Boletín 1. Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Page 1

BoletĂ­n

Departamento de Seguridad y

Salud en el Trabajo


Boletín Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Invitamos a toda la comunidad IUSH a inscribirse y participar

de las brigadas de

BRIGADISTA

BRIGADISTA

PRIMERO AUXILIOS

PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS

Inscríbete BRIGADISTA

EVACUACIÓN

enviando tus datos y la brigada en la que quieres participar, al correo j.betancur@iush.edu.co marcando la extensión

2144 o en la Oficina 206.


Boletín Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Elecciones para el Comité de Convivencia Laboral ¿Qué es el Comité de Convivencia Laboral? Hace parte del Departamento de Seguridad y el trabajo, es el encargado de promover medidas preventivas y correctivas de acoso laboral, a fin de lograr un excelente ambiente de convivencia laboral, fomentar las relaciones sociales positivas entre los empleados, y respaldar la dignidad e integridad de las personas en el trabajo.

Inscripciones hasta el 13 de febrero a las 12:00 m. Serán elegidos 8 representantes para el Comité de Convivencia Laboral, 4 por el empleador y 4 democráticamente. .

Votaciones: 20 de febrero de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:00 p.m. Enviar el nombre del candidato y el Comité al cual lo está postulando, a nombre propio o nominando a un compañero, al correo j.betancur@iush.edu.co marcando la extensión 2144 o en la Oficina 206.


Boletín Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Funciones del comité de convivencia laboral: a. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas, en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que lo soportan. b. Examinar de manera confidencial los casos específicos en los que se formule queja o reclamo sobre conductas que pudiesen constituir acoso laboral c. Escuchar de manera individual a las partes involucradas d. Realizar reuniones entre las partes involucradas para crear espacios de diálogo, en los que se generen compromisos mutuos que permitan llegar a la solución del problema. e. Plantear un plan de mejora, respetando la absoluta reserva, que permita que las partes logren construir, renovar y promover la convivencia laboral. f. Hacer acompañamiento al cumplimiento de los compromisos entre las partes involucradas g. Presentar al Departamento las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas en caso de presentarse acoso laboral, así como un informe anual de los resultados de la gestión del Comité de Convivencia Laboral.


Boletín Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Elecciones para el Comité de Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo

¿Qué es el COPASST? El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, promociona la Salud Ocupacional en todos los niveles de la Organización, busca acuerdos con las directivas y responsables del COPASST para lograr metas y objetivos concretos. También realiza prácticas saludables para motivar hábitos seguros.

Inscripciones hasta el 13 de febrero a las 12:00 m. Serán elegidos 8 representantes para el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, 4 por el empleador y 4 democráticamente.

Votaciones: 20 de febrero de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:00 p.m. Enviar el nombre del candidato y el Comité al cual lo está postulando, a nombre propio o nominando un compañero, enviando los datos al correo j.betancur@iush.edu.co marcando la extensión 2144 o en la Oficina 206


Boletín Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Funciones del Copasst: a. Investigación: Colaborar con el análisis de las causas de los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales e información estadística.

b. Capacitación: Proponer y participar en las jornadas de capacitación, las cuales deben ser dirigidas a todos los niveles de la Institución.

c. Coordinación: Entre el Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, los directivos, los trabajadores y la ARL.

d. Inspecciones: Realizar inspecciones periódicas a las instalaciones de la Institución con el fin de prevenir la ocurrencia de accidentes o enfermedades laborales mediante la detección precoz de situaciones de riesgo.

e. Vigilancia: Sobre el cumplimiento por parte de los trabajadores y empleadores del reglamento de higiene y seguridad, programa de seguridad y salud en el trabajo, normas y procedimientos propios de la seguridad y salud en el trabajo.

f. Participación: Proponer medidas de intervención tendientes a proteger a los trabajadores, además atender las sugerencias que en materia de seguridad y salud en el trabajo presenten los mismos.


Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Boletín Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Créditos

Dirección y contenidos Juan Fernando Betancur Agudelo Jefe del Seguridad y Salud en el Trabajo

Redacción Daniel Esteban Bermúdez Holguín Asistente de Comunicaciones Juan José Gutiérrez Tobón Practicante de Publicidad

Corrección de estilo, revisión de contenidos y difusión. Lina Marcela López García Comunicadora

Diagramación y diseño Julián Harbey Pérez Calle Diseñador Gráfico David Betancourt Tirado Practicante de Diseño Gráfico

Montaje en Web Juan Carlos Arango Web Master


Yo soy IUSH


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.