MOSCATEL WINE

Page 1

UNLOC

Wine Team: Cristina, Lina, JuanFran y Encarni

Guacaleda ice-cream

Mรกlaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

El vino moscatel El primer testimonio histórico de la elaboración de vinos en Málaga se remonta a la época fenicia. Asimismo, Guillén Robles en su “Historia de Málaga y su provincia” nos dice que “los griegos se establecieron en Málaga y enseñaron a los indígenas a podar las viñas”. Ya en 1806, por Real Cedula, se crea la Casa y Compañía de Comercio de Viñeros de Málaga, con la que se controlaba que el vino no fuera adulterado. Sería el 1 de julio de 1900 cuando apareció el Reglamento de la Asociación Gremial de Criadores Exportadores de Vino de Málaga para velar por los intereses del comercio de vinos. Éste se podría considerar un antecesor del reglamento de la Denominación de Origen.

El vino moscatel es un vino dulce natural, procedente de la uva moscatel, muy madura y soleada, cuyo mosto se somete a fermentación alcohólica parcial. Su graduación Baumé (escala que sirve para medir el azúcar de un mosto o vino) oscila entre los 10 y 20 grados. El vino producido a partir de ella posee el perfume floral característico de esta variedad de uva, debido a ciertos aceites esenciales que hay en la parte próxima a la película del grano, y que lo diferencia de los demás vinos dulces. Wine Team: Cristina, Lina, JuanFran y Encarni

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

Hay que diferenciar entre el moscatel de Chipiona y el de Málaga en cuanto a su elaboración. El moscatel de Chipiona no se somete a ningún proceso fermentativo por lo que, según la definición técnica de vino, no puede ser considerado como tal, al contrario de lo que sí ocurre con el moscatel de Málaga. Este peculiar sistema de elaboración del moscatel en la villa de Chipiona es uno de los factores que hacen que la Denominación de Origen Jerez aún no lo tenga dentro de su catálogo de excelencias (vinos amparados por la Denominación de Origen).

Otra zona productora de moscatel es la de la comarca de la Marina Alta, al norte de la provincia de Alicante. Este tipo de moscatel es el llamado romano o de Alejandría. Tradicionalmente en los siglos XIX y XX se elaboraba la pasa con esta variedad y se exportaba a diversos países de Europa y América. Actualmente se elaboran unos exquisitos caldos con esta variedad de uva, como vinos blancos, vinos de licor, vermut, moscateles espumosos, etc. La villa de Teulada es uno de los principales lugares donde se elaboran estos productos. Composición nutricional del vino de Málaga Nutriente

Unidades

Cantidad

Agua

g

86,58

Alcohol

g

10,04

Residuo seco

g

0,24

Energía

Calorías(kcal)

84

Energía

kj

351

Proteínas

g

0,07

Grasas

g

0

Carbohidratos

g

2,72

Fibra alimentaria

g

0

Azúcar

g

0,79

Minerales Calcio (Ca)

Wine Team: Cristina, Lina, JuanFran y Encarni

mg

8

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream Hierro (Fe)

mg

0,37

Magnesio (Mg)

mg

11

Fósforo (P)

mg

20

Potasio (K)

mg

99

Sodio (Na)

mg

5

Zinc (Zn)

mg

0,13

Cobre (Cu)

mg

0,007

Manganeso (Mn)

mg

0,124

Selenio (Se)

mcg

0,2

Acido ascórbico (Vitamina C)

mg

0

Tiamina

mg

0,005

Riboflavina

mg

0,023

Niaina

mg

0,166

Acido Pantoténico

mg

0,037

Vitamina B-6

mg

0,054

Vitaminas

El alcohol no alimenta pero engorda. Las personas que hacen un régimen de adelgazamiento deben tener en cuenta, que 100 ml, de vino moscatel aporta 158 calorías, además estas calorías no aporta ningún nutriente como proteínas, carbohidratos ni grasa. Esto se denomina calorías vacía, el alcohol tiene un valor calórico de 7 calorías por gramos. El vino solo se disfruta con moderación, además de ser una bebida que no enriquece los sentidos. Es un alimento con muchísimas propiedades incluso las que posee la uva como fruta. El vino como bebida nos ofrece muchas más cosas. Es un desinfectante altamente efectivo, ayuda a nuestro interior en muchas enfermedades y nos reporta beneficios para problemas cardiovasculares por medio de sus componentes denominados tanino y reverastrol.

Wine Team: Cristina, Lina, JuanFran y Encarni

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

Zonas de producción Parte de los vinos que se producen en la provincia de Málaga pertenecen a la llamada Denominación de Origen Málaga. Su producción está segmentada en cuatro subzonas que se encuentran a cierta distancia entre sí, lo que favorece distintos ámbitos climáticos. Esta denominación de vinos es una de las más antiguas de España y el tipo de uva que se utiliza para la elaboración de sus caldos es la Moscatel, que se encuentra en el oeste y la Axarquía, en diferentes variedades; y la Pedro Ximénez que se cultiva en Los Montes de Málaga y la Comarca norte. Se consiguen unos vinos generosos con un estilo y personalidad que los diferencian de los demás. La zona de producción de las Denominaciones de Origen „Málaga‟ y „Sierras de Málaga‟ ampara gran parte de los municipios de la provincia. Los terrenos amparados pertenecen a los términos municipales de Málaga, Alameda, Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Alhaurín de la Torre, Almáchar, Almargen, Almogía, Alora, Antequera, Archez, Archidona, Arenas, Arriate, Atajate, Benadalid, Benamargosa, Benamejí, Benamocarra, Borge, Campillos, Canillas de Aceituno, Canillas de Wine Team: Cristina, Lina, JuanFran y Encarni

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

Albaida, Cártama, Casabermeja, Casares, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cortes de la Frontera, Cuevas del BecerroCuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Cútar, Estepona, Frigiliana, Fuentepiedra, Gaucín, Humilladero, Iznate, Macharaviaya, Manilva, Moclinejo, Mollina, Nerja, Palenciana, Periana, Pizarra, Rincón de la Victoria, Riogordo, Ronda, Salares, Sayalonga, Sedella, Sierra de Yeguas, Torremolinos, Torrox, Totalán, Veléz-Málaga, Villanueva de Algaidas, Villanueva del Rosario, Villanueva de Tapia, Villanueva del Trabuco y Viñuela. Dentro de la zona de producción de la Denominación de Origen „Sierras de Málaga‟ se distinguirá la subzona tradicionalmente designada “Serranía de Ronda”, integrada por los terrenos ubicados en los términos municipales de Arriate, Atajate, Benadalid, Cortes de la Frontera, Cuevas del Becerro, Gaucín y Ronda.

RUTA DEL VINO EN MÁLAGA

Alfarnate El nombre del pueblo parece provenir de la palabra árabe Al-farnat, que significa molino de harina. De hecho, ya aparece documentada la referencia a Alfarnate en el siglo X como zona de fuerte producción de harina. En el Wine Team: Cristina, Lina, JuanFran y Encarni

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

vecino pueblo de Alfarnatejo todavía se pueden contemplar dos molinos harineros que funcionaban con el agua del arroyo (en siglos anteriores de mucho caudal) y que dan una idea de lo que era esta zona en aquellos tiempos.

Comares Comares es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, con el título de Marquesado, situado en las estribaciones de los Montes de Málaga a 703 metros sobre el nivel del mar. Comares es uno de los 31 pueblos que conforman la comarca de la Axarquía.

Wine Team: Cristina, Lina, JuanFran y Encarni

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

Nerja Nerja es un municipio de la provincia de Málaga (España) y el pueblo más oriental de la comarca de la Axarquía. Nerja posee un clima suave todo el año, que permite el cultivo de frutos subtropicales como la chirimoya o el aguacate.

Cútar Cútar está situado en las laderas del cerro del mismo nombre, rodeado de un paisaje que desciende de los cerros y lomas áridas pobladas de olivos y vid, a los valles fértiles de los ríos de la Cueva y Cútar, también llamado Paomé, entre los que destaca la pedanía de Salto del Negro.

Wine Team: Cristina, Lina, JuanFran y Encarni

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

Álora Álora es un municipio español de la provincia de Málaga. Está situado en el centro de la provincia, dentro de la comarca del Valle del Guadalhorce. Su término municipal tiene una extensión de 169 km² que abarcan un amplio territorio en el que se localizan tanto grandes formaciones del relieve malagueño, como suaves colinas ocupadas por cereal, olivos y encinar, así como huertas de frutales y hortalizas que cubren el fondo del valle.

Wine Team: Cristina, Lina, JuanFran y Encarni

Málaga 2010-2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.