ALMONDS

Page 1

UNLOC

Guacaleda ice-cream

INTRODUCCION Dentro de los frutos secos, el almendro es el cultivo que ocupa el primer lugar tanto en superficie, como en producción en España. El almendro se cultiva en España desde hace más de 2.000 años. Probablemente fue introducido por los fenicios y posteriormente propagado por los romanos, ya que ambos lo hicieron motivo de comercio, como se ha comprobado por los restos hallados en naves hundidas. Su cultivo se estableció al principio en las zonas costeras, donde sigue predominando, pero también se ha introducido hacia el interior e incluso en las zonas del norte, donde el clima no le es muy favorable.

Almond Team: Rosa, Ylenia, Antonio, Anuska , Fernando

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

LUGAR DE ORIGEN El origen del cultivo de la almendra se localiza en Asia, en una zona bastante amplia de Oriente Próximo; llegó a Grecia y a Roma, y los romanos las difundieron ampliamente por el resto de Europa, desde donde llegaron hasta América. Actualmente los principales productores de almendras son Estados Unidos y España, seguidos de Portugal e Italia.

Almond Team: Rosa, Ylenia, Antonio, Anuska , Fernando

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

VARIEDADES Entre las variedades obtenidas y que más éxito comercial han tenido en nuestro país destaca en primer lugar la Guara, seleccionada en el Servicio de Investigaciones Agrarias de Aragón. Más recientemente, la Antoñeta y Marta, son estas dos variedades de fruto del programa de mejora del almendro desarrollado en el CEBAS-CSIC en Murcia por el equipo de los investigadores José Egea y Federico Dicenta. En España se cultivan en la actualidad más de cien variedades, pero existen cinco tipos comerciales definidos y seleccionados entre las variedades de mayor calidad que son: Marcona, Largueta, Planeta, Valencia o Comuna y Mallorca. Aunque prácticamente el 100% de la almendra española se comercializa en grano, también se exporta la almendra en cáscara, duras, mollares y fitas. En grano se presenta de diversas formas, con piel o repelada, cruda o tostada y en elaboraciones especiales (bastones, granillo, harina, y filetes).

Almond Team: Rosa, Ylenia, Antonio, Anuska , Fernando

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

VALOR NUTRICIONAL - LA ALMENDRA INFORMACIÓN NUTRICIONAL DE LA ALMENDRA Composición y efectos saludables Contenido calórico (kcal) 576.0 Proteínas (g) 19.0 Carbohidratos (g) 4.8 Fibra (g) 15.0 Contenido graso total (g) 53.5 saturados (g) 4.2 monoinsaturados Ácidos (g) 36.6 grasos insaturados poliinsaturados (g) 10.0 Colesterol (mg) 0 Vitamina E (mg)* 26.18 Calcio (mg)* 248.0 Fitoesteroles (mg)* 120.0 Valores expresados en % en peso (g/100 g de alimento). Favier JC, Ireland-Ripert J, Toque C, Feinberg M. Répertoire général des aliments. Table de composition. INRA Ed, 1995 * USDA. Nutrients in 100 g of tree nuts, 2002. Las almendras tienen altos niveles de ácidos grasos insaturados, que suponen un 93% del total de grasas. El más importante es el ácido oleico. Su consumo frecuente ayuda a disminuir los niveles de colesterol total y colesterol "malo" o LDL mientras que aumentan el colesterol "bueno" o HDL. Al ser un alimento de origen vegetal la almendra no contiene colesterol. Por su alto contenido en vitamina E, la almendra proporciona una dosis extra de antioxidantes jugando un papel importante en la prevención de enfermedades coronarias y cáncer. Una ración de almendras de 30g aporta el 50% de la cantidad diaria recomendada de Vitamina E. También contiene vitamina B6, en menor cantidad. Almond Team: Rosa, Ylenia, Antonio, Anuska , Fernando

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

La almendra es el fruto seco con mayor contenido en fibra, importante para facilitar y regular el tránsito intestinal, evitando así el estreñimiento y la prevención de enfermedades cardiovasculares. Las almendras son una fuente importante de minerales como el calcio, necesario para formación y mantenimiento de huesos y dientes, el magnesio, el potasio, el cobre, el fósforo y el zinc.

Almond Team: Rosa, Ylenia, Antonio, Anuska , Fernando

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

SU MEJOR ÉPOCA La almendra tiene su origen en las zonas templadas y desérticas del oeste de Asia, desde donde fue extendiéndose gradualmente hacia las regiones cálidas y secas de la cuenca mediterránea. Es conocida como la reina de las rosas, en la Edad Media los sirvientes la incluían en los banquetes de los reyes para favorecer su digestión y, así, su indulgencia. - Época de floración

El almendro es uno de los primeros árboles en florecer. Su floración, que constituye todo un espectáculo, anuncia normalmente el final del invierno y el comienzo de la primavera. En las zonas templadas de España la floración tiene lugar desde diciembre hasta el mes de febrero, algunas variedades en marzo. La duración de las flores suele ser de quince días. El peor enemigo del almendro y de sus flores son las heladas tardías, que se producen desde finales de enero. El período más adecuado para que la flor sea convenientemente polinizada es el de los tres días siguientes a su apertura y para que el trasporte de polen de flor a flor se lleve a cabo, se precisa de los insectos, ya que la acción del viento es poco efectiva. Por este motivo las colmenas de abejas son muy solicitadas por los almendricultores en la época de flor Almond Team: Rosa, Ylenia, Antonio, Anuska , Fernando

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

- Época de maduración

El crecimiento del fruto es rápido. La almendra alcanza su tamaño definitivo diez semanas después de la fecundación y suele ser de agosto a septiembre. - Época de recolección

La cáscara que forma la envoltura exterior de la almendra es verdosa, más o menos aterciopelada y al llegar la época de la madurez adquiere un color rosáceo, se abre, se deseca y se cae. En España esto sucede entre los meses de agosto y septiembre, cuando tiene lugar la recolección. La humedad y la lluvia dan a la corteza un color grisáceo, por lo que es conveniente cosecharlos pronto para conservar el color amarillo dorado de su corteza. Requiere que las lluvias de verano previas a la cosecha, no sean frecuentes puesto que dificultan la recolección y secado de los frutos. Estas lluvias favorecen además el ataque de hongos y bacterias, que afecta considerablemente a la calidad del fruto. Lo conveniente es recolectar el fruto antes de que comiencen las lluvias de otoño. Almond Team: Rosa, Ylenia, Antonio, Anuska , Fernando

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

CARACTERÍSTICAS DE LAS ALMENDRAS: La almendra es rica en nutrientes, proteínas, azúcar, vitaminas y minerales. (Contienen agua, proteínas, grasas, hidratos de carbono y celulosa. Vitaminas B1, B2, PP, C, A, D y E, Calcio, Fósforo, Hierro, Potasio, Sodio, Magnesio, Azufre, Cloro, Manganeso, Cobre y Zinc). La almendra se puede encontrar en el mercado de dos formas distintas: - ALMENDRA AMARGA: parecida a la variedad dulce, aunque de distinta composición. Se utiliza para extraer de ella un aceite esencial. Contiene ácido prúsico y no se come cruda. Se usa en pequeñísimas cantidades en la preparación de algunos pastelillos. - ALMENDRA DULCE: es la que comemos habitualmente; por lo general, seca, aunque también fresca resulta excelente.

Almond Team: Rosa, Ylenia, Antonio, Anuska , Fernando

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

LA RUTA DE LA ALMENDRA La primavera llega al Valle del Guadalhorce en enero. Son los almendros y el especial microclima de este rincón de la provincia de Málaga los encargados de vestir de color, olores y sensaciones los campos de la comarca. La Ruta de los Almendros recorre los campos de almendrales a través de los municipios de Almogía y Cártama. El recorrido se adorna de especies autóctonas de la flora malagueña como el algarrobo, el olivo manzanillo aloreño, el alcornoque y el almendro. El camino parte de Málaga para llegar a Almogía, a través de la carretera MA-423. Son en total unos 23 kilómetros que permiten contemplar desde distintos puntos toda la Hoya de Málaga, vega fértil regada por el Guadalhorce. La panorámica forma un impresionante conjunto de lomas vestidas del blanco y rosa de su flor, el negro de sus troncos, el rojo de la tierra y el verde de sus campos. Llegados a Almogía, es obligada la parada a la entrada del pueblo donde la visión homogénea de los campos de almendros alomados sólo se rompe con la presencia de este pequeño y blanco municipio coronado por la Torre de la Vela. Suspendido sobre el Cerro del Villar, Almogía mantiene la estructura árabe en sus calles que van serpenteando entre casas blancas. Tras la visita al pueblo, el camino conduce a la carretera de Villanueva de la Concepción (MA - 421) a la antigua Noria, una edificación del siglo XVIII donde las mujeres realizaban la colada hasta no hace muchos años. Por la carretera, en unos cuatro kilómetros aparece la entrada al camino de la Ruta de Santi Petri pensada para ir en bicicleta o caballo pero que también puede realizarse en coche, ya que el camino rural presenta buenas condiciones. El sendero permita admirar impresionantes vistas dominadas por el verde del campo y el blanco de la flor de almendro. Cada recodo del camino impresiona con una nueva panorámica desde la que se puede ver el mar, la ciudad de Málaga o los dos pueblos Alhaurines. Almond Team: Rosa, Ylenia, Antonio, Anuska , Fernando

Málaga 2010-2011


UNLOC

Guacaleda ice-cream

Pasados los alcornocales, aparece el monte Santi Petri que, con sus 797 metros de altura, constituye una verdadera atalaya desde la que se puede contemplar toda la vega del Guadalhorce y, en los días claros, divisar las costas de África. Debido a la belleza de su entorno, rodeado de valles y tajos, existe una ruta de senderismo señalizada de dos horas aproximadamente de duración y de dificultad media baja, en cuyo recorrido podemos encontrar retama, romero, tomillo o palmito. De nuevo en el camino, irrumpe la Ermita de las Tres Cruces, punto de unión entre l Álora, Cártama y Almogía y desde donde se puede divisar buena parte de la provincia desde un único punto, lo que hace de la visita uno de los principales puntos de la ruta. Tras el paso por la Ermita el camino, a partir de este punto asfaltado, desciende hasta la Estación de Cártama donde recibe al visitante la Almendrera del Sur, fábrica de productos en los que la almendra es la protagonista: turrones, mantecados , almendras fritas y saladas.

Almond Team: Rosa, Ylenia, Antonio, Anuska , Fernando

Málaga 2010-2011


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.