El Ciudadano Diciembre 2015

Page 1

Izquierda Unida formará parte de Unidad Popular para las Elecciones Generales

Sumario Pág. 2

Pág. 3

Pág. 3

Pág. 3

Pág. 4

Editorial

Candevelares Desde sus inicios, perdidos en los anales de la historia, los candevelares han sido siempre un proyecto colectivo, una tradición que ha sobrevivido de padres a hijos y en la que todo un pueblo se vuelca para mostrar su más honda idiosincrasia. Los niños, cual reguero de aplicadas hormigas, pueblan las calles arrastrando trozos de madera para que su candevelar sea el más grande, el más hermoso, el que más alumbre y

Izquierda Unida, en un ejemplo de democracia sin parangón en la historia española, ha abierto sus listas para que todo aquel cuidadano que desease participar en política representando al pueblo, pudiese presentar su candidatura sumándose a un proyecto común del cual han surgido las listas que formaran las papeletas del Congreso y del Senado en las próximas Elecciones Generales. De esta iniciativa ha nacido la nueva opción denominada Unidad Popular, nombre que tendrá la papeleta que congrega a todas esas personas, muchas de ellas independientes y sin pasado político, que han querido sumarse a un proyecto que agrupa la voluntad, no solo de la militancia de IU, sino de toda la ciudadanía, ya que, al igual que la convocatoria, la elección de sus miembros también ha sido abierta para que fuese votada por toda la ciudadanía sin necesidad de

pertenecer a ningún grupo político o social de los que se compone Izquierda Unida. Izquierda Unida de La Algaba, también ha participado en el procedimiento y ha presentado candidatura por nuestro compañero Alfonso José Marín Marques el cual irá en la papeleta del Congreso como primer suplente. La Algaba, por primera vez, tiene a un vecino elegido por el pueblo dentro de una papeleta de las Elecciones Generales al Congreso de los

Diputados. Los algabeños se podrán votar a sí mismos en la persona de un candidato elegido por el pueblo llano en una consulta popular. El pleno empleo, la subida de salarios, la estabilidad laboral, la ayuda social, la sanidad, la educación y la Banca pública, son pilares de Unidad Popular, un programa consensuado con la ciudadanía para dar soluciones a sus principales problemas.

el que más dure. En política sucede algo parecido, cada ciudadano recorre el camino hacia la urna con un puñado de ilusiones, una creencia en un proyecto común que él mismo ayuda a construir. El problema es cuando se compite tan solo por tener el candevelar más grande, con la simple meta de conseguir el premio del jurado, sin tener en cuenta cuánto durará su llama y cuán cálido será su fuego para calentar al máximo número de personas posible. En esta peculiar carrera por ganar algunos hacen ostentosos

candelvelares a base de papeles, sabiendo que el papel abulta mucho y su candevaler parecerá el más grande a los ojos del pueblo, sin embargo, no se paran a pensar lo que ello supone para los demás, pues un billete de 20 euros, un contrato de dos meses o el recibo de un mes de alquiler, a pesar de su valor intrínseco, no dejan de ser papeles y tardan muy poco en arder, por lo que su fuego, a pesar de ser intenso, es breve y engañoso. El precio pagado es muy alto para tan poca luz y emite un calor tan pobre, que solo abarca para calentar a unos

pocos privilegiados. La esencia de un candevelar es hacerlo bien desde su base, con madera de verdad, prieta, noble y curtida por la tierra, si bien, de seguro que a simple vista su apariencia será menos voluminosa que otro de papel, pero cuando el de papel se apaga dejando fríos y desamparados a todos aquellos que se acercaron a él, el candevelar de madera continúa ardiendo con una llama constante, firme, y dando calor a todo vecino que se arrima aunque no haya participado en su creación.

Alfonso Marín, candidato al Congreso por La Algaba

Pág. 1


El Ciudadano

La Algaba se encuentra en un estado de abandono alarmante tras las elecciones La Algaba se encuentra en estado de abandono que comienza a afectar a los ciudadanos cada vez más. Los vecinos de Santo Domingo y de la Barrada Purísima Concepción ha informado a este periódico de la proliferación de ratas y cucarachas por las calles, y muchas veces, hasta dentro de las mismas casas, ello debe a que La Algaba necesita una desratización y una fumigación profunda de su alcantarillado y sus zonas comunes. Por otra parte, en las jardineras de la nueva zona infantil del Colegio Vicente Aleixandre crecen malas hiervas, algunas peligrosas para los niños. Algunas calles muestran agujeros y socavones, no solo peligrosos para los vehículos, sino también para los viandantes que corren el riesgo de lesiones si tropiezan con algunos de ellos. Muchos jardines, que fueron arreglados y engalanados un mes antes de las elecciones, están semiabandonados. Y todo ello sin dejar de reseñar que caso todas las semanas hay algún día en el que La

Algaba se despierta con los contenedores repletos de basura sin recoger. El Colegio de El Aral, por su parte, muestra un estado tercermundista con las pareces corroídas por la verdina y la humedad, y con el patio donde juegan los niños plagado de hiervas y maleza. Según el Consejo Local de IU “los niños aún no votan pero son presente y futuro de este barrio”. Hace unos días una tubería se partió en García Lorca inundando las calles de dicho barrio y cortando el suministro a los vecinos. Están cosas pasan, pero es la segunda vez que ocurre en poco tiempo en el mismo barrio, al cual se le vendió que había sido remodelado por completo antes de las elecciones. El Consejo Local de Izquierda Unida quiere “recordar al equipo de Gobierno que La Algaba hay que mantenerla, limpia, aseada, higienizada y en perfecto estado de conservación aunque no haya elecciones municipales próximas. El compromiso con la ciudadanía ha de durar más que dos meses antes de soltar el voto”.

Las jardineras del Colegio Vicente Aleixandre repletas de hiervas, algunas de ellas venenosas.

Imagen reciente de las calles de la Barriada García Lorca inundada tras le rotura de una tubería.

Detalle de uno de muchos agujeros y socavones que copan las calles del pueblo desde hace meses.

Este es el actual estado de los jardines que rodean La Algaba, donde no de actúa desde las elecciones.

Pág. 2


El Ciudadano

El Gobierno Local subirá los impuestos El Gobierno Local plantea subir los impuestos y tasas Municipales para cumplir los objetivos de déficit presupuestario que la normativa establece para poder solicitar una subvención de los fondos FEAR, unos nuevos préstamos otorgados por la Diputación para los que se exige a los ayuntamientos acatar una serie de condiciones. Según la normativa para acogerse a los fondos FEAR de la Diputación, el Ayuntamiento de La Algaba ha de cumplir una serie de requisitos, el principal de ellos obliga a que la deuda municipal esté por debajo del 75%. Sin embargo, como viene denunciando Izquierda Unida desde hace años, y como corrobora igualmente el Sr. Interventor Municipal en un informe emitido al efecto, la deuda del Consistorio alcanza el

93%, es decir, supera con creces el mínimo establecido para la concesión del Fondo. El Psoe local, empeñado en la concesión de este Fondo, y para cumplir con las condiciones del mismo, expresó en el Pleno Municipal, celebrado el pasado miércoles 30 de septiembre, en boca de su Portavoz plenario, que la única manera de disminuir la deuda era subiendo los impuestos y tasas Municipales a los algabeños/as, a lo que Izquierda Unida se negó rotundamente. Según el grupo Municipal de IU, “pasadas las elecciones municipales el PSOE se olvida por completo de las promesas realizadas, y sube los Impuestos y Tasas municipales sin tener en cuenta que somos unas de las poblaciones con mayor tasa de desempleo de toda la provincia de Sevilla”.

Opinión

La verdad sobre los cortes de luz

Fuente: Diario de Sevilla Para desgracia y para pesar de los Algabeños son muchos los días en los que amanecemos siendo titular de la prensa. Las Instalaciones deportivas municipales sufren un corte de luz debido a la falta de pago del Equipo de Gobierno socialista. Para vergüenza general de los algabeños y para el enojo e indignación de los cientos de usuarios (jugadores del Atco. Algabeño, piscina municipal y pistas deportivas) fueron alrededor de 24 horas sin

luz y sin explicación ninguna por parte del señor Alcalde. La Algaba nuevamente en la cabecera de los Ayuntamientos mal pagadores y esto se debe exclusivamente a la irresponsabilidad de sus gobernantes socialistas. No entendemos cómo sirviéndose de las ayudas que le prestan otras instituciones sean incapaces de optimizar recursos y cumplir sus compromisos frente a terceros... CON RAZON NOS CORTAN LA LUZ!!!!

La Algaba ya es el pueblo con la tasa de paro más alta de toda la provincia de Sevilla

La Algaba se encuentra a la cabeza de los municipios con más paro de la provincia de Sevilla. Según los últimos datos nuestro pueblo es el que más parados tiene en toda la provincia en relación al número de habitantes. Este ascenso ha sido progresivo, desde que el PSOE comenzó a gobernar en solitario en el año 2009 el desempleo ha subido en nuestro municipio un 20% más hasta situarse en la desorbitada cifra

de un 35% de paro. Las causas de esta insostenible tasa de paro son varias, por un lado la inexistencia de empresas públicas capaces de llevar a cabo servicios municipales subcontratados a empresas ubicadas fuera del municipio, por otra parte la inexistencia del fomento de desarrollo económico local por parte del Ayuntamiento como incentivar la creación de cooperativas locales, colaborar con empresas

locales que creen empleo etc., y lo más importante, la falta de políticas de fomento de empleo y de atracción de empresas capaces de absorber la capacitada mano de obra algabeña. Según Izquierda Unida “desde el Ayuntamiento tan solo se crea empleo gracias a las limosnas de la Junta y la Diputación 2 meses antes de las Elecciones Municipales con una clara intención, mientras que el resto

de la legislatura tan solo contrata de forma estable a compromisos personales del Partido de Gobierno”. Varias son las fuentes que sitúan al La Algaba entre los tres municipios de la Provincia con más desempleo desde el pasado mes de julio, y donde cada vez hay más personas en riesgo de exclusión social. Fuente imagen: datosmacro.com

Pág. 3


El Ciudadano

Entrevista Exclusiva

Alberto Garzón Espinosa Candidato de Izquierda Unida Unidad Popular a la Presidencia del Gobierno Es usted un político joven, ¿Cuándo sintió la “llamada de la política”? En mi casa ya se hablaba bastante de política. Por ejemplo, mi padre cambiaba de canal cada vez que salía algún miembro de la Monarquía en ella. Más tarde fui conociendo a personas de Izquierda Unida que luchaban en Rincón de la Victoria por causas justas y por un mundo mejor, y tuve claro que aquel proyecto era también el mío. ¿Podría definir brevemente qué es la Unidad Popular? Es el llamamiento a las fuerzas políticas que están por la transformación social sin distinción alguna, a las sociales que están en la lucha cotidiana y en la alternativa, a sindicatos, colectivos, plataformas, a las fuerzas de la cultura, etc. a explorar las bases de acuerdos de mínimos que permitan concretar una convergencia social y política y que, en lo electoral, culmine con la conformación de plataforma electorales comunes para las próximas elecciones generales y las siguientes con el fin de desalojar a la derecha y a las políticas de derecha de las instituciones. Unidad Popular es lo que ocurre en los desahucios cuando decenas de personas se unen para detener una injusticia, independientemente de su procedencia; o lo que ocurrió el 22 de marzo de 2014 en las Marchas de la Dignidad cuando tantos miles de personas acudieron a Madrid a combatir las medidas de los gobiernos del PSOE y del PP. ¿Qué propuesta se podría considerar como el Buque Insignia de esta iniciativa? Un nuevo proceso constituyente lo más democrático posible para poder tejer entre todos un Nuevo País donde la economía esté puesta al servicio de las personas y no al revés como

ocurre en la actualidad y donde no haya minorías acaudaladas que se aprovechen de las clases populares. Fue estudiante e investigador en Andalucía,¿Qué le evoca el dicho del campo andaluz “la tierra es para el que la trabaja”? Que toda la renta y riqueza que existe en nuestras sociedades ha sido producida por los trabajadores, tal y como se

desprende del análisis marxista, y que por lo tanto no tiene sentido ni es justo que la inmensa mayoría de esa renta y riqueza pertenezca a unos pocos propietarios. La propiedad de los medios de producción, especialmente los estratégicos y empezando por la tierra, debe ser colectiva, no privada. ¿Qué mensaje transmitiría a aquellas personas que manifiestan que ya apenas existen diferencias entre la Izquierda y la Derecha? Que no se dejen engañar por aquellos que dicen ser de izquierdas pero no lo son, como el PSOE. Ser de izquierdas no es llevar una pegatina que lo indique, sino comportarse de

forma valiente frente a los poderosos, de forma solidaria con nuestros prójimos, combatir las injusticias allí donde se produzcan, y poner los recursos que genera nuestra sociedad a disposición de todos los ciudadanos y ciudadanas de forma equitativa, y no produciendo enormes desigualdades como ocurre cuando nos regimos por un sistema económico capitalista. ¿Es posible garantizar las

necesidades básicas de todos los ciudadanos desde el Estado? Es posible, deseable y necesario. El Estado debe ser el espacio y la herramienta que utilicemos todos los ciudadanos y ciudadanas de forma democrática para organizarnos en sociedad y satisfacer nuestras necesidades básicas. En pleno siglo XXI tenemos la tecnología, recursos, conocimientos y herramientas necesarias y suficientes para garantizar un nivel de vida digno para toda la población. Nunca puede ser una excusa que “no tengamos dinero”. Vivimos en sociedades ricas, otra cosa es que la riqueza esté muy mal repartida debido a la naturaleza del sistema

económico capitalista en el que vivimos. Lo que más interesa al pueblo según las encuestas es acabar con el desempleo, ¿Es posible generar empleo sin recortar derechos laborales? Por supuesto que sí. Esa supuesta contradicción no es tal. Crear empleo es una decisión política, no técnica. En España sólo tenemos un empleado público por cada 15 ciudadanos, mientras que en otros países como Dinamarca o Suecia tienen un empleado público por cada 6 ciudadanos. Incluso en países mucho más pobres que el nuestro, como Letonia, este ratio es de 1 a 10. Y esas economías tienen mucho más empleo que la nuestra y además con mejores condiciones laborales. Para ello necesitamos una transición del modelo energético y productivo, unas políticas de creación directa de puestos de trabajo, y un nuevo Estatuto del Trabajo que garantice los derechos laborales protegiendo a los trabajadores de los empresarios abusadores. Fue usted investigador en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla donde estudian muchos de los jóvenes de La Algaba. ¿Qué mensaje le gustaría hacerle llegar a los jóvenes de nuestra localidad? Que independientemente de la rama académica que hayan elegido cursar en la universidad, o trayecto profesional que estén recorriendo, intenten aprender por su cuenta algo de economía, política, sociología y filosofía para que los poderosos no nos engañen tan fácilmente. Che Guevara dijo que “un pueblo ignorante es un pueblo fácil de ser engañado”. No dejemos que nos tomen el pelo; formémonos y combatamos sus mentiras para que no se salgan con la suya a costa de erosionar nuestros derechos y bienestar.

Pág. 4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.