Guía café II

Page 1

mรณdulo II

Exportaciones sostenibles



Consejo Directivo Sigfrido Reyes Presidente de PROESA Óscar Ortiz Secretario Técnico y de Planificación de la Presidencia Nelson Fuentes Ministro de Hacienda Luz Estrella Rodríguez Ministra de Economía Eliud Ayala Ministro de Obras Públicas, Transporte, Vivienda y Desarrollo Urbano Alejandro Arturo Solano Representante del Sector Privado Nicolás Rigoberto Monge Representante del Sector Privado Ángela Lorena Duque Representante del Sector Académico

Exportaciones sostenibles

Para ver la versión digital, visite nuestro sitio web

www.proesa.gob.sv


Consejo Directivo CSC Hugo Hernández Pirector Ejecutivo Sector Público

Óscar Cabrera Melgar

Presidente Banco Central de Reserva

José Napoleón Duarte Ministro de Turismo

Orestes Fredesman Ortez Andrade Ministro de Agricultura y Ganadería Presidente de Directorio

Lina Dolores Pohl

Ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales Sector Privado

Isa Gadala Samour Valle

Cámara Empresarial Agropecuaria

Luis Alonso Chávez Domínguez

Asociación Cooperativa de la Reforma Agraria “Las Lajas” de r.l.

Eulogio Sigfredo Benítez Orellana foro del café de r.l.

René Mariano Rosales

Asociación Cafetalera de El Salvador

René Eduardo Hernández Valiente

Asociación de Beneficiadores y Exportadores de Vafé abecafe

Juan Edgardo Menéndez Martínez Asociacion Cafetalera de El Salvador

Luis Gerardo Duarte

Asociación de Beneficiadores y Exportadores de Café abecafe

Mario Enrique Olivares Calderón

Unión de Cooperativas de Cafetaleros de r.l. ucafes




módulo II

I. Presentación II. El Salvador “Grande como su gente” III. Programas de apoyo y servicios brindados a exportadores 3.1 Tendencias de consumo de café 12 3.1.1 Café tostado 12 3.1.2 Café orgánico 14 3.2 Oportunidades en países no tradicionales en consumo de café 16 3.2.1 China 16 3.2.2 Corea del Sur 16 3.2.3 Rusia 16 3.2.4 India 17 3.2.5 Chile 17 3.3 Precios y Marcas 18 3.3.1 Canadá 18 3.3.2 Alemania 19 3.3.3 Francia 22 3.3.4 Reino Unido 24 4. Tramitología para exportar café 25 4.2 Perfil del inciso arancelario 25 4.3 Requisitos y trámites generales a nivel nacional 26 4.4 Factores propios del café 27 4.4.1 Permisos de exportación 27 4.5 Pasos del proceso 29 4.5.1 Consejo Salvadoreño del Café 29 4.5.2 SICEX (BCR) Servicio en línea 30 4.5.3 Otros trámites (Según exigencia del comprador y/o aduana destino) 30 4.6 Requisitos de ingreso 31 4.6.1 Cada país destino tiene sus regulaciones específicas para ingreso 31 4.7 Etiquetado 32 4.7.1 Marcación de sacos 32 4.7.2

Etiquetado producto terminado

33

4.8 Canales de distribución 34 4.8 ANEXOS 35


I. Presentación

L

a presente “Guía de Comercio Internacional de Café” está conformada por dos tomos, y tienen como objetivo ofrecer una amplia información a la industria de café salvadoreño sobre las prácticas comerciales características de la exportación de café. Presenta el panorama general del comercio de café en el mundo; examina temas de importancia a tomar en consideración para exportar, como requisitos a cumplir, logística, seguros y otras cuestiones relacionadas con la gestión; trata sobre la calidad del café y hace especial hincapié en los aspectos del control de la calidad. Esboza las nuevas tendencias en los mercados nicho, la certificación orgánica, el etiquetado de comercio justo y otros planes de sostenibilidad; pone de relieve algunos aspectos relacionados con el medio ambiente y el cambio climático pertinentes a la industria cafetera. Entregamos la presente Guía, junto con su versión electrónica, disponible en el sitio web www.proesa.gob.sv para que sea un material de beneficio a todo el eslabón de la cadena productiva del sector cafetalero de El Salvador.


II. El Salvador “Grande como su gente” El Salvador cuenta con una economía libre que está orientada a la exportación. Con una extensión territorial de 20,742 kilómetros cuadrados, tiene una población de 6.5 millones de habitantes, con un producto interno bruto de USD 26.71 mil millones y un ingreso promedio de USD 4,001 por habitante en el año. Su idioma oficial es el español y desde 2001, la moneda en circulación es el dólar estadounidense. El Salvador exportó USD 5,760 millones en 2017, de los cuales el 44.5% fueron enviados a Estados Unidos, convirtiéndose en el principal socio comercial del país; seguido de Honduras, con una participación del 13.8% y Guatemala, con 13.8%. Asimismo, se puede destacar que el 41.7% de las exportaciones totales del país son hacia la región centroamericana, lo que equivale a 2,403.54 millones de dólares. Principales sectores de exportación en El Salvador: A. Agroindustria, alimentos y bebidas B. Manufacturas diversas C. Industria del metal D. Industria química y farmacéutica E. Servicios


III. Programas de Apoyo y Servicios Brindados a Exportadores

P

ROESA es una institución autónoma cuya misión es promover las exportaciones, la inversión y los asocios público-privados con el fin de contribuir al crecimiento económico del país y a la creación de más y mejores empleos. Para ello, facilitamos el establecimiento de empresas de inversión extranjera y local, promoviendo la inserción de empresas salvadoreñas en los mercados internacionales.


Los servicios que PROESA brinda a las empresas interesadas en exportar bienes son los siguientes: Inteligencia de mercados: • Perfiles comerciales, aranceles de exportación, prospecciones de mercado, reportes crediticios, estadísticas de comercio exterior, información de mercados, contactos de negocio, entre otros. Asistencia técnica: • Adecuación de producto, normativas y regulaciones en destino, condiciones específicas de acceso a los mercados, información sobre certificaciones, planes de exportación, entre otros. Promoción comercial: • Asesoría y acompañamiento para la participación en ferias internacionales, misiones comerciales en el exterior y ruedas de negocio dentro y fuera del país, estrategia de promoción en mercados, oportunidades comerciales. Programas de apoyo: Exportar Paso a Paso: programa de formación especializado en el comercio exterior, con un enfoque práctico, con el propósito de apoyar a las empresas con potencial de exportación en sus iniciativas de internacionalización. El Club Empresarial Exportar Paso a Paso: ha sido diseñado con el objetivo de dar seguimiento al trabajo de internacionalización iniciado por empresas que han participado del Programa Exportar Paso a Paso. Exportar Más: es un programa diseñado en el marco de la Estrategia de Promoción de Exportaciones, orientado a mercados preseleccionados y diseñado con el propósito de apoyar a empresas ya exportadoras para diversificar e incrementar sus exportaciones.


www.proesa.gob.sv

3.TENDENCIAS

3.1 Tendencias de consumo de café l más reciente informe de tendencias de la Asociación Nacional de Café de Estados Unidos (NCA), reveló que los consumidores reconocen y compran café de un solo origen más que cualquier certificación en el mercado, mientras el 32% dice conocer y comprar marcas de cafés de origen único. La certificación que más se acercó a este porcentaje fue la de orgánico, con un 26% de los consumidores.

E

El origen no es sólo preferido por los consumidores frente a otras certificaciones. Según el mismo estudio, el origen es la segunda información comunicada en el empaque que más influye en la decisión de compra, después del nivel de tostado, según reconoció el 61% de los consumidores.

Esta misma pregunta del estudio reveló que las afirmaciones sobre cultivo sostenible y prácticas de comercio justo también tienen un efecto importante, pues cerca del 50% de los consumidores afirmó que es un factor que toma en cuenta. 3.1.1 Café tostado El café tostado a nivel mundial representa una participación del 67% del consumo de café de las ventas de café al detalle. El café tostado surge a través de un proceso físico químico por medio del cual las características iniciales de la materia prima café verde son alteradas para producir otros componentes, balanceando el sabor, la acidez, el sabor residual y el cuerpo del café de acuerdo a la necesidad del tostador y al gusto del cliente.

A continuación, se muestra el consumo de café tostado en sus diferentes presentaciones en 2017. Figura1: Tendencia de Consumo de Café Tostado año 2017, según valor. Café tostado (67%) Café para consumo

12

En grano (10%)

Cápsulas (pods) (35%)

Molido (90%)

Café instantáneo (33%)

Presentación estándar (65%)

Fuente: EUROMONITOR INTERNATIONAL


PROESA DE EL SALVADOR

Coordillera Bálsamo Quezaltepec, Santa Tecla, La Libertad. plantilla de café variedad cuscatleco 13


www.proesa.gob.sv

1.1.2 Café Orgánico Tabla 2. Ventas al detalle de café orgánico y crecimiento A nivel mundial, las ventas de café orgánico Por región (millones USD) alcanzaron un monto de USD 1,219.2 millones Crecim Ventas Crecim prom Región en 2017. Esto representa cerca del 2% de las 2017 USD 16/17 % 12/17 % ventas totales de café al detalle y es una categoría Europa Occidental 629.3 7.3 4.0 creciente, 5% a nivel mundial. 487.9 8.7 Norteamérica 4.0 A nivel regional, Australasia y Europa Occidental 50.2 12.9 Latinoamérica 1.8 muestran las tasas de crecimiento más altas con Asia Pacífico 25.5 2 -2.2 14.4% y 13.4% respectivamente, sin embargo, Australasia 24.6 14.4 6.5 las demás regiones muestran tasas atractivas de Europa Oriental 1.7 13.4 31.3 crecimiento arriba del 6% a excepción de Asía Fuente: PROESA con cifras Euromonitor International Pacifico (2%). Tabla 1. Tasas de crecimiento anual (%) por región Región Australasia Europa Occidental Latinoamérica Norteamérica Europa Oriental Asia Pacífico

2012 2013

2013 2014 8.7

2014 2015 -7.7

2015 2016 8.9

13.4 12.9

2016 2017 14.4

9.9 105.4 9.9

44.3 3.4

2.1

-13.4

13.6 -1.5

4.1 8.3

4.2 8.5

-0.9 -9.2

4.4

8.7

6.3

7.3

-14.9

-1.5

-7.7

13.1

2.0

Fuente: PROESA con cifras Euromonitor International

Por otra parte, Europa Occidental es la región con mayor consumo de café orgánico con ventas al detalle de USD $629.3 millones, seguido de Norteamérica con USD $487.9 millones. Entre los países que destacan con mayores ventas de café orgánico a nivel mundial se encuentran: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia y Reino Unido.

Un punto interesante de las ventas de café orgánico es que las marcas propias (private labels) de café orgánico que ofrecen productos Premium accesibles están obteniendo una participación de mercado importante. A continuación, la participación de marcas privadas versus otras marcas: Tabla 3. Participación de marcas privadas vs otras marcas

Francia

45.2

Participación de resto de marcas (%) 54.8

Italia

31.7

68.3

Estados Unidos México

29.4

70.6

Reino Unido

18.3

81.7

14.2

85.8

8.5

91.5

6.0

94.0

País

Canadá Alemania

Participación de marcas privadas (%)

Fuente: PROESA con cifras Euromonitor International

14


PROESA DE EL SALVADOR

Coordillera Bálsamo Quezaltepec, Comasagua, La Libertad

Café uva maduro, en proceso de beneficiado 15


www.proesa.gob.sv

3.2 Oportunidades en países no tradicionales en consumo de café 3.2.1 China En los últimos años, un creciente número de consumidores están migrando hacia el consumo de café tostado recién filtrado en casa en lugar del café instantáneo. El período 2012-2017 ha tenido un crecimiento de 15.8% y se espera que para el periodo 2017-2022 se mantenga el crecimiento alrededor del 15.5%. Esto representa una oportunidad real para las empresas que quieran explorar este mercado, ya que existe tendencia concientizada hacia la salud lo que seguirá fomentando el consumo de este tipo de café.

3.2.2 Corea del Sur

3.2.3 Rusia

16

Actualmente, las ventas de café se han desacelerado por un menor consumo de café instantáneo. Esta tendencia es debido al incremento de coffee shops como Starbucks y Caffe Bene, el crecimiento de la categoría de café listo para el consumo (RTD) y el surgimiento de nuevas bebidas entre los consumidores, como las bebidas seltzers (aguas con gas). Los consumidores tradicionales de café son la población de 30 años o más. Pero con la aparición de coffee shops, la población más joven se comienza a familiarizar con el consumo de estas bebidas. Las proyecciones de crecimiento en consumo de café tostado para el periodo 2017-2022 es del 15.7%.

Rusia se reconoce como un país mayormente consumidor de té, pero en los últimos años el consumo de café se ha incrementado rápidamente. El período 2012-2017 ha tenido un crecimiento en volumen de 4.9% y se proyecta que para el periodo 2017-2022 el crecimiento sea de 2.7%. Una tendencia de los consumidores rusos es que poco a poco se van interesando en el café de especialidad y de alta calidad. Sin embargo, este fenómeno se reduce únicamente a ciudadanos ricos y de las mega ciudades rusas. En 2017, las ventas totales de café alcanzaron los USD $2,981 millones lo que representó un consumo de 115,553 toneladas.


PROESA DE EL SALVADOR

3.2.4 India

3.2.5 Chile

India es un importante productor de café a nivel mundial, más sin embargo, la nación es primariamente consumidora de té. En India se consume 8 veces más té que café. Se produce mayormente café robusta (70% de la cosecha 2016/2017) y en menor medida café arábica. Con el creciente consumo local, se prevé que India podría estar importando café de calidad dentro de unos pocos años. Hay una perspectiva favorable del consumidor hacia nuevas experiencias como el café Premium. Mayores ingresos disponibles y creciente número de jóvenes profesionales son factores que promueven el crecimiento de la cultura de café en India. Actualmente, hay bajo consumo de café tostado molido, la mayor parte del consumo de café es en presentaciones instantáneas. En Chile, existe una creciente cultura de consumo de café (coffee shops), esto ha incrementado el interés por el café fresco, reflejando la preferencia por productos más caros con apariencia gourmet. Las ventas totales en 2017 ascendieron a USD $212 millones lo que representó un consumo de 7,565 toneladas. La participación del café tostado versus el instantáneo es de 7%, y se estima un crecimiento de 7.7% para el periodo de 2017-2022. Dentro de la categoría de café, el café tostado molido es el preferido entre los productos de mejor calidad, destacando por ofrecer el mejor balance entre calidad y conveniencia. El café en grano continúa de alguna manera subdesarrollado debido a la necesidad de contar con equipo especial para molerlos, a pesar de que los consumidores están cada vez más interesados en café de alta calidad y buen sabor. En la categoría de café molido, las cápsulas (pods), representan cerca del 60% de las ventas. Fuente: EUROMONITOR INTERNATIONAL

17


www.proesa.gob.sv

3.3 Precios y marcas Para competir a nivel internacional, es importante conocer la calidad, presentación y diseños de los potenciales competidores, es por eso que a continuación, se presentan ejemplos de precios de los diferentes tipos de café que se pueden encontrar en algunos destinos. 3.3.1 Canadá Tabla 4. Muestra de marcas Empresa

Marca

Part. De Mercado*

Página web

Kicking Horse Coffee Co Ltd

Van Houtte

34.9%

www.kickinghorsecoffee.com/en

Keurig Green Mountain Inc

Kicking Horse

18.5%

www.vanhoutte.com/

Kraft Heinz Co

6.4%

www.nabob.ca/en

Nabob

*Participación respecto a venta total de café orgánico tostado Fuente: Euromonitor International

Tabla 5. Muestra de precios Marca

Compañía

Canal

Precio (USD)

US$ por gramo

340 g

$ 0.034

227 g

$ 0.047

454 g

$ 0.029

Ethical Bean Coffee Bold

Ethical Bean Coffee Co Ltd

Hypermarket

Ethical Bean Coffee Bold

Ethical Bean Coffee Co Ltd

Hypermarket

Kicking Horse - Kick Ass

Kicking Horse Coffee Co Ltd

Supermarket

Level Ground Coffee Columbia Dark

Level Ground Inc

Supermarket

300 g

$ 0.031

Salt Spring Canopy Coffee

Salt Spring Coffee

Independent small grocers

400 g

$ 0.031

Fuente: Euromonitor International

18


PROESA DE EL SALVADOR

Cordillera Ilamatepec San juan de Dios, Juayúa Sonsonate

19


www.proesa.gob.sv

3.3.2 Alemania Tabla 6. Muestra de marcas Empresa

Marca

Alnatura Produktions- & Handels GmbH

Alnatura

Gepa Fair Handelshaus

Gepa

Part. De Mercado*

*Participación respecto a venta total de café orgánico tostado Fuente: Euromonitor International

Manos de mujeres en la selección de café

20

12.1% 12%

Página web www.alnatura.de www.gepa.de


PROESA DE EL SALVADOR

Tabla 7. Muestra de precios Marca

Compañía

Canal

Tamaño empaque

Precio (USD)

US$ por gramo

Edeka Bio Caffè Crema

Edeka Zentrale AG & Co KG

Supermarket

1000 g

340 g

$ 0.034

Fairglobe Bio Café Del Mundo

Lidl & Schwarz Stiftung & Co KG

Discounter

500 g

227 g

$ 0.047

Gepa Espresso Cargado

Gepa - The Fair Trade Co

Internet retailing

250 g

454 g

$ 0.029

Moreno Bio Caffé Crema

Aldi Einkauf GmbH & Co oHG

Discounter

1000 g

300 g

$ 0.031

O Verde Bio Kaffeepads

Röstfein Kaffee GmbH

Hypermarket

250 g

400 g

$ 0.031

Rewe Bio Röstkaffee gemahlen

Rewe Markt GmbH

Supermarket

500 g

300 g

$ 0.031

EnerBio Bio Kaffee

Dirk Rossmann KG

Non-Grocery Specialist

500 g

400 g

$ 0.031

Fuente: Euromonitor International

21


www.proesa.gob.sv

3.3.3 Francia Tabla 8. Muestra de marcas Marca

Part. De Mercado*

Cie Méditerranéenne des Cafés Malongo

Malongo

8.6%

www.malongo.com

Jacobs Douwe Egberts

Jacques Brave

4.4%

www.jacques-vabre.com/savourer

Lobodis SAS

Lobodis

4.2%

www.lobodis.com

Alter Eco

Alter Eco

2.8%

www.altereco.com/produits/cafe

Empresa

Página web

*Participación respecto a venta total de café orgánico tostado Fuente: Euromonitor International

Tabla 9. Muestra de precios Marca

Compañía

Canal

Tamaño empaque

Precio (USD)

US$ por gramo

Carrefour - Bio

Carrefour SA

Supermarket

100 g

$ 2.1

$ 0.021

Carrefour - Café en graines Mexico Bio

Carrefour SA

Supermarket

250 g

$ 4.18

$ 0.01672

Carrefour - Regular Bio

Carrefour SA

Supermarket

250 g

$ 3.2

$ 0.0128

Casino Bio - Pur Arabica

Casino Guichard-Perrachon SA

Hypermarket

250 g

$ 2.71

$ 0.01084

Malongo - Décaffeiné Biologique et équitable

Cie Méditerranéenne des Cafés SA

Hypermarket

250 g

$ 3.82

$ 0.01528

Fuente: Euromonitor International

22


PROESA DE EL SALVADOR

Fruto de café maduro y verde

23


www.proesa.gob.sv

3.3.4 Reino Unido Tabla 10. Muestra de marcas Part. De Mercado*

Empresa

Marca

Food Brands Group Ltd

Percol

19.2%

www.percol.co.uk

Cafédirect Ltd

Cafédirect

17.4%

www.cafedirect.co.uk

Koninklijke Wessanen NV

Clipper

2.6%

www.clipper-teas.com

Página web

*Participación respecto a venta total de café orgánico tostado Fuente: Euromonitor International

Tabla 11. Muestra de precios Marca

Compañía

Canal

Tamaño empaque

Precio (USD)

US $ por gramo

Cafedirect Organic Machu Picchu

Cafédirect Ltd

Convenience store

227 g

$ 4.54

$ 0.02

Cafedirect Organic Machu Picchu

Cafédirect Ltd

Supermarket

227 g

$ 4.32

$ 0.019031

Sainsbury’s Organic Papua New Guinea Ground Coffee

J Sainsbury plc

Supermarket

227 g

$ 3.70

$ 0.016299

Clipper Organic Fairtrade Instant Arabica Coffee

Clipper Teas Ltd

Supermarket

100 g

$ 4.93

$ 0.0493

Cafedirect Organic Machu Picchu

Cafédirect Ltd

Convenience store

227 g

$ 4.54

$ 0.02

Fuente: Euromonitor International

24


PROESA DE EL SALVADOR

4. TRAMITOLOGIA PARA EXPORTAR CAFÉ 4.1 Perfil del inciso arancelario Todas las mercancías tienen un código que las identifica para efectos aduaneros, denominado “Código Arancelario”, el cual a su vez está basado en los parámetros que se establecen en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de las Mercancías (SA) El café se encuentra en el capítulo específico 09, y las descripciones de las partidas son las siguientes: Tabla 12. Clasificación Arancelaría de Café Inciso arancelario Capitulo

09

Partida

0901

Sub Partida

0901.1

DESCRIPCIÓN Café, té, yerba mate y especias Café, incluso tostado o descafeinado; cáscara y cascarilla de café; sucedáneos del café que contengan café en cualquier proporción

Café sin tostar

Partida 0901.11

Sin descafeinar

Código

Sin beneficiar (café cereza) Café pergamino Café oro Otros

0901.1110.00 0901.1120.00 0901.1130.00 0901.1190.00

Sub Partida 0901.2 Partida 0901.21 Código 09012100.10 09012100.90

Café tostado Sin descafeinar Sin descafeinar Los demás

25


www.proesa.gob.sv

4.2 Requisitos y trámites generales a nivel nacional Es importante que la empresa complete los requisitos generales previos a iniciar sus operaciones de exportación, estos son a nivel nacional como internacional. Entre los documentos principales que debe poseer el futuro exportador se tienen: Número de Identificación Tributaria (NIT) y Carné de Contribuyente del IVA

A ser gestionado en el Ministerio de Hacienda. www.mh.gob.sv/portal/page/portal/PMH

Escritura de Constitución de la empresa

Inscrita en el Centro Nacional de Registros (cuando no se trate de Persona Natural). www.cnr.gob.sv

Adicionalmente y de acuerdo al giro o rubro que posea la empresa, deberá gestionar y cumplir con otros requisitos a nivel nacional, tales como: Permiso de funcionamiento

• Aplica para empresas procesadoras, empacadoras, almacenadoras o comercializadoras de alimentos • Ministerio de Salud. www.salud.gob.sv

Registro sanitario del producto

• Obligatorio para cualquier producto elaborado, empacado o distribuido a nivel nacional y en el extranjero. • Ministerio de Salud. www.salud.gob.sv

Registro de marca

26

• Opcional pero recomendable para prevenir el uso por terceros. A realizarce en el Centro Nacional de Registros https://www.cnr.gob.sv


PROESA DE EL SALVADOR

Como parte de la preparación para el proceso exportador, el empresario deberá obtener:

Registro de exportador

Requisitos para registrarse como exportador en Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX El Salvador) e Inscripcion en el Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX).

Factura de exportación

Debe completar el formulario 940-941 en el Ministerio de Hacienda y posteriormente solicitar la factura de exportación. www.mh.gob.sv

Permiso para exportación de café

• Aplica para comercializadoras de café • Consejo Salvadoreño del Café. www.consejocafe.org

El CSC es el responsable de dar el aval como exportador en el respectivo registro . En función de si es persona natural o jurídica, necesitará completar formulario y presentar determinada documentación (Anexo 2). Con esta documentación e información el CSC extenderá una constancia de autorización al exportador. El Departamento de Exportaciones, establecido a partir de la Ley del Consejo Salvadoreño del Café, Artículos 18 y del 21 al 42, es responsable del registro de los contratos de ventas al exterior y la emisión de los permisos de exportación; de igual manera, de llevar el registro de los exportadores, beneficiadores, compradores del exterior y otros agentes vinculados a las exportaciones de café. 4.3 Permiso de Exportación El Consejo extenderá el Permiso de Exportación y Certificado de Origen en un plazo de 24 horas hábiles. Una vez emitido este Permiso de Exportación, el delegado del Ministerio de Hacienda ante el CSC emitirá un mandamiento de ingreso para el valor correspondiente a la tasa de registro (para la cosecha 2017/18 se aprobó en $0.35 cts. por cada quintal de café oro) y un mandamiento de ingreso para el pago de la contribución especial de los caficultores para Investigación y Transferencia Tecnológica, establecida en $0.50 cts. por quintal oro exportado. Para la continuidad del trámite deberá adjuntar:

27


www.proesa.gob.sv

a) Solicitud de Permiso de Exportación El exportador procederá a solicitar al CSC la inscripción del contrato de venta de café efectuada al exterior, a más tardar el día hábil siguiente después de concertado el negocio. La solicitud de inscripción deberá contener los datos siguientes: • Número correlativo del contrato asignado por el exportador • Nombre y Código del exportador • Nombre del comprador en el exterior • Cantidad y peso del café exportable (en sacos de 69 kilos) • Año de la cosecha • Calidad y preparación del café • Marcas • Mes de embarque • Puerto de embarque si ya se conoce • Destino • Fecha y hora de contratación • Condiciones y forma de pago b) Solicitud de Inscripción de venta de café Al aproximarse la fecha del embarque del café contratado, el exportador procederá a solicitar por escrito al CSC el correspondiente permiso de exportación y certificado de origen, detallando en ella la información siguiente: • Nombre del Comprador • Número de Contrato • Cantidad • Precio • Marca • Calidad y Preparación • Cosecha • Fecha aproximada de embarque • Puerto de embarque • Puerto de destino • Partida del Embarque: • 09-(Código del Exportador)–(Número de Partida Correlativo) • Vapor y/o compañía Naviera • Nombre del Banco con quien emitirá la cobranza 28


PROESA DE EL SALVADOR

c) Contrato de Venta Al recibir el permiso de exportación y certificado de origen, el exportador deberá presentarlos al CENTREX, adjuntando a éstos, el contrato de venta y su respectiva factura de exportación 4.4 Trámites en el SICEX (BCR), Servicio en línea A través del registro operación de exportaciones se obtienen los siguientes documentos: • Declaración de mercancía o FAUCA • Certificado de origen (EUR1) • Certificado Fitosanitario Para el respectivo llenado se debe tener a la mano: ❑❑ Lista de empaque ❑❑ Factura de exportación ❑❑ Conocimiento de embarque (BL)

29


www.proesa.gob.sv

4.5 Otros trámites (según exigencia del comprador y/o aduana destino) • Pre certificación MAG (a incluir en certificado fitosanitario) • Inspección y certificación de productos de origen vegetal frescos para exportación, por embarque (Anexo 3) • Costo del servicio: $ 50.85 Inspección fitosanitaria • Identificación de insectos en estado inmaduro y adultos mediante claves taxonómicas • Costo del servicio: Diagnóstico por muestra $ 6.78 • http://www.mag.gob.sv/direccion-general-de-sanidad-vegetal/vigilancia-y certificacion-de-productos-agricolas/inspeccion-y-certificacion-de productos-de-origen-vegetal-frescos-para-exportacion-por-embarque/ • Fumigado: en El Salvador, los tratamientos cuarentenarios fueron delegados al OIRSA. para los tratamientos con bromuro de metilo Los documentos anteriores han de presentarse en las oficinas centrales de C.E.P.A. Después de efectuarse el embarque, el exportador devolverá al CSC el certificado de origen, firmado por el funcionario de aduana, anexando los conocimientos de embarque en original y copias no negociables, a fin de que sea completado y autorizado por el funcionario designado por ésta entidad.

30


PROESA DE EL SALVADOR

4.6 Requisitos de ingreso 4.6.1 Cada país destino tiene sus regulaciones específicas para ingreso Las exportaciones de café deberán cumplir con los siguientes requisitos y condiciones generales: • Principios y requisitos generales de la legislación alimentaria: todas las fases de la producción de alimentos y su distribución • Control de los contaminantes alimenticios en alimentos • Control de los residuos de plaguicidas en productos alimenticios de origen vegetal y animal • Control sanitario de los productos alimenticios de origen no animal • Trazabilidad, cumplimiento y responsabilidad en la distribución de los alimentos • Etiquetado de productos alimenticios 4.6.2 Derechos arancelarios El Café tiene ventajas competitivas por estar dentro de los acuerdos comerciales firmados por El Salvador: TLC Cafta-DR, TLC Chile, TLC Taiwan, AdA con la Unión Europea, donde el arancel preferencial es 0% Para mayor información avocarse a PROESA y MINEC/DATCO.

Coordillera bálsamo Quezaltepec, El Rosario Comasagua, La Libertad 31


www.proesa.gob.sv

4.7 Etiquetado 4.7.1 Marcación de sacos Los sacos con café oro exportable deberán contener la siguiente identificación: • Origen del café (PRODUCT OF/CAFÉ DE EL SALVADOR). • Cosecha • Marca • Calidad • Preparación • Nombre del exportador • País destino • Código del país exportador • Código del exportador • Espacio a usar por el exportador, para identificación del embarque, número de partida • Número de lote La información registrada en el saco, se ubicará en las áreas establecidas de acuerdo a la imagen, presentada a continuación: PRODUCCIÓN ORIGEN

PAÍS COSECHA (AÑOS)

MARCA EXPORTADOR

CÓDIGO DE PAÍS 32

CÓDIGO DE EXPORTADOR

CALIDAD PREPARACIÓN PAÍS DE DESTINO NÚMERO DE LOTE NÚMERO DE PARTIDA


PROESA DE EL SALVADOR

4.7.2 Etiquetado producto terminado Cada país tiene sus regulaciones, pero de inicio se tiene que tomar en consideración las vigentes en El Salvador, y que se encuentran en el Reglamento Técnico Centroamericano de Etiquetado “Norma General para el Etiquetado de los Alimentos Preenvasados NSO 67.10.01:98” Para la normativa hacia Estados Unidos consultar la siguiente página web: www.fda.gov/Food/; y con la Unión Europea consultar la siguiente página web: www.exporthelp.europa.eu En general en el envase de venta al público deben aparecer los siguientes datos: • La denominación de venta del producto • La lista de ingredientes • La cantidad neta de productos • La fecha de vencimiento • El nombre o la razón social y la dirección del fabricante o del envasador • El lugar de origen o de procedencia • Indicaciones de conservación o de uso • La indicación del lote

33


www.proesa.gob.sv

4.8 Canales de distribución PRODUCTOR/COOPERATIVAS

EXPORTADOR SECTOR INDUSTRIAL EMPRESAS PROCESADORAS: Molienda/ tostadora

IMPORTADORA

EMPRESAS DE ALMACENAMIENTO/ Empaquetadoras

DISTRIBUIDOR/MAYORISTA

CANALES MINORISTAS: ❑❑ Grandes almacenes ❑❑ Supermercados ❑❑ Tiendas de descuento ❑❑ Tiendas especializadas: orgánicas, comercio justo ❑❑ Tiendas de salud ❑❑ Farmacias/droguerías

SERVICIOS ALIMENTARIOS: ❑❑ Catering ❑❑ Gastronomía ❑❑ Horeca ❑❑ Instalaciones recreativas, etc.

CONSUMIDOR FINAL

34

VÍA PRINCIPAL RUTAS ALTERNATIVAS


ANEXO 1

Hoja de registro de exportadores INSTRUCTIVO

PROESA DE EL SALVADOR

35


www.proesa.gob.sv

ANEXO 2

Hoja de registro de exportadores REGISTRO DEL EXPORTADOR DATOS GENERALES 1. Persona Natural

2. NIT:

Persona Jurídica

DUI:

NRC:

CARNET DE EXTRANJERO RESIDENTE: 3. Nombre según DUI o Denominación o Razón Social (Primer Apellido)

(Segundo Apellido)

(Apellido de casada)

(Nombre)

(Denominación o Razón Social) 4. Dirección de la oficina: Cantón o Caserío: Municipio

Departamento

Correo Electronico : Sitio Web : Redes Sociales: Teléfonos:

,

,

Fax:

5. Si es persona jurídica Número de Inscripción de: Registro de Comercio:

(Primer Apellido)

MAG-­‐ Depto. Asoc.Coop.

(Segundo Apellido)

(Apellido de casada)

(Nombre del representante legal)

6. Otros datos de la empresa: -­‐ Nombre de la(s) marca(s) registradas (nombre, numero y libro de inscripcion): y calidad(es) de café a exportar: Marca:

Calidad ó Tipo:

1 2 3 4 5 6 -­‐ Certificaciones (Orgánico, Rain Forest, Fair Trade, 4C, etc.): 1 2 3 7. Capacidad de Almacenamiento : -­‐ Café en oro

quintales oro

-­‐ Café tostado, molido y envasado

quintales oro

DATOS DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA REALIZAR OPERACIONES y/o TRAMITES EN EL CSC 8. Llene el siguiente cuadro: Nombre:

DUI

1 Tipo de Autorización:

Firma:

Cargo: Nombre:

DUI

2 Tipo de Autorización:

Firma:

Cargo: Nombre:

DUI

3 Tipo de Autorización:

Firma:

Cargo: 9. Nombre de la persona responsable que proporciona los datos:

36

Sello Fecha:

Firma:


PROESA DE EL SALVADOR

ANEXO 3

Formulario precertificacion de ornamentales frutales y vegetales frescos

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIVISION DE VIGILANCIA Y CERTIFICACION DE PRODUCCION AGRICOLA PRECERTIFICACION DE ORNAMENTALES, FRUTALES Y VEGETALES FRESCOS FECHA: _______ Yo,_____________________________________ ____ _________ MAYOR DE EDAD, DE NACIONALIDAD ___________________ TEL. :__ ___________ RESIDENTE EN:__________________ _______________ ______

__

ATENTAMENTE SOLICITO A UD., PRECERTIFICACION FITOSANITARIA PARA LOS SIGUIENTES PRODUCTOS: _______________________________________________________________ CANTIDAD: __________________________________________________

_________

CLASE DE EMPAQUE:___________________

MEDIO DE IDENTIFICACION O MARCA: ___________

___

___

FECHA Y HORA DE LA INSPECCION: _____________________________________________ LUGAR DE LA PRECERTIFICACION:_ _____________________________________________ PROCEDENCIA:______________________________________________________________ PAIS Y LUGAR DE ORIGEN:_____________________________________________________ PUERTO O ADUANA DE SALIDA DEL TERRITORIO NACIONAL: _________________________ PAIS Y LUGAR DE DESTINO:____________________________________________________ _____________________________________ RAZON SOCIAL, SELLO Y FIRMA

____________________PARA USO DEL TECNICO DEL MAG_________________________ RESULTADO DE LA INSPECCION: _________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

NOMBRE DEL TECNICO RESPONSABLE: ________________________________________ FIRMA: _________________________

FECHA: ___________________________

Nº Correlativo: SV _ _ _ _/0_.

F-­DSV 05 V2

37


Generación de contenidos Gerencia de Desarrollo Exportador Consejo Salvadoreño del Café Gerencia de Análisis de Políticas e Inteligencia de Mercados Fotografía Juan Carlos Burgos


Exportaciones sostenibles

Beneficio Tren HĂşmedo, Coordillera El BĂĄlsamo Quezaltepec, Comasagua La Libertad.


mÓdulo II

www.proesa.gob.sv PBX: (503) 2592-7000

exportaciones@proesa.gob.sv Calle y Colonia La Mascota #316-B San Salvador, El Salvador

Encuéntranos:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.