Boletín Informativo Bienestar Institucional

Page 1

Boletín informativo Bienestar Institucional

Conoce las áreas de Bienestar Institucional, sus servicios, actividades y programas.


Salud Vital 3


Boletín informativo

Consultorio odontológico especializado

Dr. Jorge López

Oferta de servicios con equipo interdisciplinario en: • Odontología general y estética • Ortodoncia y ortopedia maxilar • Endodoncia • Periodoncia • Cirugía

Para la comunidad universitaria se ofrecen tarifas diferenciales al medio externo, además de:

Odontología general Los tamizajes o valoraciones no tendrían ningún costo, cada usuario tendría acceso a un presupuesto y plan de pagos para su diagnóstico según el tratamiento y capacidad de endeudamiento. Adicionalmente, la comunidad educativa tendrá un 5% de descuento en todos los tratamientos, incluyendo el núcleo familiar de los colaboradores.

4


Bienestar Institucional

Ortodoncia Se manejarán tres planes diseñados para cubrir las necesidades de cada usuario, ninguno de los planes tiene anexo cuota inicial, es decir, no se cobra cuota inicial y se regala blanqueamiento al finalizar el tratamiento. Los planes son:

• Plan $50.000 mensuales: Incluye ortodoncia, no incluye reparaciones (pérdida de brackets) ni retenedores al finalizar el tratamiento (24 meses). • Plan $65.000 mensuales: Incluye ortodoncia, dos reparaciones (pérdida de brackets) y retenedores al finalizar el tratamiento (24 meses). • Plan $75.000 mensuales: Incluye ortodoncia, cinco reparaciones (pérdida de brackets), retenedores al finalizar el tratamiento y dos sesiones de blanqueamiento (24 meses). Acude al consultorio odontológico para ampliar información sobre las tarifas en diferentes tratamientos de odontología general y ortodoncia.

Dr. Jorge Andrés López Galvis

Ortodoncista, Especialista en Articulación Temporomandibular.

5


Horario de atención

• Lunes a viernes: 8:00 a.m. - 12:00 m. | 1:30 - 6:00 p.m. • Sábados: 8:00 a.m. a 1:30 p.m. Bloque Académico, 1° piso.

(604) 4600707 Ext. 2147

@ORTHOHUMAN

3196326074

drjorgelopez.Iush

“Una sonrisa puede cambiar el mundo”. Óscar Ramírez

6


Bienestar Institucional

Asistencia médica Se ofrece atención a toda la comunidad educativa y a personas que se encuentren dentro de las instalaciones en situaciones de urgencias y/o emergencias médicas. Asimismo, la activación y/u orientación de la atención por parte de entidades externas, si amerita el caso, tales como CEM (área protegida) o seguro estudiantil. De igual manera, brindamos las siguientes pautas para la asistencia médica, de acuerdo con la situación que pueda presentarse: • Si eres estudiante, haz clic aquí para conocer información sobre el seguro estudiantil. • Conoce los centros de atención hospitalaria haciendo clic aquí.

Atención por accidente Una vez ocurrido el accidente, el estudiante deberá acercase al punto hospitalario más cercano con el cual tenga convenio la compañía. En caso de no conocer hacia dónde debe dirigirse, deberá comunicarse con: • Unión Agencia de Seguros PBX: (604) 4441646 - Celular 3136039689/3137431807 • Positiva Compañía de Seguros Línea nacional 018000111170 - #533 (gratis desde cualquier celular) En estas compañías le informarán dónde puede acercarse.

Atención por traslado de pacientes El estudiante o acompañante deberá comunicarse con: • Unión Agencia de Seguros PBX: (604) 4441646 - Celular 3136039689/3137431807 • Positiva Compañía de Seguros Línea nacional 018000111170 - #533 (gratis desde cualquier celular) A través de estas compañías se realizará la gestión para remitir la ambulancia al punto del accidente.

7


Boletín informativo

Atención por riesgo biológico Una vez ocurrido el accidente el estudiante deberá acercase al punto hospitalario más cercano con el cual tenga convenio la compañía. En caso de no conocer hacia dónde debe dirigirse, deberá comunicarse con: • Unión Agencia de Seguros PBX: (604) 4441646 - Celular 3136039689/3137431807 • Positiva Compañía de Seguros Línea nacional 018000111170 - #533 (gratis desde cualquier celular) En estas compañías le informarán dónde puede acercarse. Posteriormente, se realizarán los trámites internos requeridos y nuestro proveedor se comunicará con el estudiante para realizar el respectivo seguimiento. Nota: En caso de presentarse alguna situación de emergencia, al llegar al centro médico se debe informar del seguro estudiantil para activarlo y ser atendido por este. Además, es necesario llamar e informar a los teléfonos indicados. Si es estudiante o colaborador y tiene una enfermedad grave, como sangrado o dolor fuerte en el pecho, llame a CEM marcando #586 desde cualquier celular. Antes de comunicarse tenga en cuenta la siguiente información: • NIT IUSH: 811028188 • Dirección de la IUSH: Cra. 70 # 52 - 49 • Nombre y apellidos del paciente • Cédula del paciente • Edad del paciente • Síntomas del paciente • Enfermedades previas del paciente

8


Bienestar Institucional

Encuentre más información en los espacios físicos de la Institución. En caso de padecer enfermedades más comunes se debe acudir a la EPS, ya sea por urgencias, dependiendo del caso, o solicitando una cita prioritaria. En el Área de Salud Vital también realizamos actividades que promueven el autocuidado y la responsabilidad en adoptar estilos de vida saludables, a partir de la valoración de la salud, la promoción en estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades. Todo esto a través de campañas, charlas, semanas de la salud y jornadas de donación de sangre.

¿Quién es la persona encargada y dónde puedo recibir más información sobre el Área de Salud Vital?

Líder del Área de Salud Vital y APH

Laura Carolina Lasso

9


Horario de atención

• Lunes a viernes: 10:00 a.m. - 8:00 p.m. • Sábados: 8:00 a 10:30 a.m. Bloque Académico, 1° piso. (604) 4600700 Ext. 2209 APH@salazaryherrera.edu.co

Durante las horas en las que la Institución se encuentre abierta al público, los casos que requieran asistencia serán atendidos por brigadistas de primeros auxilios de la IUSH, coordinados por el APH.

“Aquel que tenga salud tiene esperanza; y aquel con esperanza lo tiene todo”. (Proverbio árabe)

10


Mediación Social y Expresión

Cultural y Artística

11


Boletín informativo

La mediación social y la expresión artística consisten en el fomento y fortalecimiento de la cultura y el arte en todas sus manifestaciones. Así mismo, brinda oportunidades a la sociedad educativa en pro de favorecer condiciones que incidan en el mejoramiento de la calidad de vida, igualdad de oportunidades, identidad cultural de la comunidad universitaria, apropiación y disfrute de los bienes, posibilidades y manifestaciones. A través de la promoción y prevención queremos propiciar la reflexión, el conocimiento y los beneficios de diferentes temas sociales; con el fin de promover el autocuidado, el respeto, los valores en las relaciones interpersonales, la igualdad e inclusión que faciliten la calidad de vida para todos. Manejamos campañas en temas como: • Derechos humanos • Valores • Violencia de género • Seguridad vial • Seguridad ciudadana • Medellín Ciudad Social • Entorno de promoción y prevención frente a temas y situaciones cotidianas que requieran atención.

¿Cómo puedo solicitar el beneficio del Tiquete Estudiantil, o existe convenio con el Metro? Los criterios establecidos en el Acuerdo Metropolitano 23 de 2020 para la asignación del Perfil Estudiante Municipio son los siguientes: a. Ser estudiante de educación básica media o superior en pregrado, residente en uno de los municipios del Valle de Aburrá o en una de las localidades adyacentes a la jurisdicción metropolitana. b. Encontrarse matriculado en instituciones educativas oficiales de los municipios del Valle de Aburrá. c. Residir en vivienda de estrato 1, 2 o 3. d. Tener entre 10 y hasta 28 años de edad en el momento de la inscripción, o se demuestre que el estudiante tenga alguna discapacidad. e. Requerir el transporte público para trasladarse más de mil metros, o sea, más de 12.5 cuadras, entre su residencia y su lugar de estudio. f. Se podrá considerar, previo análisis, a los estudiantes en condiciones de desplazamiento y los que se encuentren matriculados en instituciones educativas privadas becados al 100%.

12


Bienestar Institucional

La empresa Metro de Medellín otorga 37.500 cupos para los estudiantes de instituciones educativas de básica, media y educación superior que cumplen con los criterios establecidos según Acuerdo Metropolitano 23 de 2020. A través de este beneficio, se asigna al estudiante una tarifa diferencial con la posibilidad de realizar 60 viajes al mes sin restricción de horarios ni fechas, es personal e intransferible y su mal uso acarrea sanciones y, en algunos casos, la suspensión definitiva del mismo. Para realizar este proceso, los estudiantes deberán entregar debidamente diligenciado el Formulario Único de Inscripción para beneficiarios del programa, con los siguientes documentos anexos: • Copia de los servicios públicos domiciliarios • Copia del documento de identidad • Fotocopia de la Tarjeta Cívica • Carta exponiendo el motivo por el cual necesita el beneficio

?

Si tengo un crédito condonable con alguna institución, ¿cómo debo prestar mi labor social?

El servicio social es un ejercicio de retribución por parte de los beneficiarios, el cual tiene como objetivo fomentar en el estudiante una conciencia de solidaridad, compromiso, servicio y reciprocidad. Así mismo, es la oportunidad para conocer otra cara de la ciudad, dejar huella y aportar un granito de arena para construir un mejor país. Este busca promover y estimular la participación activa del estudiante, de manera que tenga la oportunidad de aplicar, validar y evaluar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores adquiridos en su proceso de formación profesional; permitiendo así, condonar el 20% de su deuda al finalizar sus estudios de educación superior. Teniendo en cuenta lo estipulado por el Reglamento Operativo, el estudiante debe cumplir semestralmente con 30 horas de servicio social, las cuales puede adelantar o acumular, siempre y cuando, al momento de cerrar el crédito tenga la totalidad de las horas.

13


Boletín informativo

El estudiante podrá realizar el servicio social en las Instituciones de Educación Superior que tienen convenio con el Fondo Sapiencia EPM y en programas de entidades descentralizadas de la Administración Municipal y de la ciudad, siempre y cuando, la universidad respectiva autorice. (En este caso, deben enviar un correo a carolina.velez@salazaryherrera.edu.co con los datos, nombre de la empresa, coordinador de horas y labor a realizar). Actualmente la Institución cuenta con algunas plazas y empresas que están solicitando estudiantes de labor social para la realización de sus horas, si hay algún estudiante interesado, puede comunicarse con nosotros. Para realizar las horas de labor social es necesario tener en cuenta varios requisitos establecidos desde el fondo y las instituciones aliadas. Dichos requisitos son los siguientes y deben ser cumplidos en su totalidad: Descargar el formato de acuerdo con la convocatoria, diligenciar el formato en su totalidad; este debe de tener: • Firmas del coordinador completas (repetidas cuantas veces sea necesario) • Firmas del estudiante completas (repetidas cuantas veces sea necesario) • Cantidad de horas en números enteros • Diligenciar con lapicero, sin tachones, sin corrector o enmendaduras. El formato debe ser entregado a Bienestar Institucional y, quienes lo diligencien por fuera de la IUSH, deben entregar un certificado o carta expedida por la organización donde realizaron las horas, con número de horas y firma del coordinador de las mismas.

¿Qué actividades de esparcimiento, arte y cultura podemos encontrar? Diferentes actividades para todos los gustos: • Día de Estar Bien: ¡Un día para recordar y estar bien! Favorece a la comunidad a través de actividades didácticas, momentos de dispersión, alegría y aprendizaje. Permite conocer los intereses de la comunidad universitaria y, al mismo tiempo, la motiva a participar en los diferentes servicios que ofrece Bienestar Institucional, programas de la Institución o programas externos, así como la adopción de estilos de vida saludables que contribuyan a vivir mejor. Así mismo, promueve la apropiación de la cultura institucional y el sentido de pertenencia. ¡Te avisamos con tiempo para que te animes a participar!

14


Bienestar Institucional

¡Te avisamos con tiempo para que te animes a participar! • Concursos: A través de diferentes espacios buscamos fortalecer e impulsar la lectura, la fotografía, la redacción, la pintura, y toda manifestación artística que surja desde la Institución. • Charlas Buscamos temáticas de interés cultural y general que aporten al desarrollo integral de toda la comunidad universitaria. Además, brindamos asesorías y acompañamiento: Atención personalizada e integral a la comunidad educativa, con el fin de detectar necesidades y poner al servicio los recursos necesarios para atenderlas. Asesorías por solicitudes voluntarias en: • Relaciones sociales • Relaciones de pareja • Relaciones familiares Acompañamiento a estudiantes: • Sapiencia • ICBF • Diferentes fondos Enfócate: Acompañamiento a los estudiantes nuevos y a los que vienen de otros municipios. ¿Quién es la persona encargada y dónde puedo recibir más información sobre el Área de Mediación Social?

Líder del Área de Mediación Social y Expresión Cultural y Artística

Carolina Vélez Agudelo 15


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Bloque Administrativo, oficina 109. (604) 4600700 Ext. 2103 carolina.velez@salazaryherrera.edu.co

Durante las horas en las que la Institución se encuentre abierta al público, los casos que requieran asistencia serán atendidos por brigadistas de primeros auxilios de la IUSH, coordinados por el APH.

“A veces solo necesitamos a alguien que esté ahí. No para arreglar algo en particular sino para que nos sintamos queridos y contenidos”. Anónimo

16


Psicología 17


Boletín informativo

El Área de Psicología hace parte de Bienestar Institucional. Está conformada por los psicólogos de la IUSH, quienes tienen como propósito acompañar, escuchar y orientar a la comunidad educativa, con el fin de promover la salud mental y abordar diferentes problemáticas, planeando estrategias que propicien calidad de vida en pro del bienestar. El programa del Área de Psicología se compone de tres líneas estratégicas generales (armonización emocional, potenciación psicopedagógica y apoyo institucional), desde las cuales se desarrollan diferentes proyectos y campañas.

Asesoría psicológica individual y grupal: Se brinda asesoría psicológica individual o grupal, con el propósito de prevenir y orientar a las personas que necesitan apoyo para tomar decisiones o resolver dificultades que alteran su ritmo normal y calidad de vida. • Si eres colaborador y deseas remitir a alguien de tu dependencia, debes solicitar la atención al correo de la Líder del Área. Recuerda hablar previamente con la persona que tiene dificultades sobre tu intención de reportarla, para que se le preste el servicio. • Valores • Si eres estudiante, colaborador o egresado y deseas el servicio para ti de manera voluntaria, contáctanos a través del correo institucional, acércate o llama a la oficina.

Talleres reflexivos: Dichas actividades permiten generar un espacio de aprendizaje que integra el hacer, el sentir y el pensar. El aprender haciendo y la reflexión, que constituye un criterio fundamental para la evaluación del trabajo, adquieren gran relevancia.

Talleres reflexivos: Su propósito es que un individuo adquiera destrezas, valores o conocimientos teóricos que le permitan realizar ciertas tareas o desempeñarse en algún ámbito específico con mayor eficacia. Puede tenerse o no conocimientos previos sobre el tema de la capacitación, porque lo que se busca es potenciar habilidades. Entre las diferentes capacitaciones contamos, por ejemplo, con toma de decisiones, pensamiento crítico, proyecto de vida, entre otros. Si deseas alguno de estos servicios, puedes comunicarte a través de nuestros datos de contacto o acercarte a la oficina.

18


Bienestar Institucional

Otras actividades que se desarrollan durante el año son las siguientes:

• Campaña “Qué consumes que te consume”: El objetivo de esta campaña consiste en implementar estrategias preventivas sobre adicciones.

• Campaña Sexualidad: Promueve en la comunidad educativa de la IUSH el respeto y cuidado por el otro, a través de una campaña publicitaria y medios audiovisuales.

• Talleres sobre hábitos de estudio y estilos de aprendizaje: Consiste en orientar a los estudiantes de los primeros semestres de la IUSH sobre los hábitos de estudio y estilos de aprendizaje que puedan favorecer su rendimiento universitario durante el proceso académico que están iniciando o desarrollando.

Líder del Área de Psicología

María Cecilia Correa Giraldo

19


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 6:00 p.m. Bloque Administrativo - 1° piso, oficina 110. (604) 4600700 Ext. 2110 maria.correa@salazaryherrera.edu.co

“Cada nuevo día es otra oportunidad para cambiar tu vida”. Anónimo

20


Cultura Deportiva

y Actividad Física

21


Boletín informativo

Gimnasio Acondicionamiento físico: Te invitamos a participar en los proyectos del Área de Gimnasio y sus actividades, los cuales, tienen como finalidad promover la práctica de la actividad física y disfrutar de un sano esparcimiento, entendiendo a la Institución como una suma de aspectos que conllevan hacia una formación integral. El gimnasio de la IUSH cuenta con un servicio semipersonalizado que incluye entrenamientos dirigidos y actualizados, de acuerdo con las necesidades de nuestros usuarios.

Tarifas:

Los interesados deben cancelar la modalidad que deseen en Tesorería. Al momento de ingresar al gimnasio, deben mostrar la factura de pago al instructor.

Estudiantes Tarifa

Tarifa

Egresados

Particulares

Tarifa

7.400

8.600

10.500

27.200

30.400

73.000

52.200

52.200

124.900

83.400

93.600

208.000

Tarifas familiares de colaboradores (Hasta segundo grado de consanguinidad) Tarifa

Tarifa

8.600

87.500

51.100

145.600

*El ingreso de los colaboradores no tiene costo.

22


Bienestar Institucional

Actividades físicas y hábitos saludables: Se convoca a la comunidad a participar en diferentes actividades, tales como: Ejercicios aeróbicos, cardiovasculares y musculares. Dichas actividades se programan periódicamente y contribuyen a mejorar el bienestar, disminuyendo el estado de estrés, el cansancio y, aportando, al mismo tiempo, muchos beneficios fisiológicos.

Momento activo Al finalizar cada mes, el personal del Área del Gimnasio se desplaza hacia las oficinas de los colaboradores para ofrecer un momento activo, el cual consta de una serie de ejercicios de estiramiento encaminados a salir de la rutina laboral por un momento.

¿Quién es la persona encargada y dónde puedo recibir más información sobre el Área de Gimnasio?

Líder de Gimnasio

Carlos Navas Arango

23


Horario de atención

Lunes: 7:00 a 10:00 a.m. | 12:00 m. a 7:00 p.m. Martes: 7:00 a.m. a 2:00 p.m. | 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Miércoles: 7:00 a 10:00 a.m. | 12:00 m. a 7:00 p.m. Jueves: 7:00 a.m. a 2:00 p.m. | 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Viernes: 8:00 a.m. a 2:00 p.m. | 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Bloque Académico, 6° piso. (604) 4600700 Ext. 2260 carlos.navas@salazaryherrera.edu.co

24


Bienestar Institucional

Deportes Entrenamientos y grupos deportivos Ofrecemos deportes de conjunto guiados por profesionales expertos en cada disciplina deportiva, selecciones competitivas que participan cada semestre en los torneos universitarios y en los mejores torneos de cada una de las ligas departamentales. El fútbol, el fútbol sala, el voleibol y el baloncesto son los deportes de conjunto que más sobresalen y representan a nuestra Institución, dejando la mejor imagen en el ámbito deportivo. Entrenamientos fuertes, dedicación y disciplina son valores que identifican a nuestras selecciones.

¡Participa en algún grupo deportivo! Los estudiantes interesados, puede contactarse con el entrenador por medio del correo electrónico o inscribirse en la Oficina de Bienestar Institucional.

Deporte

Entrenador

Correo Electrónico

Fútbol y fútbol de salón

Carlos Rendón

carlos.rendon@salazaryherrera.edu.co

Baloncesto

Edwin Rivas

edwin.rivas@salazaryherrera.edu.co

Voleibol

Daniel González

daniel.gonzalez@salazaryherrera.edu.co

Para mayor información, escribir a los correos: daniel.gonzalez@salazaryherrera.edu.co o natalia.lopez@salazaryherrera.edu.co

Deporte/Día y hora Fútbol sala Fútbol Voleibol Baloncesto

25

Lunes

Horario entrenamientos deportivos Martes

8:30 p.m.

Miércoles

Jueves

Viernes

8:30 p.m. 12:00 m.

8:00 p.m.

12:00 m. 8:00 p.m.

8:30 p.m.

3:00 p.m. 8:30 p.m.


Boletín informativo

Los entrenamientos deportivos se realizan en los espacios deportivos del Liceo Salazar y Herrera, ubicado en el Barrio La América (Cl. 42C #86-17). Además de los deportes, entrenamientos y participación en torneos, en representación de la IUSH, también ofrecemos lo siguiente:

Promoción del deporte individual y recreativo En la oficina de Bienestar Institucional (Bloque Administrativo, oficina 107) ofrecemos el préstamo de: • Balones deportivos de voleibol, fútbol sala y baloncesto para jugar en el Hall, lugar donde se encuentran los arcos de fútbol, la malla de voleibol y el aro de baloncesto. • Elementos de deportes individuales como: Raquetas, malla, pelotas y mesas de ping pong para jugar tenis de mesa y ajedrez. • Elementos recreativos como: Tiro al blanco, sapitos, golosa, scrabble (solo uno). Se organizan mini torneos de diferentes deportes, tales como: Mini torneo interno de banquitas, mini torneo de ajedrez, mini torneo de tenis de mesa, entre otros.

Líder del Área de Deportes

Daniel González Goez

26


Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Bloque Académico, 6° piso - Gimnasio. (604) 4600700 Ext. 2260 daniel.gonzalez@salazaryherrera.edu.co

“El deporte tiene el poder de cambiar al mundo”. Nelson Mandela

27


Boletín informativo

¿Qué becas existen en la Institución? La IUSH promueve y respalda toda manifestación cultural y artística que surja al interior o al exterior de la misma. • Beca Deportiva: Para estudiantes a partir del segundo semestre que representen o puedan representar a la IUSH en un deporte competitivo, o que tengan un reconocimiento significativo demostrable (con previa autorización), pueden aplicar a la beca. Se debe esperar que salga la convocatoria para postularse en las fechas indicadas y cumplir con los requisitos. • Beca Cultural y Artística: Representar a la IUSH en un arte competitivo o, si no, que pueda representarla, dado a su reconocimiento significativo demostrable, con previa autorización, puede aplicar a la beca. • Beca de Solidaridad: Para estudiantes en curso, así como a los que pretendan ingresar a sus programas académicos y presenten situación vulnerable. Se debe esperar que salga la convocatoria para postularse en las fechas indicadas y cumplir los requisitos. El porcentaje de la beca será definido en concordancia con el presupuesto asignado para tal efecto, y las consideraciones y decisiones emanadas de la Rectoría. Las fechas de las convocatorias se definen a finales de cada semestre para que se puedan difundir en el semestre siguiente. • Becas por Excelencia Académica: Emergen por semestre vencido, siendo el sistema quien resalta los promedios más altos de cada programa académico y de cada Escuela para su posterior revisión y aprobación de otorgamiento de la misma. Una vez se apruebe, se da aviso a los estudiantes que fueron beneficiados. Para la asignación de dichas becas se otorga el 100% de descuento en la matrícula al mejor promedio acumulado de cada Escuela, y un 50% de descuento en la matrícula al mejor promedio de cada Programa, el cual se aplica por semestre vencido.

28


Directora de Bienestar Institucional

Natalia López Tobón

Horario de atención

Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Bloque Administrativo, oficina 107. (604) 4600700 Ext. 2111 natalia.lopez@salazaryherrera.edu.co

29


Recuerda… Que puedes acceder a los servicios que te brinda Bienestar Institucional, solo debes estar dispuesto a darte la oportunidad de adquirir nuevos aprendizajes que te formarán para vivir mejor.

¡Te esperamos!

30


Créditos Dirección y contenidos Natalia López Tobón Directora de Bienestar Institucional Corrección de estilo y difusión Esteisy Castaño Mora Asistente de Comunicación Digital Daniela Montoya García Coordinadora de Relaciones Públicas Revisión y aprobación de contenidos Marcela López García Líder de Comunicaciones y Mercadeo Diagramación y Diseño Hamdy Alvarez Profesional en Diseño Gráfico

31


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.