Civilización Timoto-Cuicas

Page 1

HOSONEMA VIRTUAL UNIVERSIDAD YACAMBÚ

EL MUNDO DE LOS

HISTORIA SOCIOECONÓMICA DE VENEZUELA

THH-0443

1RA

Edición

Cacique Carachy

MISTERIOSOS , INVENTORES INGENIOSOS Y RELIGIOSOS

Poblamiento del territorio de lo que es hoy en día Venezuela de Los Timoto-Cuicas. Cultura Chibcha . Aporte indígena a la formación del pueblo venezolano. Situación actual de las indígenas en Venezuela. Relación con la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Niveles culturales que existían en el nuevo mundo para el momento del primer contacto. Sociales autosuficientes (estructura socioeconómica de las sociedades aborígenes).

CULTURA CHIBCHA CACIQUE CARACHY UNA MUESTRA DE IDENTIDAD CULTURAL EN VENEZUELA Edo. TRUJILLO. EL GRAN CACIQUE CARACHY, EN SU ÉPOCA ALCANZÓ MERITOS PARA CONVERTIRSE EN EL EPÓNIMO DE ESTA TIERRA HEROICA DE LOS TIMOTOCUICAS

CERAMISTA CHIBCHA


HOSONEMA VIRTUAL pante, la acumulación de riqueza desproporcionada y egocéntrica característico del sistema capitalista neoliberal globalizador http://grancaciquekarachy.blogspot.com/ e infrahumano. No conocían ni mucho menos practicaba la competencia inicua, la Karachy fue el impertérrito cacique abori- discriminación racial. Esta etnia indígena, gen jefe de la etnia Timoto cuicas, famoso del terruño nativo del Municipio Carache estado Trujillo, luchó con sus hermanos indígenas Cuicas contra el sanguinario y desalmado invasor, conquistador y colonizador hegemónico español. Este Cacique representa el testimonio verídico y fehaciente de la resistencia rotunda y a ultranza en contraposición del ejército adversario y malévolo del imperialismo hispano en tierras del nuevo mundo. Simboliza además la conciencia valerosa, el orgullo, prestancia, entereza y dignidad de las etnias culturales primigenias versus la maquinaria bélica criminal de la península ibérica en pro de los aborígenes Cuicas y como muchas otras, son dignos ejemplos el modus vivendi peculiar propio más la en la vida actual de lo que es vivir sanacultura idiosincrásica autóctona. El jefe mente, ser hermanos y defender esa hernativo Karachy encarna ciertamente la mandad que existió entre ellos, y que dejusticia social, la igualdad, la confraterni- biera existir entre los venezolanos, como dad y gallardía del género humano. Re- descendientes de esa aborigen que dio vipresenta la autenticidad y congruencia de da a este hermoso país. los horizontes culturales primitivos, dueños legítimos de este vergel terrenal prehispánico pues no conocían en ningún momento la apropiación individualista de sus tierras. Moraban fundamentalmente en un modo de vida eminentemente cooperativo, en bienestar común, compartiendo y ayudándose mutuamente como hermanos moradores de estos lares cordilleranos. Ignoraban, no conocían la intriga, la envidia, la trapisonda, la deslealtad, la cizaña y la felonía a ultranza traídas por cierto como plaga por los perversos y sanguinarios españoles. No practicaban la explotación del hombre por el hombre galoEL GRAN CACIQUE CARACHY


HOSONEMA VIRTUAL POBLAMIENTO DE LOS TIMOTO CUICAS http://culturadelosaborigenesdecarache.blogspot.com/

tiempos dichosos estaban ya tocando a su fin, pues cuando unidos en familia gozaban de satisfacciones placenteras, dispuestos a realizar brillantes ideas en el futuro.

http://petroglifoconcepcioncarache.blogspot.com/

En total, se estima que habían entre 350 mil y 500 mil habitantes, siendo el área andina la más La invasión de los timoto-cuicas trajo a nuestro poblada (Timoto-cuicas), gracias al avance de la país la cultura chibcha o muisca de los indígenas colombianos, asentados sobre todo en la región de Cundinamarca. Se establecieron en la región andina y demostraron un nivel cultural muy superior a los demás grupos. Sus tribus más importantes fueron los timotos, mucuchíes, cuicas, migures y mucuñuques. Los aborígenes Cuicas, construían sus ranchos en altiplanicies de los cerros muchos los construían en forma de caney para habitar varias familias, aunque algunos las construían a distancias unas de otras, no envidiaban los regios palacios, porque eran felices albergados bajo las pajas del techo de sus ranchos, en sus costumbres agricultura. Los limites que ocupaban estos indígenas, se comunicaban por el norte con los llanos Sector Miquimú en la actualidad una zona habitada por los Cuicas de carora y el lago de coquivacoa, por el sur con las montañas de Mérida y los llanos de Barinas, por el este por tierras de lo que son hoy los estados Lara y Portuguesa, y por el Oeste por tierras del Zulia y el lago de coquivacoa llamado hoy lago de Maracaibo.

seguían el curso venturoso que da la naturaleza a los seres que gozan de completa libertad, viviendo en un ambiente agradable, perfumado por las flores silvestres de aquellos prados. A estos seres la fortuna los había dotados de grandes privilegios, ellos no sospecharon nunca que esos


HOSONEMA VIRTUAL Cultura Chibcha http://www.historiacultural.com/2009/06/culturachibcha-muisca-ceramica-oro.html

http://www.ecured.cu/index.php/Cultura_Chibcha http://es.wikipedia.org/wiki/Muiscas

La cultura Chibcha era una cultura muy avanzada, a veces escuchamos la expresión, Tú si eres Indio, en forma despectiva, un estudio de lo que es esta cultura y sus aportes nos muestra el avance en todo sentido de estas tribus, considero que cuando fueron colonizados por los Españoles no adelantaron, al contrario se atrasaron a nivel cultural.

para las ofrendas en los templos, figuras antropomorfas que simbolizaban sus deidades tutelares y personajes principales y grandes vasijas para el intercambio comercial. Elaboraron su cerámica modelando directamente el barro, o por medio de rollos de arcilla en espiral. La decoración utilizada fue la pintura roja y blanca en varias tonalidades. Estos colores los obtenían de óxidos minerales. Algunas vasijas fueron adornadas con aplicaciones de pastillaje y con incisiones, técnica con la que realizaron diseños antropomorfos y geométricos. La decoración de la alfarería era pobre, salvo cuando el diseño tenía una simbolización mágico-religiosa con culebras y figuras humanas.

Eran excelentes artistas, lo vemos reflejado en su trabajo de Alfarería y Textilería Muísca Orfebrería.

Esta industria fue de gran significado en los altiplanos fríos de Cundinamarca y Boyacá. El Cronista Fray Pedro Simón, refiere que los muiscas usaban mantas coloradas en señal de luto. Los indios de Lenguazaque las usaban de diversos colores y los cortesanos de Tunja muy ricas y decoradas; los sugamoxis envolvían los cadáveres de sus antepasados en mantas de algodón. En estas mantas pintaron una gran variedad de motivos geométricos, al parecer de carácter simbólico. La industria del tejido tenia para los indios una importancia extraordinaria; todos los C e r á m i acontecimientos de la vida los festejaban ca Muísca con regalos de mantas. Para decorarles usaban como colorantes numerosas planTenían centros tas. También utilizaron los colorantes de dedicados al traorigen mineral o especie de barro a base bajo de las cerámicas -alfarerías como Tocancipá, Tinjacá, de tierras de colores. Ráquira, Tunja y Soacha. Hicieron vasijas La alfarería se desarrolla en lugares cercanos a las fuentes saladas para hacer las gachas o moyos en que se compactaban los panes de sal. Los grandes talleres de cerámica artística, estuvieron en los pueblos circunvecinos a Tocancipá, Gachancipá, Cogua, Guatavita, Guasca y Ráquira, cuyas arcillas especiales ofrecían materia prima excelente para estas labores. Con los artificios de su tosca industria llenaban otras necesidades, tales como: husos y torteros de hilandería, rodillos labrados para impresión de relieves, bruñidores, crisoles y matrices de fundición, ocarinas y otros instrumentos musicales, así como multitud de pequeños implementos cuya aplicación no se ha podido establecer.


HOSONEMA VIRTUAL Leyenda del Pez Dorado

El Dorado era un lugar mítico en América. Se suponía que tenía grandes reservas de oro y los conquistadores españoles lo buscaron con gran empeño, atraídos por la idea de un lugar con calles pavimentadas de oro, en donde el preciado metal era algo tan común que se despreciaba. Muchos de ellos murieron en el intento por descubrir la ciudad, ya que las largas expediciones transcurrían por la selva. La leyenda se origina en la actual Colom-

tuales Muisca fue llevado a Quito por Sebastián de Belalcázar de los hombres, mezclados con otros rumores, surgió la leyenda de "El Dorado" («el indio dorado», ' El Rey Dorado ", El Rey de Oro). Francisco Orellana y Gonzalo Pizarro partirá de Quito en 1541 en una famosa y desastrosa expedición hacia la cuenca del Amazonas, como consecuencia de esto, sin embargo, Orellana se convirtió en la primera persona conocida para navegar por el río Amazonas hasta el hasta su desembocadura. E c o n o m í a

bia, donde el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada encontró por primera vez los muiscas, una nación en la época actual de Cundinamarca y Boyacá altas de Colombia, en 1537. La historia de los ri-

C h i b c h a

Para una organización administrativa como una de las personas Muisca pertenece una economía sólida que se consideró uno de los más poderosos de la América posterior a la etapa clásica. Cuando los conquistadores españoles llegaron al territorio de la Confederación, se encontraron con un Estado rico que estimulan sus ambiciones. La Confederación Muisca fue la minería los siguientes productos: Esmeraldas, minas de cobre,de Carbón ( mineral y vegetal),Sal(minas de Nemocón, Tausa y Zipaquirá). Oro: El oro era importado, pero era tan abundante que se convirtió en uno de los materiales preferidos para la artesanía Muisca. Las numerosas obras de artesanía en oro y la tradición de ofrecer Zipa de oro a la diosa Guatavita contribuido a crear la leyenda de El Dorado. El mercado fue un lugar importante para la confederación chibcha dado que practicaban el trueque . En una sociedad agraria que tenían un sistema completo de riego.


HOSONEMA VIRTUAL Aporte indígena a la formación del pueblo venezolano http://caciquesporvenezuela.blogspot.com/2011/02/ hechos-mas-importantes-de-la.html http://es.scribd.com/doc/40042012/origen-cultural-devenezuela

LOS TIMOTOCUICAS: fueron los grupos indígenas mas avanzado dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha de los andes, sus representantes mas importantes fueron los Cuicas, Timotes y totuis. Practicaron el comercio con otras comunidades indígenas mediante el intercambio de sus artesanías por productos y frutos. Los primeros grupos indígenas eran nó-

madas y con el tiempo se vuelven sedentarios y entonces es cuando la cultura se desarrolla mas porque empieza a establecer las primeras poblaciones y la vida sedentaria favorece la cultura. La cultura de nuestros indígenas esta presente en nuestra alimentación, en el vocabulario en la música en los bailes principalmente en la artesanía así se va trans-

mitiendo de una cultura a otra. ALIMENTOS: Muchos de nuestros alimentos actuales fueron alimentos de nuestros indígenas como el maíz, yuca, papa frijoles, ocumo, caraota, aguacate, yuca y piña. BAILES: En las fiestas nacionales y regionales se interpretan con colorido el pájaro guarandol, el mare-mare, los chimichitos el Joropo, el palo margariteño. ARTESANIA: La artesanía varia de una región a otra algunas son el chinchorro, las cestas hechas de palma de moriche, vasijas y figuras de barro construidas con diferentes arcillas, instrumentos musicales con caña, hueso, cuernos madera collares,

adornos con huesos plumas y algunos metales. La cultura venezolana comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentra en el momento del descubrimiento colombino, el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje.


HOSONEMA VIRTUAL Situación actual de los indígenas en Venezuela y su relación con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

lectivo, aunque los aborígenes de las tierras venezolanas no han podido poner en práctica a plenitud sus derechos debido a la supervivencia de un sistema social clahttp://andreinacbarriosg.blogspot.com/2011/02/ sista heredero de la época colonial espaderechos-fundamentales-de-los-pueblos.html ñola. http://www.cjp.ula.ve/gpi/documentos/ derechos_indigenas_ppt.pdf En la nueva Constitución de 1999, se rehttp://venezuela.justia.com/federales/constitucion-de-la conocen los derechos inalienables de los -republica-bolivariana-de-venezuela/titulo-iii/capituloviii/ pueblos indígenas del país y se echan las bases para un desarrollo equilibrado de El objetivo de este artículo es mostrar a las etnias sobrevivientes, salvando sus las personas interesadas en el tema de los costumbres, cultura, cosmovisión, mediciindígenas de Venezuela, un hecho de indiscutible valor no solamente jurídico, sino cuyas implicaciones tienen que ver con los aspectos políticos, económicos y sociales relacionados con los primeros habitantes de Venezuela. La situación de muchos indígenas es dramática. Una pobreza extrema y una alta mortalidad parecen destinar a la desaparición de varias etnias, por la interferencia del hombre. Muchos grupos se han asimilado a la población mestiza, como los Wayuu, que aunque están integrados parcialmente en el sistema social, conservan su na y otorgándoles el derecho al acceso de los bienes culturales de la sociedad criolla, respetando sus hábitats y conocimientos y, en especial, impidiendo que continúe la depredación de los lugares que por miles de años han utilizado para vivir y desarrollarse como seres humanos. La nueva situación creada en cuanto al reconocimiento definitivo de los derechos de los pueblos indígenas, con motivo de la promulgación en el año de 1999 de la Constitución de la República Bolivariana condición de miseria. Muchos sade Venezuela, es en nuestra opinión, un ben español para poderse comunicar con acto de justicia y un intento por reparar el resto de la población. las atrocidades que con fundamento en La constitución de 1999 en su capítulo las antiguas leyes de Indias y en las repuVIII "De los Derechos de los pueblos indíblicanas, sobre todo a partir de 1882. genas" (artículos del 119 al 126), le ha dado por primera vez derechos a este co-


HOSONEMA VIRTUAL La nueva situación creada en cuanto al reconocimiento definitivo de los derechos de los pueblos indígenas, con motivo de la promulgación en el año de 1999 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Con los cambios operados en la política venezolana a partir de 1999, mediante la convocatoria de una Asamblea Constituyente, se discute y aprueba luego de una amplia participación popular y de las entidades indígenas organizadas, el novedoso articulado del “Capítulo VIII De los Derechos de los Pueblos Indígenas” que forma parte de la actual Constitución de la República. Ante esa nueva realidad jurídica, reconocidos ampliamente los derechos de los pueblos indígenas, se han sentado las bases para una rectificación de los atropellos e injusticias cometidos por la sociedad criolla en contra de los indígenas venezolanos. Es tal vez el comienzo de la reparación de daños infligidos a seres indefensos, a quienes se les ha negado su derecho a mantener su cultura, sus hábitos ecológicos (dignos de ser copiados), a desarrollarse según sus propios patrones, a mantener sus lenguas nativas, en fin a vivir según sus propias normas, respetándolos y dándoles el lugar que merecen. Es dentro de este entorno que hemos optado por presentar este trabajo, con la finalidad de dar a conocer esta nueva y fresca realidad que ha comenzado a introducir cambios sustanciales en las relaciones entre la sociedad criolla y las etnias indígenas aún sobrevivientes. En la Exposición de Motivos de la Constitución Bolivariana de Venezuela, en cuanto al Capítulo VIII De los derechos de los pueblos indígenas, se anota: Pero pensamos que es más útil, reproducir

integralmente el “Capítulo VIII. De los Derechos de los Pueblos Indígenas” de la mencionada Constitución de 1999: Artículo 119. “El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida. Corresponderá al Ejecutiva Nacional, con la participación de los pueblos indígenas, demarcar y garantizar el derecho a la propiedad colectiva de sus tierras, las cuales serán inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransferibles de acuerdo con lo establecido en esta Constitución y la ley”. Artículo 120. “El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por parte del Estado se hará sin lesionar la integridad cultural, social y económica de los mismos e, igualmente, está sujeto a previa información y consulta a las comunidades indígenas respectivas. Los beneficios de este aprovechamiento por parte de los pueblos indígenas están sujetos a la Constitución y a la ley”. Artículo 121. “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. El Estado fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones”.


HOSONEMA VIRTUAL Artículo 122. “Los pueblos indígenas tie- relacionada con los recursos genéticos y nen derecho a una salud integral que los conocimientos asociados a los mismos considere sus prácticas y culturas. El Es- perseguirán beneficios colectivos. Se tado reconocerá su medicina tradicional y las terapias complementarias, con sujeción a principios bioéticos”. Artículo 123. “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y promover sus propias prácticas económicas basadas en a reciprocidad, la solidaridad y el intercambio; sus actividades productivas tradicionales, su participación en la economía nacional y a definir sus prioridades. Los

pueblos indígenas tienen derecho a servicios de formación profesionales y a participar en la elaboración, ejecución y gestión de programas específicos de capacitación, servicios de asistencia técnica y financiera que fortalezcan sus actividades económicas en el marco del desarrollo local sustentable. El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras pertenecientes a los pueblos indígenas el goce de los derechos que confiere la legislación laboral”. Artículo 124. “Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas. Toda actividad

prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y conocimientos ancestrales”. Artículo 125. “Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación política. El Estado garantizará la representación indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena, conforme a la ley”. Artículo 126. “Los pueblos indígenas, como culturas de raíces ancestrales forman parte de la Nación, del Estado y del pueblo venezolano como único soberano e indivisible. De conformidad con esta Constitución tienen el deber de salvaguardar la integridad y la soberanía nacional”. El termino pueblo no podrá interpretarse en esta Constitución en el sentido que se le da en el derecho internacional.” (Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36860. 30 de diciembre de 1999).”


HOSONEMA VIRTUAL El primer hecho importante, en la nueva Constitución de 1999, es el reconocimiento de la existencia de los pueblos indígenas con todos sus derechos como el de sus hábitats, su cultura, su cosmovisión,

etnias que al fin y al cabo, son descendientes de los primeros pobladores de esta patria que llamamos Venezuela. Este proceso ha dado comienzo, al designarse las comisiones mixtas para el deslindamiento

sus tierras, su saber tradicional, su medicina, sus idiomas. Además, se restablecen sus derechos consagrados en la primera Constitución de 1811, que como vimos anteriormente, fueron pisoteados y desconocidos, no solamente por las autoridades coloniales españolas, sino por la propia sociedad criolla aún hasta en las leyes del Siglo XX. Ha comenzado pues, un nuevo proceso que será deber de los venezolanos todos, incluidos los indígenas, desarrollar y ampliar para tratar de resarcir tantos sufrimientos y sobre todo cambiar el desconocimiento por parte de la sociedad criolla, del significado que tiene la existencia de

de las tierras ancestrales pertenecientes a los pueblos indígenas, no sin la oposición pertinaz de quienes, usando los “contactos” con funcionarios corruptos, o engañando a unos y otros, fueron adueñándose de las tierras, no solamente campesinas sino de los indígenas. Estas nuevas luchas de los pueblos indígenas por sus derechos, se libran hoy en un nuevo marco de las relaciones sociales en Venezuela. Confiamos en que este proceso, no resulte revertido o remendado, según los intereses de los grandes terratenientes, quienes hacen todo lo posible con dar al traste con lo avanzado hasta ahora.


HOSONEMA VIRTUAL Niveles culturales que existían en el nuevo mundo para el momento del primer contacto http://www.diarioeltiempo.com.ve/ fecha 19 de Septiembre de 2012 /Articulo: Cintillo de Historia Trujillana de Benigno Contreras. Acosta Saignes, Miguel 1952. El Área Cultural Prehispánica de Los Andes Venezolanos. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Atlas de Tradiciones Venezolanas. Caracas: Fundación Bigott, C.A. Editora El Nacional, (1998) C. A. Editora El Nacional y Fundación Polar. Historia de Venezuela en imágenes. Caracas, 200

Los aborígenes venezolanos de la época del descubrimiento formaban una población escasa y dispersa, se estima que en todo el territorio para el momento de la llegada de los españoles habría unos 500.000 indígenas, cuyos grupos ocupaban la región montañosa, los llanos y Guayana. Estaban organizadas en tribus independientes unas de otras. Carecían de uniformidad cultural; algunas tribus vivían de la recolección de frutas y raíces silvestres, la pesca y la caza; otras ya conocían la agricultura y obtenían su alimentación principalmente del cultivo de la tierra. Hablaban dialectos diferentes y tenían una organización social de carácter colectivo. Según los estudios realizados por Rouse y Cruxent, en base a excavaciones y análisis arqueológicos, la época prehispánica (correspondiente al período entre la población de América en general y del territorio que posteriormente correspondería a Venezuela hasta el descubrimiento y población por los españoles a finales del siglo XV) fue dividida en tres períodos: 1.- Paleoindio: comprendida entre los años 15.000 a 5.000 antes de nuestra era, en la que hubo grandes cambios climáticos en Venezuela y en la que la habitaron cazadores de grandes animales como mastodontes y megaterios. Estos primeros moradores vivían al aire libre en pequeños grupos que acampaban y cazaban en los valles montañosos y las costas del noroeste del país.

2.- Mesoindio: abarca entre el 5.000 y el 1.000 ac. Representa un cambio en las condiciones de vida por las modificaciones del clima y vegetación que condicionaron la desaparición de los grandes mamíferos, lo que llevó a los antiguos habitantes a convertirse en recolectores y pescadores, tal como lo atestiguan los restos encontrados en las costas y las islas. 3.- Neoindio: 1.000 ac. a 1.500 dc., los antiguos habitantes de Venezuela han aprendido la agricultura intensiva y extensiva (yuca en oriente, maíz en el occidente y papa en los andes). Establecieron comunidades más o menos fijas con mayor cantidad de pobladores, también hubo grandes movimientos migratorios y culturales, especialmente desde el occidente (Los Andes) hacia el centro y oriente. Siendo en este último periodo donde encontramos a las tribus agrícolas que se

asentaron en la región occidental del país, ocupando los actuales estados Mérida, tachira y Trujillo, siendo sus representantes más importantes Los Cuicas. Los Timotes y Los Totuis.


HOSONEMA VIRTUAL Según Américo Briceño Valero, el territorio que los españoles, mas no los indígenas, dieron en llamarlo Cuicas, por la incesante repetición fonética de las sílabas KUI Y KAS – que significaba “Los Hermanos”-; estaba formado por una cantidad de parcialidades que en conjunción con los timotes constituían la cultura más avanzada de los habitantes que ocupaban el actual territorio andino venezolano, debido al gran desarrollo que tenían en el campo de la agricultura, comprendiendo la necesidad de utilizar recursos hidráulicos y topográficos ,beneficiándose con las corrientes de agua para implementar sistemas de riego a través de Acequias o Surcos para que el agua corriera hacía los cultivos, almacenándola en silos o Mintoyes, también construyeron muros para evitar la erosión. Con la sedentarización los timoto-cuicas aumentaron la producción; pudiendo producir excedentes alimenticios, que los llevó a una mayor distribución de las actividades llegando también a la domesticación de animales y el desarrollo de los oficios artesanales, permitiendo establecer cierta jerarquización en la planificación de

nales monetarias -SAY SAY- simbolizadas por los QUITEROS, o cuentas hechas por nudos de algodón o huesos. Este ciclo económico de producción, consumo y comercialización estableció las bases de una organización social y política jerarquizada de carácter colectivo. El proceso mismo requirió de individuos que asumieran las actividades propias para la guía y el mando de las actividades colectivas, por lo cual los rangos sociales funcionarían para la conveniencia colectiva. Ello condicionó una estructura política con rangos denotativos. El CHACOY -que así se llamaba al cacique-quien era elegido entre los miembros de la tribu, tomando en cuenta su valor personal, inteligencia, fortaleza y habilidades y quien era la cabeza visible cuya función la exigía su valentía en momentos cruciales, en la parte política-militar. Esta misma organización, producto del desarrollo de la vida tribal, apareció la figura del máximo sacerdote ( shaman o el TOY), quien junto con el Chacoy establecían líneas de mando con sentido jerarquizado. En cuanto a su Organización la tribu o reunión de familias fue la forma característica de la organización política social de los aborígenes timoto cuicas, donde un conjunto de familias emparentadas poseían un nombre y un dialecto propio y construían viviendas monofamiliares de muros de piedra con altura hasta los techos para evitar el paso de la humedad, las paredes se hacían de tapia o de tierra apisonada con paredes altas para conservar el calor interno, formando aldeas donde predominaba la monogamia; ya que la la economía. El producto así servía luego poligamia era exclusiva de los caciques y para el canje o trueque, o bien, para la chamanes como una manifestación de comercialización con otras naciones o en- prestigio social. tre las mismas parcialidades. El comercio se representaba por las formas convencio-


HOSONEMA VIRTUAL Esta formación tribal, genero actividades domésticas que, en correspondencia con los dones de la tierra, lograron desarrollar la riqueza de la alfarería la cual, en la medida de su perfeccionamiento, diversificaron también las tareas. La riqueza de la policromía, del decorado y de la calidad misma produjo una planificación del trabajo estableciendo rasgos laborales, dichas actividades domésticas condujeron a la especialización del trabajo según la elaboración de los utensilios domésticos: cocimiento y preparación de vasijas de barro, elaboraban sus trajes, mantas y hamacas con algodón, hacían tejidos de mimbre como petacas y elaboración de calzado fabricaban collares con conchas y huesos, fabricaban sus instrumentos, etc. Los productos logrados por la diversificación del trabajo alfarero-artesano sirvieron, una vez satisfecho el consumo, como elementos de intercambio comercial con otras parcialidades o naciones indígenas. Ello significó mayor complejidad y especialización en las tareas comunales. Las celebraciones más importantes de los Timoto-Cuicas eran la Victoria, el Nacimiento, de un nuevo miembro y la Cosecha, bailaban para celebrarlo, no se caracterizaron por ser guerreros empedernidos y aunque celaban su territorio no se afanaban en expandirlo se protegían tirando piedras y usaban veneno como armas de guerra, enterraban vivos a sus prisioneros y poseían rituales mortuorios según la jerarquía social. La complejidad de su desarrollo y crecimiento induce a la comprensión de la misma estratificación de su sociedad; por lo cual se interpreta que ese proceso configuraba relaciones comunitarias cuyos intereses colectivos se implicaban, como parte de la conciencia colectiva, en el sentimiento de pertenencia colectiva a una

constelación regida por los destinos de sus propios dioses: REUPA (Ches) dios del sol, CHASEUNG (Chia) o diosa luna, padres solemnes de su identidad, recibían la veneración de sus hijos quienes, prosternados, agradecían los dones de su propia mansedumbre. Practicaban el fetichismo y adoraban ídolos de piedra y arcilla. Ofrecían sacrificios humanos y construían templos.Los templos dedicados a su consagración recibían los presentes en señal de agradecimiento. Icaque, la diosa venerada, ".de grandes y menores frecuentada.", constituyó, su templo, el depósito de las ofrendas donde "hacíasele fiesta generosa". Por lo que al ser sumamente supersticiosos su práctica religiosa, era una expresión ideológica de la conciencia colectiva, constituía el nexo natural del indígena con su relación racional del mundo cósmico; es la naturaleza: la rana, el murciélago, el venado; la razón que explicaba la prodigalidad del mundo; es a ese poder inexplicable a quien se le atribuían los terribles males para aquellos que intentaran violarlo. La internalización de esa realidad cósmica, de esa teogonía, condicionaba la conducta de los indígenas, que se patentizaba en el comportamiento colectivo a través de una organización ritual, ceremonial, institucionalizada como parte de su misma organización social. De esta manera también los rangos sociales se explican por medio del papel que llegaron a ocupar las prácticas especializadas en relación al campo religioso.


HOSONEMA VIRTUAL EL TOY O SACERDOTE ejercía la exclusividad del vínculo entre lo terrenal y celestial. Y las prácticas ceremoniales se conjugaban con las curanderas, porque las debilidades del cuerpo sólo sanaban congeniando el poder de la naturaleza con el de los dioses. El sacerdote que a su vez fungía de shaman o de mohan, piache o hechicero- era el más indicado para alternar el ritual entre lo mítico y natural; y la cura esperada, era atribuible a aquel ser especial que poseía el don de poder atenuar el dolor a través de la medicina lograda de la flora o la fauna y el influjo divino del dios invocado. Todo ese ceremonial, y su incidencia en la vida envuelven en sí misma la creatividad laboral, para elaborar de figuras rituales o presentaciones míticas, incursionando así también en la alfarería. En cuyo proceso el trabajo colectivo estableció las bases de la división por sexos, donde la mujer adquiere papel relevante en aquellas áreas donde el trabajo era más adecuado para ellas, sobretodo el correspondiente a la producción de la alfarería y a los propiamente domésticos. Las mujeres también son seleccionadas para el ejercicio de las ceremonias; bien como mujer del hechicero, el Toy o el mohan, pero cuyo papel también podía ser de hechiceras, o bien mujeres formadas exclusivamente para los actos religiosos. En cuanto a la educación los timoto-cuicas tuvieron su particularidad diferenciándose de otros grupos tribales que configuraron el territorio venezolano pre-hispánico porque se considera que su proceso educativo correspondió a los efectos de una sociedad integrada bajo lazos de interés común, diversificada en cuanto al papel so-

cial y según la división, social del trabajo, producto del desarrollo económico que habían adquirido. El proceso de socialización o integración social respondía a nexos naturales de parentesco y la educación recibida se distribuía en el sentido de asimilación y comunicación de los adultos a los jóvenes, de una generación a otra de acuerdo al sexo y a la edad, por un lado, pero, así mismo, de acuerdo a la necesidad de incorporación a las actividades propias de la comunidad según la diversificación laboral y social. A raíz del asentamiento de Trujillo en el tranquilo valle de los Mucas en 1570, sobre los Cuicas, aniquilados en su mayor población y obligados a trabajar en las tierras enajenadas de los españoles y en la construcción de las ciudades y pueblos coloniales, como mano de obra explotada, comienza, propiamente, el proceso de hispanización y, por ende, la desaparición de aquella interesante cultura de nuestros antepasados indígenas.


HOSONEMA VIRTUAL

Editado por: Soraya De León Honomary Meléndez Maiker Avendaño Neida Figueira

Universidad de Yacambú Facultad De Ciencias Jurídicas Profesor: Leonardo Castillo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.