identidad e interculturalidad

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN

ESPACIALIDAD: Computación e Informática Educativa

PRIMER SEMESTRE – 2010

DOCENTE: Prof. Héctor Gamero Torres

ASIGNATURA: Realidad Educativa Nacional

INTEGRANTES: 1.- Silva León, Mariela 2.- Pauccara Castro, Verónica Vanessa 3.- Calla Chávez, Guido Víctor 4.-Sánchez Yujra, Santiago Mario 5.- Chilque Salazar, Héctor

TEMA: PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LA IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD

SEDE: Arequipa


PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LA IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD

1.

CONCEPTO:

Cultura: Por comodidad, respondemos la pregunta con algunas definiciones del concepto antropológico de cultura que transcribimos en seguida: a « Una cultura es un conjunto de formas y modos adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de hablar, de expresarse, percibir, comportarse, organizarse socialmente, comunicarse, sentir y valorarse a uno mismo en cuanto individuo y en cuanto a grupo. Es intrínseco a las culturas el encontrarse en un constante proceso de cambio ». (Heise, Tubino, Ardito: 1994 p.7) b « Una cultura es una variedad de sistemas desarrollados por las sociedades humanas como medio de adaptación al ambiente en el cual se vive; como totalidad, un sistema cultural constituye el medio a través del cual el grupo al cual pertenece dicho sistema consigue su supervivencia como una sociedad organizada...» (Robert W.Young En: Abrahams y Troike, 1972.)

Identidad: Es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estas características diferencian al individuo o grupos de individuos frente a los demás. La identidad también está vinculada a la conciencia que una persona tiene sobre sí misma. La identidad nacional, por su parte, es una condición social, cultural y espacial. Se trata de rasgos que tiene una relación con un entorno político, ya que, por lo general, las naciones están asociadas a un estado, (La nacionalidad es un concepto cercano a la identidad nacional) La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. No obstante, las culturas no son homogéneas; dentro de ellas se encuentra grupos o subculturas que hacen parte de la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. “Una persona tiene derecho a conocer su pasado y presente para defender su identidad” entonces el concepto de identidad es fundamental para comprender la situación intercultural.


Interculturalidad: La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se ocupa tan solo de la interacción que ocurre, por ejemplo, entre un chino y un boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc. Por supuesto, la interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como la lengua, políticas poco integradoras de los Estados, jerarquizaciones sociales marcadas, sistemas económicos exclusionistas, etc. Es decir que la interculturalidad se ha utilizado para la investigación en problemas comunicativos entre personas de diferentes culturas y en la discriminación de etnias, principalmente. Otros ámbitos de los estudios interculturales son aplicados en el ámbito de la educación. Sin embargo es la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DINEIBIR) la que tiene una visión mas amplia, con implicancias políticas y socio culturales que a veces se intenta ocultar en las otras definiciones. “La interculturalidad es: Un proceso dinámico y permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre culturas en condiciones de respeto, legitimidad mutua, simetría e igualdad. Un intercambio que se construye entre personas, conocimientos, saberes y prácticas culturalmente distintas, buscando desarrollar un nuevo sentido de convivencia de éstas en su diferencia. Un espacio de negociación y de traducción donde las desigualdades sociales, económicas y políticas, y las relaciones y los conflictos de poder de la sociedad no son mantenidos ocultos sino reconocidos y confrontados. Una tarea social y política que interpela al conjunto de la sociedad, que parte de prácticas y acciones sociales concretas y conscientes, e intenta crear modos de responsabilidad y solidaridad.


¿Que es interculturalidad? La interculturalidad es la conducta cultural para desenvolverse en contextos de relación de culturas. Es una conducta de las personas o de los grupos humanos en situaciones de multiculturalidad. Se trata de un saber manejarse entre miembros de diferentes culturas con quienes se interactúa. La interculturalidad no implica a priori el "saber manejarse bien o mal", solo implica saber manejarse, pues una u otra alternativa específica dependerá de la política sobre interculturalidad que asumen las personas o los grupos humanos. Dicha política puede estar explícitamente formulada o, lo que es común, estará implícitamente vigente. En este contexto, el prefijo inter no hace referencia sino a la relación entre dos o más culturas, en que actúa el individuo o el grupo humano.

2. IMPORTANCIA: La interculturalidad va mucho más allá de la coexistencia o el diálogo de culturas; es una relación sostenida entre ellas. Es una búsqueda expresa de superación de prejuicios, del racismo, de las desigualdades y las asimetrías que caracterizan al país, bajo condiciones de respeto, igualdad y desarrollo de espacios comunes. Una sociedad intercultural es aquella en donde se da un proceso dinámico, sostenido y permanente de relación, comunicación y aprendizaje mutuo. Allí se da un esfuerzo colectivo y consciente por desarrollar las potencialidades de personas y grupos que tienen diferencias culturales, sobre una base de respeto y creatividad, más allá de actitudes individuales y colectivas que mantienen el desprecio, el etnocentrismo, la explotación económica y la desigualdad social. La interculturalidad no es tolerarse mutuamente, sino construir puentes de relación e instituciones que garanticen la diversidad, pero también la interrelación creativa. No es solo reconocer al "otro" sino, también, entender que la relación enriquece a todo el conglomerado social, creando un espacio no solo de contacto sino de generación de una nueva realidad común.


Desde la ética y los valores sociales, la identidad e interculturalidad se las promueve como el reconocimiento y respeto de la diversidad social, con acciones sobre la dignidad y derechos de las personas y colectivos sociales, para que éstos se constituyan en factores sustanciales de sociedades integradas, democráticas y estables.

Desde las prácticas e interacción cotidiana, la identidad e interculturalidad, posibilitan actitudes para el entendimiento y relaciones entre “los distintos” para beneficio mutuo y colectivo.

Como un horizonte de vida, la interculturalidad representa la apertura a nuevos escenarios, conocimientos y prácticas sin contradecir la estima, identidad y capacidades propias de las personas y colectividades.

El reconocimiento de la identidad y la interculturalidad requiere de un diálogo con buena intención, que hay que impulsarlo con lo mejor que tienen las comunidades e individuos, con los aspectos más atractivos de sus culturas, favoreciendo la eliminación progresiva de prejuicios y resistencia mutuos. 3. AUTORES:

4. CARACTERÍSTICAS: Considerando nuestra realidad específica-marcada por la inequidad étnica y culturaldeberemos considerar como fundamental: - EI derecho a la propia cultura, en consecuencia desarrollar este derecho. - La promoción de la interrelación respetando al otro, con miras a una mejor convivencia en la sociedad mayor. Puede no percibirse adecuadamente esta propuesta de objetivos. Para aclarar, hagamos un ejercicio preguntándonos, ¿valen igual todos los peruanos en el Perú? ¿Vale igual un huitoto frente a un aimara, a un quechua, o frente a alguien de origen español? ¿Valen igual los peruanos según su color de piel? ¿Valen igual los peruanos según como se visten? Todos sabemos en el Perú la respuesta, que es NO. Entonces, ¿no convendría formular una política para salvaguardar el derecho de ser diverso, pero con equidad, sin discriminación que atente contra el otro, forjando así una convivencia mas deseable? Si la quisiéramos tendríamos que asumir precisamente una política de interculturalidad signada por determinados rasgos, que nos permitirla un estado multicultural con equidad étnica entre sus miembros (democracia


étnica); sin actitudes negativas entre las personas por razón de su especificidad cultural. Si puestos imaginariamente en el futuro percibimos indicios tales como: a. Todos en el Perú conocen la gramática de la cultura que se verbaliza a través del castellano. b. Los miembros de la cultura dominante tienen una comprensión por lo menos básica de la gramática cultural de las culturas oprimidas ahora, pero fortalecidas después, y esta comprensión orienta sus relaciones interculturales con miembros de las otras culturas peruanas, estaremos participando de una convivencia cualitativamente más rica en el Perú. Si este panorama nos parece deseable, entonces, la política de interculturalidad para el Perú puede apuntar como meta a: - Preservar nuestra rica pluriculturalidad - Buscar el logro de la equidad cultural mediante la practica de una democracia cualitativamente superior. (La gente llama a esto democracia étnica) - Avanzar en el logro del conocimiento mutuo entre los peruanos de distinta cultura. Aunque hay razones ahora para entusiasmos y esperanzas, no se debe olvidar que ninguna política intercultural asegura de por sí la pluricultura en ningún lugar del mundo. Se requerirán otras acciones y el logro de otras metas, tales como libertad, autonomía, democracia, etc. Las políticas sobre interculturalidad deben tener en cuenta la gama de realidades geográficas, lingüísticas, culturales y sociales de los pueblos, pues estos son factores que determinan políticas sobre lenguas, culturas, actitudes diferentes. Por ejemplo, - ¿Cómo sería la política para la lealtad cultural o para la deslealtad? - ¿Desarrollaríamos para todos los peruanos una segunda cultura general? Si así fuera, ¿cual sería ella?... ¿Castellana criolla? - ¿Desarrollaríamos algunas estrategias de interculturalidad que han probado ser eficaces en ciertas culturas como el ayumpari de los ashaninka, por ejemplo?

5. IMPLICANCIA SOCIAL:

La interculturalidad tiene múltiples posibilidades. Por ejemplo, ella puede tener una práctica intracultural, es decir, puede ser un ejercicio que involucra a grupos que conforman


subculturas dentro de una estructura mayor. Es el caso de una interculturalidad que tiene como componentes a las variedades de lo que se reconoce como una misma cultura. En esta perspectiva, todos en el mundo son por lo menos intrainterculturales, pues no es imaginable la existencia de culturas homogéneas. De otro lado, no todos en el mundo están en una relación intercultural, esto es, sus relaciones no involucran necesariamente a dos o más sistemas culturales diferentes. La multiculturalidad no implica necesariamente interculturalidad, pues las personas pueden mantener separadas las culturas de su multiculturalidad. La globalización ha catapultado la conveniencia de la interculturalidad como conducta de los seres humanos, pues ha puesto frente a sí a personas de diferentes culturas, generando como consecuencia convicciones sobre conductas apropiadas para desenvolverse en el mundo globalizado. Si bien pareciera que nos dirigimos hacia un mundo de interculturalidad plena, tal vez con todas las culturas del mundo en contacto; avizoramos sin embargo que no todas las culturas ahora existentes tienen la misma posibilidad de ser componentes permanentes en la relación intercultural, ya que algunas están condenadas a la desaparición debido a las relaciones desiguales entre las sociedades respectivas, en las que se generan etnocentrismo, racismo, etnocidio, genocidio, o falta de autoestima. La presunción sobre implicancia de homogeneidad cultural en el mundo, como consecuencia de la globalización, felizmente no es algo absolutamente seguro, pues tiene en contra la imposibilidad de la invariación cultural. Lo previsible es que la globalización generara necesariamente formaciones especificas de orden cultural, como parte del proceso normal de cambio del que no puede estar ajena ninguna cultura, menos la "cultural global" 5.1. Implicancia Social en el Perú La convivencia y los encuentros (y desencuentros) de diferentes culturas han caracterizado la historia de la humanidad. Quienes somos migrantes, hijos o hijas de migrantes en nuestro propio país o fuera de él, podemos dar testimonio del enriquecimiento, los desafíos, la discriminación, la exclusión o las pérdidas que experimentamos en estos encuentros.Se apunta en la presentación de esta nueva web. Otros y otras, migrantes o no, vivimos las consecuencias de la globalización en los cambios culturales locales y en sus implicancias sociales, económicas y políticas en nuestras vidas cotidianas. Puede considerarse una gran ventaja que no sea necesario convivir en un mismo lugar para interactuar con personas de distintas culturas y diversos sistemas culturales; sin embargo el problema es cómo se produce ese "encuentro". Hablar de interculturalidad tiene profundas implicancias sociales, que pasan por el reconocimiento de la ciudadanía de las denominadas minorías, y un real proceso de democratización de las sociedades que permita el enriquecimiento de las diversas culturas. ¿Es posible hablar de la interculturalidad como algo existente o es sólo un reto o una utopía difícil de alcanzar?


¿Hay una apertura para mirar al otro como un igual y no como un inferior? ¿Es posible hablar de un actual o futuro reconocimiento real de las diferentes formas de pensar y sentir? ¿El etnocentrismo y la imposición de unas culturas sobre otras están en retroceso o es que se han hecho cada vez más sutiles las prácticas discriminatorias? La experiencia de muchos compatriotas de la sierra y amazonía del Perú nos dice lo contrario; es decir, siguen sufriendo la discriminación e intolerancia cuando no se incorporan o adaptan a la cultura "oficial", la cultura criolla, fundamentalmente occidental, que se asocia al "progreso" y la ampliación de sus oportunidades de mejora social y económica. Las vivencias de migrantes en diferentes partes del mundo están también marcadas por la discriminación social y cultural y la inequidad, siendo incluso, una consecuencia extrema de esta situación, el asesinato. De otra parte, son múltiples los ejemplos de cómo las culturas no hegemónicas han influenciado el ordenamiento social y la organización del espacio físico, el lenguaje y diversas expresiones culturales, como la música, la comida o la ropa. Pero, la pregunta sigue en pié: ¿esto evidencia un diálogo cultural democrático, fruto de un reconocimiento social de los diferentes? Tender puentes que enriquezcan las diversas formas de pensar, mostrar las diferentes expresiones culturales de Peru, América Latina u otras partes del mundo, son -apuntan quienes han creado la web- objetivos prioritarios de este nuevo espacio que se inagura con un especial acerca del concepto de interculturalidad a través del diálogo con los sociológos Gonzalo Portocarrero y Nelson Manrique, y con el filósofo Fidel Tubino.

CONCLUSIÓN En el contexto de lo señalado, la primera conclusión es reconocer que el Perú es un espacio de rica experiencia intercultural desde hace miles de años. En un espacio como este, la interculturalidad es una práctica constante, potenciada por la diversidad cultural que pone en juegos especificidades culturales que hacen de la interculturalidad una experiencia compleja y rica. La constatación precedente nos lleva a una serie de conclusiones subsidiarias, de entre las que señalare solo cuatro por ser ahora pertinentes: 1. La experiencia de interculturalidad en el Perú es una constante de nuestra historia. 2. Con cada lengua peruana tenemos especificidades culturales que hacen de la interculturalidad una posibilidad multiforme.


3. La cultura esta sujeta a los avatares de las sociedades que la sustentan, y las experiencias de interculturalidad son variables, en unos casos enriquecedora, en otros simplemente negativas. 4. Varios grupos étnicos y sus culturas están en peligro de extinción, por lo que sus valiosos conocimientos, acumulados en miles de años, también están por desaparecer irremediablemente. Esta eventualidad es una amenaza a las posibilidades de disfrute de una rica experiencia intercultural en el Perú. BIBLIOGRAFIA Aidesep-Terra Nuova (1995) San Lorenzo: Salud indígena, Medio ambiente, Interculturalidad. Los cuadernos de San Lorenzo. Ansión Mallet, Juan y Madeleine Zúñiga(199ó) Interculturalidad y educación en el Perú. Documento de Trabajo. ForoEducativo. Lima. Bouysse Cassagne, Therese (1987) La identidad aymara. Aproximación histórica. (Siglo XV, siglo VXI). HISBOL-IFEA. La Paz. Bellier, Irene (1983) "Mai Juna: Los orejones. Identidad cultural y proceso de aculturación". En: Amazonía Peruana, NO.9. pp.37-ó1. CAAAP. Lima. Bergli, Agot (compiladora) (1990) Educación Intercultural. Ministerio de Educación del Perú-ILV. Yarinacocha. Escobar, Alberto; Matos Mar, José; Alberti, Giorgio (1975) ¿Perú país bilingüe? IEP. Lima. Figueroa, Francisco de. (198ó) Informes de jesuitas en el Amazonas. 1660-1684. IIAP- CETA. Colección Monumental Amazónica. Iquitos

Heise, Maria; Fidel Tubino y Wilfredo Ardito. (1994). Interculturalidad: un desafío. CAAAP, Lima. Lozano Vallejo, Ruth. (2000). Análisis de la problemática de al educación bilingüe en la Amazonía Peruana. Defensoría del Pueblo: Serie Documentos de Trabajo NO.4. Lima. Maroni, Pablo. (1988). Noticias autenticas del río Mara??n. IIAP-CETA. Colección Monumental Amazónica. Iquitos.


Marzal, Manuel. (1984). "Las reducciones indígenas en la Amazonía del Virreynato Peruano".En: Amazonía Peruana NO.1 0, pp. 7-45. Mora, Carlos y Alberto Chirif. (1976) Atlas de Comunidades Nativas. Lima. SINAMOS

Solís, Gustavo. (1987) Multilingüismo y extinción de lenguas en el Perú. En: América Indígena, vol. XLVII, NO.4 Torero, Alfredo. (1986) Deslindes lingüísticos en la costa norte peruana. Revista Andina. Qosqo. Trillos Amaya, Maria (compiladora) (1998) Educación indígena frente a educación formal. (Lenguas aborígenes de Colombia. Memorias del CCELA - Univ. de los Andes Uriarte, Manuel. 1986. Diario de un misionero del Maynas. IIAP-CETA. Colección Monumental Amazónica. Iquitos. Varese, Stefano. (1983) Los grupos étnicos de a la selva peruana. En: Pottier: América Latina en sus lenguas. Waters, Bill. (1989). Comparación preliminar entre las culturas quechua del Napo y del Pastaza. En: Estudios Etnolingüísticos. Documento de Trabajo No. 21. ILV. Pucallpa. Wise, Mary R. y Darcy Ribeiro. (1978) Los grupos étnicos de la Amazona peruana. Comunidades y Culturas peruanas 13. Instituto Lingüístico de Verano. Pucallpa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.