EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

Page 1

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL

2022-2024


Comité Directivo Nicola D’Alterio, Giacomo Migliorati, Lucio Ambrosj Comité técnico-científico Los directivos e investigadores del Instituto Coordinación de actividades de diseño y desarrollo Silvia D'Albenzio Comité editorial Monica Bucciarelli (Responsable de Serie Editorial), Amerigo Bonanni, Anna Di Pancrazio, Laura Ambrogi, Gregory Ridolfi, Manuel Graziani Gráficos Paola Di Giuseppe EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024 Nicola D’Alterio, Giacomo Migliorati, Lucio Ambrosj © 2022 Istituto Zooprofilattico Sperimentale dell’Abruzzo e del Molise Edizioni IZSTe-press - Digital Publishing 38 pp. (Collana Documenti Tecnici, 1)

Esta obra se distribuye bajo la licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0. Cualquier parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación de datos o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, sin autorización, siempre que se cite la fuente.

ISBN 9788893650250


Istituto Zooprofilattico Sperimentale dell’Abruzzo e del Molise

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022‑2024


EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022‑2024 pag.

10 pag. INTRODUCCIÓN

6

Las áreas estratégicas de intervención

Respondiendo a las preguntas de una sociedad en desarrollo

pag. PILARES

Las Áreas Científicas Prioritarias

VISIÓN

Protagonistas de la integración “Hombre, Animal y Medio Ambiente”

pag.

9

pag.

13

ÁREA 1

Zoonosis y patógenos emergentes

ÁREA 2

Seguridad Alimentaria

ÁREA 3

Sostenibilidad ambiental, residuos, contaminantes y agentes de polución

MISIÓN

Abordar los desafíos de la Salud Única desde una perspectiva global

12

pag.

15 pag.

17


pag. INTERACCIONES

20

Las Prioridades Transversales

pag.

21

PRIORIDAD 1

El capital humano en su contexto laboral y formación interna y externa

PRIORIDAD 2

Sistemas de Información Empresarial, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

PRIORIDAD 3

Investigación, diseño, publicación y comunicación

PRIORIDAD 4

Agradecimientos, colaboraciones y asociaciones

PRIORIDAD 5

Sistemas de gestión de calidad y bioseguridad

PRIORIDAD 6

Estructuras y Espacios

pag.

23 pag.

26 pag.

29 pag.

32 pag.

35


INTRODUCCIÓN

Respondiendo a las preguntas de una sociedad en desarrollo


Vivimos en una época compleja de cambio global y escenarios en constante evolución. Acontecimientos que trastornan la sociedad y los ecosistemas, alteran el delicado y milenario equilibrio entre medio ambiente, animal y hombre con consecuencias a menudo dramáticas de inevitables repercusiones económicas, sociales y jurídicas. Enfrentar esta complejidad de factores requiere una visión amplia y policéntrica, un enfoque holístico capaz de considerar la totalidad del sistema y analizar la interconexión de múltiples factores y su influencia mutua. Las instituciones públicas, y especialmente las instituciones de salud, están llamadas a comprender rápidamente las evoluciones en curso y desarrollar herramientas cognitivas capaces de hipotetizar y prevenir eventos futuros, gracias a una gran cantidad de habilidades científicas y tecnológicas avanzadas. Un sistema de salud pública exitoso, necesariamente debe tener una estructura dinámica y flexible, para adaptarse en tiempo real a diferentes situaciones de emergencia, dando respuestas a la sociedad y demostrándose altamente competitivo. El Instituto Zooprofiláctico Experimental “Giuseppe Caporale” de Abruzzo y Molise (IZS ‑ Teramo) acepta el desafío, abrazando con determinación una visión capaz no solo de confirmar, sino de fortalecer y ampliar su papel de liderazgo en la escena internacional. Profesionalidad, equipamiento,

tecnologías utilizadas y utilizables, cooperación y entornos de trabajo que puedan garantizar el desarrollo de una investigación integrada e interdisciplinar: estas son las variables sustanciales sobre las cuales el IZS ‑ Teramo pretende intervenir en los próximos tres años. El enfoque hacia una “Salud Única” o One-Health es el hilo conductor o fil rouge que guía y vincula visiones, perspectivas y análisis. Un enfoque integrado de la salud animal, humana y ambiental, en continua interacción entre sí. Un camino que se articula, en las siguientes páginas, en varios niveles estrictamente interdependientes y armonizados para el desarrollo estratégico de todos los componentes del Instituto. El pilastro que sustenta esta estrategia es la capacidad de la institución para hacer frente a la competitividad en escala global, aprovechando del crecimiento de las habilidades profesionales ya presentes según la lógica interdisciplinar e intersectorial, centrándose en fortalecer las colaboraciones internacionales con organismos de investigación y con los principales stakeholders o partes interesadas. Este mecanismo, inspirado en el principio de reciprocidad y colaboración, dará un fuerte impulso a la investigación y la formación en países estratégicos para el abastecimiento de materias primas y para el estudio de patologías que, en un futuro próximo, podrían afectar directamente a nuestro territorio y, en consecuencia, a Europa. EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

7


El desarrollo tecnológico genera un crecimiento exponencial en el volumen de datos. El IZS ‑ Teramo siempre ha reconocido su importancia trabajando por su gestión eficaz y eficiente, apoyando también con su experiencia en los procesos de toma de decisiones de otras organizaciones sanitarias. Un mayor fortalecimiento, dirigido en promover metodologías de análisis innovadoras, es fundamental en la estrategia de los próximos años. La evolución de los medios de comunicación ha proporcionado herramientas y oportunidades y a la misma vez, ha hecho “el mundo comparable a un pueblo”. El instrumento clave para crear, mantener y fortalecer la confianza entre IZS ‑ Teramo y los stakeholders o partes interesadas, será la comunicación corporativa. Saber comunicar, para maximizar la difusión del conocimiento, llevándolo de vuelta a la comunidad científica, a las instituciones y a la comunidad, en un diálogo que sigue estrictamente el concepto moderno de ciencia participativa.

8

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

En el Instituto trabajan, con diferentes tipos contractuales y en cumplimiento de la igualdad de género, cerca de unos 600 empleados. Serán ellos quienes actuarán, de forma sinérgica y coordinada, para alcanzar los objetivos trazados en este documento estratégico; el cual es el resultado de una trayectoria de formación encaminada en el 2021, que ha involucrado la Dirección de la Empresa así como la Junta Administrativa, para tratar elementos relacionados con las líneas generales, directivas y de investigación relacionadas con los aspectos técnico‑científicos. Objetivos destinados para mejorar el desempeño del IZS ‑ Teramo, en paralelo con las actividades rutinarias realizadas para el cumplimiento del papel institucional de la Entidad. A la luz de los escenarios descritos y del enfoque elegido, es necesario reiterar que las estrategias trienales serán revisadas anualmente para que estén siempre vigentes y conduzcan, de modo constante, los documentos de programación de la institución.


VISIÓN

Protagonistas de la integración “Hombre, Animal y Medio Ambiente”

MISIÓN

Abordar los desafíos de la Salud Única desde una perspectiva global


Las áreas estratégicas de intervención


La Dirección del IZS ‑ Teramo ha implementado un proceso interno de obtención de conocimiento integrado y participativo, orientado al consenso, para identificar y definir las Áreas Científicas Prioritarias y las Prioridades Cruzadas sobre las cuales fundamentar el Plan Estratégico Empresarial 2022‑2024. UN CONTEXTO QUE SE DESARROLLA EN MODO LINEAL Y EVOLUCIONA RÁPIDAMENTE HACIA UNA CIENCIA BASADA EN LA DIVULGACIÓN. Sobre esta base, se desarrolla el tema de fondo que acomuna las áreas de intervención descritas a continuación y las entrelaza en una lógica sistémica dirigida a proteger el Unicum: Hombre, Animal y Medio Ambiente, en cumplimiento del mandato otorgado al IZS ‑ Teramo por las Regiones de Abruzzo y Molise, el Ministerio de Salud, la Comisión Europea, la FAO y la OMSA. El enfoque interdisciplinario, inspirado en la denominada “Salud Única y Global”, se modela adecuadamente en el actual posicionamiento competitivo del Instituto y se interpreta a la luz del potencial intrínseco de desarrollo respecto a su contexto de referencia.


PILARES

Las Áreas Científicas Prioritarias


ÁREA 1

Zoonosis y patógenos emergentes La crisis pandémica por la propagación del virus zoonótico SARS‑CoV‑2, probablemente relacionado a la interacción silvestre humano‑animal, demuestra cómo la única manera de prevenir escenarios futuros similares es profundizar el conocimiento en un contexto multidisciplinario que vea la “Salud Única” como el principal punto de referencia. Hasta la fecha, la mayoría de las enfermedades infecciosas emergentes se originan en un reservorio animal. La vigilancia epidemiológica se limita principalmente a los patógenos conocidos por su gran impacto económico en los animales domésticos y, con mucha menor medida, a los patógenos de los animales salvajes. Este vacío podría colmarse con el uso de técnicas innovadoras a través de

las cuales lograr un conocimiento más preciso del estado de salud global, con la consecuente mejora en la capacidad de control de los patógenos emergentes y el fenómeno de la resistencia a los antibióticos. La respuesta más adecuada a las emergencias que surgen de un mundo globalizado y que cambia rápidamente está en una nueva combinación de enfoques interdisciplinarios. Es en este escenario que esta estrategia capitaliza la experiencia pionera del IZS ‑ Teramo en la lucha contra las enfermedades infecciosas, con el objetivo de delinear nuevos ámbitos de desarrollo e investigación en apoyo de la “Salud Única”. 13

OBJETIVO GENERAL Ampliar el conocimiento sobre patógenos emergentes y desarrollar nuevas estrategias de control y gestión para mitigar su impacto en la salud animal y humana en el contexto de “One‑Health”

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

■ Objetivo 1 | Mejorar e innovar

el manejo y el control de las enfermedades infecciosas emergentes y contrarrestar el fenómeno de la resistencia a los antibióticos Medidas ▶ Desarrollar y validar, de acuerdo con estándares internacionales reconocidos, nuevas metodologías para la detección y caracterización de microorganismos patógenos ▶ Impulsar, gracias a colaboraciones tanto nuevas como consolidadas, actividades de vigilancia dirigidas al descubrimiento de patógenos en diferentes contextos geográficos, tanto en la fauna terrestre como acuática ▶ Apoyar el desarrollo de planes de control, vigilancia y seguimiento destinados a abordar las prioridades nacionales de higiene urbana veterinaria ▶ Promover nuevas herramientas de epidemiología molecular para la caracterización de patógenos ▶ Investigar el papel de los artrópodos vectores y la vida silvestre en la aparición y transmisión de patógenos a los animales domésticos, incluyendo los zoonóticos ▶ Identificar y evaluar la eficacia de nuevas tecnologías basadas en el editing del genoma, como CRISPR, para el control de microorganismos patógenos 14

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

▶ Desarrollar nuevas plataformas basadas en la manipulación del genoma para la producción de vacunas de última generación y optimizar la producción de vacunas de rebaño

■ Objetivo 2 | Mejorar el

conocimiento sobre la interacción huésped‑patógeno Medidas ▶ Promover estudios sobre la interacción a nivel celular ▶ Analizar los procesos que regulan la inmunidad innata y adquirida ▶ Implementar estudios de caracterización y patogénesis biológica basados también en la manipulación del genoma y las más modernas tecnologías de análisis

■ Objetivo 3 | Fomentar el uso

responsable de animales en la investigación científica Medidas ▶ Desarrollar métodos alternativos al empleo de animales para el estudio de la eficacia y seguridad de los centros de vacunación, para la evaluación de los efectos toxicológicos y para estudios sobre la etiopatogenia de enfermedades infecciosas virales y bacterianas ▶ Aplicar el pensamiento crítico y profundo “Deep Critical Thinking” en el empleo de animales de experimentación de acuerdo con la legislación vigente


ÁREA 2

Seguridad Alimentaria En los últimos veinte años, la cadena agroalimentaria se ha enfrentado a un creciente nivel de globalización, con evidentes repercusiones a nivel de normas y garantías necesarias para proteger la seguridad, salubridad y calidad de los productos alimenticios. El consumo de alimentos contaminados constituye una de las principales vías de exposición a peligros químicos y microbiológicos capaces de producir efectos adversos en la salud de las poblaciones humanas y animales. Desde esta perspectiva, la seguridad alimentaria representa uno de los pilares sobre el cual el IZS ‑ Teramo centra sus actividades de diagnóstico e investigación. La relación entre el uso de antibióticos y el desarrollo de resistencias hacia los mismos es muy conocida en el sector ganadero, así como también el riesgo de transmisión de bacterias resistentes a humanos. Menos conocidos son los mecanismos de transferencia de genes de resistencia a los antibióticos a través del consumo de alimentos, así como la entidad del riesgo hacia el consumidor, elementos que requieren una investigación más profunda.

Además, la trazabilidad y rastreabilidad a lo largo de la cadena agroalimentaria, así como la valorización de productos tradicionales y sostenibles, representan puntos críticos para la ratificación en el mercado de productos con altos estándares de calidad, en beneficio y protección de los consumidores. En este contexto, el IZS ‑ Teramo será pionero en la exploración de las nuevas fronteras que se abren en materia de seguridad alimentaria y lucha contra la resistencia a los antibióticos.

OBJETIVO GENERAL Garantizar la inocuidad de los alimentos y mejorar su sostenibilidad, calidad y tipicidad, con el fin de proteger la salud humana y apoyar el crecimiento económico de toda la cadena de suministro a nivel local, nacional e internacional

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

15


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

■ Objetivo 1 | Mejorar e innovar

los sistemas de prevención y control relativos a la presencia de contaminantes de origen químico o microbiológico en alimentos para humanos y para animales Medidas ▶ Desarrollar sistemas de diagnóstico para la detección y caracterización de microorganismos que permitan minimizar el tiempo de respuesta ▶ Diseñar y realizar actividades de investigación sobre la epidemiología genómica de los principales microorganismos transmitidos por alimentos (Campylobacter, Listeria, Salmonella, virus de la hepatitis E, etc.) para actividades “source attribution” o atribución de origen, identificación de grupos epidémicos, evaluación de la exposición y análisis de riesgos ▶ Mejorar y hacer más efectiva la actividad de vigilancia integrada entre los diferentes sectores de la salud pública, con el objetivo de la rápida identificación y resolución de brotes de intoxicaciones alimentarias ▶ Desarrollar sistemas analíticos basados en espectrometría de masas para detectar sustancias no deseadas (en particular, contaminantes emergentes) con el fin de una evaluación más exacta hacia el riesgo de exposición

16

▶ Desarrollar herramientas y métodos innovadores para la prevención de epidemias y su respuesta mediante la aplicación de técnicas de análisis de datos basadas en sistemas de Inteligencia Artificial

■ Objetivo 2 | Promover la calidad, seguridad, sostenibilidad y rastreabilidad de los productos alimenticios, en cumplimiento del marco normativo de referencia Medidas ▶ Vigilar y mejorar los estándares de calidad e higiene de los productos tradicionales de las empresas locales ▶ Desarrollar y validar sistemas analíticos innovadores (por ejemplo, métodos espectrométricos y NGS) para garantizar la autenticidad y excluir la presencia de fraude en alimentos destinados al consumo humano ▶ Identificar nuevas soluciones que impliquen el uso de inteligencia artificial en el campo del etiquetado de alimentos para respaldar las tecnologías blockchain para la rastreabilidad del producto a lo largo de la cadena de suministro

■ Objetivo 3 | Mitigar la aparición

y propagación, a lo largo de toda la cadena alimentaria, de bacterias resistentes a antibióticos y genes portadores de resistencia Medidas ▶ Desarrollar y activar un sistema para monitorear y analizar la resistencia a los antibióticos en la cadena de suministro de alimentos, utilizando también métodos de Inteligencia Artificial e intercambio de datos ▶ Desarrollar métodos y tecnologías alternativas al uso de antibióticos, tales como el uso de bacteriófagos y sus componentes, CRISPR‑Cas y sistemas de gestión sostenible de la producción primaria ▶ Desarrollar métodos rápidos de detección de resistencia a los antibióticos a través de técnicas de Machine Learning, útiles también para fines clínicos

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024


ÁREA 3

Sostenibilidad ambiental, residuos, contaminantes y agentes de polución La sobreexplotación de los recursos del planeta y el uso generalizado de contaminantes generan problemas ambientales de creciente importancia y complejidad. La evolución del marco general, acompañado de una creciente toma de conciencia de los consumidores, focaliza la atención hacia la necesidad de una producción sostenible tanto desde el punto de vista económico como del medio ambiente. En una perspectiva a medio plazo, la investigación y la innovación son las claves a seguir para garantizar las necesidades de las poblaciones sin comprometer a las generaciones futuras. A lo largo de los años, IZS ‑ Teramo ha mostrado una atención particular a estos temas, que son cada vez más importantes para una institución de investigación científica que tiene como objetivo proteger la salud pública teniendo en cuenta la sostenibilidad económica y ambiental de los procesos de producción.

Esta estrategia, y en línea con aquellas europeas conocidas como “From Farm to Fork” y “New Green Deal”, tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad ambiental en todos sus aspectos, y proporcionar datos útiles a las autoridades competentes para la implementación de medidas de control.

OBJETIVO GENERAL Promover la reducción de los niveles de contaminación ambiental y de la biota, con el fin de proteger de manera sostenible la salud mundial y las actividades económicas relacionadas

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

17


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

■ Objetivo 1 | Fortalecer e innovar el

sistema de disposición y monitoreo de contaminantes ambientales de origen químico y biológico, proteger las especies y el ecosistema acuático, apoyando el mejoramiento de la pesca y las aguas Medidas ▶ Mejorar la detección y la trazabilidad de patógenos, especies invasoras, floraciones de algas nocivas, toxinas, biomarcadores biológicos/ químicos y xenobióticos en el medio acuático para proteger la salud y las economías costeras ▶ Desarrollar y aplicar métodos ecotoxicológicos para evaluar el efecto nocivo de los contaminantes químicos en los organismos acuáticos ▶ Detectar y analizar, utilizando también técnicas de inteligencia artificial o IA, el ADN ambiental (eDNA), microbiota y datos satelitales para respaldar los recursos pesqueros y acuícolas, proteger las especies acuáticas y los ecosistemas, y proteger las especies vulnerables relacionadas ▶ Introducir métodos analíticos validados para cuantificar y caracterizar micro/nanoplásticos y contaminantes relacionados, transportados por: el agua,

18

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

organismos acuáticos, matrices alimentarias y alimentos animales. Los datos fiables generados de esta manera serán útiles tanto para la evaluación de la exposición dietética como para la identificación de fuentes de contaminación

■ Objetivo 2 | Fortalecer las

actividades en el campo del bienestar animal para la sostenibilidad de la producción ganadera y para el manejo de animales errantes Medidas ▶ Estudiar y promover aspectos para la aplicación de nuevos indicadores del bienestar animal de cara a la agricultura de precisión o precision farming ▶ Diseñar y realizar actividades de investigación para la identificación e implementación de nuevas alternativas al uso de antibióticos ▶ Desarrollar guías, destinadas a los operadores de la cadena agrozootécnica, sobre las mejores estrategias para la reducción y uso correcto de antibióticos ▶ Desarrollar procesos de certificación y rastreabilidad del sector agrozootécnico para obtener la calidad de la producción sostenible, incorporando marcadores animal‑based para la evaluación del bienestar animal mediante la


aplicación de métodos objetivos de observación y análisis, con finalidades inclusive en el etiquetado de productos alimenticios a la luz de la evolución normativa europea e internacional ▶ Implementar actividades focalizadas a mejorar la relación humano‑animal, con especial referencia a los programas de gestión de poblaciones caninas para la reducción del fenómeno de los perros callejeros útiles al control de las zoonosis

■ Objetivo 3 | Conocer más sobre la

epidemiología y patogenia de las principales neoplasias de los animales domésticos en correlación con las de los humanos en determinados contextos ambientales Medidas ▶ Desarrollar métodos moleculares de NGS y adoptar técnicas inmunohistoquímicas para la caracterización de tumores animales ▶ Crear un modelo a larga escala repetible que sea funcional al estudio de la patogenia de las principales neoplasias en animales domésticos

■ Objetivo 5 | Realizar una orientación

sistémica hacia los temas de sostenibilidad ambiental y economía circular promoviendo el Instituto como un punto de referencia en los ámbitos de interés Medidas ▶ Optimizar la eliminación de residuos plásticos con especial atención a los residuos de laboratorio clasificándolos, tras un estudio específico de compatibilidad, como residuos urbanos ▶ Orientar la construcción de infraestructuras adaptas hacia la plena sostenibilidad energética y ambiental ▶ Canalizar la redacción de documentos para licitaciones, la asignación de servicios y la compra de bienes dirigidos hacia la plena sostenibilidad ambiental y energética ▶ Conducir la realización de eventos públicos relacionados con el principio de plastic‑free ▶ Llevar a cabo campañas de sensibilización sobre ecosostenibilidad para el personal y las partes interesadas o stakeholders

■ Objetivo 4 | Innovar y mejorar la

gestión de emergencias no epidémicas Medidas ▶ Desarrollar modelos predictivos, procedimientos y herramientas funcionales para la gestión de todas las fases que caracterizan emergencias no epidémicas como terremotos, eventos climáticos severos y contaminación ambiental.

19

▶ Promover el desarrollo continuo de capacidades relacionadas con el manejo de emergencias no epidémicas a nivel local, regional, nacional e internacional a través de los Centros de Referencia, los Centros Colaboradores y sus respectivas redes EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024


INTERACCIONES

Las Prioridades Transversales


PRIORIDAD 1

El capital humano en su contexto laboral y formación interna y externa La identidad del hombre contemporáneo está profundamente marcada por la sociedad digital: en los últimos años un proceso de cambio profundo ha afectado la esfera cognitiva, relacional y laboral de los individuos. El nuevo escenario exige un replanteamiento radical de las políticas de gestión de personal que se integren a las nuevas tecnologías con particular atención a las necesidades y aspiraciones laborales y personales. Reorientar los procesos de reclutamiento a las necesidades de la empresa, potenciar las habilidades “hard and soft” del personal, mejorar la calidad del desempeño laboral y los intereses con la vida diaria son los objetivos que se trazan en el horizonte operativo de la Entidad. Desde esta perspectiva, el cuadro organizativo empresarial será redimensionado combinando las necesidades y la complejidad asociadas a una mayor centralidad a nivel técnico y social. Por lo tanto, una gestión científica de la relación con el empleado permitirá situarlo y utilizarlo en la máxima coherencia con los conocimientos y habilidades que posee, así como con las aptitudes y características personales de cada uno. Este proceso

alimentará una relación bidireccional, en la que el mayor reconocimiento de las actividades profesionales será clave hacia una mayor motivación en el desempeño y a un perseguimiento mucho más incisivo para el cumplimiento de los objetivos. Desde este punto de vista, la formación interna también jugará un papel determinante para conseguir plenamente el cambio esperado. En un contexto de rápida evolución como apenas descrito, es necesario que la formación profesional también se transforme al ritmo de la sociedad contemporánea, de la manera en la cual comunicamos y trabajamos o comunicamos para trabajar. Los paradigmas cambian: el aula, entendida como un lugar físico, cede ampliamente a la desmaterialización y se vuelve virtual, así como también los entornos profesionales pueden ser virtuales en los cuales simular actividades de carácter práctico. Además, el progreso creciente de algunas tecnologías específicas permite actualmente rediseñar la formación o adiestramiento para ofrecer un amplio acceso al conocimiento según itinerarios de aprendizaje personalizados, con la

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

21


máxima flexibilidad espacio‑temporal y con una importante reducción de tiempo y costos organizativos. Consciente de que los beneficios económicos derivados de la aplicación de soluciones modernas y nuevos enfoques a los procesos de formación, inclusive aquellos complejos, son significativos para las organizaciones, IZS ‑ Teramo, que en este campo ocupa una sólida posición preeminente en el mercado nacional e internacional, pretende hacerse cargo con anticipación de este desafío, rediseñando su oferta de servicios, interconectados y destinados tanto a clientes internos como externos, para crear una nueva cadena de valores con resultados medibles.

OBJETIVO GENERAL Potenciar el capital humano para el desarrollo competitivo de la organización mediante el crecimiento de las personas y, a través de ellas, de las estructuras en el sistema empresarial abierto

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ■ Objetivo 1 | Orientar la contratación, asignación, gestión y adiestramiento de recursos humanos y su evolución profesional con el fin de mejorar el bienestar organizativo, la eficacia, la innovación y la competitividad Medidas ▶ Diseñar y aplicar un modelo organizativo basado en la evaluación, seguimiento, desarrollo y certificación de habilidades del personal ▶ Introducir el uso de la Inteligencia Artificial en los procesos de selección y contratación de personal 22

▶ Introducir herramientas que fortalezcan y amplíen la remuneración, incluso mediante el uso de recursos relacionados con el proyecto o, en cualquier caso, externos al Fondo Nacional de Salud. ▶ Encaminar al utilizo de formas contractuales no permanentes para la ocupación laboral y la valorización de personas con altas habilidades sectoriales, introduciendo elementos de gratificación vinculados a la capacidad de adquirir recursos financieros y a la producción de conocimiento

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

▶ Desarrollar métodos de trabajo innovadores que combinen la eficiencia operativa con la atención al medio ambiente, el bienestar laboral y la calidad de vida del empleado, también mediante el uso de herramientas digitales que favorezcan el trabajo remoto ■ Objetivo 2 | Promover la innovación en la formación del personal de IZS ‑ Teramo y de todas las categorías de beneficiarios externos a la organización, para el desarrollo y actualización de las competencias técnico‑científicas y de gestión requeridas de aquellos profesionales llamados a actuar en el contexto de “Salud Única” a nivel local, nacional e internacional Medidas ▶ Adoptar enfoques y herramientas basados en la aplicación de nuevos sistemas informáticos, como por ejemplo la Inteligencia Artificial, al análisis de las necesidades didácticas para evaluar, a nivel individual, la diferencia o gap de conocimientos y habilidades con respecto a los objetivos educativos predefinidos, incluyendo aquellos útiles para el desarrollo de expedientes de formación individuales plurianuales ▶ Diseñar e implementar el plan empresarial de formación profesional del IZS ‑ Teramo para atender las necesidades de adiestramiento identificadas a través del análisis de necesidades técnico‑científicas y de gestión y relacionarlas con la implementación del plan estratégico 2022‑2024 ▶ Adoptar innovadoras plataformas interactivas para la gestión del aprendizaje, incluso personalizado, así como nuevos métodos de formación prácticas profesionales que permitan elevar el retorno de la inversión o Return of Investment (ROI) de las iniciativas de adiestramiento internos y externos, proyectando además una fuerte imagen distintiva de la oferta formativa profesional de la institución en el mercado de referencia tanto a nivel nacional como internacional


PRIORIDAD 2

Sistemas de Información Empresarial, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial En los últimos años de emergencia pandémica, el desarrollo tecnológico ha experimentado una fuerte aceleración, especialmente en el campo de las tecnologías ómicas, la bioinformática y la Inteligencia Artificial. Esto ha permitido reunir, archivar y procesar grande cantidades de datos con el fin de producir información y conocimiento para tratar los riesgos para la salud animal, humana y del planeta de manera sistémica y transversal. La disponibilidad de grandes cantidades de datos heterogéneos, producidos dentro del sistema nacional de salud y del sistema nacional de protección del medio ambiente, empuja a promover estrategias de análisis innovadoras capaces de brindar herramientas avanzadas para abordar los nuevos desafíos en salud. En este contexto, surge la necesidad de fortalecer habilidades multidisciplinarias relacionadas con la ciencia de datos y aumentar el conocimiento de

tecnologías emergentes como el Big Data Analytics y la Inteligencia Artificial. Esto permitirá a los organismos que se ocupan de la toma de decisiones de cumplir con una selección consciente, guiados por una perspectiva basada en la evidencia. Estas actividades estarán respaldadas por una infraestructura tecnológica capaz de garantizar altos niveles de seguridad informática, provisión de servicios innovadores, una potencia de cómputo adecuada y espacio de almacenamiento de datos. La oportunidad de desarrollar el Centro de Datos o Data Center mirando a un Polo Estratégico Nacional (PEN) permitirá captar nuevas perspectivas, con la posibilidad de brindar servicios in cloud y albergar grandes cantidades de datos provenientes de otras Instituciones. La adopción de métodos de desarrollo innovadores basados en gestiones de microservicios favorecerá la creación de infraestructuras de Inteligencia Artificial EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

23


altamente desarrolladas para apoyar la ciencia de datos. Una visión compleja e integrada, que tiene como objetivo fortalecer el papel de referencia del IZS ‑ Teramo en el desarrollo y reingeniería de sistemas de información, Inteligencia Artificial y ciencia de datos a nivel nacional e internacional.

OBJETIVO GENERAL Fortalecer la infraestructura tecnológica y las habilidades en tecnologías emergentes, sobre el Big Data Analytics, y sobre las técnicas de aprendizaje e Inteligencia Artificial

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

■ Objetivo 1 | Fortalecer las tecnologías analíticas ómicas, Bioinformática, Biología Computacional e Inteligencia Artificial para que en ellas se base la innovación en investigación Medidas ▶ Ampliación de la infraestructura instrumental para la producción de secuencias genómicas, su interpretación y divulgación ▶ Fortalecer la infraestructura de software y hardware para mejorar la capacidad de almacenamiento y procesamiento/análisis de datos

24

▶ Utilizar técnicas relacionadas al Big Data Analytics e Inteligencia Artificial para apoyar decisiones efectivas en escenarios complejos, analizando datos heterogéneos como aquellos derivados de secuencias genómicas, de imágenes satelitales de alta resolución, datos de salud y ambientales, datos sobre uso de medicamentos veterinarios y sobre la contaminación ambiental ▶ Crear sistemas de temprana alerta o “early warning” basados en datos científicos destinados a reducir el impacto sanitario, social y económico de enfermedades que EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

surgen en el hombre, en los animales y en ecosistemas compartidos para predecir la incorporación de infecciones e intoxicaciones alimentarias de otros países

■ Objetivo 2 | Racionalizar y simplificar

la infraestructura digital interna para la eficiencia de la gestión basada en el intercambio de información y mejorar la inter‑operatividad entre los sistemas de información para satisfacer las necesidades de las autoridades competentes y en beneficio de la “Salud Única” Medidas ▶ Reingeniería del INTRANET de la empresa a través del desarrollo de un portal dedicado al empleado que, siguiendo las líneas definidas para el sitio web institucional, no constituye sólo un conjunto de servicios sino que representa un espacio de comunicación, información, colaboración, gestión de actividades y simplificación de los procesos organizativos ▶ Desarrollar plataformas digitales para estandarizar las bases de datos existentes fortaleciendo la cooperación entre los Institutos Zooprofilácticos Experimentales (IIZZSS) y los Centros Nacionales de Referencia ▶ Reingeniería del sistema de contabilidad analítica haciendo público online el progreso de proyectos y actividades específicamente financiados


■ Objetivo 3 | Impulsar el Data Center interno hacia al Polo Estratégico Nacional (PEN) Medidas ▶ Adquirir las certificaciones faltantes para el reconocimiento del Polo Estratégico Nacional, es decir la Certificación de Business Continuity y la certificación de procesos ▶ Crear un segundo Centro de Datos móvil (por ejemplo ubicado en la nueva sede) conectado al Centro de Datos principal, con el fin de obtener la Business Continuity

▶ Crear una infraestructura adecuada capaz de albergar servidores o servers de otros Organizaciones, brindando funciones como Infrastructure as a Service (IaaS) e Software as a Service (SaaS), en ambiente Cloud, incluso híbrida, basada en parte en la infraestructura de propiedad y en parte, en caso de necesidad de espacio de almacenamiento adicional o poder de cómputo, en Clouds privados externos

■ Objetivo 4 | Incrementar la

ciberseguridad global y asegurar la Transición Digital Medidas ▶ Promover procesos basados en metodologías de security‑by‑design para el desarrollo y el diseño de software, mejorando la detección de problemas de seguridad ▶ Reorganizar el proceso de desarrollo de software según los principios establecidos en las normas ISO 27001 y 9000

▶ Mejorar la cybersecurity o ciberseguridad mediante el uso de técnicas de defensa preventivas, proactivas y comportamental ▶ Adoptar, monitorear y gestionar el Plan Trienal para la informática asegurando la Transición Digital con el fin de garantizar la disponibilidad, gestión, acceso, transmisión, almacenamiento y usabilidad de la información digital a todas aquellas partes interesadas

■ Objetivo 5 | Adoptar métodos de

desarrollo de aplicaciones centrados en microservicios que se comunican entre sí a través de API bien definidas, lo que garantiza una alta disponibilidad y desarrollo Medidas ▶ Adoptar nuevos planteamientos para el diseño, implementación y organización de software que proporcionen servicios independientes de pequeño tamaño, que se comuniquen entre sí a través del interfaz de programación de aplicaciones o Application Programming Interface (API) ▶ Adaptar la infraestructura para la activación de microservicios, asegurando una alta disponibilidad y desarrollo con especial referencia a la prestación de servicios basados en inteligencia artificial (Machine Learning y Deep Learning) ▶ Potenciar el uso de contenedores o containers, como por ejemplo docker, y sistemas para su puesta en práctica como Kubernetes, que permiten gestionar containers en clústeres

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

25


PRIORIDAD 3

Investigación, diseño, publicación y comunicación

26

La investigación representa el corazón palpitante de la actividad institucional del IZS ‑ Teramo, orientada a la generación de conocimiento a través de herramientas fundamentales como artículos científicos y monografías. El IZS ‑ Teramo también ha invertido recursos y calidad profesional en el campo de la publicación científica con la edición de “Veterinaria Italiana”, una revista internacional, de factor de impacto e indexada por bases de datos biomédicas. Las habilidades adquiridas ahora ofrecen la oportunidad de implementar las transformaciones, organizacionales y gerenciales, necesarias para el desarrollo de la revista en una marca editorial o casa editorial (bajo el modelo de University Press). Además de potenciar los productos internos, el objetivo es aquel de ofrecer una plataforma editorial a universidades, organizaciones nacionales e internacionales, así como a socios o patners del proyecto. Además, para una investigación de calidad, es fundamental e inseparable, la capacidad de planificación EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

expresada por la institución en el marco de las iniciativas impulsadas por organizaciones nacionales e internacionales y gracias a la experiencia de científicos e investigadores. Esto último se expresa no solo con respecto al área específica de investigación y estudio del cual pertenecen, sino también a través de la aplicación de modelos de gestión de proyectos reconocidos, elementos fundamentales para crecer en confiabilidad y capacidad de atraer siempre nuevas fuentes de financiamiento. Todas estas opciones, debidamente armonizadas teniendo en cuenta todo el marco estratégico del trienio 2022‑2024, contribuyen a construir, a través de la comunicación institucional, una identidad empresarial destinada a afirmar el IZS ‑ Teramo como un punto de referencia para los principales financiadores, para la comunidad científica y la colectividad en las áreas estratégicas pre‑identificadas. Al mismo tiempo, pretenden crear un clima de confianza creciente y duradera en el Instituto en el marco complejo de


“Salud Única”, con escala global. Por lo tanto, es importante para la institución invertir en una comunicación integrada que optimice los recursos disponibles, concentre los mensajes y se dirija de manera completa a los diferentes objetivos o targets de referencia a través de todas las herramientas y tipos de comunicación disponibles.

OBJETIVO GENERAL Consolidar la imagen de IZS ‑ Teramo como un organismo de investigación llamado a desempeñar un papel de alto impacto social en el escenario nacional e internacional para proteger la “Salud Única” en una perspectiva global

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

■ Objetivo 1 | Elevar la pertinencia,

la calidad metodológica, la ética y la integridad de la investigación dentro de las prioridades del Instituto mediante la aplicación de estándares internacionales reconocidos

Medidas ▶ Adoptar el código de ética e integridad en la investigación ▶ Adoptar estándares internacionales reconocidos para las actividades de investigación ▶ Definir y aplicar procesos de evaluación y acompañamiento internos y/o externos de la producción científica de la institución ▶ Aplicar modelos de gestión de proyectos ampliamente reconocidos para la administración de proyectos de investigación ▶ Aumentar la capacidad de formulación de proyectos de la institución en el campo de la investigación a través de asignaciones de cargos de apoyo hacia el diseño de proyectos dirigidas a empresas calificadas en el contexto europeo, principalmente bajo el programa “Horizon Europe”

■ Objetivo 2 | Apoyar el libre acceso a los resultados de la investigación a través de la transparencia y el intercambio de datos en todas las etapas de desarrollo

27

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024


Medida ▶ Actualizar y divulgar la política de la empresa para el libre acceso a los datos de investigación producidos por la institución

■ Objetivo 3 | Redefinir la imagen

del IZS ‑ Teramo para un nuevo posicionamiento estratégico a nivel regional, nacional e internacional y, de manera consistente, conducir la comunicación hacia todas las partes interesadas Medidas ▶ Revisar el plan de comunicación empresarial con miras a confirmar el IZS ‑ Teramo como instituto para la “Salud Única” en una dimensión global, planificando actividades de comunicación sobre una base anual ‑ de acuerdo con la dirección empresarial y con los representantes de las estructuras de la institución ‑ persiguiendo los propios propósitos estratégicos ▶ Transmitir la producción científica de la institución con fines de difusión a través de la pluralidad de sistemas de comunicación ▶ Desarrollar y consolidar las relaciones públicas con las autoridades competentes, centros de investigación, organismos e instituciones, la industria y los ciudadanos a través de iniciativas a nivel local, nacional e internacional

28

▶ Desarrollar la página web institucional, con carácter moderno, innovador y multilingüe, para que a través de ella la institución tenga la capacidad de comunicarse a todos los niveles y hacia una dimensión global

■ Objetivo 4 | Relanzamiento de la

revista científica “Veterinaria Italiana” Medidas

▶ Consolidar el impacto de “Veterinaria italiana” en la escena editorial internacional aumentando los índices de citación ▶ Activar procedimientos editoriales destinados a la publicación de números especiales o special issues sobre el tema de la “Salud Única”, sobre actividades de cooperación internacional y sobre temas de actualidad y relevancia científica ▶ Redactar el nuevo Plan Editorial de “Veterinaria Italiana” destinado al desarrollo de revista a casa editorial según el modelo de Prensa Universitaria o University Press ▶ Emitir una nueva política editorial con el fin de identificar y mejorar el nexo común de las publicaciones técnico‑científicas y populares del IZS ‑ Teramo, monografías, informes, reportajes, que se gestionarán como Series de “Veterinaria Italiana” ▶ Definir e identificar, para cada producto editorial, la política, el comité y las licencias de bienes comunes creativos o creative common, así como introducir una revisión igualitaria para garantizar la uniformidad científica de cada publicación individual.

▶ Desarrollo de la plataforma OJS para recibir cualquier revista recién activada, archivos de pre‑impresión o como depósito institucional para uso interno y externo (Ministerio, instituciones, organizaciones, universidades)

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024


PRIORIDAD 4

Agradecimientos, colaboraciones y asociaciones Esta prioridad representa un eslabón clave en la cadena virtuosa que el IZS ‑ Teramo ha diseñado a través del plan estratégico 2022‑2024. Es necesario impulsar la visión de “One Health” a través de varias herramientas, en primer lugar, la creación de redes o networking. El fortalecimiento de las redes de colaboración existentes, la expansión de las mismas en un ámbito geográfico y también sectorial a través de colaboraciones o partnership entre público y privado, así como la creación de redes al interno redes existentes, serán cruciales para el desarrollo de la producción científica y la mejora de la calidad de la investigación. Este resultado, gracias a “One Health”, permitirá el desarrollo de habilidades profesionales a nivel global. Los laboratorios oficiales, centros de referencia y centros de colaboración ya acreditados y por acreditar serán determinantes a tal efecto. Además, a nivel internacional, nuevas redes serán creadas por ERFAN ‑ Enhancing Research For Africa Network ‑ financiado por la OMSA y ya coordinado

por el IZS ‑ Teramo y el programa REMESA, en la cual el IZS ‑ Teramo participa activamente.

OBJETIVO GENERAL Determinar de manera efectiva el posicionamiento estratégico del IZS ‑ Teramo en el campo de la investigación para la “Salud Única” en el contexto de referencia nacional e internacional, en una perspectiva de mediano y largo plazo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

■ Objetivo 1 | Obtener un nuevo

reconocimiento a nivel regional, nacional e internacional que acredite aún más el IZS ‑ Teramo como centro de investigación para la “Salud Única” y fortalecer los laboratorios y centros ya existentes EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

29


Medidas ▶ Participar en los grupos de trabajo oficiales regionales y nacionales con orientación científica hacia el sistema de “Salud Única” ▶ Postular la institución para el reconocimiento como: - Centro de referencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para coronavirus zoonóticos - Centro de Referencia “One Health” por parte de organismos internacionales - Centro Regional de Referencia para la arbovirosis ▶ Presentar solicitudes para el reconocimiento de la institución como Laboratorio Europeo de Referencia para enfermedades de prioridad estratégica para la Comisión Europea ▶ Innovar y consolidar el encargo de los laboratorios y centros de referencia y colaboración ya designados a la institución sobre la base de las tendencias evolutivas interceptadas en los contextos de referencia

■ Objetivo 2 | Establecer, a través

de los Centros de Referencia, los Laboratorios de Referencia, los Centros Colaboradores y circuitos, redes de

30

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

colaboración estables, duraderas y mutuamente exitosas con los principales actores internacionales para la promoción de la investigación y el desarrollo de habilidades científicas, técnico‑especialistas y solicitudes de gestión de los profesionales que trabajan en el sector de la “Salud Única” Medidas ▶ Establecer nuevos acuerdos de colaboración con las principales instituciones de investigación que operan en los Balcanes, en los países de Europa del Este y el antiguo bloque soviético, en los países de América del Sur, China, el Sudeste Asiático y el continente africano. Estos convenios serán funcionales a la investigación y desarrollo de competencias profesionales en las áreas estratégicas definidas por el plan 2022‑2024 ▶ Fortalecer las colaboraciones existentes en las áreas geográficas de interés a nivel regional, nacional e internacional, o estipular nuevos acuerdos de colaboración con los principales organismos de investigación reconocidos como excelentes en las áreas estratégicas definidas por este plan 2022‑2024, para acceder ‑ en asociación ‑ a la fondos del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) y del Programa “Horizon


Europe”, persiguiendo también la transferencia mutua de conocimientos y habilidades, también a través de visitas de estudio en las respectivas sedes ▶ Seguir iniciativas de proyectos dentro de los Programas de Hermanamiento promovidos por la OMSA y la Comisión Europea, para colaborar con entidades de interés en países de importancia estratégica

■ Objetivo 3 | Desarrollar iniciativas de

▶ Fomentar la participación de los empleados de la empresa en programas y proyectos promovidos por Instituciones Europeas e Internacionales

Medidas

▶ Colaborar de manera estable y organizada con universidades, tanto nacionales como internacionales, para formar ‑ mediante cursos de posgrado conjuntos, comunes o compartidos ‑ jóvenes profesionales altamente especializados que puedan operar en el campo de la investigación científica para la “Salud Única”

transferencia de tecnología destinadas a potenciar los resultados de la investigación científica promovida por la institución ▶ Establecer alianzas o partnership público‑privadas a nivel nacional e internacional para apoyar la investigación

▶ Impulsar el surgimiento de spin‑offs y start‑ups a partir de resultados de investigación ▶ Desarrollar patentes relativas a sistemas de información y resultados de investigación producidos por la actividad de la institución que tengan un potencial de mercado 31

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024


PRIORIDAD 5

Sistemas de gestión de calidad y bioseguridad

32

Desde 1994, IZS ‑ Teramo se ha dotado de un sistema de calidad para garantizar servicios de alto nivel capaces de responder, con eficacia y eficiencia, a las necesidades de sus clientes. Para el Instituto, el Sistema de Calidad siempre ha sido una herramienta fundamental para la gestión y gobierno institucional con el objetivo de mejorar la organización, garantizar la confiabilidad del desempeño y, por último, pero no menos importante, respetar los requisitos derivados de la legislación nacional e internacional. Por lo tanto, el sistema de gestión de calidad fue construido y acreditado por un organismo no partidista de acuerdo con los requisitos generales para la operación de los laboratorios de prueba dictados por UNI EN ISO 17025. Los servicios de capacitación y diseño, de acuerdo con la norma, también están certificados ISO 9001. La gestión de la calidad según sistemas certificados es la herramienta que utiliza la alta dirección para mejorar los servicios ofrecidos, reducir los costos operativos de la entidad y aumentar la competitividad del Instituto a nivel nacional e internacional. EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

El IZS ‑ Teramo, como órgano instrumental del Ministerio de Salud, está llamado a renovarse continuamente. Un proceso ininterrumpido para modelar el nuevo enfoque global destinado a proteger la salud de los humanos, los animales y el medio ambiente. En este contexto, conviene extender aún más, de forma orgánica y organizada, el concepto de sistemas de gestión de la calidad a la producción de dispositivos de diagnóstico para ser utilizados en pruebas de laboratorio, que deben ser validados y autorizados. La consecución de este reconocimiento no puede pasar por alto la identificación e implantación de modelos organizativos diligentes que operen a través de la planificación, el seguimiento, la formación constante y la mejora continua. Todos los productos y materiales de referencia deben ser gestionados mediante un sistema que garantice su trazabilidad en el tiempo y permita recuperar todos los datos identificativos y descriptivos del material, incluyendo las secuencias genómicas a través de un


sistema reconocido de Bio‑bancos. En esta visión de crecimiento organizacional, surge la necesidad de extender el sistema de calidad a los sistemas de información, privacidad o privacy, transparencia y anticorrupción, con el fin de garantizar la correcta gestión de la información, de los datos y de la trazabilidad de todos los documentos producidos como garantía de una adecuada gestión y protección de los ciudadanos y partes interesadas. Por último, es fundamental adoptar procedimientos ad hoc para la gestión de los establecimientos de cría y para la utilización de animales con fines científicos y educativos, de conformidad con la legislación vigente y para proteger el bienestar animal. Esta prioridad tiene como objetivo garantizar la mejora continua de la organización, el desempeño, los servicios y los productos de la institución, para la protección del medio ambiente y la comunidad desde el nivel nacional alcanzando el nivel internacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

■ Objetivo 1 | Certificar la Oficina

Farmacéutica según Buenas Prácticas de Manufactura o Good Manufacturing Practice (GMP) Medida ▶ Elaborar toda la documentación y Procedimientos Operativos Estándar para el funcionamiento de la Oficina Farmacéutica de acuerdo a las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) para ser presentado a la Autoridad Competente para su certificación

■ Objetivo 2 | Certificar las actividades

que involucran el uso de ensayos biológicos de acuerdo con los principios de Buenas Prácticas de Laboratorio o Good Laboratory Practices (GLP) Medida ▶ Redactar la documentación para obtener la certificación del establecimiento del IZS ‑ Teramo como centro de pruebas

OBJETIVO GENERAL Obtener los reconocimientos necesarios para garantizar la calidad de la producción de dispositivos diagnóstico y vacunas, la experimentación animal y la creación y gestión de los sistemas de información creados por el Instituto

33

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024


■ Objetivo 3 | Certificar los sistemas de información creados por el Instituto según estándares reconocidos Medida ▶ Conseguir la certificación relacionada a la Business Continuity (niveles de servicio garantizados en las 24 horas del día y 7 días de la semana) y la del proceso relativo a la recaudación de requisitos y desarrollo de software

■ Objetivo 4 | Certificar el Bio‑banco de materiales biológicos de interés y secuencias genómicas Medidas ▶ Elaborar los Procedimientos Operativos Estándar de acuerdo con el principio rector de la OMSA para bio‑bancos ▶ Adoptar el nuevo software (FreezerPro) para el manejo de materiales biológicos y secuencias genómicas de los Bio‑bancos

■ Objetivo 5 | Fortalecer las actividades

relacionadas con la promoción de la ética y la legalidad para la prevención de la corrupción Medidas ▶ Elaborar la documentación del Sistema de Gestión y Procedimientos Operativos Estándar de acuerdo con la norma ISO 37001

34

▶ Certificar, a través de un organismo reconocido a nivel nacional, el sistema desarrollado en cumplimiento de la Norma ISO 37001 ‑ Sistemas de gestión para la prevención de la corrupción

■ Objetivo 6 | Proteger el know‑how

material e inmaterial del IZS ‑ Teramo según la legislación vigente y garantizar la protección de los datos personales gestionados por la Institución Medidas ▶ Obtener la certificación de protección de datos del Sistema de Información de los Laboratorios de acuerdo con el GDPR ▶ Registrar, donde sea necesario, los derechos de propiedad intelectual e industrial que deriven de las actividades desarrolladas por la entidad

■ Objetivo 7 | Desarrollar y aplicar procedimientos de gestión de la bioseguridad en laboratorios y establecimientos de cría y uso de animales Medidas ▶ Elaborar los procedimientos y certificar, según estándares internacionales reconocidos, la formación profesional del personal asignado a la gestión: aceptación, manipulación y transporte, de patógenos de nivel 3 y 4 ▶ Actualizar el documento de análisis de riesgo sobre la bioseguridad en laboratorios y criaderos, y uso de animales con fines científicos y educativos ▶ Elaborar protocolos de actuación en campo en caso de emergencias sanitarias

■ Objetivo 8 | Adaptar los métodos de ensayo a los requisitos de la reciente legislación europea Medida ▶ Validar métodos de ensayo de acuerdo con las nuevas normas europeas

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024


PRIORIDAD 6

Estructuras y Espacios Las deficiencias estructurales de los edificios del Instituto frenan el desarrollo de actividades impostergables. Para mantener y desarrollar su papel nacional e internacional, para asegurar los estándares cualitativos y cuantitativos actuales y para seguir siendo un punto de referencia para organismos e instituciones, es necesario contar con estructuras adecuadas. De hecho, la sede actual ha llegado a niveles de saturación de espacios que impiden potenciar cualquier actividad y ya no cumple con los requisitos señalados. Esto fue evidente ya a principios de la década de 2000, cuando se decidió iniciar un proceso de profunda modernización de todo el sistema. Desde esa fecha hasta el día de hoy, se han dado muchos pasos para el reacondicionamiento, pero aún queda mucho por mejorar. Por lo tanto, es necesario proceder a la reestructuración y ampliación de las estructuras inmobiliarias, con el fin de adaptarlas a nivel logístico‑funcional, tanto en la adecuación de espacios como en el cumplimiento de las normas europeas de seguridad. Esta

prioridad también pretende satisfacer la necesidad de contar con espacios que faciliten la “compartición” y “contaminación” intersectorial y multidisciplinaria de las funciones empresariales. Para ello, resulta fundamental: ▶ Construir la Nueva Sede (Centro Técnico) en la localidad de Colleatterrato Alto de Teramo, para asegurar la satisfacción de las necesidades institucionales y contingentes de la salud pública en el nuevo concepto de “Salud Única” a nivel regional, nacional e internacional. ▶ Reorganizar los espacios de la Sede Central (Centro de Servicios), la Gerencia, los Servicios Administrativos, la oficina del Information Technologies o IT, la Biblioteca, la oficina de Comunicación y la Nueva Oficina Farmacéutica, a través de un proceso de remodelación de las estructuras y los espacios existentes. Tanto el Centro Técnico como el Centro de Servicios se diseñarán y organizarán de acuerdo con los nuevos conceptos EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

35


de “compartir”, a través de áreas dedicadas a la socialización y reunión del personal. La Biblioteca, áreas de trabajo compartido, áreas de encuentro, laboratorios de idiomas, inclusive al aire libre, apuntarán a un nuevo concepto de “comunidad científica global” que permita desarrollar la circularidad del “pensamiento” y de los procesos transversales de la organización, según los nuevos modelos de gobierno y de gestión que caracterizan a las empresas avanzadas.

OBJETIVO GENERAL Asegurar que cada recurso tenga lo necesario para transmitir excelencia en un ambiente de trabajo adecuado, potenciando el uso de energías renovables y áreas verdes

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

■ Objetivo 1 | Iniciar las obras destinadas a la construcción del Centro Técnico en Colleatterrato Alto di Teramo con la transferencia de todos los laboratorios y la creación de edificios de apoyo destinados para aumentar la difusión del bienestar laboral de los recursos humanos (gimnasio, residencia para becarios, bar, restaurante, jardín de infancia de la empresa) Medidas

36

▶ Completar la Unidad Hermética o a prueba de fugas para que se garantice la seguridad biológica de los trabajadores, de los materiales y del medio ambiente

EL PLAN ESTRATÉGICO EMPRESARIAL 2022-2024

▶ Obtener la aprobación del diseño ejecutivo del nuevo Polo Técnico e iniciar su construcción sobre la base de financiamientos regionales y ministeriales ya otorgados, así como adquirir recursos adicionales para la culminación de la obra

■ Objetivo 2 | Mejorar la seguridad,

la calidad y la distribución de los ambientes de trabajo de la Sede de Teramo, fortaleciendo las estructuras y accesorios, para crear el Centro de Servicios dedicado a las áreas de apoyo organizacional: Gestión, Servicios Administrativos, Information Technology, Biblioteca y oficina de Comunicación Medidas ▶ Ejecutar las obras encaminadas a la remodelación funcional y energética del edificio de Information Technologies ▶ Completa la Nueva Oficina farmacéutico en la zona del antiguo matadero

■ Objetivo 3 | Completar la

remodelación de las estructuras de las oficinas de diagnóstico territorial de Abruzzo y Molise Medida ▶ Completar la remodelación funcional, la reorganización de los espacios y la adaptación de las instalaciones de las secciones de diagnóstico de Avezzano, Campobasso y Pescara




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.