Pienso luego existo, manuel castells y su visión del mundo

Page 1

EL MUNDO SEGÚN CASTELLS. En este programa de Televisión Española, “Pienso luego existo”, se nos ofrece un reportaje sobre el punto de vista del mundo actual según Manuel Castells y su relación con las nuevas tecnologías. A continuación ofrecemos un pequeño resumen de las cosas más importantes y que más nos han llamado la atención de este programa. Según Manuel Castells el término sociedad de la información y del conocimiento es un término erróneo ya que hace referencia a la acutalidad y realmente como bien dice él, todas las sociedades a lo largo de la historia siempre se han ido conformando a través del conocimiento y de la información, de distintas formas pero el concepto sigue siendo el mismo y por lo tanto ha existido siempre, por lo que cuando nos referimos a la sociedad actual llamándola de este modo no es correcto. Castells aporta el término informacional para corregir el error mencionado anteriormente, de modo que con este se refiere a la utilización de un nuevo sistema tecnológico basado en las tecnologías de información y comunicación de base microelectrónica y de comunicación a través de redes digitales. Fue pionero en utilizar el rigor mitológico en sus estudios para que estos puedan servir para posteriores investigaciones. Castells también nos habla del nacimiento de internet la Word Wide Web, cuya función primordial fue la de ser instrumento de comunicación y no de información, aquí nos aclara la importancia de que este sea gratuito, ya que si no fuese así cada vez que entrásemos en internet e hiciésemos cualquier operación deberíamos de pagar por el acceso y está herramienta no hubiese tenido la repercusión que tiene y no hubiese conseguido cambiar el mundo y la forma de trabajar y de comunicar de todos como lo ha hecho. Imma Tubella nos muestra su visión sobre las aportaciones de Manuel Castells y nos explica que ya que este hace un análisis de la sociedad en la que vivimos y esta no se podría entender sin analizar la gran vinculación que mantiene con la red, podemos hablar sociologíared, y también nos comenta sobre lo difícil que sigue resultando hablar de internet debido a la fractura generacional, ya que algunas personas si se han adaptado a las formas de vivir de los nuevos tiempos pero otras siguen ancladas en el pasado y no hacen uso de las ventajas que las nuevas tecnologías nos brindan. Otra de las cosas que se explican en este reportaje es sobre el uso masivo de internet y su repercusión en la sociedad, ya que existen muchos detractores pero Castells explica que no aísla a las personas sino todo lo contrario lo que hace es aumentar la comunicación y las relaciones sociales, vivimos en una sociedad de libre comunicación y no tiene sentido el pánico existente de muchas personas en el uso de internet. Sobre la sociedad y el poder Manuel nos explica que el uso de nuevas herramientas, la innovación, la red nos ayudan a la globalización, a la libertad y a la democracia ya que todos tenemos las mismas posibilidades y oportunidades para comunicarnos y que todos puedan conocer y dar a conocer su opinión teniendo una gran repercusión, cosa que de otro modo sería imposible o muy difícil.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.