Boletín Informativo Área de Seguridad y Salud en el Trabajo

Page 1

informativo Protocolo en caso de emergencias Área de Seguridad y Salud en el Trabajo

En caso de vientos fuertes…

Aléjese de árboles, muro de cerramiento perimetral, mallas metálicas, subestación eléctrica y cables aéreos o líneas de alta tensión.

Si se encuentra en los alrededores de la Institución, ingrese a las instalaciones.

Busque un lugar seguro donde refugiarse

Boletín Informativo

Protocolo en caso de emergencias

En caso de colapso estructural…

Busque refugio en áreas seguras, ubíquese en posición fetal a los lados de objetos pesados.

Aléjese de estanterías, vitrinas o muebles que pueden deslizarse o caerse, así como de las ventanas y espejos.

Esté atento a las instrucciones del personal de la Brigada de Emergencia, coordinadores de evacuación y grupos de apoyo.

En caso de atracos…

Avise inmediatamente a la policía, indíqueles la dirección exacta del lugar donde ocurrió esta situación y proporcione un teléfono para su localización.

Solicite asistencia médica si es necesario

No toque nada que pueda servir para obtener el rastro de huellas u otros indicios sobre los autores.

Boletín Informativo

Protocolo en caso de emergencias

Mantenga libre la línea telefónica hasta que llegue la policía

Fíjese en las características físicas de los atracadores y en los detalles que puedan ayudar a la policía a identificarlos posteriormente (vesti menta, dirección de la huida, matrícula de vehículos, etc.)

En caso de sismo…

Aléjese de ventanales, cornisas y elementos inestables o colgantes.

Bajo techo, ubíquese al lado de estructuras fuertes para proteger su cabeza y cuerpo de objetos que puedan caer o romperse.

Tenga presente que los sistemas de cerradura de las puertas pueden trabarse por el movimiento sísmico.

Boletín Informativo

Protocolo en caso de emergencias

Si el sismo lo toma en un pasillo o en un balcón y no encuentra lugar donde refugiarse, diríjase a una esquina, ubíquese y protéjase.

Apártese de estufas, braseros, cafeteras radiadores o cualquier utensilio caliente.

Si se encuentra en espacios abiertos o en la vía pública, busque una zona verde o parque donde no existan cables de conexión eléctrica de alta tensión, estructuras o árboles que puedan derrumbarse.

Si se encuentra en un carro, deténgalo inmediatamente, salga y ubíquese agachado en la parte lateral del vehículo (espacio entre las llantas delanteras y traseras).

Si está atrapado en los escombros dé golpecitos a un tubo o a una pared para que los socorristas puedan oír dónde está ubicado. Utilice una linterna, si es posible.

Grite solo como último recurso. Al gritar inhalaría cantidades peligrosas de polvo, lo cual podría causarle pánico.

Boletín Informativo

Protocolo en caso de emergencias

Cúbrase la nariz y la boca con cualquier cosa que tenga a la mano

Evite movimientos innecesarios para no levantar polvo

Arrástrese por el piso si hay humo

No intente actos heroicos

Laura Carolina Lasso Montoya - APH

Ext. 2209

APH@salazaryherrera.edu.co

Ubicada en el primer piso del Bloque Académico 1.

Seguridad y Salud en el Trabajo

Ext. 2204

SST@salazaryherrera.edu.co

Ubicada en el segundo piso del Bloque Administrativo, oficina 212.

Comunícate en caso de cualquier eventualidad

Boletín Informativo

Créditos

Dirección y contenidos de y Castaño de Comunicación Montoya de Relaciones Públicas y aprobación de contenidos: López de y de Diseño Gráfico

Protocolo en caso de emergencias
Área Seguridad y Salud en el Trabajo Corrección
estilo
difusión Esteisy
Mora Asistente
Digital Daniela
García Coordinadora
Revisión
Marcela
García Líder
Comunicaciones y Mercadeo Diagramación
diseño: Natalia Acevedo Ortiz Practicante
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.