Cruce 542

Page 1

iteso

universidad jesuita de guadalajara | febrero 25/2013 | No. 542 |

DERECHOS

(Y OBLIGACIONES)

PARA TODOS

Al conocer y ejercer tus derechos y obligaciones como universitario, seas profesor, alumno o personal del ITESO, contribuyes al mejor funcionamiento de la universidad, para hacer realidad la comunidad que todos deseamos P. 4 y 5


CRUCE 542

02

febrero

25 2013

Entrevista

Sinéctica # “Los educadores tenemos que buscar nuevas soluciones” Sinéctica, revista del ITESO dedicada a la investigación educativa, cumple dos décadas y ha preparado un número especial de aniversario Hace 20 años, un grupo de alumnos de Ciencias de la Educación decidió hacer una revista como producto de fin de curso. Sinéctica, la llamaron. Con el tiempo, el Departamento de Educación y Valores del ITESO, que este miércoles 27 iniciará su vigésimo Simposium, junto a la XXXIII Semana de Psicología (educacionypsicologia.iteso.mx), arropó el proyecto y la publicación se convirtió en un referente para los investigadores sobre educación. Su editora, Alejandra García Bado, hace un balance de las distintas etapas de la publicación y apunta los retos del futuro: ampliar públicos, encontrar formas de diálogo con los lectores y reflexionar sobre los retos urgentes de la educación: pobreza, violencia y tecnología. ¿Cómo fue la transición de ser una revista impresa a digital? Fue hace 10 años. Yo creo que fue en un buen momento, porque a pesar de que ya había un par de revistas en internet sobre educación, todavía era nuevo el asunto. El cambio nos abrió muchas más puertas y más posibilidades. Cada mes vamos sacando artículos nuevos, lo cual nos da ventaja de estar ofrecien-

do cosas nuevas todo el tiempo y no tener una revista estática en internet durante seis meses. ¿Cuáles han sido las cosas que más satisfacciones te han dado durante el tiempo que has estado al frente de la revista? Uno de los números que recuerdo con más cariño fue el número de física. Era el Año Mundial de la Física, así es que invité a un premio nacional, el doctor [José Luis] Morán, quien me ayudó a armar el número abriéndome a un campo que para mí era totalmente desconocido. ¿Y hay alguna historia satisfactoria sobre el encuentro con los lectores?

Recuerdo cuando sacamos hace mucho el tema de la enseñanza del arte y pensamos en la danza… Una bailarina en Rusia nos mandó un artículo en ruso. Buscar a alguien que lo tradujera fue un problema, hasta que por fin encontramos un cubano que pudo hacerlo. Publicamos el artículo y años después otra investigadora me dice: “Yo no estoy de acuerdo con lo que decía esa autora y ya tengo toda mi investigación y tengo este artículo que abona eso”. Es muy interesante cuando descubres que años después alguien sí lo estuvo reflexionando.

a plantear nuevas reflexiones sobre la educación? Hay mucha problemática con la pobreza, con las desigualdades que vivimos en México y América Latina en las cuales la educación puede tener repercusiones importantes.

¿Qué realidades de México y del mundo están obligando

José Miguel Tomasena Fotos Luis Ponciano/Archivo

20 años, edición de aniversario Para celebrar su 20 aniversario, Sinéctica ha preparado un número especial en el que 20 personajes influyentes reflexionan sobre el futuro de la educación. Desde el educador Michael W. Apple o el provincial de los jesuitas mexicanos, Carlos Morfin Otero SJ, hasta el sociólogo Alain Touraine, la revista ofrece un abanico de reflexiones sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las aulas, la educación superior, la educación para adultos, el diálogo intercultural o la evaluación del conocimiento. El número 40 de Sinéctica, así como su acervo íntegro, puede consultarse de forma gratuita en www.sinectica.iteso.mx. Alejandra García Bado, con el número 1 de la revista Sinéctica, especializada en temas educativos para investigadores

¿Qué puede aportar Sinéctica a estas líneas de reflexión? Para mi gusto, reflexión. Y estaría interesante llamar a la innovación, revisar quién está haciendo qué y en qué lugares que puede compartir lo que está funcionando… Proponer alternativas, otras soluciones y formas de hacer las cosas. Texto


Noticias

CRUCE 542 2013

febrero

25 03

Intercambios virtuales y bilingües EL CENTRO DE LENGUAS SE UNE AL PROYECTO DUAL IMMERSION DE AUSJAL, INICIATIVA QUE AYUDA A LOS ESTUDIANTES A PRACTICAR SU INGLÉS CON HABLANTES NATIVOS MEDIANTE INTERNET

breves

Las videollamadas por internet se han convertido en una poderosa herramienta de comunicación. Sus beneficios: permiten a la gente comunicarse (familia, amigos, negocios) sin importar la distancia, de manera sencilla y económica. A partir de este semestre en el ITESO ahora también se utilizan para practicar el inglés. La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Association of Jesuit Colleges and Univeristies (AUSJAL y AJCU) crearon Dual Immersion (www. ausjal.org/ver-mas-inmersion-dual. html), un proyecto de intercambios lingüísticos que pone en contacto a grupos que estudian español en universidades jesuitas de Estados Unidos con grupos que estudian inglés en universidades jesuitas de Latinoamérica. En 2010, esta red ya sumaba 18 universidades de ocho países. La dinámica es sencilla. El Centro de Lenguas del ITESO

cuenta con un número de cuentas genéricas de Skype en las que previamente se han agregado los contactos de los estudiantes estadounidenses. Al llegar al salón de videoconferencias, los alumnos se conectan y solamente tienen que esperar a que llegue su pareja. Cuestiones de la diferencia de horarios. Una vez en línea, basta con saludar, presentarte y empezar a practicar tu inglés. El inicio es muy similar para todos: “No se escucha”, “Hi, how are you?”, “Hola, soy tal”, “¿Me oyes?”. Los nervios son comunes. Una vez entrados en conversación, los temas son casi infinitos. ¿Qué podrías preguntarle a un extraño que está en otro país? Sobre el clima claro, el infalible rompehielos. ¿Está nevando ahorita?, le pregunta la joven itesiana a Johnny, un estudiante del Canisius College, en Buffalo, al norte de los Estados Unidos. La respuesta pudo haberse limitado a un simple y sen-

cillo sí. Pero no. Johnny decidió tomar su webcam, girarla hacia su ventana y mostrarle a su compañera que efectivamente afuera había copos de nieve cayendo. “No hay nada más real que esto”, expresa Paula Zulaica, coordinadora de Aplicaciones en Línea del Centro, quien considera que los estudiantes, al entablar una conversación con un hablante nativo, no solo mejoran sus capacidades lingüísticas, sino que se están preparando para trabajar en un mundo globalizado y compartir el conocimiento. Durante las sesiones, los estudiantes reciben una guía de preguntas que les ayudan a guiar la charla y, si su conversación no tomó rumbo propio, de todas maneras sirve a manera de reporte. La actividad tiene una duración aproximada de 40 minutos, en los que la mitad del tiempo se habla español y la otra inglés. Zulaica comparte que esta forma de interactuar ayuda a

sacar el aprendizaje de la artificialidad del salón de clases y a erradicar eso de que “yo aprendí en la escuela, pero a la hora de la hora me dan muchos nervios”. Así, afirma que los alumnos podrán poner en práctica muchas habilidades de argumentación, exposición, comprensión auditiva y expresión oral. Para este semestre ya están programadas 13 sesiones con grupos de inglés del ITESO, en las que se beneficiarán 180 estudiantes. Se espera que cada semestre aumente el número y el proyecto se consolide. El siguiente paso sería programar sesiones con un prerregistro para saber cuántos estudiantes quieren participar. Si eres alumno de inglés en el ITESO y te interesa participar en Dual Immersion, acércate a tu profesor y coméntaselo. Más información en la página www. cenlenguas.iteso.mx. Texto Claudia Alzaga Foto Alejandro Riveros

Comunicación, camino a reacreditarse La carrera de Ciencias de la Comunicación del ITESO dio el primer paso para obtener su reacreditación como programa de excelencia, después de recibir la semana pasada la visita de un grupo de evaluadores del Consejo de Acreditación de la Comunicación. En conjunto con Servicios Escolares de la universidad, la carrera (adscrita al Departamento de Estudios Socioculturales, DESO) presentó un informe “pulcro y muy completo” a los acreditadores, quienes

CRUCE

rector Juan Luis Orozco, SJ DIRECTOR DE RELACIONES EXTERNAS Pedro Ramírez jefe de comunicación social Humberto Orozco Coordinadora de Servicios de Información Karina Osorno EDITOR Enrique González diseño Montse Caridad Ruiz

resaltaron la larga trayectoria de Comunicación como una licenciatura de alto nivel académico, mencionaron Enrique Páez, coordinador de la misma, y Alfonso Hernández, jefe del DESO. La carrera cuenta con unos 400 alumnos y de 130 profesores; aún no hay una fecha fijada por el Consejo para entregar los resultados del ejercicio, en el que se analizaron más de 60 criterios de calidad e incluyó entrevistas a alumnos y profesores. Texto Comunicación Social

Reporteros Natalia Barragán, Claudia Alzaga, Lupita Foronda, Alejandro Tiscareño y José Miguel Tomasena fotografía Luis Ponciano y Alex Riveros ADMINISTRAción Gabriela Sánchez tel. 3669 3434 ext. 2954 y 3713 buzón electrónico enriquejgr@iteso.mx, opina@iteso.mx


CRUCE 542

04

febrero

25 2013

Reportaje

¿Cómo hacer valer tus d

Todos y cada uno de los integrantes de la comuni-

dad universitaria del ITESO somos responsables de conocer, cuidar y aplicar los derechos universitarios. No están bajo el cuidado de una entidad –como lo sería el Tribunal Universitario– o de una persona, en este caso el Procurador de Derechos Universitarios. ¿Te ha pasado que alguna de tus calificaciones no concuerda con los criterios establecidos al inicio del curso? ¿Has querido proponer algún cambio para mejorar el campus o los servicios que brinda la universidad? ¿Te has topado con alguna situación académica o administrativa que te parezca injusta? Para empezar, ¿sabes qué derechos y obligaciones tienes como alumno, profesor o personal del ITESO? Una manera de dar solución a estas y muchas más cuestiones, es a través de los Derechos y Obligaciones Universitarios. Pero para poder cuidarlos y hacer uso de ellos, primero hay que conocerlos. Todos tenemos voz para proponer, analizar y discutir sobre este tema. No es responsabilidad exclusiva de las autoridades universitarias, sea el Rector, la jefa de algún departamento, el coordinador de tu carrera o los profesores. El ITESO cuenta con un Procurador de Derechos Universitarios, el doctor Alberto Minakata. La filosofía que acompaña sus labores está basada en que cada uno de los que forman la comunidad itesiana sea promotor de sus derechos y siga los procesos correspondientes para su cabal cuidado y cumplimiento.

Conocer y tomar con ciencia de cuáles son tus Derech os y Obligaciones Universitari os. Puedes encontrarlos en la lig a www. derechosuniversitario s.iteso.mx

1.

Como Procurador, Minakata puede acompañar, orientar y fungir como mediador en los casos de conflicto. También puede recibir quejas, denuncias y reclamaciones de los miembros de la comunidad universitaria, cuando estimen que alguno de sus derechos ha sido violado. Antes de acudir a él es recomendable seguir los siguientes pasos:

El sitio www.derechosuniversitarios.iteso.mx documentos que reglamentan el trabajo y la c Estatuto Orgánico del ITESO

Dice, entre otras cosas, que el ITESO tiene como fines: “Transmitir el saber humano, adquirir y generar conocimiento y difundir la cultura en las áreas de su especialidad por medio de la docencia, la investigación y la vinculación”, así como “servir a la sociedad por medio de la formación y capacitación de profesionales técnica, científica y culturalmente preparados, humanamente integrados […] que sean líderes y emprendedores en su campo de actividad y que asuman un compromiso social firme y definido en favor de los más necesitados”.

Reglamento de Alumnos

Uno de los derechos de los alumnos es “tener maestros honestos, responsables y capaces para la docencia universitaria”, mientras que una de sus obligaciones es “participar activamente en las actividades académicas de sus cursos, realizar los trabajos académicos señalados por los profesores y conseguir los materiales necesarios según el programa de la materia”.

Reglamento del Personal Académico

Los profesores del ITESO tienen derecho a “expresar y publicar sus ideas y opiniones sobre la marcha de su dependencia académica de adscripción y sobre la universidad en lo general” y una de sus obligaciones es “desempeñar sus actividades de acuerdo con las Orientaciones Fundamentales y la Misión del ITESO, con alta calidad académica, respeto a los demás…”.

Reglamento de los Departamentos

Este documento señala, por ejemplo, que un coordinador de carrera debe “mantener un vínculo permanente con el entorno socioprofesional y académico del programa, con objeto de generar los elementos de información y de juicio necesarios para que responda con pertinencia a las necesidades de la sociedad”.

5

i A


Reportaje

CRUCE 542 2013

febrero

25 05

derechos universitarios?

2.

3.

En caso de demandar algo relacionado con tus derechos, tienes que hacérselo sabe r a la primera autoridad correspondiente, según sea el caso. Por ejemplo, si hay un conflicto con un profesor, tienes que tratar de resolver el asunto primero con él.

x puedes localizar los principales convivencia en la universidad.

5.

En caso de que lo considere prudente y necesario, el Procurador puede pedir que se involucren otras autoridades de la institución, como la Dirección General Académica o el Tribunal Universitario, para que aporten la mejor solución posible al caso.

Si no se llegó a un acuerdo en el paso anterior, puedes acudir a las autoridad es responsables de la persona o personas relacionadas con tu as unto, por ejemplo, el coordinador de carrera o, eventualmente, el re sponsable del departamento al que está adscrito tu profesor.

Si aún no has encontrado solución a tus demandas, puedes considerar visitar al Procurador de los Derechos Universi tarios, cuya oficina se encuentra en la segunda planta del Edificio C. Recuerda el sitio web ya mencionado para que te asesores antes de presentar tu caso.

4.

Textos Alejandro Tiscareño Foto Luis Ponciano


CRUCE 542

06

febrero

25 2013

Click al mundo

Feliz cumpleaños, National Geographic

click al mundo

www.nationalgeographic.com/125/ En ocasiones la adquirimos por sus impecables mapas; a veces por esas increíbles fotografías que muestran aspectos que ni siquiera imaginábamos de nuestro mundo (el ojo de una mosca, la vida de los aborígenes australianos o una hermosa panorámica de Jerusalén), y también hay días en los que el tema es tan seductor que simplemente hay que llevársela a casa. La renovación del viejo barrio de Charles Dickens para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, por ejemplo. El 13 de enero de 1888, un contingente de exploradores y científicos se reunió en Washington, DC para fundar la National Geographic Society, con la firme intención de imaginar y financiar algunas de las expediciones más arriesgadas y valiosas en la historia del conocimiento científico moderno.

Al Everest y al resto del Himalaya; a los inexplorados océanos (apenas conocemos el 5% de ellos); a las ruinas mayas, aztecas, budistas o egipcias; a las llanuras africanas en busca de leones, chimpancés, leopardos y elefantes; a la selva amazónica brasileña; a los desiertos de África, México o Estados Unidos; a los fríos bosques europeos… Desde entonces y hasta la fecha, National Geographic parece no tener límites en

su apuesta por permitirnos conocer un poco mejor este planeta. Su archivo gráfico tiene “nada más” nueve millones de fotos. Y lo que empezó como una publicación sin fotografías, dedicada casi exclusivamente a expertos geógrafos, en 125 años se ha transformado en un pequeño imperio –compuesto por sitios web interactivos y hasta un canal de televisión por cable– que apoya más de 300 expediciones y proyectos

de conservación y tiene audiencias de millones de lectores y televidentes. No hay que ser experto en biología, geología, arqueología, cartografía u oceanografía para disfrutar a plenitud un buen reportaje de NatGeo, un mérito alcanzado gracias a la solvencia e inventiva de sus fotógrafos, periodistas, editores, diseñadores, archivistas y demás colaboradores. Texto Enrique González Imágenes tomadas del sitio web de National Geographic

La nueva Ley Vitrina para Jalisco quiere ver la luz “La información es un bien público. El ciudadano es el dueño y soberano de ella, porque se trabaja a través de nuestros impuestos”, afirmó el maestro José Bautista, académico del Centro de Investigación y Formación Social de la universidad (CIFS ITESO) en torno a la nueva propuesta de Ley de Transparencia, llamada Ley Vitrina, de la cual es colaborador y fue presentada la semana pasada por el diputado panista Hernán Cortés. Para la elaboración del nuevo proyecto legislativo se contó con la colaboración de Ciudadanos por Municipios Transparentes, la Asociación Mexicana del Derecho a la Información y de Vicente Viveros, consejero del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco. Bautista mencionó que esta propuesta de ley recupera puntos de la anterior Ley de Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios e incorpora elementos de otras legislaciones, como las de Chihuahua, Puebla o el Distrito Federal.

De la anterior ley se mantienen conceptos como la transparencia y la posibilidad de que los ciudadanos tengan acceso público a los procesos de toma de decisiones de las autoridades. Conserva además las categorías de “información clasificada”, “reservada” y “confidencial”, aunque ahora se propone que la información relacionada con violaciones a los derechos humanos no sea “reservada”. El nuevo texto añade que la declaración patrimonial de todos los servidores públicos sea considerada información fundamental. “Buscamos que esta propuesta se discuta, se enriquezca, que haya retroalimentación para su mejora, pero que no se retroceda en lo que ya está planteado en la iniciativa”, comentó Bautista. “Que siente una base para la discusión del tema y contribuya a la mejora del derecho a la información en Jalisco”. La propuesta se puso a discusión el pasado jueves 21 de febrero ante los diputados del Congreso del Estado, quienes deberán revisarla para su posterior aprobación. Texto Lupita Foronda Foto Archivo


Noticias

CRUCE 542 2013

febrero

25 07

Estudiantes trabajando Alumnos de las universidades jesuitas de México se reunieron por primera vez en la historia como una Federación –el ITESO fue la sede– y paralelamente se realizó la Primera Semana Académica de la USAI La Federación de Estudiantes del Sistema Universitario Jesuita “Del aula a la comunidad” (Fedesuj) es la agrupación de representaciones estudiantiles de las Los trabajos de la USAI no cesaron la semana pasada, porque siUIA Santa Fe, León, Torreón, Tijuana y el ITESO. Fue fundada en multáneamente a su labor como anfitriones y participantes del ennoviembre de 2012 en la ciudad de León con la intención de man- cuentro Fedesuj, organizaron su Primera Semana Académica, un tener una constante comunicación y colaboración en labores aca- proyecto de apertura y diálogo diseñado para poner en contacto démicas, culturales, sociales, deportivas y de trabajo humanitario. directo a los alumnos con el mundo laboral y empresarial, siempre La Primera Asamblea Ordinaria Fedesuj, coordinada por la bajo dos premisas: 1) Mostrar cómo desde las empresas es posible Unión de Sociedades de Alumnos del iteso (USAI), se realizó del 21 mejorar la calidad de vida de la comunidad, y 2) Sacar el conocial 23 de febrero en el campus, con la participación de 40 represen- miento de las aulas. tantes de todas las universidades fundadoras, así como miembros de Para lograrlo, decidieron traer al campus a un nutrido combo las sociedades de alumnos de la UIA Puebla y del Instituto Superior de conferencistas, así que por los auditorios del campus desfilaron Intercultural Ayuuk-Mixe-Oaxaca, quienes buscan integrarse a los conductores y empresarios como Pablo Lemus y Ernesto Gómez; jóvenes emprendedores en la trabajos de la Federación. Aunque la Fedesuj quedó industria de los videos en línea “Deseamos compartir acciones que logren a nivel global de la firma Ooyaconstituida hace tres meses, verdaderas transformaciones en nuestras aún no se generan comisiones la; activistas sociales como Jesús comunidades” de trabajo, por ello, el objetivo “El Negro” Soto; arquitectos como Gabriel Michel o el conprimordial de la Asamblea fue comenzar a delegar tareas y establecer acuerdos para incidir, de sultor en seguridad informática Francisco Valencia. Las dinámicas fueron simples y muy bien aprovechadas por los manera colaborativa, en las respectivas universidades. Los integrantes de la USAI dijeron estar “muy felices de poder ser estudiantes: los expositores hablaban de su giro, exponían algunas la sede de este encuentro de universidades hermanas, el cual es tam- situaciones concretas acerca de cuestiones como gestión económibién un foro de discusión y reflexión sobre los retos que debemos en- ca, de personal o retos del mercado, y hacia el final los alumnos frentar los estudiantes de universidades jesuitas en el México actual”. tenían la oportunidad de soltarles sus dudas: “¿Cómo empezaste? Con este ejercicio, afirmó Pedro Kumamoto, su presidente, “de- ¿Cómo piensan mantener ese buen ambiente cuando sean una emseamos compartir acciones que logren verdaderas transformacio- presa más grande y no una de 32 empleados? ¿Qué puede hacer nes en nuestras comunidades y creemos que la vinculación entre la ciudadanía para involucrarse en los problemas que le atañen?” los jóvenes es la piedra angular para ser, como la frase de Pedro Texto Enrique González Foto Luis Ponciano Arrupe, SJ ‘hombres y mujeres para los demás’”.


CRUCE 542

08

febrero

25 2013

LEO Y BAILO

“De cómo aprendí a bailar vallenato al terminar mis textos”, es el título del curso que ofrecen los programas de Artes escénicas y Literatura del Centro de Promoción Cultural del ITESO. En este programa extracurricular se analizarán las maneras en que baile y letras – por ejemplo a través de textos del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, marcados por los ritmos afrocaribeños– han enriquecido mutuamente sus respectivas formas de expresión. La invitación está abierta a toda la comunidad universitaria y al público en general. El curso de 30 horas de duración se impartirá del 21 de febrero al 2 de mayo en el campus ITESO. La inscripción tiene un costo de 850 pesos. DIME POESÍA CON ROGELIO VILLARREAL

¿YA ENVIASTE TU ESTANDARTE?

El último jueves de febrero, el proyecto Dime Poesía invita a una sesión llena de arte literario, buen ambiente, café y un invitado especial: Rogelio Villarreal, escritor y periodista cultural, quien compartirá parte de su trabajo y su experiencia con la palabra escrita. La cita es el próximo jueves 28 de febrero a las 18:00 horas, en la cafetería de la Biblioteca Doctor Jorge Villalobos Padilla, SJ. Entrada es libre.

En el 10mo. Encuentro Cultural Universitario, que se realizará en León, se organiza una exposición de estandartes creados por alumnos de las universidades jesuitas del país. Conoce las bases para participar en cultura. iteso.mx y recuerda que el último día para entregar diseños es el viernes 28 de febrero. Los temas a los que pueden referirse los estandartes son: arte y sustentabilidad social, no violencia, participación ciudadana o libertad de expresión.

EL ARTE DE GERARDO SUZÁN LLEGARÁ AL CAMPUS

CEREBRO Y CRIMEN ANALIZARÁN LEY GENERAL DE VÍCTIMAS El Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz del ITESO, en coordinación con la Licenciatura en Derecho, invita a una charla sobre la Ley General de Víctimas, a cargo de Octavio Amezcua, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Será en la Sala demostrativa del Edificio de Matemáticas y Física, este lunes 25 de febrero a partir de las 18:00 horas. Entrada libre.

LA ÓPERA IL POSTINO EN LA CLAVIGERO El próximo miércoles 27 de febrero, la Casa ITESO Clavigero (Guadalupe Zuno 2083) será sede de la segunda función del ciclo Primavera de CineÓpera 2013. Esta vez con Il Postino, de Daniel Catán. Especialistas de La Lira de Orfeo brindarán una breve explicación previa a la función para el mejor disfrute y apreciación de la misma. La entrada es libre.

Mucho se ha oído hablar de Jack el Destripador, Las Poquianchis o Aileen Wuornos, casos de asesinos seriales y crímenes que han sido llevados a la fama por el cine, el teatro y la literatura. O de crímenes pasionales como el de la cantante Selena Gómez o el cometido por el futbolista OJ Simpson. ¿Qué había en su cerebro para que estas conductas se desarrollaran? ¿Se trataba de enfermos mentales o de personas “normales”? ¿Por qué se han vuelto personajes tan populares y sus casos han seguidos masivamente? ¿Cuál es la relación entre las drogas y la criminalidad? El doctor Humberto Madera, presidente fundador del Colegio de Psicólogos Jurídicos y Criminológicos de Jalisco, estará el martes 5 de marzo en el Café Scientifique en la Casa ITESO Clavigero, a partir de las 19:30 horas, para hablar sobre alteraciones cerebrales, trastornos perceptuales, de personalidad o emocionales y su relación con el crimen.

El ilustrador Gerardo Suzán (http:// suzanilustrador.blogspot.mx) impartirá en el ITESO un seminario taller a profesores de Diseño y dar asesorías a alumnos y académicos interesados en la ilustración editorial y específicamente de libros infantiles o que cuentan con proyectos editoriales, ilustraciones de texto o libros ilustrados. El seminario tendrá lugar del 25 de febrero al 1 de marzo. Más información en la coordinación de la carrera, ubicada en el Edificio Q. ¿HACIA DÓNDE VA LA PSICOTERAPIA? Como parte de las actividades de la Semana de Psicología y el Simposium de Educación del ITESO, el jueves 28 de febrero a las 19:00 horas, se presentará el libro Psicoterapia contemporánea: dilemas y perspectivas, coordinado por las académicas e investigadoras Tania Zohn, Elba Gómez y Rocío Enríquez. La cita es en el Auditorio M. Consulta más actividades de esta y las próximas semanas en la agenda de la intranet ITESO: http://intranet.iteso.mx

ITESOUniversidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.