Escuela de Ciencias Sociales y Humanas IUSH 2015

Page 1

Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Responsabilidad social con humanismo y servicio


Yo soy IUSH

IUSH: Excelencia profesional y personal, con iniciativa, liderazgo y creatividad. El Graduado de la IUSH cuenta con un alto potencial de formación en valores

socio-humanísticos

propios

de

una

Institución Arquidiocesana. Una persona formada en el ser, como ciudadana integral, con capacidad de trabajo en equipo, con proyección social y solidaria, con un alto sentimiento de

humanismo y sentido

altruista,

con

espíritu

investigativo y capacidad inventiva que aportan al desarrollo social y cultural.

Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Responsabilidad social con humanismo y servicio


Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Responsabilidad social con humanismo y servicio

Afronta desde la formación académica los actuales avatares que vive, requiere y exige la sociedad, buscando mediante la educación en valores, formar personas íntegras que sean líderes al servicio de la colectividad, que se caractericen por su espíritu filantrópico desde el ser, el saber y el hacer, campos que se desarrollarán mediante el acompañamiento de especialistas en las diferentes áreas.

Programas ofrecidos por la Escuela Programas universitarios • Derecho (SNIES 54918) • Comunicación Organizacional (SNIES 102289)

Programas tecnológicos • Tecnología en Gestión de la Comunicación Corporativa (SNIES 20404)


Derecho Derecho

• Código SNIES: 54918 • Resolución de Registro Calificado: 7475 de 16 de octubre de 2009

El Pregrado en Derecho de la IUSH tiene un énfasis en derecho comercial, al interior del cual se pretende formar abogados que puedan desempeñarse en un entorno jurídico que reclama profesionales en este campo, que sean verdaderos juristas, capaces de aportar al desarrollo jurídico, social y empresarial de la Ciudad y del País, siempre movidos por valores y principios morales que permitan distinguir al abogado salazarista, donde quiera que se encuentre.


Visión de oportunidades en el ámbito jurídico y empresarial El abogado de la Institución Universitaria Salazar y Herrera será un profesional empresario y eficiente asesor de empresa, competente para interactuar en la esfera jurídico-comercial, tanto a nivel nacional, como internacional. El profesional del Derecho de la IUSH encuentra ampliado su espectro al interior del Derecho Comercial, por cuanto la estructura curricular de este Programa Académico posibilita que la formación recibida, potencie las competencias cognitivas y humanas requeridas para desempeñarse satisfactoriamente en el sector empresarial, a nivel local y global. Así mismo, desarrollará las competencias requeridas para realizar un eficiente ejercicio profesional como jurista, bien de forma independiente o en las diversas entidades, órganos y corporaciones públicas que hacen parte de la estructura del Estado colombiano.

Proyección social El Programa de Derecho de la IUSH, tiene a disposición de la comunidad antioqueña el Consultorio Jurídico Benedicto XVI, cuyo objetivo es la asesoría gratuita, para las personas que se encuentren en los estratos socio-económicos 1 y 2 que les permitan comparecer a un proceso en condiciones de igualdad, en ejercicio del derecho a la defensa y al debido proceso, además de apoyar programas de asistencia social y la educación constitucional y legal.

El Pregrado ofrece (2) dos líneas de profundización en su propuesta: Línea en Derecho Comercial Internacional: Busca enfatizar la formación en aspectos jurídicos relacionados con este tópico del Derecho, como complemento al estudio intensivo del Derecho Comercial interno. Línea en Propiedad Intelectual: Hace parte de un propósito formativo al interior de esta área, que guarda estrecha relación con el Derecho Comercial y con el Derecho Civil como fuente del mismo, y en la cual el medio jurídico y empresarial, de manera creciente, ha venido requiriendo asesoría técnica y un competente ejercicio de los profesionales del Derecho.


Abogado íntegro comprometido con la sociedad El Profesional Universitario en Derecho de la IUSH, cuenta con una formación humana integral que amalgama con los saberes específicos de su formación académica, poniendo en práctica sus conocimientos, habilidades y destrezas que le permiten ser un abogado competente y comprometido con la sociedad. Su desempeño puede ser en los siguientes campos: • En el ejercicio independiente del Derecho, como litigante, árbitro, abogado conciliador o abogado consultor, en los campos del Derecho Civil, Comercial, Penal, Administrativo, Laboral, Tributario, Constitucional, Financiero, entre otros. • En la empresa privada, como Presidente, Gerente, Secretario General, Vicepresidente Jurídico, Director de Unidad Jurídica, abogado adscrito a una unidad jurídica, asesor jurídico, entre otros. • En el sector público, en cargos de los ministerios, superintendencias, establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales del Estado, entre otros organismos del nivel central y descentralizado. • En La Rama Jurisdiccional, como Juez, Fiscal, Magistrado y Auxiliar de la Justicia. • En la Diplomacia, como Embajador, Cónsul o Agregado Diplomático. • En la Academia, como docente e investigador en la formación de las nuevas generaciones de abogados.


Plan de estudios

*(Créditos)

Derecho

• Introducción al Derecho (4)

• Derecho Romano (3)

• Teoría General del Proceso (4)

• Civil Personas (4)

• Filosofía del Derecho (2)

• Teoría General de las Ciencias Políticas (3)

• Derechos Fundamentales (2)

• Bienes (4)

• Derecho Administrativo General (2)

• Teoría General del Negocio Jurídico (3)

• Derecho Administrativo Colombiano (4)

• Teoría General de las Obligaciones (4)

• Electiva Complementaria I (2)

• Fundamentos de Investigación (2)

• Lógica y Teoría del Conocimiento (2) • Competencias Informáticas (2) • Redacción y Ortografía (2) • Comprensión Lectora (2) • Comunicación Escritural (2) • Retorica y Argumentación (2)

• Contratos Civiles (4) • Investigación Socio-Jurídica I (2) • Procesal Civil I (3) • Procesal Civil II (3) • Electiva Complementaria II (2) • Electiva Socio-Humanística II (2)

• Hermenéutica y Argumentación Jurídica (3) • Sociología Jurídica (3) • Derecho Constitucional General (3) • Derecho Constitucional Colombiano (4)

• Fundamentos y Contratos Mercantiles (3) • Sociedades Mercantiles (3) • Títulos Valores (3) • Derecho de Seguros (3) • Investigación Socio-Jurídica II (2) • Responsabilidad Social Empresarial (2)

• Electiva Socio-Humanística I (2)

• Derecho Penal General (3)

• Derecho Laboral (4)

• Derecho Penal Especial (4)

• Procesal Laboral (3)

• Procesal Penal (3)

• Derecho Internacional (4)

• Medicinal Legal (3)

• Instrumentos Jurídicos Internacionales (3)

• Investigación Socio-Jurídica III (2) • Consultorio Jurídico I (2)

• Consultorio Jurídico II (2)

• Electiva Complementaria III (2) • Electiva Socio-Humanística III (2)

• Derecho de Familia (3)

• Profundización I (3)

• Sucesiones (3)

• Profundización II (3)

• Derecho Tributario y Hacienda Pública (3)

• Profundización III (3)

• MASC (2) • Consultorio Jurídico III (3) • Cristología (3)

• Profundización IV (3) • Ética Profesional (2)

El Programa Universitario de Derecho de la IUSH, tiene una duración de 10 semestres académicos, con un promedio de 18 créditos a cursar por semestre, cada semestre está dividido en dos bimestres, con lo cual el estudiante disminuye la carga académica, incrementando la intensidad de estudio de cada asignatura. Las personas que acrediten un título profesional y se matriculen en Derecho de la IUSH, cuentan con el reconocimiento de 32 créditos académicos, correspondientes al componente socio-humanístico e investigativo de la malla curricular del Programa, lo que en consecuencia representa un ahorro en tiempo y en la inversión económica que el estudiante debe hacer para el desarrollo de su proceso académico. Los estudiantes deberán elegir entre la elaboración y sustentación de un trabajo de grado o la realización de la Práctica de Judicatura.

El estudiante tiene la posibilidad de flexibilizar la matrícula de asignaturas según su capacidad económica y disponibilidad de tiempo, por ende el tiempo de duración del Programa puede variar. Los estudiantes necesitan alcanzar el Nivel B1 (12 subniveles) de un segundo idioma, según el Marco Común Europeo, para graduarse.


Comunicación Comunicación Organizacional Organizacional

• Código SNIES: 102289 • Resolución Registro Calificado: 1882 del 26 de febrero de 2013

El Pregrado en Comunicación Organizacional de la IUSH, enfoca su formación hacia la creación de estrategias de comunicación corporativa eficientes y eficaces que impacten directamente en el fortalecimiento del talento humano y en el cumplimiento de los objetivos organizacionales, mostrando resultados desde la consolidación de procesos comunicacionales coherentes, impactantes, persuasivos, medibles y cuantificables.


Visión de oportunidades en el ámbito de la comunicación organizacional El Programa Universitario en Comunicación Organizacional, pretende a partir del conocimiento de la definición, ajuste y mejoramiento de sistemas de comunicación; el reconocimiento de los criterios de consolidación de la imagen e identidad corporativa; procesos de apropiación y cambio de cultura organizacional; desarrollo del talento humano; y contribución de los sistemas comunicativos al objetivo de la organización. El Comunicador Organizacional de la IUSH, consolida procesos de responsabilidad social con estrategias comunicativas que materialicen el espíritu de compromiso social que la organización asume frente a sus públicos, planeando, desarrollando y controlando sistemas de comunicación internos y externos. El Pregrado ofrece (2) dos líneas de profundización en su propuesta: Gerencia de Proyectos de Comunicación: Genera competencias para la implementación de un sistema de control de las comunicaciones externas de la empresa. Auditoría en Comunicación: Busca formar para la auditoría de los sistemas de comunicación internos y externos de la organización, para identificar el estado de la comunicación, sus aciertos, errores, fortalezas, debilidades, y tomar correctivos a través de acciones de mejora.


Estratega de la comunicación organizacional El Profesional Universitario en Comunicación Organizacional de la IUSH, será líder de comunicación y relaciones públicas que provea a la organización sistemas de comunicación que se cimienten en componentes administrativos, que le permitirán evaluar el impacto de las estrategias comunicativas y reconocer las modificaciones que éstas requieran.

Su desempeño puede ser en los siguientes campos: • Gerente de comunicación y relaciones públicas • Líder de empresa de comunicación y relaciones corporativas • Operador profesional de certámenes • Diseñador de planes de comunicación • Formulador de procesos de comunicación • Evaluador de efectividad de procesos de comunicación interna y externa • Auditor de comunicaciones • Estratega para la definición y comercialización de los productos de la organización, seleccionando sus públicos, sus perfiles, los clientes y sus usuarios.

• Estratega de medios de comunicación • Relacionista público • Organizador de eventos y certámenes organizacionales • Consolidador de procesos de comunicación, con estrategias de comunicación que materialicen el espíritu de compromiso social que la organización asume frente a sus públicos.

• Desarrollador de procesos comunicativos, orales, escritos y visuales, documentados y argumentados a partir de la creación pertinente y eficaz de mensajes.

• Diseñador de diagnósticos y pronósticos de comunicación interna y externa


Plan de estudios

*(Créditos)

Comunicación Organizacional

• Hermenéutica (2)

• Semiótica (3)

• Mercadeo Relacional (3)

• Introducción a la Comunicación (3)

• Mercadeo y Comunicación (3)

• Control de la Comunicación (3)

• Estadística Descriptiva (2)

• Medios y Modelos de

• Antropología y Organización (2)

• Competencias Informáticas (2) • Relaciones Públicas (3) • Cultura Constitucional (2)

Comunicación (4) • Taller de Comunicación Organizacional (4)

• Administración de la Comunicación Organizacional (3) • Comunicación Escritural (2)

• Redacción y Ortografía (2)

• Comprensión Lectora (2)

• Electiva Complementaria I (2)

• Taller de Logística de Eventos y Protocolo (4)

• Auditoría en Comunicación (4)

• Taller de Herramientas para Diseño Digital (4)

• Taller de Procesos Educativos Empresariales (3) • Cristología (3) • Derecho Empresarial (3) • Redacción Empresarial (3)

• Gestión Financiera (3) • Gestión de Proyectos (4) • Taller de Cambio de Cultura Organizacional (3) • Ética Profesional (2)

• Geopolítica (3) • Taller de Indicadores de Gestión (3) • Taller de Comunicación y Balance Social (4) • Electiva Socio-Humanística I (2)

• Taller de Imagen e Identidad Corporativa (3) • Taller de Publicidad y Propaganda (3) • Opinión Pública (3) • Conflicto y Negociación (3) • Electiva Complementaria II (2) • Retórica y Argumentación (2)

• Profundización I (3) • Profundización II (3) • Sistemas de Información (4) • Electiva Socio-Humanística II (2) • Práctica I: Empresarial y/o Social, o Investigativa o Emprendimiento. (4)

• Profundización III (3) • Profundización IV (3) • Responsabilidad Social Empresarial (2) • Práctica II: Empresarial y/o Social, o Investigativa o Emprendimiento. (8)

El Programa Universitario de Comunicación Organizacional de la IUSH, tiene una duración de 9 semestres académicos, con un promedio de 16 créditos a cursar por semestre, cada semestre está dividido en dos bimestres, con lo cual el estudiante disminuye la carga académica, incrementando la intensidad de estudio de cada asignatura. El estudiante tiene la posibilidad de flexibilizar la matrícula de asignaturas según su capacidad económica y disponibilidad de tiempo, por ende el tiempo de duración del Programa puede variar.

Los estudiantes necesitan alcanzar el Nivel B1 (12 subniveles) de un segundo idioma, según el Marco Común Europeo, para graduarse.


Tecnología Tecnología en en Gestión Gestión de de la la Comunicación Comunicación Corporativa Corporativa

• Código SNIES: 20404 • Resolución de Registro Calificado: 2404 del 7 de marzo de 2013

La Tecnología en Gestión de la Comunicación Corporativa de la IUSH, está orientada al manejo y gestión de herramientas y estrategias de comunicación digital como ventaja competitiva para la organización, así como para dar soporte en la difusión de acciones y eventos de responsabilidad social que apunten a la consolidación de la cultura y cambio organizacional, además del apoyo comunicacional en la gestión del talento humano.


Visión de oportunidades en el mundo virtual La Tecnología en Gestión de la Comunicación Corporativa, orienta a sus estudiantes para desempeñarse como gestores de las actividades de comunicación, a través de herramientas tecnológicas y medios de comunicación apropiados para la gestión corporativa, apoyando la implementación de imagen corporativa y estrategias de marca, propendiendo para que la comunicación que se lleva a cabo al interior de la organización entre los diferentes públicos sea asertiva, clara y oportuna. El Tecnólogo en Gestión de la Comunicación Corporativa de la IUSH, está capacitado para crear y administrar de manera eficiente y eficaz los canales de comunicación que existen dentro de la organización. El Pregrado ofrece (3) tres líneas de profundización en su propuesta: Medios de Comunicación Web: Ofrece competencias en la implementación de medios digitales para las plataformas virtuales y elementos que faciliten la comunicación con los diferentes públicos de la organización. Producción Editorial: Ofrece competencias para elaborar y desarrollar propuestas de productos editoriales a partir del uso de herramientas tecnológicas para el diseño editorial. Procesos de Administración Organizacional: Ofrece competencias para identificar los criterios y conceptos administrativos que le facilitan la propuesta de proyectos interventores en el sistema de comunicación organizacional. Al seleccionar esta Línea de Profundización, el estudiante tendrá la posibilidad de continuar y avanzar en su proceso educativo en el Programa Universitario de Comunicación Organizacional.


Gestor y conocedor de los medios de comunicación El Tecnólogo en Gestión de la Comunicación Corporativa de la IUSH, cuenta con una formación integral basada en principios humanísticos, con competencias para realizar gestión de procesos de comunicación específicos que contribuyan al desarrollo organizacional. Podrá desempeñarse como gestor de las actividades de comunicación, a través de herramientas tecnológicas y medios de comunicación apropiados para la gestión corporativa. Su desempeño puede ser en los siguientes campos: • Gestor de actividades de comunicación • Colaborador de la gerencia de comunicaciones • Elaborador de productos comunicacionales • Desarrollador de procesos comunicativos, orales, escritos y visuales, documentados y argumentados. • Gestor del manejo de herramientas y medios comunicacionales • Gestor de estrategias y planes de comunicación organizacional


*(Créditos)

Plan de estudios

Tecnología en Gestión de la Comunicación Corporativa • Introducción a la Comunicación (3)

• Mercadeo y Comunicación (3)

• Estadística Descriptiva (2)

• Taller de Audio y Video para Web (3)

• Competencias Informáticas (2) • Relaciones Públicas (3) • Cultura Constitucional (2)

• Taller de Comunicación para Web (3)

• Periodismo Empresarial (2)

• Modelos de Comunicación Digital (2)

• Redacción y Ortografía (2)

• Comprensión Lectora (2)

• Taller de Imagen e Identidad Corporativa (3) • Señalética (2) • Derecho Empresarial (3) • Cristología (3) • Redacción Empresarial (3) • Comunicación Escritural (2)

• Electiva Complementaria (2)

• Taller de Logística de Eventos y Protocolo (4) • Taller de Redes Sociales (3) • Taller de Publicidad y Propaganda (3) • Psicología del Consumidor (2) • Electiva Socio-Humanística (2) • Retórica y Argumentación (2)

• Taller de Diseño Editorial (3)

• Profundización II (3)

• Profundización I (3)

• Profundización III (3)

• Taller de Administración de la Comunicación en Gestión Corporativa (4)

• Responsabilidad Social Empresarial (2)

• Práctica I: Empresarial y/o Social, o Investigativa o Emprendimiento. (4)

• Práctica II: Empresarial y/o Social, o Investigativa o Emprendimiento. (8)

El Programa Tecnológico de Gestión de Comunicación Corporativa de la IUSH, tiene una duración de 6 semestres académicos, con un promedio de 16 créditos a cursar, cada semestre está dividido en dos bimestres, con lo cual el estudiante disminuye la carga académica, incrementando la intensidad de estudio de cada asignatura. El estudiante tiene la posibilidad de flexibilizar la matrícula de asignaturas según su capacidad económica y disponibilidad de tiempo, por ende el tiempo de duración del Programa puede variar. Luego de finalizar la formación tecnológica, la IUSH ofrece la posibilidad de continuar con el Pregrado Profesional en Comunicación Organizacional. Los estudiantes necesitan alcanzar el Nivel A2 (8 subniveles) de un segundo idioma, según el Marco Común Europeo, para graduarse.


La IUSH Brindar una excelente formación académica y humana, ofrece en su portafolio educativo, servicios que complementan y que buscan generar en sus estudiantes un ambiente cómodo y propicio para su futuro desarrollo profesional, personal y familiar.

Investigación El Centro de Investigación tiene como misión orientar el desarrollo de procesos investigativos hacia la generación de nuevos conocimientos científicos y producción intelectual, pertinentes con las necesidades, intereses y problemas sociales del contexto nacional e internacional, en el escenario académico y curricular. Es además parte del crecimiento académico de los estudiantes en sus programas, los cuales desarrollan competencias investigativas en asignaturas, proyectos de grado y semilleros de investigación.

Extensión y Proyección Social El Centro de Extensión y Proyección Social se encarga de articular la Institución con tres actores fundamentales: La sociedad, la empresa y el Estado, a nivel local, nacional e internacional, además busca que la comunidad académica pueda impactar de manera positiva estos tres factores fundamentales, siendo a la vez permeada por los avances académicos, investigativos y de interacción cultural, todo esto para lograr, a través de la Extensión Institucional una proyección social, Escuela de transformando problemáticas sociales en soluciones permanentes. Ciencias Sociales y Humanas Responsabilidad social con humanismo y servicio


Internacionalización El Centro de Internacionalización es consciente que la globalización y el conocimiento han traspasado fronteras. Por ello propende por la participación de los estudiantes en las diferentes dinámicas mundiales que propicia el medio para la educación superior, y pretende posicionar a la Institución Universitaria en el contexto internacional y local, así como generar y desarrollar políticas y estrategias de este tipo a través de todas las funciones sustantivas.

Bienestar Universitario La Dirección de Bienestar Universitario de la IUSH, además de referirse al “estar bien” de la persona, es concebido como un aporte al proceso educativo por medio de acciones formativas que posibilitan el desarrollo de las diferentes dimensiones del ser humano (cultural, social, moral, intelectual, psicoafectivo y físico) que determinan la calidad de trabajo, estudio y de investigación.

Pastoral Universitaria La Dirección de Pastoral Universitaria atiende desde el Evangelio de Jesucristo, la porción de la Iglesia Católica que se encuentra en la IUSH. Todas las acciones (académicas, espirituales, sociales, entre otras), van encaminadas a promover en cada integrante de la Institución el servicio cristiano.


En la IUSH un asesor siempre está a tu disposición para atenderte, comunícate con nosotros a través de nuestros siguientes canales:

Canal telefónico • Línea única de atención al usuario: 44 88 702

Canal virtual • Facebook: Institución Universitaria Salazar y Herrera - IUSH • Email: contacto@iush.edu.co • C hat en línea: www.iush.edu.co

Canal presencial • En la IUSH te ofrecemos un asesor personalizado para ti, en cada una de nuestras sedes.


SER PERSONA DESDE EL SABER Y EL HACER

Estamos aquí - Sede Principal

Atención al usuario: 44 88 702 Sede Estadio (Sede Principal): Carrera 70 N° 52 - 49 Sede Centro: Calle 49 N° 42 – 20 Medellín – Colombia

www.iush.edu.co


SER PERSONA DESDE EL SABER Y EL HACER

“La IUSH es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional (Art. 39, Decreto 1295 de 2010)”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.