El Candil 14 -15

Page 1

(/ &$1',/


Durante los cuatro últimos cursos hemos venido realizando en el colegio diferentes actividades enmarcadas en varios programas que queríamos desarrollar, algunos a iniciativa del propio centro y otros propuestos por la Consejería de Educación. Algunos van encaminados a fomentar buenos hábitos en el alumnado (salud, deporte, convivencia, medio ambiente) y otros a mejorar las competencias que marca el currículo. El Equipo docente ha optado por la puesta en práctica de estos programas, de carácter voluntario, convencidos de que suponen un enriquecimiento para la educación integral del alumnado. Este curso decidimos reforzar y consolidar los desarrollados con anterioridad: “Crecer sano haciendo deporte” (2011-12), “Aprendiendo a convivir” (2012-13) y “Cuidamos y respetamos el Medio Ambiente” (2013-14). Como consecuencia de la actividad de reciclaje, participamos en el “Concurso Liga del Reciclaje”, con otros doce centros de Cantabria, y conseguimos un premio y la instalación de un punto limpio en el colegio. Más relacionados con las competencias curriculares son los programas “Leer, comunicar, crecer”, propuesto por la Consejería para desarrollar la competencia lingüística, y el “Plan de Mejora” centrado en determinados aspectos de las áreas de lengua (lectura y escritura) y matemáticas (razonamiento y cálculo mental). En este período también hemos mejorado el parque infantil, en colaboración con el Ayuntamiento y la Consejería, cambiando el suelo de losetas y dotándolo de nuevos elementos como columpios, canastas de baloncesto, mesas y bancos, mesa de ping-pong, tobogán de dos años, etc. Hemos adquirido seis pizarras digitales para el aula de música, cuatro aulas de primaria y una de infantil. También se han incrementado considerablemente los fondos de la biblioteca. Finalmente nos queda agradecer la colaboración prestada durante este período por parte del profesorado que ha ido pasando por el centro, del Ayuntamiento, del AMPA y de las familias en general. Nuestra intención es continuar trabajando en esta línea, con ilusión y esfuerzo, a lo largo de los cuatros cursos siguientes.


En este periódico os queremos enseñar como es un día en nuestra clase. Lo primero que hacemos cuando llegamos al cole es quitarnos las chaquetas y ponernos las batas.

Con ayuda todo es más fácil

Después de esperar un ratito a que lleguen todos los compañeros, nos vamos a la asamblea y pasamos lista, miramos el tiempo, aprendemos las letras, cantamos,…

Ahora llega la hora de trabajar un poquito con distintos materiales, técnicas y sobre diferentes temas.

Y éste es el resultado final de algunos trabajos


¿Qué pensáis que nos toca ahora?…. ASEO!!!

Con tanto trabajo tenemos que reponer fuerzas con el desayuno: fruta, galletas, sándwich,…

Y ya es hora de …. JUGAR!!!! Los días de lluvia nos tenemos que quedar en clase

Pero cuando hace bueno… salimos al patio

Cuando entramos del patio unos se van con sus familias a comer a casa y otros vamos al comedor, nos lavamos los dientes….


y…. ¡¡A DORMIR!!!

Al levantarnos ya es hora de irnos a casa y así terminamos un nuevo día en nuestra aula.

Pero hay días que hacemos actividades diferentes. Los martes y jueves tenemos psicomotricidad

a ver quién recoge luego

Los viernes le toca el turno a las bandejas de experimentación

Esto si que es divertido!!!

Y los días de cumple…. Nos ponemos las botas con tartas, chocolate, bizcochos,…


Por último os queremos enseñar como nos lo pasamos en las actividades que celebramos todo el cole.

Desayuno navideño Nos vamos al festival!!

Visita del paje real

Carnaval, carnaval….

Taller con las familias

Esperamos que os guste mucho todo lo que hacemos en el cole, nosotros lo pasamos………….

¡¡¡GENIAL!!!!


3 AÑOS La clase de “Las Tortugas” ha trabajado mucho este curso. Nos disfrazamos de pastorcillos, de pinturas, nos fuimos de excursión en busca de dinosaurios… Pero, ¿sabíais que les hicimos la competencia a MasterChef? Durante la celebración de las “Jornadas Culturales”, nos remangamos bien el baby y nos pusimos a cocinar. RECETA DE BROCHETA DE FRUTA •

INGREDIENTES

UTENSILIOS

ELABORACIÓN 1. LAVAR Y PARTIR LAS FRESAS


2. PELAR LOS PLÁTANOS Y CORTARLOS EN RODAJAS

3. ENSARTAR LA FRUTA EN EL PALILLO, ALTERNANDO FRESA CON PLÁTANO.


4. BAÑAR LA BROCHETA EXPRIMIDO

5. ¡BUEN PROVECHO!

CON

ZUMO

DE

NARANJA

RECIÉN



Los Delfines

Aula 4 años. Curso 2014-15

Con los policías aprendimos mucho sobre Educación Vial y cómo debemos comportarnos como peatones. Fue muy divertido el circuito que hicimos con las bicicletas.

Ups! Tropezón!

Durante las Jornadas Culturales hicimos un Taller de Cocina con la ayuda de algunas mamás, ¡¡qué bueno quedó todo!! . 0


Estuvimos en Bilbao en la exposición sobre DINOSAURIOS. ¡¡Qué grandes eran, qué dientes tenían, qué miedo!!

Fuimos PALEONTÓLOGOS, que de fósiles...




En educación infantil aprendemos jugando e investigando, es lo que más nos gusta. Os hemos preparado un juego en el que tendréis que investigar para contestar las palabras. ¡¡¡ÁNIMO!!!




Gracias a todos por ayudarnos a crecer


19 DE MAYO DE 2016 Desde Guriezo hasta Heras. El martes 19 de mayo primero y segundo nos fuimos de excursión a visitar esta granja, donde vivimos un interesante día de convivencia.

Visitamos el jardín botánico que han ido creando los propios alumnos. Aprendimos diferentes tipos de plantas. Pero lo que más nos llamo la atención fue la montaña que se veía desde allí, PEÑA CABARGA.


En el taller vimos un tractor muy antiguo con más de 40 años. ADIVINA

VIMOS MAQUINARIA AGRÍCOLA. RECORDAMOS QUE A TODAS ESAS MAQUINAS SE LAS CONOCE COMO APEROS.

¿QUÉ MARCA DE TRACTOR ERA? Pista: la marca de este tractor es española, comparte nombre con uno de los ríos más importantes de ESPAÑA que nace en CANTABRIA.

Seguro que ya lo sabes…

Cuentan con dos razas de vacas. Por un lado las asturianas, que las venden para carne. Y por otro lado las frisonas, que les proporcionan leche.


DespuĂŠs de comer jugamos y vimos los invernaderos, donde aprendimos una palabra nueva: UmbrĂĄculo Lugar para la siembra de plantas, pero que se encuentra protegido de los rayos directos del sol asĂ­ como de la lluvia y del aire.

Antes de irnos nos hacemos una foto todos juntos.


+







¡A COMILLAS! El día 27 de noviembre de 2014, los alumnos de 3º fuimos a Comillas junto con nuestros profesores Sara, Rafa, Carmen y Alejandro. Vimos la fuente de los tres Caños, la puerta del Moro, el capricho de Gaudí. ¡E incluso entramos en el palacio de Sobrellano! Y sin olvidarse de la puerta del Seminario ni de la universidad de Comillas que vimos desde lejos. Lo que más nos gustó fue el Capricho de Gaudí, la puerta del Moro y el palacio de Sobrellano. Comimos un rico bocadillo en un parque cercano al palacio de Sobrellano y por último nos fuimos cantando todo el camino hasta llegar al autobús.

POR PRIMERA VEZ VOTAN A UN ALUMNO COMO REPRESENTANTE DEL CONSEJO ESCOLAR. Todos los alumnos del colegio fuimos votando en la biblioteca el 24 de diciembre. Por primera vez se eligió a un representante alumn@ al consejo escolar. La clase de 3ºA votó entre las 10:30 hasta las 10:40. Pudimos elegir entre Ainhize de 5º o María de 6º. Al final la elegida fue María de 6º y ella se encarga de acudir a las reuniones del Consejo Escolar y representar a los estudiantes.

María, nuestra representante al Consejo Escolar


RICARDO GÓMEZ EN EL COLEGIO Ricardo Gómez, el 20 de enero vino al colegio para firmar libros y darnos una pequeña charla sobre sus novelas:”Ojo de Nube” y “333”. Tras explicarnos como había escrito sus novelas le preguntamos un montón de cosas interesantes y después firmó nuestros libros. Días después empezamos a leer “Ojo de Nube” en los talleres de lectura de 3º y 4º. Con él estamos aprendiendo un montón de cosas sobre la vida en tribus, los tipis, etc.

Ricardo Gómez firmando autógrafos


FIESTA DE CARNAVAL EN EL COLEGIO DE GURIEZO Como viene siendo costumbre este año celebramos la fiesta de Carnaval el 13 de febrero de 2015. Este año dedicamos dicha fiesta a objetos y personajes típicos de la escuela. Algunos alumnos nos disfrazamos de lápices, de pinturas, de libros, gomas, etc. Pero sin duda lo que más nos llamó la atención fue el disfraz de los profesores, los cuales se pusieron en nuestra piel por un día y se disfrazaron de alumnos con un colorido uniforme morado.

La clase de 3ºA disfrazados de pentagrama con su tutora Sara disfrazada de alumna.


Las chavalas y los chavales de 3ºB han estudiado la vida cotidiana en el pasado. Para ello han preguntado a sus abuelos qué hacían de pequeños, a qué jugaban y cuales eran sus costumbres. El alumnado ha descubierto que los hombres se quitaban el sombrero para saludar a las mujeres, los niños solo tenían dos pares de zapatillas: un par era para las fiestas y el otro, que estaba roto, para ir al cole. En el pasado, las chicas bordaban y los chicos no. Los ricos tenían coche y los demás no tenían. Las fiestas eran muy diferentes a las de ahora. En las romerías había orquestas y se bailaba.


TERCER PUESTO EN EL CONCURSO DE RECICLAJE Los alumnos de Nuestra Señora de las Nieves ganaron el tercer premio de la Liga de reciclaje. El hecho fue que reciclaron para mejorar el medio ambiente. El premio consistió en 500 Euros para gastar en material escolar. El dinero se entregó durante el mes de marzo. Unos cuantos alumnos y profesores del colegio se desplazaron hasta Torrelavega y allí les ofrecieron un desayuno saludable y les mostraron el punto limpio de esa ciudad. El colegio ganó el tercer premio gracias a todo el trabajo que se hace en beneficio del medio ambiente, como por ejemplo: patrullas verdes que limpian el patio, recogida de tapones, recogida de aceite, separación de materiales de reciclaje como plástico, papel, etc. Durante todo el año se trabaja el tema del reciclaje y se hacen muchas actividades para mejorar el medio ambiente.

EXCURSIÓN A CASTRO En el primer trimestre, hicimos una excursión a Castro. Fuimos los alumnos de 4º, 5º y 6º. Estuvimos en la fábrica de anchoas Lolín, al hipermercado Eroski y al parque de bomberos. En Lolín, nos enseñaron la fábrica, cómo se hacen las conservas, las máquinas que tienen y vimos a sus trabajadores. Después, en Eroski nos enseñaron la pirámide nutricional. Luego, hicimos un juego en el que teníamos que ir por el supermercado comprando cosas para separarlas en cosas saludables y no saludables. Al final, nos dieron un jueguecito. Fuimos en fila hasta los bomberos. Allí había un perro abandonado que lo cuidaban ellos, camiones y coches de los que usan los bomberos. Nos enseñaron las herramientas y los camiones por dentro. Luego, subimos arriba, a la sala de control y, al subir, vimos la barra por la que se tiran. Ya arriba, nos enseñaron un video sobre incendios y de cómo iban a rescatar a las personas. También vimos un video de unos niños a los que se les quemaba la cocina y llamaron a los bomberos para que los rescatasen. Por último, hicieron un simulacro y todos salimos fuera para volver al colegio.


JORNADAS CULTURALES En la semana cultural, al final del segundo trimestre, las clases de taller de lectura nos reunimos para hacer un teatro leído. Todos anduvimos muy apurados con el disfraz. La lectura, como solo había que leerlo, nos fue fácil. Y la obra nos salió bien. Vino el grupo de zumba de Guriezo y nos exhibieron sus bailes. Ellos se dividían en dos grupos, los mayores y los más pequeños. Tanto a unos como a otros les salió de maravilla. Luego todos estuvimos bailando lo que quedaba de tiempo hasta terminar. También los profesores nos leyeron unos cuentos. Nos podíamos apuntar a dos, uno por la mañana y otro por la tarde. Al día siguiente, por la tarde, vinieron dos madres para enseñarnos a hacer creps de chocolate. Nos dividimos en dos grupos y bajamos al comedor para freírlos. Cuando estuvieron listos, nos los comimos entre todos. Estaban buenísimos. En la última actividad que hicimos esa semana, estuvo el grupo de la Escuela de Música de Guriezo. Tocaron y cantaron las canciones que nos enseñó Débora en clase.



SOME LETTERS ABOUT GURIEZO Hi Deek, It´s me, Manuel, my family and me went to Sydney and met you, do you remember? Well, as you told me about Sydney, I´m going to tell you about my village, Guriezo. Guriezo is a big valley, with lots of trees and animals, the capital is El Puente, it´s in the centre of Guriezo. I live there. Guriezo is on the coast, and it has got a beach. There is a big lake too, it´s really big, and it has got a lot of water. In Guriezo, you can do a lot of things as going camping, watching birds, or you can play in the parks too. Guriezo hasn´t got a lot of people, about 2800, but I like as it is. In Guriezo it often rains, but in summer is hot and sunny; in winter, it rains a lot and it´s very cold, in autumn and spring it´s warm, but it often rains. I like my village because it is calm and quiet. I hope you come to visit us sometime. See you soon, Manuel. Manuel Amallo (6th Grade)

Dear Andrea, My name's Maria and I’m from Guriezo in Cantabria. Guriezo is a big village. It’s on the mountains and there are lots of cafes and restaurants. There are rivers, lakes, trees and fields. You can see lots of fantastic animals. There are cows, rabbits, wolves, but there aren’t any bears. I like bears very much and near Guriezo, there is a zoo. This name is Cabarceno and it has hot many bears. Bye for now, Maria. María Puente (6th Grade)

Hi Coral! My name is Ángela and I´m from Guriezo (Cantabria). Guriezo is a small valley. There are mountains and a beautiful beach. There are rivers and lots of trees. The restaurants cook typical meals The animals are lovely. I like dogs but horses are my favourite animals. It´s a great place to live. That´s all my news. Write soon. Love, Ángela

Ángela Pardo (6th Grade)


Hoy entrevistamos a Idoia, Rosa, Conchi y Elena. Ellas forman parte del personal que cada día se ocupa del alumnado que se queda en el colegio desde la una a las tres de la tarde. Les agradecemos la amabilidad que han tenido al emplear parte de su tiempo libre en contestar a nuestras preguntas. - ¿En qué consiste vuestro trabajo? - Somos monitoras de comedor. Entre

nuestras obligaciones están la de enseñar las

normas básicas a la hora de comer, enseñar a utilizar correctamente los cubiertos, animarles a que prueben diferentes comidas, entretenerles con actividades en el tiempo libre y cuidarles durante las mismas. - ¿Cuántos años lleváis realizando esta actividad? - Idoia 9 años, Elena y yo llevamos 5 años y Rosa se incorporó hace 8 meses- nos comenta Conchi. - ¿Qué empresa lleva este año el comedor? - Este año es TAMAR. - ¿Quién contrata al personal del comedor? - La empresa depende de Consejería y nosotras, a su vez, de la empresa. Son empresas privadas las que hacen el servicio de comedor en los colegios y ellas son las que nos contratan. - ¿Qué os impulsó a solicitar este trabajo? - Todas coincidimos en que el horario ha sido una de las razones de más peso, ya que con hijos, todas somos madres, se puede compaginar muy bien el trabajo y su cuidado. Sin embargo, hay una condición indispensable para estar aquí: tiene que gustarte trabajar con niños. - ¿Es muy diferente este trabajo al que realizabais antes? - Sí, yo trabajaba en una panadería- dice Idoia. - Y yo era dependienta – interviene Rosa. - Yo, entre otras cosa, comercial- apunta Conchi. - En mi caso, daba clases de secundaria en una academia – finaliza Elena. - ¿Os cuesta poner un parte a un alumno? - Sí, bastante. Siempre avisamos primero, tenemos en cuenta el niño o niña en cuestión y sus circunstancias, valoramos la gravedad de lo ocurrido,… No es nada fácil sancionar. - ¿Habéis pensado alguna vez en dejarlo? - No, nunca- la respuesta es unánime. - ¿Han cambiado mucho las condiciones de trabajo en estos años? - Sí. Todos los años varían: cada empresa tiene sus normas, su forma de traer la comida (línea fría, línea caliente,…), el soporte a la hora de servir la comida (platos, bandejas,…), las actividades que ofertan,…


- Os encontramos juntas disfrutando de un descanso, ¿creéis que es importante tener un buen ambiente en el trabajo? - Pensamos que es fundamental. - ¿Han cambiado mucho los niños? - Los más pequeños, en general, no. Los mayores, sí. Por ejemplo: antes se tapaban unos a otros, ahora se acusan. - ¿Os cuesta imponer disciplina en la hora del comedor? - Sí, sobre todo hasta que están sentados. Luego ya es más sencillo porque tienen adquirida la rutina. Todos saben lo que pueden y lo que no deben hacer porque las normas son muy claras. - ¿Creéis que el semáforo sirve realmente? - La vedad es que no mucho. Al principio funcionó mejor por ser novedoso. - Os vemos vestidas iguales, ¿todo el personal debe usar uniforme? ¿y redecilla? - Sí, el uniforme sí lo es. La redecilla, no; pero debemos llevar el pelo recogido. El maquillaje, los anillos, las pulseras o los pendientes están prohibidos. - De los dos turnos del comedor, ¿cuál os da más trabajo? - El de los pequeños da más trabajo, pero son más llevaderos. El de los mayores da menos trabajo, pero es más costoso. - ¿Es difícil intentar que prueben cosas nuevas? - En los pequeños sí. Los mayores colaboran más en este aspecto. Se nos quedan preguntas en el tintero, pero casi es la una de la tarde, Mari Jose está a punto de tocar el timbre y deben ocupar sus puestos para recibir al alumnado.

¡GRACIAS CHICAS!





Pasatiempos realizados por el alumnado de 5ยบ de Primaria




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.