Verdinal 39

Page 1

EDICIÓN ESPECIAL BOLETÍN INFORMATIVO Nº 39 – IZQUIERDA UNIDA DE MOTA DEL CUERVO – JULIO 2011 VERDINAL: Parte que en una pradera se conserva verde por la humedad natural del terreno. Visítanos en http://iumota.blogspot.com

COMUNICADO DE LA ASAMBLEA DE IZQUIERDA UNIDA DE MOTA DEL CUERVO Izquierda Unida de Mota del Cuervo quiere expresar mediante estas líneas, en aras de la información veraz, lo sucedido en torno al recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Mota del Cuervo al Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha contra la sentencia sobre la retirada del monumento franquista situado junto a la Iglesia Parroquial y, a su vez, la actuación del actual Alcalde de Mota del Cuervo. En primer lugar resaltar que el Ayuntamiento no ha perdido el juicio en el TSJ-CLM, ya que antes de conocer la sentencia que, por cierto, estaba a punto de ser pública, el Alcalde mediante Decreto de Alcaldía, sin pasar por pleno y sin tan siquiera informar al mismo, retiró dicho recurso. Recalcar que este decreto no cuenta con ninguna fundamentación o motivación. Se trata de una revocación personal, una decisión que deja sin defensa un acuerdo plenario y, a su vez, priva a los vecinos de conocer la verdad judicial sobre un hecho tan transcendental y delicado, por ser de JUSTICIA y merecido reconocimiento a las víctimas defensoras de la República que fueron relegadas durante tanto tiempo. Personas que nacieron y crecieron en el seno de unas familias, como tantas otras de nuestro pueblo, que lucharon y dieron sus vidas por unas ideas en las que creían. No sería justo y de razón que, en el futuro, las generaciones de Mota puedan leer los nombres glorificados de quienes apoyaran el golpe de Estado y, en cambio, ignorar los nombres de quienes dieron sus vidas por defender el orden legal establecido y a un gobierno elegido en unas elecciones tan democráticas como las que hoy han llevado al Ayuntamiento a los actuales dirigentes. No sabemos si esta actuación realizada por el Alcalde responde a la voluntad por impedir la defensa legítima del Ayuntamiento al que representa y del pleno de la Corporación anterior o, por el contrario, desvela dudas ante lo que el TSJ-CLM habría deliberado en su reunión y se temía una sentencia que, como en muchos municipios, viniera a reconocer que la IGUALDAD Y JUSTICIA en el trato para todos los que dieron sus vidas en la Guerra Civil, pasa por retirar los monumentos de exaltación que en su día el Estado erigió para perpetuar y honrar las víctimas del Bando sublevado y los objetivos del nacional-catolicismo. Esto explicaría la celeridad con la que ha actuado el Alcalde para llevar a cabo una de sus primeras medidas como máximo regidor moteño. Mota del Cuervo no conocerá la sentencia que era inminente por la precipitada actuación por decreto y exenta del talante democrático que debía desprender un asunto tan delicado, al no ser tratado con el debido respeto en el pleno Municipal como máximo órgano representativo.


En segundo lugar nos gustaría destacar cual es el verdadero perfil del actual equipo de gobierno. El Alcalde, con su actuación, mantiene su coherencia ideológica en la causa, produciéndose una extraña paradoja ya que quién debía defender la decisión del pleno del Ayuntamiento era la misma persona que declaró en contra de éste hace unos meses, alentó manifestaciones contra la decisión del pleno y ejerció de portavoz político de los recurrentes de los monumentos franquistas. A pesar de las grandes promesas realizadas de creación de empleo, de austeridad, de tranquilidad… la primera medida, la que más preocupaba al actual Alcalde, ha sido paralizar la acción de la justicia sobre este asunto. Ese es el verdadero perfil de los dirigentes (que ironizaban sobre la “Democracia Soviética”) democráticamente elegidos, esas sus motivaciones y esas sus más urgentes preocupaciones. Esperamos también que la motivación última de estos movimientos no sea la reposición del monumento a los caídos por Dios y por España. Deseamos que no sea así porque esa actuación solo perpetuaría la victoria de unos sobre otros. Creemos firmemente que debemos trabajar por una reconciliación total, no por la reconciliación de los vencedores sobre los vencidos y reponer este monumento solo serviría para ensalzar perpetuamente a unos ciudadanos Moteños sobre otros. ¿Acaso sólo fallecieron durante la Guerra Civil y después esas personas? Como ya mostráramos en el Verdinal “un debate sosegado sobre la Memoria Histórica” –que puedes leer en internet: http://issuu.com/iumota/docs/verdinal_35 - nuestra postura es muy clara: no deben existir monumentos que ensalcen a un solo bando, no deben existir porque sirven para separar a los Moteños en vencedores y vencidos para siempre. Para Izquierda Unida de Mota del Cuervo la democracia, la información y la participación abierta de sus vecinos y vecinas son claves. Con mayor o menor acierto, siempre hemos buscado la defensa del Ayuntamiento de Mota y de todos los Moteños y Moteñas. Creemos que actuaciones como la del actual Alcalde juegan a todo lo contrario y sirven únicamente para hacer prevalecer a la figura del Alcalde sobre la mayoría, ya que decreta de manera personal, sin contar con el pleno de la corporación, invalidando la defensa de un acuerdo del propio pleno. Tampoco favorece, en ningún caso, la información y la participación, ya que estos acuerdos, si no eran del agrado del actual Alcalde, podrían haber sido revocados políticamente por la nueva mayoría absoluta del PP en el mismo órgano ejecutivo que los adoptó. Pero eso hubiese requerido debate, deliberación, información, transparencia, democracia, y perder un poquito de tiempo para organizar las comisiones informativas y convocar los órganos para el debate y posterior pleno para adopción de acuerdos. ¿Qué preocupaba al actual Alcalde para no poder esperar unos días e informar en pleno de la actuación que se iba a llevar a cabo? Está claro que el Alcalde no temía perder una votación, ya que la decisión democrática de Mota le ha otorgado, en las últimas elecciones municipales, una mayoría absoluta que no frenaría su deseo de retirar el recurso. ¿Le preocupaba que la sentencia saliera antes y no fuera de su agrado? ¿le preocupaba que los grupos pudieran dar su opinión? ¿le preocupaba, en definitiva, un debate público donde cada cual tuviera que expresar públicamente sus opiniones sobre la conveniencia o no de retirar la defensa del Ayuntamiento? Sr. Alcalde, al erigirse usted, con su unipersonal decreto, por encima de la futura respuesta del TSJ-CLM, al no esperar y considerarla como la solución que diera fin al delicado conflicto (siempre que las partes lo asumieran y no agotaran la vía judicial), toma postura descarada por una de las partes y en contra de la otra. Cerrando en falso el proceso niega la igualdad de las partes necesaria para la futura convivencia.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.