración será la base de su campaña de reelección?. Precisamente el 16 de junio se cumplieron cuatro años desde que Trump descendió por la escalera eléctrica del Trump Tower para decirle al mundo que buscaría la nominación presidencial, y lo hizo tildando a los mexicanos y a los inmigrantes de criminales, narcotraficantes y violadores. Ahora que hay una crisis humanitaria en la frontera, en parte de su propia creación, ya podemos anticipar el libreto electoral de Trump, el rey del caos.

.................................................................................... Como sentir la gratitud

Me gusta siempre recordar la anécdota de los diez leprosos que Jesús curó. En aquella época la enfermedad era estigmatizada por el aspecto horripilante que ésta producía en aquel o aquella que la sufría. Mi encanto de hoy en día no es tanto para hacer una apología de la enfermedad sino más bien para recordar el significado de la gratitud.

prosos los que, de ser considerados por sus semejantes prácticamente como escorias, nueve de ellos se fueron corriendo como un gamo a celebrar su sanación y tan solo uno regresó para darle al Maestro un Gracias de corazón.

Cuando Jesús terminó de curar a diez le-

¿Y adonde fueron los otros nueve le-

prosos que Jesús curó?, preguntó Jesús. Quizás a embriagarse y a “enrumbarse “ como es y sigue siendo la práctica en los tiempos actuales de aquel que prefiere el gozo mundano a la Gratitud hacia lo divino. Por lo anterior resulta importante creer que la Gratitud, para que tenga efecto hay que sentirla, expresarla, y aplicarla, siempre y en todo momento, lo cual llevará al camino indudable del amor y del verdadero gozo, no el del tipo temporal más si el del eterno.


15

La Nación Hispana - 06/19/19

Cómo cuidar nuestra piel a partir de los 40

¿Abdomen plano a los 40? ¡Es posible! Por Laura Posada Muchas cosas cambian a partir de los cuarenta, y una de ellas es nuestra piel, por lo que tenemos que ser más inteligentes con la forma en que la cuidamos. La cruda realidad es que a partir de los treinta años comenzamos a perder dos de los componentes de una piel firme y suave, radiante y humectada: el colágeno y la elastina.

gas, mejor: aunque pases la mayor parte de tu día en ambientes interiores, ponte tu protector solar. Los rayos del sol son uno de los agentes más nocivos para la piel, y entran por las ventanas de tu casa u oficina, afectándote sin que te des cuenta; recomiendo usar un protector solar dual, que humecte al mismo tiempo, y tenga un FPS de 100 como mínimo.

Por Laura Posada La verdad es que a medida que maduramos hay cosas que se ponen más cuesta arriba. Una de ellas es tener un vientre plano, y la explicación es muy sencilla: según el Consejo Americano del Ejercicio, a los 40 años podrías estar quemando 300 calorías menos que a los 20, por los cambios en el metabolismo.

A los cuarenta, los niveles de estrógeno empiezan a decaer y nuestra piel se vuelve más seca, le cuesta retener la humedad y nos comienzan a aparecer manchas y líneas de expresión. Esto es un proceso que ya no se detiene, pero se puede controlar con las medidas apropiadas. Redoblemos entonces nuestros esfuerzos por una piel luminosa, firme, juvenil y radiante.

EN LA NOCHE En la noche, retira todo el maquillaje como parte de la limpieza: puedes usar para empezar unas toallitas húmedas para desmaquillarte por completo. Hay productos especialmente diseñados para una limpieza óptima que humectan en vez de resecar. Trata de utilizar un buen limpiador en gel que contenga uno de tus mejores aliados para retener la humedad en tu piel, el ácido hialurónico.

También la reducción en los niveles de estrógeno que ocurre en las mujeres perimenopaúsicas, puede disminuir la sensibilidad a la insulina, ocasionando que no controlemos bien los niveles de azúcar en la sangre, nos salgan esos odiosos rollitos en la cintura y aumente el volumen del abdomen. ¡Todo lo que nos comemos se va directamente a la panza!

Haz que sea un ritual diario: ponerte una cremita de vez en cuando, usar protector solar cuando te acuerdas, no te servirá de nada. Esto debe ser un ritual que hagas al menos dos veces, en la mañana y en la noche, todos los días, sin falta y sin excusas. Aplica todos los productos con un suave masaje: no tires de la piel ni frotes las cremas. En la piel que rodea los ojos aplica el suero con ligeras palmaditas de las puntas de los dedos y permite que se absorba por sí solo. En la cara y el cuello aplica las cremas reafirmantes con suaves movimientos circulares siempre hacia arriba para reafirmar.

No olvides la crema facial y el suero de ojos antes de dormir: el retinol es una forma de vitamina A, que es un potente agente antiedad porque trabaja diligentemente mientras duermes para reparar tu piel y que despiertes rejuvenecida. Utiliza una crema de noche enriquecida con retinol, y masajea suavemente tu rostro y cuello (¡nunca olvidar el cuello!). Usa también un suero antioxidante especial para los ojos, preferiblemente con aceite de retinol.

EN EL DÍA Comienza con una limpieza matutina: con un limpiador suave que no despoje a tu piel de sus aceites naturales, para eliminar cualquier suciedad que se pudo haber acumulado durante la noche. A continuación, aplica un buen humectante y tu protector solar.

UNA O DOS VECES AL MES Realiza un tratamiento de microdermoabrasión: en los cuarenta, los exfoliadores abrasivos y fuertes pueden causar más sequedad y sensibilidad en la piel. La microdermoabrasión es un tratamiento ligero que exfolia delicadamente con un rociado de microcristales la capa más exterior de piel seca y muerta, para abrirle paso a la piel nueva y radiante, y además estimula la producción natural de colágeno y elastina y la circulación.

Mientras más protección solar te pon-

www.lauraposada.com

Ahora, después de ese repaso de la dura realidad, pasemos a la buena noticia; aunque sea más difícil tener un vientre súper plano a los 40, eso no significa que sea imposible. La alimentación es tan o más importante que el mismo ejercicio: básicamente hay que hacer cinco cosas; restringir los alimentos que te hinchan (incluidos los lácteos, si son un problema para ti y las bebidas gasificadas), bajarle al consumo de sal y azúcar refinada, reducir las porciones, eliminar los carbohidratos simples y sustituirlos por carbos complejos (p.ej., cereales integrales y algunas verduras) y consumir más Omega 3 en forma de pescado o nueces (moderadamente) y fibra. En mi programa transformador de 21 días encuentras un plan alimenticio muy completo para unos abdominales de portada. Menos cardio, y más entrenamiento de fuerza y resistencia: a partir de los 40 comenzamos a perder masa muscular y la única forma de combatirlo es con entrenamiento con pesas.

Puedes reducir un poco el ejercicio cardiovascular y enfocarte en ejercicios que te permiten mantener una masa muscular sana y de ese modo, aumentar tu metabolismo basal. Si trabajar con pesas no es lo tuyo, prueba el pilates. Igualmente, en mi programa transformador hay una excelente rutina para los abdominales, que puedes hacer desde tu casa. Dile adiós al estrés y duerme mejor: en una sola frase se los digo, ¡el estrés engorda, y la falta de sueño también! Entonces, hay que buscar maneras de reducir el estrés y de dormir mejor, no solo porque es fuente de esos kilos de más, sino también de muchas enfermedades. Ten una buena higiene del sueño y analízate bien para descubrir qué es lo que más te alivia el estrés. ¿Es el sexo? ¿tocar un instrumento? ¿pintar? ¿meditar? ¿cocinar por gusto y no por obligación? Lo que sea, dedícale suficiente tiempo sin nada de culpas. Si mantienes a raya el estrés y duermes bien, seguramente podrás mantener a raya esa pancita que te hace sentir tan insatisfecha. www.lauraposada.com


16

Arte en la calle

En el Downtown de Greenville y en sus alrededores, se pueden encontrar más de 60 piezas de arte, entre esculturas, estatuas, murales y monumentos. Estos son los personajes y lo que representan: Joel Poinsett Obra de Zan Wells que rinde homenaje al hombre de estado, diplomático y botánico aficionado que influyó de manera notable en la historia de Greenville.

Trajo la Flor de Navidad a Joel Poinsett Estados Unidos durante uno de sus viajes a México, y en su honor fue bautizada “poinsettia”. También como homenaje a su legado existe un hotel, una avenida, un puente y otros referentes de la ciudad.

Charles Hard Townes Obra de Zan Wells en homenaje al físico visionario de Greenville que inventó el laser, y compartió en 1964 el Premio Nobel de Física con otros dos colegas rusos. Está en Main Street, frente a la entrada de Falls Park on the Reedy. Vardry McBee Obra de T.J. Dixon dedicada al llamado “Padre de Greenville”, comerciante, empresario y filántropo, quien fue fundamental en el acelerado desarrollo industrial del área. McBee construyó 100 edificios en el Condado de Greenville, además de una fábrica textil y ayudó a traer a la ciudad el primer ferrocarril. La escultura se encuentra en Main Street & East Court en el Downtown. “Pete” Hollis Estatua de bronce de Tom Durham que

Vardry McBee

rinde homenaje al Dr. Lawrence Peter “Pete” Hollis, un reconocido educador a nivel nacional que se desempeñó como superintendente del Distrito Escolar Parker, y fue un gran impulsor de la Biblioteca del Condado de Greenville y de la institución YMCA. Fue el organizador de la primera tropa de Boy Scouts en Carolina del Sur, así como el encargado de introducir el deporte del basquetbol al estado. La obra está en la intersección de Old Buncombe Road & Poinsett Highway.

La estatua está en Court Square, en Main Street de Greenville. Max Heller Estatua de bronce de Tom Durham localizada en Main Street, como homenaje a quien fuera alcalde de Greenville entre 1971 y 1979. El Downtown de Greenville, que se compara con ciudades europeas por la profusión Max Heller de mesas de restaurantes y cafés en las aceras, es un tributo a la visión de este hombre de negocios.

La Nación Hispana - 06/19/19

“Shoeless” Joe Jackson Estatua de Doug Young en tamaño natural en memoria de “Shoeless” Joe Jackson, localizada a la entrada del estadio Fluor Field en Downtown Greenville. El reconocido beisbolista, oriundo de esta ciudad, jugó en las Grandes Ligas con los Medias Blancas de Chicago, pero fue desterrado del deporte profesional por un escándalo en la Serie Mundial de Béisbol de 1919. “Shoeless” Joe Jackson

Charles Hard Townes

“Pete” Hollis


17

La Nación Hispana - 06/19/19

Copa América brilla…por sus estadios vacíos Resumen de agencias Si el público es el alma del fútbol, la Copa América de Brasil 2019 está carente de ella, con estadios casi vacíos en los primeros días de competición que muestran el escaso interés que los brasileños han puesto en este torneo donde su selección tiene mucho que perder y poco que ganar. En Brasil, un país que vive y respira por y para el fútbol, la Copa América resulta indiferente para la mayoría de su población, desinteresada en gran parte en seguir a la Canarinha y aún menos al resto de equipos. Las comparaciones El contraste es todavía mayor si se compara con la exitosa edición especial de la Copa América Centenario de 2016 que batió el récord de espectadores del torneo al concentrar a 46.373 personas en promedio por partido en Estados Unidos, un país donde la afición por el fútbol está en auge. En la actual edición, el promedio de espectadores en los cinco primeros partidos ha sido de 25.801, casi la mitad menos que hace tres años, y los números se asemejan más a la edición de 2015 en Chile, cuyo promedio fue de 25.223 espectadores por partido.

La diferencia entre 2015 y ahora es que en Chile la mayor parte de los estadios tenían entre 15.000 y 30.000 asientos y el más grande era el Estadio Nacional con 50.000 espectadores, mientras que en Brasil la cancha más pequeña para esta Copa América es el Arena Corinthians con 47.000 asientos. Sensación de vacío Esa gran cantidad de butacas desocupadas en los estadios construidos para el Mundial de 2014 deja una atmósfera fría, atípica y casi íntima, que por momentos da la sensación de un partido a puerta cerrada, a las antípodas del fervor e intensidad con que las aficiones sudamericanas viven los partidos de sus selecciones. Así pasó el domingo, día por antonomasia para ver fútbol, cuando para el Paraguay-Catar (2-2) acudieron menos de 20.000 espectadores al mítico Maracaná, un estadio que tiene el récord de asistencia en la Copa América al reunir a 150.000 personas en la final de 1989, aunque actualmente su aforo está limitado a 74.000 espectadores.

para el Uruguay-Ecuador (4-0). Los dos encuentros que maquillan de momento el promedio de asistencia de esta Copa América es el ArgentinaColombia (0-2) que presenciaron más de 35.000 espectadores en el Arena Fonte Nova, de Salvador de Bahía.

Otra pobre entrada se vivió ese mismo día en el Mineirao, de Belo Horizonte, un recinto con aforo para 60.0000 personas al que acudieron poco más de 13.000

También el partido inaugural entre Brasil y Bolivia (3-0) jugado en el Morumbí de Sao Paulo, al que fueron 47.000 personas pero no se llenó.

Razones El precio de las entradas es una de las posibles razones de la baja afluencia de público, pero otros motivos pasan por la sucesión de grandes acontecimientos en Brasil tras haber organizado una Copa Confederaciones (2013), Mundial (2014) y Juegos Olímpicos (2016) y la sequía de títulos de la selección brasileña, incluido el último trauma aún reciente del "Mineirazo" de Alemania (7-1) dejó a la Canarinha sin su Mundial.

Lionel Messi, el deportista mejor pagado del mundo El capitán de la selección argentina y del F.C Barcelona, Lionel Messi, fue el atleta con mayores ingresos del mundo el último año, según informó la revista Forbes en su lista anual de los deportistas mejor remunerados.

Lionel Messi

Messi, quien disputa con Argentina la Copa América-2019, destronó al boxeador retirado Floyd Mayweather como el que más dinero acumuló en el último año, con 127 millones de dólares, sumados salario y patrocinios. Su eterno rival, el portugués Cristiano Ronaldo, se ubicó en el segundo lugar con 109 millones de dólares, y el podio lo completó otro futbolista, el brasileño Neymar (USD 105 millones), del Paris Saint-Germain, envuelto por estos días en una denuncia por violación. En cuarto lugar, aparece el boxeador de peso medio mexicano Saúl "Canelo" Alvarez con 94 millones de dólares. Alvarez firmó el contrato más alto en la historia del boxeo en octubre pasado, que incluye 11 peleas por 11 años con la red de transmisión DAZN por valor de 365 millones de dólares.

El tenista suizo, Roger Federer fue quinto en la lista, con ganancias totales de 93,4 millones de dólares, la mayor parte a través de patrocinios. LeBron James, estrella de Los Angeles Lakers, fue el jugador con mayores ganancias de la NBA, con 89 millones de dólares, mientras que Stephen Curry de Golden State, equipo que está jugando la Final de esta temporada, acumuló 79,8 millones.


18

La Nación Hispana - 06/19/19

Epico triunfo

de Raptors y Canadá en la NBA Condensado de AS y agencias Toronto Raptors ha entrado en la historia al proclamarse campeón de la NBA. Es la primera vez que un equipo de fuera de Estados Unidos gana la liga más importante del mundo del baloncesto y encima lo han hecho contra Golden State Warriors, actuales bicampeones de la NBA. Con su victoria, los Toronto Raptors, equipo en el que militan los españoles Marc Gasol y Serge Ibaka, desataron la locura en todo Canadá, al tratarse del primer campeonato de la NBA que logra una franquicia que no se encuentra en territorio estadounidense. Era la primera vez que Toronto Raptors alcanzaba las finales de la NBA y han dado la gran sorpresa, pero esa no ha sido la única gesta. Este anillo de Marc Gasol , junto a los dos que ganó Pau, hace que los Gasol se conviertan en los primeros hermanos que ganan la NBA. Los Golden State Warriors notaron la ausencia de Kevin Durant por lesión y no pudieron reeditar el título que consiguieron en 2017 y 2018. En su segundo intento, el jugador hispano-congoleño Serge Ibaka ha conseguido el campeonato de la NBA con Toronto Raptors, siete años después de la primera oportunidad, cuando jugaba con los Oklahoma City Thunder.

Se ha quitado la espinita siendo suplente, pero con un papel clave en los minutos que ha participado. El gran perdedor El gran derrotado de la final fue el base Stephen Curry. A falta de ocho segundos en el juego decisivo, con el marcador parcial en 110-111, falló un triple que podría haber sido el del triunfo de los Warriors. Curry, como en toda la serie, desapareció cuando más lo necesitó el equipo después que la gran figura de los Wa-

rriors, Klay Thompson, se tuviera que ir a los vestuarios lesionado a falta de 2:22 minutos para el final del tercer periodo cuando tenía en su haber 30 puntos y era la gran figura. Ahí fue cuando los Warriors, que acabaron el periodo con ventaja parcial de 88-86, perdieron el partido porque aunque se mantuvieron con el marcador igualado, ya nunca tuvieron en el campo al jugador que pudiese conseguir las canastas que lo rompiesen a su favor.


19

La Nación Hispana - 06/19/19

Ejercicios emocionales para ser felices Blog de Alberto Sardiñas La felicidad es un concepto interno, pero es algo que si bien está dentro de ti, crece y se desarrolla a partir de la forma en la que reacciones a las cosas que te pasan, los aprendizajes que obtienes y la forma en la que decides actuar con cada situación de tu vida. La gente que es feliz “ejercita” esa área de su vida a diario y trabaja mucho en sentirse a gusto con quienes son. Las personas felices tienen un compromiso consigo mismas y con su felicidad, por ello enfocan gran parte de sus esfuerzos diarios a esto. Estos son cuatro “ejercicios” emocionales que hacen las personas que son felices. Agradecen: El agradecimiento es muy poderoso. Cuando una persona usa el agradecimiento como una forma de relacionarse con lo que le rodea es capaz de ver lo positivo en cada situación, esto la ayuda a no deprimirse y a buscar en cada momento la posibilidad de aprender algo. El agradecimiento nos permite salir adelante hasta de las peores situaciones porque somos capaces de encontrar lo positivo de cada una. Practican el desapego: El apego causa mucho daño. Hay que aprender a no tener apego a situaciones o personas, cuando te apegas a algo empiezas a sufrir y eso te hace alejarte de la felicidad. Practicar el desapego es uno de los “ejercicios” emocionales más beneficiosos que puedes hacer, porque te ayuda a ir por la vida muy ligera de equipaje para poder seguir adelante.

Buscan las lecciones en cada situación: Cada situación nos deja un aprendizaje. Uno de los “ejercicios” emocionales que hacen las personas felices es que buscan dentro de cada situación una lección, algo que les ayude a mejorar, a crecer emocionalmente y a entender que de todo lo que nos ocurre podemos aprender, incluso de las peores cosas. No usan la queja como una herramienta: La queja es tóxica, negativa, es una forma de actuar que intenta colocar en otros y en situaciones externa la respon-

Por Dra. Nancy Alvarez

Si quieres ser una persona feliz tienes que invertir en tu felicidad y esto no tiene que ver nada, o muy poco, con el dinero, tiene que ver con el tiempo que dedicas a lo que quieres lograr y lo emocionalmente maduro que eres para aprender de cada situación de tu vida.

Decía mi amigo y profesor Jaime Rijo que la amistad era una relación de pareja “des-sexualizada”. De ahí que es bien difícil tener una buena pareja si no tenemos con ella “una buena relación significativa”.

validado, reconocido, escuchado y acompañado. Esa persona, con amor y ternura, y a veces con enojo, le pone “un espejo” para que usted se vea tal cual es en ese momento.

Es la verdadera forma de relacionarnos respetando y aceptando al otro, dejándolo ser sin criticarlo ni maltratarlo, ayudándole a crecer, estando cerca sin invadir, teniendo una verdadera relación íntima donde puedo “ser yo” sin miedo a ser juzgado o rechazado, dando en la medida en que recibo y donde puedo confiar y tengo un fuerte compromiso con esa persona.

Le dice la verdad sin maltratar, ni descalificar. Pueden no estar de acuerdo en algo, esto no afecta la relación (para comprenderte no tengo que estar de acuerdo contigo). Se tiene el derecho a tener más relaciones significativas. No se sofoca al otro, pues “un abrazo muy fuerte asfixia al ser amado”.

Eso es solo parte de lo que es y debe ser una relación significativa, su influencia en la estabilidad de la pareja y de las verdaderas relaciones en general. De hecho, todo ser humano debería tener al menos cinco relaciones significativas para estar bien emocionalmente; esta debe ser con la pareja, familiares y amigos.

¿Cuántas relaciones significativas hay en su vida?

sabilidad de las cosas que te ocurren. La queja no solo te impide aprender lecciones sino que, además, aleja a las personas de ti porque nadie quiere estar cerca de una persona que tenga un comportamiento tan tóxico como éste.

La esencia de cualquier relación significativa descansa sobre dos columnas: la capacidad para asumir compromiso y la capacidad para confiar. Una relación significativa es como un techo que está sostenido por estas dos columnas: cualquiera de las dos que se quiebre, provocará que se derrumbe. El vínculo que une las columnas es la reciprocidad (dar en la medida en que se recibe, justicia relacional). Las personas que no se comprometen y que no son dignos de confianza, nunca serán consideradas para desarrollar una relación significativa. Usted está en una relación, tanto para dar como para recibir. ¿Qué es una relación significativa? Es aquella en la cual puede “desnudarse, ser usted mismo”. No tiene que asumir “poses, caretas”, ni mucho menos mentir. Se siente seguro,

Las relaciones significativas no se miden por la cantidad de personas que se tengan, sino por la calidad y profundidad con que éstas se desarrollan. ¿Qué ocurre cuándo no tenemos relaciones significativas? -Una fuerte sensación de vacío y de soledad. -Una disfunción que se manifestará en el contacto que tendremos con los demás. -Una crisis emocional que puede terminar en tragedia. El suicidio, ya sea físico o emocional-espiritual. Es necesario tener relaciones significativas. Quizás se hayan tenido experiencias de deslealtad, abandono, traición, etc. que nos conducen a no confiar, ni intimar. Ese temor es legítimo, pero debe superarse. Recuerde: Las relaciones significativas se desarrollan con personas, sus personas significativas pueden ser tanto hombre como mujer. Nuestra pareja debe ser una relación significativa y nuestros verdaderos amigos, también. Para estar bien emocionalmente, necesitamos al menos cinco relaciones significativas en nuestra vida. www.nancyalvarez.com


20

La Naciรณn Hispana - 06/19/19


21

La Nación Hispana - 06/19/19

Se más condescendiente con las equivocaciones que comete tu pareja. No podrás alcanzar el éxito en la relación sin tolerancia. Riqueza: Tu firmeza a la hora de respaldar tus determinaciones impactará positivamente a los ojos de tus superiores. Aprovéchalo. Bienestar: No permitas que las preocupaciones invadan tu mente hasta llenarla completamente. Toma los retos de a uno y paso a paso, solo así podrás con todos.

Te será complicado abrirte paso a través de las vicisitudes durante el día de hoy. Las tensiones acumuladas se hacen más evidentes. Amor: Deberás ponerle un freno a ciertas actitudes de tu pareja si pretendes ganar su respeto en la relación. Dibuja los limites. Riqueza: Deberás poner todo tu esfuerzo para poder alcanzar la concentración en tu ambiente laboral hoy. Cuidado con los errores. Bienestar: Es importante saber cuando has llegado a tu limite y de esa manera poder pedir ayuda a las personas indicadas para ello. Refúgiate en la familia.

Existen etapas en la vida que son más sencillas de vivir que otras. No puedes estar perpetuamente libre de responsabilidades. Amor: El tiempo se pasará volando en la jornada de hoy y te será imposible llevar a cabo los planes con tu pareja. Resígnate. Riqueza: Inicio de semana completamente positivo. Todo irá sobre rieles durante la jornada de hoy, retoma tu ritmo tranquilo. Bienestar: Procura mantener la inocencia que te fue brindada desde un comienzo intacta. Conserva tu capacidad de soñar y de ser feliz con poco

Las relaciones casuales presentan un condimento único para la autoestima trayendo consigo un sentimiento de liberación. Amor: Deberás postergar todo tipo de salida de índole romántica o social para más adelante. Deja las frustraciones de lado. Riqueza: Deberás dejar de lado tu tendencia a perder el tiempo. Asimila tus obligaciones o de otra forma enfrentarás serios problemas. Bienestar: No temas poner tus metas en lo alto, el éxito estará a tu alcance siempre y cuando tu estés dispuesto a hacer lo que se necesite para hacerlo.

Día complicado en casi todo nivel. Concéntrate en cumplir con tus responsabilidades lo mejor posible y dale tiempo al tiempo. Amor: Día de reencuentros continuos y buenos momentos en la pareja. Estarán completamente sincronizados el uno con el otro. Riqueza: Encontrarás el tiempo necesario para evaluar ciertas ofertas de cambio de rubro en tu ambiente laboral. Medítalas en detalle. Bienestar: Recuerda, nadie tomará tus compromisos con mayor responsabilidad que tú. A partir de eso diagrama tu esquema de delegación de responsabilidades.

Todo el empeño que estas poniendo en sacar a flote tu actual relación será recompensado con creces en el futuro. Amor: La clave para la longevidad en una pareja se encuentra en la capacidad de dialogo y entendimiento. Esto les asegurará un futuro. Riqueza: Contarás con todos tus sentidos a flor de piel durante la jornada de hoy. Esto te permitirá solucionar toda situación posible. Bienestar: La base para poder alcanzar tus objetivos es la correcta distribución de los tiempos. Con esto solucionado tienes garantizado el éxito.

El trato con tus pares y subordinados laborales es algo en lo que debes trabajar y mucho. No olvides que son personas, no maquinas. Amor: No tiene sentido prolongar las consecuencias de viejas peleas. Esto solamente traerá deterioro a la relación. Riqueza: Una vez alcanzado el ritmo laboral al que estás acostumbrado no tendrás problemas en desempeñarte durante el día. Bienestar: Lograrás ponerle punto final a ciertas preocupaciones que te habían desvelado recientemente. Esto mejorará tu animo de gran manera.

Estarás inspirado en el día de hoy y serás un pedestal viviente en medio del caos laboral. Sé más confidente con tu pareja. Amor: La persona que te cambiará la vida está más cerca con cada paso que das, sólo debes dejarte llevar. Permanece atento. Riqueza: No des una imagen de algo que no eres. Aprende a ser más reservado y menos presuntuoso porque se acercan tiempos difíciles. Bienestar: El exceso de entusiasmo y el deseo de perfección absoluta a la larga probarán ser una combinación negativa que llevará a frustraciones innecesarias.

Hoy lograrás entender que el principal impedimento para progresar en la vida estas siendo tu mismo. Procura cambiar actitudes. Amor: La pareja no es el lugar propicio para banalidades y presunciones. Busca dejar de lado estas actitudes nocivas. Riqueza: No dudes en poner presión en tus deudores para que tus préstamos te sean devueltos. Negocios son negocios. Bienestar: De nada sirve poner tus metas excesivamente altas. La frustración por no alcanzarlas terminará por deprimirte y llevarte al abandono.

Tu facilidad inherente para encontrar las soluciones a casi cualquier situación te abrirá muchas puertas en la jornada de hoy. Amor: Participa de las alegrías de tu pareja de manera activa. Alégrate por sus logros y celébralos con ella participativamente. Riqueza: Hoy deberás tomar decisiones a nivel económico que pueden alterar significativamente el curso de tu vida. Medítalas. Bienestar: No temas ponerte metas ambiciosas, el éxito no es una suerte de pocos. Atrévete a soñar despierto y cumple tus anhelos con trabajo.

No desestimes sentimientos sólo porque no los entiendes. Tu acostumbrada frialdad se verá en alza hoy. Amor: No trates de solucionar los problemas de pareja escapando de ellos, cuando regreses estos seguirán ahí. Afronta las situaciones. Riqueza: Recuerda que las sociedades involucran compartir tus bienes con otros. Sé muy cuidadoso con quién eliges hacerlo. Bienestar: Divide en cortos períodos el avance hacia tus metas principales, y esto te permitirá garantizar tu éxito. La división es la base de la conquista.

Noticias inesperadas afectarán los planes que habías hecho para toda la semana. Deberás reformular tu itinerario. Amor: En el amor, la armonía de Venus dará curso a romances fascinantes. Déjate llevar por las circunstancias y muéstrate tal cual eres. Riqueza: Día de inseguridades en lo laboral, ya que recientes errores han puesto en vilo tu trabajo. Atento a no cometer más equivocaciones. Bienestar: Es sólo en las situaciones límites donde realmente somos capaces de vislumbrar nuestras verdaderas aptitudes. Busca conocerte profundamente.


22

La Nación Hispana - 06/19/19

Se vende local comercial de contado (1.200 pies cuadrados) en la plaza Centre West) donde están la Nación Hispana y Cositas Ricas) Informes en el (864)787-7147

Se necesitan ayudantes para instalar divisiones de baños, trabajo de full time, de $14 a $16 la hora, llamar al teléfono 864-918-1233

Se vende local comercial de contado (1.200 pies cuadrados) en la plaza Centre West) donde están La Nación Hispana y Cositas Ricas) Informes en el

(864)787-7147


La Naciรณn Hispana - 06/19/19

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.