Programa ii jornadas de antropología e imagen

Page 1

II Jornadas de Antropología e Imagen 20 de Septiembre 2013 Museo Etnográfico Moreno 350 – C.A.B.A.

Jornada de intercambio y debate sobre temas actuales en el campo de los estudios de la Antropología y su relación con la Imagen.

MESA I: (10 a 13h) Abordajes e investigaciones actuales de los equipos que integran el ENAAV (Red Encuentro Argentino de Antropología Visual).

Construcción participativa de relatos audiovisuales y perspectiva antropológica. Ana Zanotti (UNAM) Como disciplina de observación, la antropología social encuentra un recurso valioso en las herramientas de registro audiovisual. Son miradas que -entre la ciencia y la creación- circulan y se realimentan, como parcelas que son de una misma sociedad en relación. En esta instancia, la propuesta es compartir -y en simultáneo visualizar fragmentos audiovisuales- diversas situaciones de encuentro entre estas tecnologías y los conceptos antropológicos tal como fueron abordados mediante la construcción participativa, como una forma alternativa de explorar y conocer. El relato se centrará en dos experiencias concretas de realización, una de ellas desarrollada con adolescentes de contextos fronterizos ("Un Minuto por Mis Derechos", Unicef-Fundación Kine) y la otra con mujeres rurales que participan del sistema de Ferias Francas de la provincia de Misiones, durante el rodaje de un largometraje documental todavía inédito ("Hasta la Semana que Viene").

Acerca del campo de la Antropología Visual y una propuesta de trabajo interdisciplinario. Elida Moreyra (UNR/CEAVI) El CEAVi (Centro de Estudios en Antropología Visual FHyA- UNR), comenzó sus actividades en 2009, a partir de tres instancias de trabajo que se planteaban centrales: Definir y delimitar un campo de estudios que aparece complejo en su heterogeneidad; profundizar en los distintos aspectos que puede tomar la Antropología Visual en el desarrollo de su competencia disciplinar; y promover el desafío interdisciplinario que convoca subsecuentemente esa profundización. Desde nuestro Centro asumimos la Antropología Visual como un complejo y heterogéneo campo que puede asumir distintas formas: trabajo de registro; trabajo de investigación a partir de la mediación


de la cámara y el trabajo de registro; trabajo de análisis de las imágenes; y trabajo de realización audiovisual. Estas cuatro formas de hacer Antropología Visual están representadas de manera particular e integrada, en cada uno de los trabajos realizados por los integrantes de nuestro Centro, que a continuación se detallan, clasificados según sus características genéricas: Investigaciones audiovisuales; Investigaciones analíticas sobre imágenes; y Realizaciones visuales y audiovisuales.

PARANADA. Una experiencia de realización de tv documental en las islas de la Provincia de Santa Fe. Maia Krajcirik (UNR/CEAVI) PARANADA es un ciclo televisivo documental. A lo largo de cuatro capítulos dos amigos navegan en kayak las aguas del río Paraná atravesando de norte a sur la provincia de Santa Fe. En esta travesía conocen algunos habitantes de las islas, sus actividades económicas y formas de vida, además del espacio ambiental único. Es un viaje de reflexión sobre los múltiples aspectos y mundos que conviven en el complejo espacio litoraleño. El ciclo fue realizado como una propuesta interdisciplinaria de un grupo de jóvenes rosarinos provenientes de diversos campos de estudio (bellas artes, teatro, cine y antropología). Desde nuestra perspectiva el trabajo audiovisual implica la construcción de significados sobre las complejas realidades sociales coexistentes a través de la selección y el recorte no ingenuo. Además de constituir una forma de expresión artística, en este ciclo documental convergieron y dialogaron nuestras percepciones y posicionamientos ideológicos respecto al espacio social delineado por el Paraná, río que particularmente nos atraviesa en tanto santafesinos.

Carnaval de Oruro. El sentir del pueblo boliviano. Juan Jose Cascardi (CONICET/UNLP) Este proyecto pretende presentar desde una antropología audiovisual un fenómeno de profunda raigambre en las tradiciones bolivianas: el Carnaval de Oruro, con una perspectiva de análisis que intenta trascender la versión relativamente única de diversos especialistas del campo de la antropología, el folclore y la historia, mostrando una versión alternativa de transmisión del conocimiento a la del escrito tradicional antropológico.

"Tinku, devoción y cambios". Exploración visual en la fiesta de Ntra Sra de Copacabana. Ciudad de La Plata, Prov. de Bs As. Carolina Menke (AAV-UBA/IUNA) Un uso observacional y exploratorio de la cámara sobre una de las fiestas mas importantes de la colectividad boliviana, pone en juego los elementos de organización, participación, y relaciones especificas de intercambio entre los asistentes en el transcurso de todo el proceso ceremonial y devocional, en que se manifiestan relaciones dialécticas y complementarias reafirmando típicos elementos identitarios por parte de los migrantes mayores y la reformulación de esos elementos dada por las nuevas generaciones de residentes y nativos. Frente a esto, las diferentes reacciones de espontaneidad, aceptación y negación por la presencia de la cámara.


Hacia una teoría de la imagen en Antropología visual. Marina G. De Angelis (AAV-IRUDI-UBA) Cuando un artículo o una investigación antropológica incluye la palabra visual, creemos entender claramente a qué hacen referencia. La palabra visual acompaña cursos, muestras, festivales e investigaciones que declaran abordar la imagen como objeto de estudio o como medio de indagación antropológica. La proliferación de trabajos que se definen como investigaciones de antropología visual se multiplica a la par que los dispositivos técnicos de registro. El uso de una cámara se convierte en garante de un enfoque teórico que, por lo general, está ausente tanto en el trabajo en terreno como en la elaboración de los resultados. Dentro de ese contexto, la confusión de la imagen con el medio fílmico y la reducción de la antropología visual al medio técnico, han impedido desarrollar una comprensión específica sobre las lógicas propias de la imagen y su especificidad. Este trabajo plantea que no puede sostenerse la existencia y especificidad de la investigación audiovisual sin el desarrollo de una teoría de la imagen que la acompañe.

13.00 hs. Almuerzo

15.00 hs Proyección de la película El Etnógrafo

Dirección: Ulises Rosell Fotografía: Guido De Paula Edición: Andrés Tambornino Producción:Pablo Rey Compañía Productora: Fortunato Films Año: 2012 Duración: 86 min.

Sinópsis: John Palmer es antropólogo y representante legal de la comunidad Lapacho Mocho. Palmer arribó al Chaco Salteño (norte argentino) hace mas de 30 años con un doctorado de Oxford, con el objetivo estudiar la cultura wichí. Lentamente su vida se ha ido involucrando en su objeto de estudio y hoy convive con Tojueia, una joven mujer aborigen con la que tiene 4 hijos que balbucean inglés, wichi y español, y desconocen el mundo del cual proviene su padre. La película narra tanto su vida familiar como profesional, desde el punto de vista de John.

16.30 hs Café


17. hs

MESA II: (17 a 19h)

Lecturas interdisciplinarias del documental social: El caso del El Etnógrafo. La percepción de los pueblos originarios en los medios de comunicación. El caso del documental “El Etnógrafo”. Juan Carlos Radovich (UBA/CONICET) Diversas suelen ser las modalidades y perspectivas en que los pueblos originarios son (re)presentados en los medios masivos de comunicación. En la mayoría de los casos dichas imágenes suelen resultar estereotipadas, prejuiciosas y etnocéntricas, no obstante las distintas intencionalidades manifiestas por parte de quienes emiten dichas caracterizaciones. En el caso del documental “El Etnógrafo”, desde un abordaje original, se plantean una serie de consideraciones útiles para la discusión y el análisis crítico de situaciones complejas que hacen a los reclamos de derechos específicos de los pueblos indígenas en la Argentina. Relaciones de parentesco en el Gran Chaco. Florencia Tola (CONICET/ UPO) En esta exposición presentaremos algunos componentes fundamentales del ámbito del parentesco (terminologías, reglas de casamiento, prohibición del incesto y residencia) haciendo especial referencia al parentesco chaqueño, principalmente a las formas de alianza matrimonial que la película El Etnógrafo permite entrever. Conversaciones informales a propósito del film “el etnógrafo”. Morita Carrasco (ICA-UBA) En este trabajo reflexiono sobre el trabajo del documentalista y el antropólogo: sus motivaciones, enfoques, métodos, propósitos, y efectos. Como antropóloga parto del punto de vista de la reflexión que la experiencia etnográfica me provee para iniciar lo que llamaría una conversación unilateral, no formal, con un documentalista, que no puede presentar su propia opinión por estar ausente. Respecto del film no es el único ausente, también falta la voz del mismo etnógrafo. Aunque tampoco se escucha a los actores cuyas vidas son representadas en el film. Con independencia de lo arriba mencionado, desarrollo esta conversación con la esperanza de que la misma nos permita mantener un diálogo fecundo entre todos. La mirada del otro en el cine documental: el caso del El etnógrafo. Carmen Guarini (CONICET/UBA) El film construye a su principal protagonista, un antropólogo, como alguien que atravesó en un tiempo apenas sugerido, la distancia que lo separaba de los sujetos de su investigación. El modo en que es filmada la vida del protagonista y de esta comunidad aborigen, nos interroga sobre las diversas formas en que el cine documental etnografía la alteridad. El nudo del nosotros. Andrea Molfetta (CONICET/UBA) Mi exposición buscará desenvolver un análisis micro político de la puesta en escena de estas relaciones interculturales, de modo a observar los distintos empoderamientos que se dan a través de las performances de la cámara y de los personajes participantes, así como las diferentes relaciones que se establecen entre ellos a lo largo del trabajo fílmico.


Organiza

http://www.antropologiavisual.com.ar

Colaboran


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.