Reunión de padres

Page 1

SEGUNDO TRIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA REUNIÓN PADRES:

 ASPECTOS A ABORDAR 1. Lengua Castellana 2. Matemáticas 3. Proyectos Naturales y Sociales.


LENGUA CASTELLANA:  Lectura de libros : Se realizará la lectura de un libro mensual( enero, febrero y marzo) Los libros tienen que ser adecuados a la edad de los niños (a partir de siete, ocho años). Se pueden leer libros de la biblioteca del centro, así como libros que tengan en casa, siempre que sean adecuados a la edad de los niños. Los alumnos tendrán que realizar una ficha sobre la lectura y tendrán que realizar una pequeña exposición en clase, donde contarán de qué trata el libro a sus compañeros, que les ha parecido y si lo recomendarían. El haberse leído los libros correspondientes al trimestre repercutirá de forma positiva o negativa en la nota de la evaluación.  Expresión escrita: Todos los viernes en clase se realizarán actividades encaminadas al desarrollo de la capacidad escrita: descripciones, redacciones, narraciones, noticias… El alumno o alumna que no termine las actividades en clase se las llevará a casa y tendrá que entregarlas el lunes.  Se realizarán durante este trimestre dos pruebas escritas, estas pruebas tienen un valor para la evaluación del 80%, en ellas se valora la gramática, dictado, expresión escrita y comprensión lectora. El resto de la calificación vendrá determinado por el cuaderno (la limpieza, la realización de las actividades, la letra….), la actitud del alumno o alumna en clase y la lectura mensual. RECORDAR: LA NOTA DE LOS CONTROLES NO SON LAS NOTAS DE LA EVALUACIÓN.


   

MATEMÁTICAS: Para poder superar tercero de primaria los alumnos tienen que saberse las tablas de multiplicar. Se realizarán pequeños controles de manera aleatoria durante el trimestre para comprobar si se saben o no las tablas. EL ESTUDIO DE LAS TABLAS ES UN EJERCICIO MEMORÍSTICO QUE TIENE QUE REALIZARSE EN CASA, ACONSEJAMOS QUE CADA DÍA LAS REPASEIS CON VUESTROS HIJOS. Los contenidos matemáticos que se abordarán este trimestre están recogidos en el blog del aula, se trabajan la numeración, el cálculo, la resolución de problemas y la geometría y medida: Numeración las decenas y las centenas de millar. Sumas, restas, multiplicación por una y dos cifras. Unidades de longitud, unidades de peso, polígonos y ángulos Problemas, unidos siempre a las operaciones de cálculo. ALGUNOS ASPECTOS QUE SON NECESARIOS REPASAR Y TRABAJAR CON LOS ALUMNOS: NUMERACIÓN: es necesario practicar con vuestros hijos las series numéricas con los números de 5 y 6 cifras. Estos cambios les resultan complicados: Ejemplos: - 18.998 más diez = 19.008 - 18.989 más cien =19.089 - 19.727 más mil= 20. 727 - 19.727 más diez mil =29. 727 - 188.998 más diez =189.008


-

188.988 más cien =189.088 199.727 más mil= 200.727 199.998 más diez mil =209.727 199.998 más cien mil= 299.998 Es necesario que los alumnos y alumnas tengan claro la siguiente relación: 100 = 1 C, 10 D, 100 U 1.000 = 1 UM, 10 C, 100 D, 1.000 U 10.000 = 1 DM, 10 UM, 100 C, 1.000 D, 10.000 U 100.000 = 1 CM, 10 DM, 100 UM, 1.000 C, 10.000 D, 100.000 U Será necesario para las descomposiciones numéricas. CÁLCULO: Algunos aspectos a recordar del cálculo. MULTIPLICACIÓN POR UNA CIFRA: 1.527 X 4=6.108 1.000 X 4 4.000 500 X 4 2.000 20 X 4 80 7X4 28


MULTIPLICACIÓN POR DOS CIFRAS

40 2

42 x 25 X 20 800 40

X5 200 10

sumas 1.000 50 Total: 1050

RESTAS EN ESCALERA ASCENDENTE Y DESCENDENTE: Se usan para los problemas del tipo: ¿Cuánto me falta para tener los mismo…, cuánto tiene más qué… cuánto tiene menos qué… cuánto tiene que dar para tener los mismos… ESCALERA ASCENDENTE (CUÁNTO LE FALTA, TIENE MENOS QUÉ…) DE 1.767 A 3.085 1.000 2.767 100 2.867 100 2.967 100 3.067 10 3.077 8 3.085 TOTAL: 1.318


ESCALERA DESCENDENTE (CUÁNTO LE SOBRA, TIENE MÁS QUÉ) DE 3.085 A 1.767 1.000 2.085 100 1.985 100 1.885 100 1.785 10 1.775 8 1.767 TOTAL: 1318 Se realizarán durante el trimestre tres pruebas escritas , que al igual que en Lengua tendrán un valor total del 80 % de la nota, se evaluará la numeración el cálculo, la resolución de problemas y la parte de medida y geometría que se esté dando. El resto de la calificación vendrá determinado por el cuaderno (la limpieza, la realización de las actividades, la letra….), la actitud del alumno o alumna en clase y las tablas de multiplicar. RECORDAR: LA NOTA DE LOS CONTROLES NO SON LAS NOTAS DE LA EVALUACIÓN.


PROYECTOS DE NATURALES Y SOCIALES:  Para los proyectos es necesario usar el blog del curso. Toda la información se irá poniendo en el mismo. Los enlaces que aparecen sirven para repasar y afianzar los contenidos que se dan en clase.  Los proyectos que se harán en este trimestre son: Los animales vertebrados e invertebrados. LOS ANIMALES DEL PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES Y DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR  PLANTAS QUE CURAN EN EL CAMPO DE GIBRALTAR. LAS PÓCIMAS DE LAS BRUJAS Con estos dos proyectos nos presentaremos a “Diverciencias” (más adelante se indicará la fecha)  PROYECTO: MI ENTORNO (AGUA, AIRE Y TIERRA)  Se realizarán durante el trimestre tres pruebas escritas, La primera en la que terminaremos de abordar el proyecto que comenzamos durante el primer trimestre sobre el planeta y las otras dos corresponden a una por cada proyecto. La nota de la evaluación será la siguiente: Prueba escrita 50%, el resto de la calificación vendrá determinado por la valoración del cuaderno, de las exposiciones orales, valoraciones grupales y valoración de los trabajos grupales realizados.


EL TRIMESTRE ES LARGO, EL TRABAJO TIENE QUE SER DIARIO, LOS NIÑOS Y NIÑAS TIENEN QUE ACOSTUMBRARSE A UNA RUTINA DE TRABAJO DIARIO, NORMALMENTE NO MANDAMOS TAREAS (SÓLO EN EL CASO DE QUE NO TERMINEN LAS ACTIVIDADES EN CLASES), PERO A PESAR DE ELLO DEBÉIS DEDICAR AL MENOS UNA HORA PARA REPASAR LO QUE HACEMOS EN EL COLEGIO. EL USO DEL BLOG DA DINAMISMO Y CONVIERTE EN MÁS LÚDICAS LAS ACTIVIDADES QUE SE HACEN: USARLO Y APROVECHARLO.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.