Prontuario de eprofesional (2014)

Page 1

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y MEDIOS ÉTICA PROFESIONAL Horario: Duración: Lugar: Créditos: Docente:

Jueves de 7:1 a 8:50 28de Enero a 21 de Mayo de 2014 Aula del edificio de ciencias de la comunicación 6 Gener José Avilés Alatriste Licenciado en ciencias de la educación con especialidad en química y biología, UM Maestro en pedagogía, UNAM Estudios doctorales en filosofía terminados, UNAM Estudios doctorales en educación terminados, AU Atiende en: Cubículo en el edificio de dirección de la escuela de medicina de la UM en horario de clases. Teléfono: (826) 26 261 56 16 (celular) (826) 26 309 00 ext. 4054 (oficina) Dirección electrónica: gjaviles@gmail.com.mx PLAN DE CURSO COSMOVISIÓN DEL CURSO El poeta veracruzano Salvador Díaz Mirón dice “Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar” 1 y Calderón de la Barca refiriéndose a la condición humana, dijo “Pobre barquilla mía”2. Actualmente, vivimos en aguas tempestuosas a través de las que podemos zozobrar. Como humanidad, estamos cercanos a naufragar. Por esto creo en un experto y confiable Piloto quien dirige mi vida en medio de la tormenta y que me guía en medio del tempestuoso mar. Él me conducirá a puerto seguro. Si esto es cierto para la humanidad es especialmente cierto para los educadores que guiamos a otros. Creo que mi Piloto es Dios. Él es mi Creador3, Sustentador4 y Redentor5; también es mi amante Salvador6. Él trae paz a mi vida7 y da significado a mi existencia. Él es quien me conduce en medio de la tormenta y quien me dice que pronto la tormenta terminará para siempre8, además Él me ofrece que viviré para siempre sobre un mar de vidrio9. Él sabe el camino correcto, porque Él es el camino 10. Me ofrece una carta de navegación clara y certera: su palabra 11. Me da un copiloto divino, su Santo Espíritu, quien me conduce y me guía 12. Sabe que soy un náufrago en el mar del pecado, pero como brújula para orientar mi vida, me dio el Calvario, desde donde me asegura que si creo en Él tendré vida eterna 13. Me muestra su amor a través de la naturaleza, por su providencia diaria y por hechos milagrosos 14 interpretados por mi razón que ofrece santificar cada día15. Sabe que tengo una naturaleza caída en el mar del pecado 16. Me muestra su amor y me invita a reflejarlo a otros17. Me dice que aunque náufrago soy valioso para Él 18. Me invita a animar a otros y a decirles que está listo para apoyarnos 19, pero necesita que abramos la puerta del corazón que amorosamente está tocando 20. Su deseo es que en medio de las aguas agitadas del pecado, pueda encontrar la belleza de su carácter en la sonrisa de un niño, el canto de las aves o el colorido de las flores. Porque la vida es un mar tempestuoso donde muchos naufragan, la educación debe ayudar a conducirlos a puerto seguro. Por esto, quiero que mis estudiantes acepten, sean guiados y aprendan del Piloto divino, y confiando en Él, juntos naveguemos por la eternidad21. A.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este Curso estudia los conceptos teóricos básicos de la Ética profesional así como el código de ética de la profesión. También hace un recorrido por los principios fundamentales de la disciplina aplicados a las ciencias de la comunicación. El curso estaría incompleto sin la elaboración de un código de ética personal del futuro profesional. B.

OBJETIVOS DEL CURSO 1.

Analizar los conceptos básicos de la ética.

2.

Evaluar la importancia de los temas éticos en la comunicación.

3.

Resumir el impacto del desarrollo ético en la comunicación.


Ética profesional

4.

Determinar la importancia de la deontología comunicación.

5.

Redactar un código de ética personal.

C. LIBRO DE TEXTO: Urbina Maza, Ana Montserrat. (2009) Manual de ética para el comunicólogo. México, DF., Universidad Nacional Autónoma de México. D. TEMÁTICA DEL CURSO I. El concepto de ética. 1.

Definición etimológica de ética.

2.

Definición conceptual de ética.

3.

Diferencia entre ética y moral

4.

Relación entre ética y moral

5.

Relación de la ética con otras disciplinas

II. Los problemas de la ética. 1. La diversidad de sistemas morales 2. La libertad humana 3. Los valores 4. El fin y los medios 5. La obligación moral 6. La ética como ciencia III. Los criterios de la conducta humana 1.

El placer y los instintos

2.

Las normas inconsistentes y el Super Yo

3.

La presión social

4.

Las normas morales y civiles

5.

Los valores personales

6.

El Yo profundo

IV. Los actos del ser humano 1.

Los actos humanos

2.

Los actos del hombre

V. La libertad 1.

Concepto de libertad

2.

Los obstáculos de la libertad

3.

Las pruebas de la libertad y el determinismo

VI. El valor moral 1.

Concepto de valor

2.

La esencia de la bondad

3.

La esencia del valor

4.

Características de los valores

5.

Relativismo moral y amoralidad moral

6.

La objetividad de los valores

7.

La bipolaridad de los valores

8.

La preferencia de los valores

9.

La jerarquía de valores 2


Ética profesional

VII. El problema del mal 1.

Concepto del mal

2.

Diversas posturas ante el mal

3.

Responsabilidad del hombre frente al mal

VIII. Las leyes morales 1.

Concepto de leyes morales

2.

División de las leyes morales

3.

Tipos de leyes morales

4.

Jerarquía de las leyes morales

5.

La obligación moral

IX. La ética profesional 1.

Definición de ética profesional

2.

La vocación

3.

La finalidad de la profesión

4.

La capacidad profesional

E. METODOLOGÍA 1. Exposiciones por el maestro 2. Exposiciones por los alumnos. 3. Trabajos en comités. 4. Trabajos de investigación personal. 5. Informes orales y escritos. F. ACTIVIDADES DEL ALUMNO 1.

2.

Definir brevemente: a.

Ética

b.

Moral

c.

Deontología

d.

Ética profesional

Redactar un código de ética personal de un máximo de cinco páginas y un mínimo de tres, a doble espacio; exponiendo los principios que guiaran su desempeño profesional así como sus implicaciones.

G. FORMA DE EVALUACIÓN Código Portafolio Discusión de casos Exámenes Tareas Asistencia Puntualidad Total

025% 025% 020% 010% 010% 005% 005% 100%

3


Ética profesional

REFERENCIAS ALATORRE PADILLA, Roberto (1998) Ética. 5ª Reimpresión, México, Editorial Porrúa Hermanos. BROWN, Walton (1998) Manual de administración de colegios e instituciones adventistas. 5ª edición. Mountain View, CA: Pacific Press Publishing Association. DUEÑAS RODRÍGUEZ, Francisco Armando. (2005) La ética. Mecanograma, Universidad La Salle, Plantel Cancún. SAVATER, Fernando. (1998) Ética, política, ciudadanía. México, Editorial Grijalbo. URBINA MAZA, Ana Montserrat. (2009) Manual de ética para el comunicólogo. México, DF., Universidad Nacional Autónoma de México.

http://www.acheronta.org/ http://www.adventist.org/ http://circle.adventist.org/ http://www.fortunecity.com/campus/lawns/380/inicializador.htm http://www.inprf-cd.org.mx/revistas/revistas.html http://www.psiconet.com/ http://200.52.85.164/modules/news/ http://www.revista.unam.mx/ http://www.ub.es/fildt/revista/index.htm

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.