Underground Football - Juventus 1984/85

Page 1



juventus 1984/85

EDITORIAL

la vecchia signora a mayoría de las veces, uno tiene una fama porque se la gana merecidamente. Y así es en el caso de la Juventus, quien tiene fama de perder finales de Champions League y quien ostenta el quizá sí honorable- récord de finales perdidas. Hasta ahora, el equipo italiano ha perdido seis finales: 1973, 1983, 1997, 1998, 2003 y 2015, una más que Bayern de Múnich y Benfica. En Europa, el complejo con sus vecinos del norte es evidente. La Juventus es la reina de Italia, pero no el rey de Europa. Aunque en los ochenta aspiraron al trono. Con la Serie A erigiéndose como la mejor liga del mundo, la Juventus se preparaba para dominar el país hasta que Berlusconi lo dijese. Tenían a los mejores jugadores de Italia y se reforzaron con los mejores jugadores del mundo. Trapat-

l

toni hizo que Michel Platini consiguiese ganar tres años consecutivos el Balón de Oro, hecho que no había conseguido nadie hasta el momento y en nuestros días solo ha podido igualar Leo Messi. El caldo de cultivo para que llegase la primera Copa de Europa era el ideal. La selección italiana venía de ganar España 1982 con una convocatoria plagada de jugadores bianconeri, ficharon a dos jugadores que también se salieron en el Mundial como Boniek y Platini, dominaban la liga y venían con hambre después de perder la final en el 83. Desgraciadamente, la previa del partido de Heysel siempre acompañará a aquella edición 1984/85. La crónica de cómo los perdedores de Europa acabaron con el mejor Liverpool de la historia.

UNDERGROUND FOOTBALL VINTAGE I 3


juventus 1984/85

JUVENTUS

1984/85 CONTACTO

NUESTRO EQUIPO

Dirección Irati Prat I @IratiPrat Diseño Irati Prat I @IratiPrat Portada Christian Díez I @christiandiez Redacción Iván Cordovilla I @ivancordovilla Adrián Blanco I @AdrianBlanco_

@ug_football https://www.facebook.com/FootballUnderground

/underg_football @ug_football Website

undergroundfootball.com

Contacto

NOTA DE LA REDACCIÓN

info@undergroundfootball.com

1. Aclaramos al lector que con este tipo de publicaciones únicamente queremos recordar y rendir tributo a equipos que marcarón época, de una manera más o menos importante, en el mundo del fútbol. Aportamos nuestra visión y nuestra forma de relatar el fútbol sobre un equipo que, creemos, debe ser recordado.

2. Se agradece comunicar cualquier errata al Twitter de Underground Football (@ug_football) con el fin de corregir dicho fallo y resubir la guía cuanto antes.

3. Por último, esperamos que todos los amantes del fútbol disfrutéis de este monográfico tanto como nosotros hemos disfrutado llevándola a cabo. Gracias.

UNDERGROUND FOOTBALL VINTAGE I 4


juventus 1984/85

ÍNDICE

6. ¿CUÁNDO y dónde? EL CONTEXTO 8. ¿CON QUIÉN? LOS PROTAGONISTAS 10. LOS 21 DE giovanni trapattoni 12. ¿CÓMO JUGABA AQUEL EQUIPO? 14. EL PARTIDO: juventus 1-0 liverpool

Foto de MARCO BERTORELLO/AFP/Getty Images

UNDERGROUND FOOTBALL VINTAGE I 5


juventus 1984/85

¿CUÁNDO y dónde? EL CONTEXTO

n la primera temporada de los ochenta, la Juventus ya tenía un equipo bastante potente. Acababa de fichar a Liam Brady desde el Arsenal y había ganado la Serie A a la Roma, aunque solo por dos puntos de diferencia cuando en la liga jugaban dieciséis clubes y las victorias solo sumaban dos puntos. Al año siguiente volvieron a conseguir la liga y, después de caer en octavos de final de la Copa de Europa ante el Anderlecht, en verano se prepararon para aspirar a la máxima competición continental. De una tacada llegaron a la plantilla Boniek, Platini y Paolo Rossi, tras su inhabilitación para la práctica del fútbol de dos años por el escándalo de apuestas ilegales conocido como ‘Totonero’. El primero venía de ser campeón dos veces de forma consecutiva de la Ekstraklasa de su país, el segundo de rozar la treintena de goles en el Saint-Étienne y

e

¿UNA FECHA? 1984/85 ¿Un PAÍS? italia

el tercero de ser el máximo goleador del Mundial de 1982 y nombrado mejor jugador del mismo. En España, estos tres jugadores llegaron mínimo a semifinales. Fue una presentación al mundo como un gigante en toda regla. Con los dos equipos de Milán teniendo dos Ligas de Campeones en sus vitrinas, sus colegas del norte también querían ser los reyes de Europa. Aquella final en Madrid ante Alemania ayudó a los tifosi bianconeri a creérselo: del once inicial de Italia esa noche, seis jugadores eran de la Juventus. El objetivo de la temporada estaba claro. Había que conquistar la final de Atenas. Pero sin haberse cumplido aún los diez primeros minutos de partido, Felix Magath adelantó al Hamburgo y el 1-0 con el que abrió el marcador no cambiaría hasta el final del partido. Solo era la segunda final perdida en la historia de la Vecchia Signora y, aunque no todavía no

Con los dos equipos de Milán teniendo dos Ligas de Campeones en sus vitrinas, sus colegas del norte también querían ser los reyes de Europa

UNDERGROUND FOOTBALL VINTAGE I 6


juventus 1984/85

sabían que ese resultado sería la tónica habitual en cada final continental, ya empezaba a escocer. El esfuerzo físico en Europa no permitió hacerse con el campeonato nacional, a pesar de haber ganado al campeón, la Roma, 2-1 tanto en la ida como en la vuelta. Habría que esperar, al menos, una temporada más para volver a optar al trono europeo. Por suerte, el Liverpool terminó en el 84 su época dorada ganándole la final en penaltis a la Roma, precisamente en el Estadio Olímpico de la capital italiana. Para la siguiente edición, la 1984/85, ya estarían clasificados. Volvieron a volcarse en la Copa de Europa

(quedaron 6º en Serie A y no pasaron de cuartos de final en Coppa) y Trapattoni culminó su obra maestra. Ilves finlandés, Grasshopper suizo, Sparta Praga checo y Girondins francés fueron doblegados por la Juventus hasta llegar a la deseada y, a la vez, temida final. Lo que ocurrió aquella noche desgraciadamente también fuera del campo- ya es historia.

Fotografía de Football Shirt Culture

UNDERGROUND FOOTBALL VINTAGE I 7


juventus 1984/85

¿CON QUIÉN? LOS PROTAGONISTAS

el entrenador Giovanni Trapattoni

iovanni Trapattoni está considerado por la historia como el técnico italiano más laureado de cuantos se tengan constancia. Es, junto a Happel, Mourinho, Guttman e Ivic, el único capaz de haber levantado el título liguero en cuatro países diferentes (ha ganado diez entre Italia, Portugal, Alemania y Austria). Y con Udo Lattek comparte la exclusividad de haber conseguido las tres mayores condecoraciones que ha conocido Europa a nivel de clubes (Copa de la UEFA, Recopa de Europa y Liga de Campeones). Y las tres como técnico de la Juventus. Porque el italiano, por siempre, será recordado en los anales del conjunto turinés. Pese a realizar su trayectoria como futbolista en la militancia del AC Milan (1958-1971), como técnico fue el primero en levantar la Copa de los Campeones del bando bianconero. Fue en mayo de 1985, durante su segunda etapa en el banquillo de la Vecchia Signora, en una final que, tristemente, siempre será recordada por una cifra que nada tuvo que ver con el resultado del encuentro. Pudo hacerlo antes, no obstante, de no ser por un inesperado tropiezo en la final de

g

Atenas 1983 ante el Hamburgo. El primer y único patinazo del lombardo en las ocho finales europeas que ha disputado -seis de siete con la Juventus-. Caracterizado por un estilo único, tanto de jugador como técnico, Trapattoni representa a la vieja escuela del Calcio. Aguerrido en sus planteamientos, defensivo de la primera a la última de sus plantillas, siempre ha sido denotado por su conservadurismo táctico. Personaje ilustre, más allá de su currículo, quienes más lo conocen aseguran que maneja cuatro idiomas, aunque no se le entienda en ninguno -en Italia, incluso, las televisiones tenían que subtitular sus declaraciones-; y en sus banquillos, quién sabe si a ello debe parte de su éxito, iba siempre acompañado de botellas con agua bendita.

Foto de Agencias

Trapattoni: “Michel formaba parte de es categoría de magníficos jugadores qu consideran la preparación física un poc superficial, porque decía: ‘No vamos a disputa los 5.000 metros en los Juegos Olímpicos, as que hay que jugar con los pies'’’ UNDERGROUND FOOTBALL VINTAGE I 8


a ue o ar sí

juventus 1984/85

Foto de Agencias

i acudimos a un milenial, seguramente nos diga que el mejor llegador de la historia es Frank Lampard. Ahora, para los nostálgicos de los ochenta, ese título no lo puede ostentar otro que Michel Platini. Sí, antes del señor que fue presidente de la UEFA entre 2007 y 2015 hubo un joven que aplicó al fútbol un nivel de técnica y toque de balón nada habitual para la época. Que, de hecho, contrastaba y hacía preguntarse a los más escépticos si podría adaptarse a aquella Serie A.

s

LA CLAVE michel platini Entre que corriese el balón o que corriesen sus piernas, prefería que lo hiciese el esférico, que era menos cansado. Él controlaba el balón, no el balón le controlaba a él. Su juego se basó en los dos pilares fundamentales de un futbolista: la cabeza y las piernas. Era muy inteligente, y como tal entendía el juego. Sabía dónde colocarse y hacia dónde correr para sacarle el máximo rendimiento a la jugada. Esto lo complementó con un toque de balón que era un espectáculo. Podía colocar el balón donde quisiese, ya fuera en el pie de un compañero o en la escuadra de la portería. Así se ganó el respeto entre el gremio de

los porteros, quienes se temían lo peor cada vez que se colocaba para lanzar una falta. Después de pasar por “el mejor club de Lorena y el mejor club de Francia”, en palabras suyas, Michel llegó a su cima personal en “el mejor club del mundo”. El Mundial de España 82 fue su gran presentación al gran público, a partir de ahí despegó hacia lo más alto. Tres Balones de Oro seguidos, tres temporadas seguidas siendo el máximo goleador de la Serie A, una Eurocopa entre medias y la culminación de la época dorada de Le Roi con la primera Copa de Europa de la Juventus.

Pelé: “Aunque no corriera mucho, a diferencia de Cruyff, y no tuviera demasiada corpulencia física, me gustaba su cerebro, el organizador que era sobre el campo. Era un jugador de cabeza en sentido amplio”

UNDERGROUND FOOTBALL VINTAGE I 9


juventus 1984/85

los 21 de giova ONCE TIPO ANTONIO CABRINI 08/10/1957 (26) SERGIO BRIO 19/08/1956 (27)

STEFANO TACCONI 13/05/1957 (28)

marco t 24/09/1

GAETANO SCIREA 25/05/1953 (32)

massimo 13/10/19 LUCIANO FAVERO 11/10/1957 (26)

BANQUILLO

luciano bodini 12/02/1954 (31)

nicola caricola 13/02/1963 (22)

stefano pioli 20/10/1965 (18)

bruno limido 07/03/1961 (24)

b. vignola 12/06/1959 (25)

UNDERGROUND FOOTBALL VINTAGE I 10

c


juventus 1984/85

anni trapattoni zbigniew boniek 03/03/1956 (29)

tardelli 1954 (29) michel platini 21/06/1995 (29)

paolo rossi 23/09/1956 (27)

o bonini 959 (24)

MASSIMO BRIASCHI 12/05/1958 (27)

cesare prandelli 19/08/1957 (26)

g. koetting 10/03/1962 (23)

michele scola 09/04/1966 (19)

mauro deriggi 17/09/1966 (17)

giovani trapattoni 17/03/1939 (47)

UNDERGROUND FOOTBALL VINTAGE I 11


juventus 1984/85

¿CÓMO JUGABA AQUEL EQUIPO? Foto de AFP/Getty Images

UNDERGROUND FOOTBALL VINTAGE I 12


juventus 1984/85 on la Copa de Europa de Heysel, durante la primavera de 1985, la Juventus colgó el broche a un colectivo que años antes ya se había reclutado en torno a las barras negras y blancas más famosas de aquellas cuantas conoce hoy en día este deporte. Aunque el propio Giovanni Trapattoni llevara siendo su técnico desde 1976 (y hasta 1986), fue en 1982, después de que Italia alzase la Copa del Mundo en el Bernabéu, cuando se puede dar por sentada la madurez de la Vecchia Signora. Con hasta seis de aquellos campeones italianos (Zoff, Gentile, Cabrini, Scirea, Tardelli y Rossi), sin embargo, aquella plantilla sorprendería al morder el polvo ante el Hamburgo (1983). Aquel año tendrían que conformarse con la Copa de Italia. Al año siguiente, en la 83/84, un Scudetto (21º) y una Recopa de Europa. Justo antes de la que, por ahora, sigue siendo la noche más recordada –por más pesadilla que gloria- de la parroquia bianconera. Aquella Recopa en Suiza, la primera de la Juventus, no fue sino -tal y como reconocería después el mismo Trapattoniun trampolín para sus aspiraciones. El polaco Zbigniew Boniek, el único extranjero además de Michel Platini (Francia) y Massimo Bonini (San Marino), ocupa un lugar privilegiado de la memoria juventina. Suyo sería el segundo, el decisivo, de la noche en el St. Jakob Stadium ante los portugueses; el doblete, en el consecutivo mes de junio, en la final de la Supercopa euro-

c

pea que anticipó la contienda de Heysel; y quien provocase uno de los penaltis más riguroso de la historia, que Platini materializó en la primera Copa de Europa de la Juventus, que se convertía así en el primer equipo en conseguir todas las competiciones de clubes organizadas por la UEFA. Sin embargo, meses antes de todo esto, la sociedad tuvo que hacer frente a la salida de uno de sus pilares, Claudio Gentile, quien desbarató los planes de mantener intacto el bloque de la 1983/84; además de Domenico Penzo. Llegarían Luciano Favero y Massimo Briaschi como respectivos sustitutos. Incluido un joven Stefano Pioli, del Parma. Aunque no por ello reconstruyó su fútbol. El objetivo: aterrizar en Bruselas en mayo. Y todos sus esfuerzos fueron encaminados a conseguirlo. Por ello, no resulta extraño que la Juventus se descuidara ese año de ser reelegido como campeón italiano. El sistema es, cuanto menos, complicado de esclarecer. El juego de marcas impuesto por Trapattoni desde hacía tiempo le permitió alcanzar tal preciado -y a la vez triste- recuerdo en su historia. Con Tacconi bajos los palos, quien ya había relevado a Zoff meses antes, Favero por Gentile y Briaschi por Bettega, la Juventus presentó (a excepción de estos cambios) el mismo once que ante el Hamburgo. Con más experiencia. Y una idéntica filosofía táctica: aguerrida, a semejanza de su técnico, pero con los ideales para practicar, de vez en

cuando, oleadas de un fútbol frenético. Destacaba además de la técnica de Platini, el hacer defensivo de Scirea, Cabrini por izquierda, la zancada de Boniek, la omnipresencia de Tardelli y el olfato de los Briaschi y Rossi en ataque.

Destacaba además de la técnica de Platini, el hacer defensivo de Scirea, Cabrini por izquierda, la zancada de Boniek, la omnipresencia de Tardelli y el olfato de los Briaschi y Rossi en ataque

UNDERGROUND FOOTBALL VINTAGE I 13


juventus 1984/85

EL PARTIDO

juventus 1-0

liverpool l

a Final de la Copa de Europa de 1985 será por siempre recordada como uno de los episodios más trágicos de la máxima condecoración europea de clubes. Y uno de los más mediatizados, de todos aquellos que emborronan el recuerdo histórico del fútbol. Una descontrolada muchedumbre de aficionados ingleses, entre escasas protecciones de seguridad y altas tasas de alcoholemia, arrinconó hasta la asfixia por aplastamiento a 39 aficionados que acudieron aquella tarde a ver jugar a su equipo. En su amplia mayoría, seguidores italianos. El encuentro, en una sinrazón que fue atribuido a normativas de protocolo, se terminó jugando. Y aunque los propios futbolistas, como más tarde reconocería Michel Platini -muy criticado por su efusiva celebración, en el primer y único tanto que atendió el par-

tido-, no tuvieron constancia alguna de la gravedad del asunto hasta una vez finalizado el encuentro; la festividad en la que debió ser la noche más gratificante para la Juventus cambió sus festejos por el lamento. En lo táctico, los noventa minutos tampoco hicieron alarde alguno por ser especialmente recordados. El Liverpool arribaba a la cita tras haberse coronado como cuatro veces campeón desde 1977. Y siete de los último ocho ganadores hasta aquella noche, habían sido equipos ingleses. La Juventus, que había protagonizado la única excepción de la norma -en 1983, tras caer ante el Hamburgo-, salió aquella noche campeón por primera vez -y en su tercer intento-. En el asimétrico sistema planteado por Trapattoni, en ciertas ocasiones parecido al 5-3-2 tan de moda en la actualidad, y

UNDERGROUND FOOTBALL VINTAGE I 14


juventus 1984/85

Foto de DOMINIQUE FAGET/AFP/Getty Images

la Final de la Copa de Europa de 1985 serรก por siempre recordada como uno de los episodios mรกs trรกgicos de la mรกxima condecoraciรณn europea de clubes UNDERGROUND FOOTBALL VINTAGE I 15


juventus 1984/85

que meses antes Ernst Happel fue capaz de aturullar con su inteligencia táctica, al provocar despistes en los marcajes individuales proyectados por los juventinos; un balón largo de Platini a la carrera de Boniek fue la única particularidad a destacar del encuentro (en lo que a futbolísticamente se refiere). El árbitro erró en su decisión, pues la zancadilla sobre el polaco se había provocado metro y medio más lejos del área, y el francés transformó la ocasión en el grito durante tanto tiempo ansiado por los

bianconeri. El premio a un colectivo que había madurado a partir de sus propios tropiezos y del cual algunos futbolistas como Rossi, Tardelli o el propio Boniek ya habían avisado que en junio saldrían del equipo (dejando paso en el siguiente curso a algunos como Laudrup -Lazio- y Mauro -Udinese-). Por la televisión, y como mejor muestra de lo dantesco que llegó a alcanzar lo ocurrido, la realización del último cuarto de hora compartía plano entre bengalas y exaltación en las gradas con un largo -y muy re-

petido- mensaje de contacto a los familiares de los desaparecidos.

UNDERGROUND FOOTBALL VINTAGE I 16


juventus 1984/85

...la victoria en copa de europa fue El premio a un colectivo que había madurado a partir de sus propios tropiezos ...y del cual algunos futbolistas como Rossi, Tardelli o el propio Boniek ya habían avisado que en junio saldrían del equipo

1-0 juventus

Platini 58’ (pen)

ONCES INICIALES Foto de Allsport UK /Allsport

1 Stefano Tacconi 2 Luciano Favero 3 Antonio Cabrini 4 Massimo Bonini 5 Sergio Brio 6 Gaetano Scirea 7 Massimo Briaschi 8 Marco Tardelli 9 Paolo Rossi 10 Michel Platini 11 Zbigniew Boniek ENTRENADOR Giovanni Trapattoni

29 de mayo de 1985 Estadio Heysel, Bruselas. ÁRBITRO André Daina (Suizo).

liverpool 1 Bruce Grobbelaar 2 Phil Neal 3 Jim Beglin 4 Mark Lawrenson 5 Steve Nicol 6 Alan Hansen 7 Kenny Dalglish 8 Ronnie Whelan 9 Ian Rush 10 Paul Walsh 11 John Wark ENTRENADOR Joe Fagan

UNDERGROUND FOOTBALL VINTAGE I 17



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.